Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 111.751 - 111.825 de 497.095
-
Derecho Comercial
dcarloncho241. Investigue: La constitución de una persona jurídica ha sido observada, por SUNARP, por no tener la firma del cónyuge. Elabore un diagrama de flujo indicando la subsanación y posterior inscripción de ésta, incluidos los plazos. (4 PUNTOS) • La calificación del título está a cargo de un registrador público
-
Derecho Comercial
estrezadaTema I El Derecho Comercial y Los Actos de comercio 1-1 Definición del Derecho Comercial Derecho Comercial Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes. El comercio, es una actividad económica de
-
DERECHO COMERCIAL
ACUAFILIADESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO 1. Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato, además de la bibliografía y pie de página): (2 puntos) 2. Estamos tratando de formar una persona jurídica y en la constitución ha sido observada, por el registrador público, por no acreditar con la partida
-
Derecho Comercial
juan7703UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE LEYES ASIGNATURA Derecho comercial I TEMA La organización judicial del comercio FACILITADOROR Daniel Pérez PARTICIPANTE Juan Andrés Pichardo Rodríguez 11-4646 Introducción La organización judicial del comercio en la República Dominicana, se encuentra puede decirse bien detallada y de manera concisa en los diferentes
-
Derecho Comercial
carolineryINDICE Las Jurisdicciones de Juicio que Conocen de la Materia de Tránsito de Vehículo de Motor Introducción 1- Jurisdicción Penal 2- Juzgado de Paz en función de Juez de la Instrucción en materia de tránsito. 3- Juzgado de Paz especializado en tránsito en primer grado. 4- Tribunal de Primera Instancia
-
Derecho Comercial
Lección 1 SISTEMA DEL DERECHO COMERCIAL I. Introducción al Derecho Comercial. II. Concepto de Derecho Comercial: problemática. 1. Caracteres del Derecho Mercantil. 1.1. Individualista. 1.2. Consuetudinario.1.3. Progresivo. 1.4. Especialidad. 1.5. Universalidad. III. Denominación. IV. Autonomía del Derecho Comercial y sus fundamentos. V. Sistema del Derecho Mercantil. VI. Las instituciones el
-
Derecho Comercial
karinaararatCAPITULO I EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL COLOMBIANO Actividad Lectura de textos anexos en Bibliografía y realización de ensayo. Código de Comercio de 1971 El Código del 71, es un sólido trabajo que tiende a perdurar el en tiempo por la calidad de su contenido, de el hacen parte 6
-
DERECHO COMERCIAL
Anita0712PLURALIDAD DE EJEMPLARES El Cód. De Comercio no dice si aparte de la firma debe llenarse alguna condición para que el documento privado produzca sus efectos legales. El Cód. Civil regula para los contratos que contengan convenciones bilaterales, que deben ser redactados en tantos ejemplares como partes haya con un
-
DERECHO COMERCIAL
duncaseEl contrato de sociedad es aquel por el cual una o varias personas físicas o jurídicas acuerdan realizar sendas o aportaciones para conseguir un fin común. Los estatutos de la sociedad, aprobados por el contrato de sociedad, serán la norma que regirá el funcionamiento de la sociedad, siendo nulos aquellos
-
Derecho Comercial
PEZLOCDERECHO COMERCIAL GENERAL II DR. JASSIR ALVAREZ TITULOS VALORES Definición Historia La letra de cambio, el cheque, el pagare, ect. Henry Becerra (libro de títulos valores) Operación de cambio; es cuando se entrega algo y se recibe a cambio un beneficio Diferentes corrientes teóricas que han surgido. Elementos del titulo
-
Derecho Comercial
trufelFuentes Llamamos fuentes del Derecho Comercial a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Pueden ser fuentes del Derecho Comercial: La ley:
-
Derecho Comercial
AlexTipismanaDERECHO COMERCIAL Derecho: Etimología Proviene del latín directum y dirigere, que significa conductor, guiar, llevar rectamente una cosa a un lugar determinado, sin desviarse o tocarse. Desde el punto de vista objetivo.- Es el conjunto de normas provistas de sanciones que rigen las relaciones de los hombres Desde el punto
