Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 111.376 - 111.450 de 497.000
-
Deontología Profesional
7susana7Deontología profesional El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas
-
Deontologia Trabajo Práctico Nº 2: “Valores”
veliz21velizDeontología Profesional I “Valores” UNPA-UART CRES Enfermería Universitaria (046) Deontología Profesional I (CRES-046-0939-AP_EC) Trabajo Práctico Nº 2: “Valores” Docente Titular: Vega Gloria Patricia Docentes auxiliares: González Jennifer Integrantes * Olivero, Daniela * Olpo, Elizabeth * Veliz, Mauricio Fecha de entrega: 15/09/2016 INTRODUCION DESARROLLO DEONTOLOGÍA PROFESIONAL I (0939) Trabajo Práctico Nº
-
Deontología Y ética Medica
majakleineDEONTOLOGIA Y ETICA MEDICA Documento elaborado por : Dr. Marlon López Alvarez Cirujano General del Hospital Alemán-Nicaragüense Managua, Nicaragua. “Es difícil vivir en Nicaragua, nacemos aquí y tu pañal es el cilicio” (Pablo Antonio Cuadra) L a responsabilidad ética y moral del médico es la obligación que existe de responder
-
DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL - LIMPIEZA DEL RIO RIMAC
JavierRojasArContaminación de la Cuenca del rio Rímac Actualmente, la contaminación del río Rímac ha causado serias repercusiones. Los impactos no solo afectan el agua, sino también repercuten en los seres vivos que habitan en el río y en las actividades económicas que ofrece. Es por ello, que esta contaminación afecta
-
Deontologia Y Legales
yoko93Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA “CECILIA GRIERSON” ETICA DEONTOLOGIA Y LEGALES DOCENTE: INTEGRANTES: ENFERMERÍA MODALIDAD II TURNO: MAÑANA 17/10/2013 1-Modalidades de organización. Organizaciones presentadas. Organización Profesional: son grupos de personas que se unen para alcanzar de acuerdo con los demás los
-
Deontologia Y Legislacion
lucy7625DERECHO LABORAL La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
-
Deontología: Caso Taco Bell
ronald150788UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO:DEONTOLOGIA Caso Taco Bell TRABAJO PRESENTADO POR: Montalván Cueto Ronald Luis Arequipa 2015 SEMESTRE Y SECCIÓN: X – “B” ________________ 1. Ofrecerá al consumidor servicios y productos de buena calidad , acatando las normas
-
Deontolojia
ynek70La Deontología Jurídica. Maestra Marta Silvia Moreno Luce.* SUMARIO: Introducción. 1. Ética y Moral. 2. Deontología. 3. Concepto de profesión. 4.Deontología Jurídica ( Los deberes específicos). 5. Deontología de la investigación. 6. Deontología del Maestro. En este artículo se presenta un panorama general de los conceptos de ética, moral, ética
-
DEP MENORES
DIEGO PATRICIOSeñalar en una imagen las partes de las que se compone el arco recurvo Indicar valoracion y colores en una Diana Relacionar columnas sobre el tema los diez pasos de la tecnica de tiro con arco Posición inicial Colocar flecha Prepararse Presentar arco Apertura del arco Anclar Sostener (tensar) Apuntar
-
DEP Y PTA
myulitzaREVISION DE LITERATURA. La razón por la que adquirimos toros, es para obtener crías que con el tiempo nos darán dinero. Un componente importante de la performance de las crías es la genética que reciben de sus padres, cincuenta por ciento de la madre y cincuenta por ciento del padre.
-
DEPARTAMENTALIZACIÓN
c3na19CONCEPTO DE DEPARTAMENTALIZACIÓN Los autores clásicos señalaban que la especialización en la organización puede darse en sentido vertical y en sentido horizontal. La especialización vertical ocurre cuando una organización siente la necesidad de aumentar la calidad de la supervisión o dirección, incrementando el número de niveles jerárquicos de la estructura.
-
Departamentalizacion
valeriasantiagoDepartamentalización La departamentalización es un proceso por el cual se agrupan, entre los órganos de una determinada organización, actividades o funciones similares y, lógicamente, relacionadas. En un primer momento se reparte el trabajo por tareas logrando una especialización que permite obtener ganancias de productividad. A continuación, se procede a la
-
Departamentalizacion
marcos10000CAPÍTULO 9 IMPLICACIONES DEL ENFOQUE NEOCLÁSICO: DEPARTAMENTALIZACIÓN OBJETIVOS Mostrar los mecan ismos de espec ialización verti cal y horiz ontal que se aplic an en las organ izaci ones como respu esta a las exige ncias internas y externas. Carac teriz ar los diver sos tipos de depar
-
DEPARTAMENTALIZACIÓN
karlafer12ÍNDICE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN 3 CONCEPTO 3 Tipos de departamentalización 4 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES 4 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS O SERVICIOS 6 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR CLIENTELA 8 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA 10 LA DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PROYECTO 11 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PROCESOS 12 CONCLUSIÓN 13 RECOMENDACIÓN 13 Referencias 13 LA DEPARTAMENTALIZACIÓN CONCEPTO La departamentalización es un medio
-
Departamentalización De Costos
dacosta0726Departamentalización de costos Alumno: Daniel Camilo Acosta Machado ID: 393241 Asignatura: Costos Docente: Alexander Puentes Gómez Corporación universitaria minuto de Dios-UNIMINUTO Programa: 3 semestre administración de empresas Facultad: Ciencias empresariales y administrativas Fecha: 18-09-2014 Bogotá Índice A. Departamentalización o costos por departamento. 1) Concepto 2) Aplicación. 3) Método directo 4)
-
Departamentalización Por Clientela
ricardillosDepartamentalización Por Clientela La organización con base en la clientela con lleva a la diferenciación y agrupamiento de lasactividades de acuerdo con el tipo de persona o personas para quienes se ejecuta el trabajo.Las características de los clientes -edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc.-constituyen la base para ese
-
Departamentalización por clientes
chess1987INTRODUCCIÓN A medida de que las pequeñas empresas van creciendo y se van desarrollando, tienen que plantearse estrategias que dependiendo de sus misiones, visiones y objetivos, deben establecer una base fundamental de la organización de la división del trabajo, está debe ser la más conveniente para su desarrollo; la departamentalización
-
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES
csmmelsbDEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES Consiste en el agrupamiento de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas en la empresa. Si se parte del punto de vista de que cualquier empresa implica la generación de alguna utilidad dentro de una economía de intercambio y de que las funciones
-
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES
021995TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN 1334113910205-descarga.jpg TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION DEPARTAMENTALIZACIÓN POR FUNCIONES Consiste en el agrupamiento de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas en la empresa.Si se parte del punto de vista de que cualquier empresa implica la generación de alguna utilidad dentro de una economía de
-
Departamentalización Por Territorio o Geográfica
gero100•Departamentalización Por Territorio o Geográfica: Es especialmente atractiva para firmas de gran escala u otras cuyas actividades estén dispersadas física o geográficamente. Se usa con más frecuencia en ventas y en producción; no se usa en finanzas, porque usualmente está concentrada en las oficinas centrales. Las firmas comerciales recurren a
-
Departamentalización.
josenveganDepartamentalización. La departamentalización consiste en la agrupación de actividades o funciones bajo una lógica que puede estar dada por la especialización, por la finalidad del trabajo mismo, por un producto, por un proyecto, por un orden geográfico. Cualquier criterio que se utilice, debe permitir la realización del trabajo y no
-
Departamento
abcdef1234ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN: DATOS GENERALES 2. OBJETO DE LA AUDITORIA 2.1. Revisión del informe final (o de seguimiento) y de la cuenta justificativa completa de una subvención de la AECID. 2.2. Marco legal. 3. EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA 3.1. Información previa sobre la intervención subvencionada. 3.2. Documentación, metodología y procedimientos.