-
Derecho Comercial
1. Analice Ud. Los cambios que ha tenido el Derecho Comercial en el Perú. 3 puntos Durante la etapa colonial que concluyera en 1821, la legislación comercial o mercantil aplicable en el Perú estuvo constituida por la normatividad española que, incluso, mantuvo su vigencia hasta muy avanzada la época republicana,
-
Derecho Comercial
OishotDERECHO PROCESAL PENAL I CASO I (04 puntos) Marcos, Ángel, Julio, Pepe y Stuward amigos de infancia han decidido formar una empresa de prestación de servicios de limpieza a fin de participar en las distintas licitaciones que se presentan en el Estado. Marcos y Ángel quieren hacer aportes para la
-
Derecho Comercial
camilaroldan1DERECHO COMERCIAL UNIDAD 1 CONCEPTO Sistema de normas y principios que regulan el acto de comercio, actividad de los comerciantes y de aquellos que realizan el acto de comercio, sin ser comerciantes. *(LEER FOTOCOPIAS QUE ENTREGO EL PROFE.) CARÁCTERES • Se encuentra dentro del Derecho Privado, ya que coordina la
-
Derecho Comercial
vesaranuPREGUNTAS: 1.- Desarrolle Ud. teniendo en consideración las citas de referencias bibliográficas utilizando modelo APA, las diferencias existentes entre SAC y EIRL. Respuesta: - La ley N° 21621, establece los parámetros para la conformación de una empresa del tipo EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL). - La ley N° 26887,
-
DERECHO COMERCIAL
ANTONINOJOSI UNIDAD: EL TEXTO 1.- Fundamente por qué existen los textos orales (en un máximo de cuatro renglones) Los textos orales existen porque es la forma más natural de comunicación. Desde un punto de vista físico, el habla hace uso de la materia fónica, es decir, se transmite y llega
-
Derecho Comercial I
diegiostanly1.1 Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra
-
Derecho Comercial I
DifaesProcesos contenciosos Administrativos. Son aquellos conflictos jurídicos que se generan entre un particular y la administración del estados en cuanto ella actúa realizando actos de poder o de autoridad y no de carácter patrimonial regido por las normas generales. Conceptos doctrinales: Según el Prof. Mario Mosquera: Son aquella actividad del
-
Derecho COMERCIAL I Deontología Jurídica
YaUniversidad Abierta para Adultos UAPA Sede Santiago Asignatura: Deontología Jurídica DER-327 GV70-1 Facilitador: Arismendy Rodríguez, M.A. Tema: Tarea 1 Participante: Yanmeri Añil Bello 12-2693 Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas Santiago de los Caballeros, R.D. 10 de julio de 2015 Investiga dos definiciones de Deontología y luego formula tu propia
-
Derecho Comercial Resumen
ravd1296Ricardo Voitier 8-909-1993 Derecho Comercial Resumen Ley 5 de 11 de enero de 2007: “Que agiliza el proceso de apertura de empresas y establece otras disposiciones”. El Aviso de Operación, es el único proceso requerido para el inicio de una actividad de comercio o industria en el territorio de la
-
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL
anthollDERECHO COMERCIAL Y LABORAL / ENTREGA 1 CASO Ramiro Meneses trabaja en Larousse Ltda. De lunes a viernes de 10:00 am a 8:00 pm como Gerente de Ventas desde el 22 de Octubre de 1996 bajo un contrato a término fijo a 3 años. Ha sido homenajeado en varias ocasiones
-
DERECHO COMERCIAL.
Luis1400DERECHO COMERCIAL El comercio en su acepción económica original, consiste esencialmente en una actividad de mediación o interposición entre productores y consumidores, con propósitos de lucro; la conveniente división del trabajo impulso la necesidad de que esta acción mediadora fuera realizada por personas especializadas: los comerciantes. Así, desde el punto
-
Derecho Comercial.
chobby-UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS- - UAPA - FACULTAD DE CIENCIAS JURÌDICAS Y POLÌTICAS ESCUELA DE DERECHO. ASIGNATURA Derecho Comercial I FACILITADOR Víctor Pichardo, M.A. TEMA I Reporte de lectura PRESENTADO POR: JUAN JOSÉ ROSARIO MINAYA. 11-5272 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 10 /3 /2014 Derecho Comercial. Al hablar de Derecho comercial,
-
Derecho comercial.