-
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA
gianpi GamepleyUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente Diagrama Descripción generada automáticamente TINGO MARIA FACULTAD EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA Practica N° 1 DETERMINACIÓN DE LA TEXTURA (METODO DEL HIDROMETRO DE BOUYOUCOS) CURSO :
-
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y FILOSOFICAS
estefaniapalomiFacultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla Talleri http://www.carrerasadistancia.com.pe/logos/original/logo-universidad-peruana-cayetano-heredia.png DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y FILOSOFICAS Prácticas de Laboratorio Botánica General Germinación Propagación vegetativa Fotosíntesis Respiración vegetal Docentes: LUIS ROSSI MAYO GERALDINE BORJA CAMPOS LUIS RAMON HUAMAN MESIAS Alumno: EDUARDO NINAQUISPE MENDOZA GRUPO 1 24-11-16 Segundo semestre 2016 Lima-Perú LABORATORIO
-
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES
Fernando Quispe Del Carpiohttp://4.bp.blogspot.com/-294FEBNzVzM/UOAnn7uNMcI/AAAAAAAABko/wkvo2VhGaDs/s1600/radio-ucsm.JPG UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES 1. OBJETIVOS: * Obtener las características de un diodo de silicio y germanio. * Analizar las características técnicas de un diodo. 1. INTRODUCCION: Contexto histórico: En 1919, a William Henry Eccles, un físico inglés, adjudicó
-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLÍNICAS MÉDICAS
Marié DiazUNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLÍNICAS MÉDICAS SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Área Académica : Ciencias de la Salud 1.2. Facultad : Medicina Humana 1.3. Nombre de la asignatura : Clínica Médica B 1.3.1. Código de la asignatura : E.PP
-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA E INTERNACIONAL
Jøsë Çaldërøn SdvsfPOLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA E INTERNACIONAL I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 1802 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 TIPO DE ASIGNATURA: Teórico- Práctica INTENSIDAD HORARIA: 4 Horas Semanales ÁREA DE FORMACIÓN: Profesional CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN: Ninguno II. DESCRIPCIÓN DE
-
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICOQUIÍMICA
juancarlosiqVI08LFQIIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICOQUIÍMICA No 10: REGLA DE FASES Nombre del Alumno: Arroyo Angeles, Giovanna Beatriz Código de Alumno: 02070070 Nombre de Profesor: Ing. Yarango Rojas, Alejandro Fecha de la Practica 22 / 04 /05 Fecha de
-
Departamento Académico de Humanidades PLAN DE TRABAJO - 2016-20
diego180199iUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Departamento Académico de Humanidades PLAN DE TRABAJO - 2016-20 1. CAMPUS: PIURA 2. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS 3. ESCUELA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN 4. ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA 5. CÓDIGO: HUMA-939 6. NRC: 2586-2587 7. HORARIO: JUEVES (3:15 PM – 5:00 PM) Y VIERNES (3:15 PM – 5:00 PM) 8. AULA:
-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA EN PESQUERIAS
Alfonso MartínezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA EN PESQUERIAS INGENIERIA EN FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES Materia: Ecuaciones Diferenciales Docente ALFREDO FLORES IRIGOLLEN: Alumnos: Alfonso Martínez Guerra Primera Unidad Portofolio Primera unidad Ecuaciones diferenciales Los procesos de integración y derivación
-
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA DE DINÁMICA 2016 – B
antony1327120241UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA – ENERGÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA DE DINÁMICA 2016 – B 1. El malacate D desenrolla el cable BCD con una rapidez de 0.8 m/s. determine la velocidad del extremo B de la barra cuando R = 4
-
Departamento Creatividad.
logah13LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. UN PROBLEMA ACTUAL•. M. Sc. Mario Rodríguez–Mena García. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas Departamento Creatividad. Resumen: Este artículo, que forma parte de un libro, inédito aún, dirigido a comprender cómo alcanzar la calidad de los aprendizajes tan deseada por los educadores, tiene la intención
-
Departamento de Administración y Mercadotecnia. Prácticas Profesionales.