RedangelDERECHO PROCESAL CIVIL 1. Explique brevemente de qué manera las partes pueden acudir al órgano jurisdiccional; ¿cómo se denomina ese derecho? y grafíquelo con 01 ejemplo. (4 ptos) Las partes pueden acudir al órgano jurisdiccional mediante el uso del Derecho de Acción. Derecho de Acción- Es el poder jurídico que
-
DERECHO COMERCIAL.Fuentes del derecho comercial
ESTEBAN CABEZASDerecho Comercial: Es una rama del derecho nacional privado que en general, regula los derechos y obligaciones de los comerciantes, determina los actos de comercio, configura lo principales contratos comerciales y en definitiva establece procedimientos de solución de conflictos entre partes. Fuentes del derecho comercial, son hechos o actos generadores
-
DERECHO COMERCIALRESUMEN
karlaseguraDERECHO COMERCIAL El derecho comercial es una rama del comercio que estudia las normas que se le dan al comercio para que todo sea de manera legal. El primer Código de Comercio del mundo fue el Código Francés en 1807. En el Perú se dio el primer Código de Comercio
-
Derecho Comercil
anacaLas operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos. Ejemplo: adquisición de créditos bancarios…Ejemplifique los numerales del 1 al 19 del artículo 20 del código de comercio “actos mercantiles”. Artículo 20: son mercantiles para todos los efectos legales: 1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en
-
Derecho Como Ciencai
velinaDiscurso de Julius Hermann Von Kirchmann El jurista alemán concluyó que es totalmente imposible la construcción de una ciencia respecto de un objeto falto tanto de fijeza como de permanencia. El discurso de Kirchmann fue el siguiente: “La tierra sigue girando alrededor del Sol, como hace mil años; los árboles
-
Derecho Como Ciencia
helgauvgINDICE INTRODUCCION 02 EL DERECHO COMO CIENCIA 03 CONCEPTO DE JUSTICIA 03 CONCEPTO DE IGUALDAD 04 CONCEPTO DE LIBERTAD 04 CONCEPTO DE SEGURIDAD 05 CONCEPTO Y FUNDAMENTACION DE LOS DERECHOS HUMANOS 05 EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS 07 ORGANIZACIÓN POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO 07 CONCLUSION 09 BIBLIOGRAFIA 10 INTRODUCCION
-
DERECHO COMO CIENCIA
aleivo2011a Ciencia Racional: Porque esta constituida por: -Conceptos. -Juicios. -Raciocinio-SISTEMATICO: Sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí, a lo cual se conoce también con el nombre de teoría. EXACTO: Porque es clara y precisa. Procura ser fiel reflejo de los objetos a los que esta referido. VERIFICABLE: Porque puede ser
-
Derecho como ciencia
valederechoDerecho como ciencia 1. La Cientificidad del Derecho 2. Método 3. La Dogmática Jurídica 4. Las Ciencias del Derecho Comparado 5. Importancia de la investigación científica para el abogado 6. Conclusión 7. Bibliografía INTRODUCCIÓN En el presente trabajo vamos al encuentro del derecho como ciencia, para poder definir nuestra posición como estudiantes Universitarios. Consideramos importante
-
Derecho Como Control De La Sociedad
HackFerrarixDJUNTA DE ACCIÓN COMUNAL DE LA URBANIZACIÓN EL CAMPESTRE RESULTADO ELECCIONES DE DIGNATARIOS Secretario, Un (01) Miembro Comité Conciliación y Coordinadores de Comisiones de Trabajo Resultado de escrutinio Mesa Única En Cartagena de Indias D.T. y C, en la Urbanización El Campestre, Colegio Bertha Gedeón de Baladi, a las Cuatro
-
DERECHO COMO SINÓNIMO DE JUSTICIA Y OTROS VALORES JURIDICOS
PascalabazzapDERECHO COMO SINÓNIMO DE JUSTICIA Y OTROS VALORES JURIDICOS Hay quienes opinan que los valores o bienes éticos existen realmente y son susceptibles de ser conocidas racionalmente, y otros quienes asumen un criterio escéptico con respecto a ellos, sobre todo en cuanto a conocerlos de manera racional, sostienen que no
-
Derecho Como Sistema De Normas
katytovarvDERECHO COMO SISTEMA DE NORMAS QUE ES EL DERECHO es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. Las normas son reglas de comportamiento o conducta obligatorias y prescriptivas,
-
DERECHO COMPARADO
aparicioe9CONCEPTUALIZACION DEL DERECHO COMPARADO SEGÚN LOS SIGUIENTES AUTORES JOSE MARIA SERNA DE LA GARZA De acuerdo a este autor el derecho comparado tiene autonomía propia. Es un recurso al cual el investigador acude para resolver problemas jurídicos, es la búsqueda de equivalentes; tiene una gran utilidad en los casos de
-
Derecho Comparado
pumita2013José María Serna de la Garza: Para éste autor el derecho comparado no es historia del derecho, no es historia de doctrinas jurídicas, ni ciencia política comparada, ni teoría general del derecho, ni estudio del derecho extranjero, afirmando que tiene autonomía científica propia ya que es un recurso metodológico al
-
DERECHO COMPARADO
macriacgaEl México los contratos se rigen por el derecho del lugar en donde deban ejecutarse a menos que las partes hubieran designado válidamente la aplicación de otro derecho. En Venezuela las obligaciones convencionales se rige por el derecho establecido por las partes y a falta de indicación valida se rigen
-
DERECHO COMPARADO
ANGELUZCEERECHO COMPARADO Suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo, suele discutirse si resulta propiamente una
-
Derecho Comparado
jmr9070(UAPA) Asignatura: Derecho Comparado Temas: Introducción al Estudio del Derecho Comparado. Consideraciones Generales acerca del Derecho Comparado. Presentado Por: Presentado A: Santiago De los Caballeros Republica Dominicana Fecha de Entrega 16 de Julio, 2014 INTRODUCCIÓN Todo trabajo de investigación debe tener introducción a efecto de tener un enfoque global del
-
Derecho Comparado
KarolayReyesLa tercera teoría o posición doctrinaria es la ecléctica, que es una posición intermedia o mixta en el derecho comparado, la cual es notoriamente conocida Según esta posición doctrinaria en algunos supuestos se pueden hacer recepciones y en otros no, por lo tanto, para algunos filósofos no debe tenerse en
-
Derecho Comparado
soryfaRESUMEN DE DERECHO COMPARADO 1- QUE ES EL DERECHO COMPARADO Es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un Estado determinado. El derecho comparado tendrá entonces como objeto
-
Derecho Comparado
DERECHO CIVIL COMPARADO 2015-I Docente: DR. ANDERES BORCIC SANTOS Nota: Ciclo: IX Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en
-
Derecho Comparado
danielrossis1234Realizar un comentario sobre la importancia que tiene para una persona (turista, comerciante, persona de tránsito) el conocimiento de la familia jurídica del país que irá a visitar. Es importante que la persona que visita un país que pertenezca a otra familia jurídica distinta a la de su país de
-
Derecho Comparado (maternidad)
danita28_71INTRODUCCION La investigación trata sobre la legislación referente a la protección de la maternidad en países, en razón a la importancia que reviste para el ámbito laboral y que atiende a la especial situación de la mujer originada en el hecho de ser portadora de vida. Desarrollando de esta manera
-
Derecho comparado historia
ansebas200Historia critica del constitucionalismo, primer parcial Grecia: filosofía del mundo de occidente permea al mundo (lógica, retorica,). Contribuyeron en filosofía, arquitectura, el concepto de ciudadanía. Aquí encontramos 2 grandes ciudades Atenas y Esparta (se habla de polis no de estados) Atenas: importante por ser la cuna de la filosofía de
-
Derecho comparado. Ley de Carrera Judicial Nicaragua-Venezuela
Franco GonzálezComparación de carrera judicial Nicaragua y Venezuela. Sofía Saldaña, Daniel Ordóñez, Franco González Los dos tienen como objetivo administrar la justicia y mantener un régimen disciplinario para el Estado. Y este será ejecutado por los jueces. En relación de estas leyes es que los especiales judiciales son los puestos para
-
Derecho Comunitario
filopondioLa justicia comunitaria. La justicia comunitaria es una institución de derecho consuetudinario mediante la cual se sancionan conductas que se entienden reprobables y se gestionan conflictos con capacidad regulatoria en un ámbito social comunitario, sin la intervención del Estado ni su burocracia. Para que haya justicia comunitaria es necesario que
-
Derecho Comunitario
carlosfb93En el mundo existen estas dos corrientes, la del derecho de integración y la del derecho comunitario. Esta última se fundamenta exclusivamente en los órganos supranacionales, estos órganos tienen como función buscar dentro del proceso de integración los elementos comunes de los acuerdos, sean estos tratados, convenios, etc. Y la
-
Derecho Conceptos
QiYueMinHOAutor Concepto de Derecho Perspectiva Ideológica Marco Tulio Cicerón A muchos doctísimos varones ha parecido bien partir de la ley. Ignoro si obraron bien, sobre todo si, como ellos la definen ley es la razón suprema comunicada a nuestra naturaleza, que manda lo que debe hacerse y prohíbe lo contrario
-
DERECHO CONCURSAL
elianalaDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO DERECHO CONCURSAL 2014-2 Docente: JUAN JOSE CASSARO RABANAL Nota: Ciclo: XI Módulo 2 Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula:
-
Derecho Concursal
eliana427lazaDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO DERECHO CONCURSAL 2014-2 Docente: JUAN JOSE CASSARO RABANAL Nota: Ciclo: XI Módulo 2 Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula:
-
Derecho Concursal.
dianagcDerecho Concursal. Aspectos Generales. 1- ¿Qué es el Concurso de Acreedores? Concurso Mercantil: Es un procedimiento que establece la ley mediante el cual los acreedores toman el mismo camino para obtener el pago de sus créditos que le adeuda un comerciante. 2- Naturaleza del Concurso. - Mercantil. - Civil. 3-
-
Derecho Conflictual
rivelino11111CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO El Derecho Internacional Privado es la rama del derecho que se ocupa del estudio del llamado derecho de gentes o derecho que regula la situación jurídica de las personas en el ámbito internacional. El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las normas
-
Derecho Consetudinario
jeaninecm11Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del Derecho. Son normas jurídicas que no están establecidas en ninguna ley pero se cumple porque en el tiempo se ha hecho costumbre cumplirla; es decir, en el tiempo se ha hecho uso de esta costumbre que se desprenden de
-
Derecho Constitucional
10616193REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BIRUACA-ESTADO APURE MONOGRAFIA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Autor: Carlos Salas Facilitador: Abog. Pedro Solórzano RESUMEN Siendo Venezuela un Estado Federal Descentralizado como lo define la Constitución de 1999, se impone el establecimiento
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
AZIARAREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS CARÚPANO – ESTADO SUCRE CÁTEDRA: SOCIEDAD ESTADO Y CONSTITUCÓN ABRIL, 2010 Introducción Es elemental hacer un estudio más allá del significado etimológico de lo que es una constitución; por lo cual en este
-
Derecho Constitucional
mariajoseDERECHO CONSTITUCIONAL Los derechos Constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada constitución que se consideran como esenciales en el sistema político están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus
-
Derecho Constitucional
zincasAUTOEVALUACIÓN DERECHO CONSTITUCIONAL TEMA I 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de
-
Derecho Constitucional
ihmst86Platón Platón nació en Atenas y vivió entre los años 427 y 347 a. C. Está situado cronológicamente entre Sócrates, del que fue discípulo y Aristóteles, del que fue maestro. Perteneció a la más alta aristocracia de Atenas. Aunque en muchas de las obras que de él se conocen trató
-
Derecho Constitucional
rafaelperez2231Forma de estado significa aquella relación estructural de los elementos de la organización política o las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar en base a la relación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder. Su antecedentes históricos
-
Derecho Constitucional
magdalena.naulaDOCTRINA DE LA EXTINCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR 1.-Doctrina: Dr. Eduardo Carrión Eguiguren Desde la época de los romanos crea¬ron la institución denominada "heredium familiaie". Esta y el "ager publicus pcpuli romani" antecedentes del moderno patrimonio familiar, que es parte de casi todas las legis¬laciones europeas y americanas. En la legislación
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
franco28El Derecho constitucional. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
RosimarTema 1 El Derecho Constitucional y la Constitución 1. El Derecho Constitucional y sus ramas. Derecho Constitucional General, Particular y Comparado.- 2. Denominación.- 3. Definición.- 4. Objeto.- 5. Fin.- 6. Definición de Constitución.- 7. Condiciones que debe reunir toda Constitución.- 8. Las clases de Constitución y sus partes.- 9. Clasificación
-
Derecho Constitucional
dru9118Derecho constitucional En sentido amplio es un conjunto de normas que constituyen la base y los principios generales de otras disciplinas jurídicas y contiene aspectos dogmáticos orgánicos de procedimiento para la creación, modificación y abrogación de las normas jurídicas vigentes en el Estado. Es la base de todo el orden
-
Derecho Constitucional
marlentorsar En este escrito podrán obtener una información sintetizada de facultades otorgadas y suspendidas que se le otorgan a la sociedad. También encontraran artículos que las rigen; como también se les facilitaran párrafos de importancia y relevantes en nuestra Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Las preguntas que se
-
Derecho Constitucional
7285DERECHO CONSTITUCIONAL Es la rama del derecho público interno que estudia la organización del Estado, determina su gobierno, crea los poderes que la componen, fija las relaciones de estos poderes entre sí y establece las reglas fundamentales de las relaciones entre el estado y los individuos. El Derecho constitucional tiene
-
Derecho Constitucional
mamenlacteo1. La Constitución 1824 / 1857 /1917 2. En el Siglo XVIII, varios pensadores franceses escribieron algunas obras en las que criticaban el gobierno absolutista de los reyes y proponian que las naciones europeas adoptaran una forma de gobierno en la que los ciudadanos puedieran opinar y elegir a los
-
Derecho constitucional
luisito956Derecho constitucional Definición: . El derecho constitucional se refiere también al ejercicio de las funciones públicas, es decir, a la actividad que despliega el estado en la realización de sus fines. Las funciones públicas pueden ser políticas y ejecutivas: A) las funciones políticas son dos: las del gobierno y las
-
DERECHO CONSTITUCIONAL
serialDERECHO CON 1. ESTADO. ELEMENTOS: TERRITORIO, POBLACIÓN Y PODER. 1.1 Concepto 1.2 Elementos -------------------------------------------------------------------------------- 1.1 Concepto de Estado. "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes
-
Derecho Constitucional
johpceniaConcepto de Derecho Constitucional. Stricto sensu (o sensu stricto) es una expresión latina que significa "en entido estricto" o "en sentido restringido". Suele ser muy usada en Derecho y se opone a la expresión lato sensu. La expresión se abrevia s. s. o s. str. y se emplea cuando para
-
Derecho Constitucional
andersonrondonTEMA 1: El Derecho Y Principios Del Derecho Constitucional Para comprender el derecho primeramente es necesario hablar del hombre el cual se demuestra coexistiendo en grupos y se afirma desde que se tiene conocimiento siempre ha coexistido de esa manera, la dependencia que emana de esa convivencia en habitual en
-
Derecho Constitucional
estudioso6969La independencia de las colonias inglesas en Norteamérica y el nacimiento de los Estados Unidos es uno de los acontecimientos históricos más relevantes del siglo XVIII. Los ingleses habían mantenido, tradicionalmente, buenas relaciones con las trece colonias que habían formado en la costa atlántica de América del Norte. Unas fueron
-
Derecho Constitucional
javierminchalo6.2 ESTUDIO DE CASOS. Como se ha ilustrado a lo largo de la presente investigación en el país no se encuentra tipificado en el Código Penal como agravante la utilización de sustancias psicotrópicas con la intención de someter a las víctimas, es por ello que se ha tomado un caso
-
Derecho Constitucional
Nanzii_BJDEFINICIÓN DE DERECHO CONSTITUCIONAL • Es el conjunto de normas, principios y doctrinas que tratan sobre la organización del Estado, su función y competencia, y sobre los derechos y garantías de las personas. Es una rama del Derecho Público. • Actividad científica que estudia la naturaleza y los principios de