Nígel Rivera FloresUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Económicas Recinto Universitario Carlos Fonseca Amador Departamento de Administración y Mercadotecnia. Prácticas Profesionales. Capítulo IV del Informe de Practicas. Plan de Producción Elaborado por: Magfran Rivera Flores Grupo: 3151 Prof.: Lic. Silvia Mejía Rivera Managua, 13 de Mayo Del 2016 Introducción El
-
DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS
LoudKingUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS ASESORÍA COMUNITARIA SOBRE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES PRODUCIDAS POR EL CONSUMO DE ALIMENTOS, EN ESPECIAL DE PRODUCTOS MARINOS INADECUADAMENTE MANIPULADOS, DIRIGIDO A LOS HABITANTES Y PRESTADORES DE SERVICIO DE LA PLAYA SAN LUIS, UBICADA EN LA PARROQUIA AYACUCHO, MUNICIPIO SUCRE,
-
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA * MICROSCOPIO Y MICROSCOPÍA
Norman GwynnUNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA * MICROSCOPIO Y MICROSCOPÍA ** Norman Rubén Gwynn Ramírez San Lorenzo, Ciudad Universitaria – Paraguay Año 2012 *Práctica Nº 1 presentada en la Cátedra de Biología General I **Alumno de la Carrera de Geología. Profesor de la
-
Departamento de Biología . Ecología Animal
José MarinUniversidad del Zulia Facultad Experimental de Ciencias Departamento de Biología Ecología Animal Prof. Orlando J. Ferrer M. Lectura 2 Lea el artículo Breaking Bergmann’s rule: truncation of Northwest Atlantic marine fish body sizes por Fisher y col. (2010), y haga un resumen no mayor de tres páginas con letra Arial
-
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA II
roslenyscnUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE-ESCUELA DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA II Profesor: José B. Realizado por: Javierlys Hernández C.I: 25-835-595 Roslenys Caraballo C.I: 27190399 Cumaná, Noviembre 2016 INTRODUCCIÓN La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos
-
Departamento de biología Prueba 1: “integración célula-organismo”
juanadelasmerce7Saint Maurice’s https://scontent.fscl4-1.fna.fbcdn.net/v/t1.0-1/p200x200/46001_398746483528264_1232704491_n.png?oh=eb5f64ea94e5fe825d111fbe5f0eaf09&oe=5AD5054B Departamento de biología Prueba 1: “integración célula-organismo” Valentina Zúñiga Salinas 1.- ¿Cuál es el rol que cumplen los genes homeóticos (hox) en el establecimiento del plan corporal de los organismos?, explique. Además, discuta sobre la relevancia del conocimiento de estos para el desarrollo de la ciencia. Respuesta:
-
Departamento de Biología Teoría del Conocimiento
Ana150421Universidad de Nariño Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Biología Teoría del Conocimiento Estudiante: Ana Julieth Martínez Palacios Biología I semestre Código: 222095046 Docente: Fedra Lorena Ortiz En todos los campos del conocimiento, la ciencia muestra las leyes fundamentales del caos aparente que rigen los fenómenos, esta evoluciona
-
Departamento de biología y química, facultad de educación y ciencias, universidad de sucre.
Yan carlos OzunaD:\u de sucre m@nuel\u logo.PNG PROTEINA LISOZIMA C Departamento de biología y química, facultad de educación y ciencias, universidad de sucre. Bioquímica l Yan c. Ozuna Díaz INTRODUCCION A lo largo de la historia se han venido ejerciendo métodos de predicción de proteínas, los cuales han ido avanzando, como por
-
Departamento de Biología. Taller Tablas de vida con Solver de Excel
Diego Alejandro Yasnó SalazarJuan Diego Maldonado Cepeda Macintosh HD:Users:AleGrello:Desktop:UNAL logo.jpeg Jessica Natalia Ramirez Cano María Alejandra Vanegas Gutiérrez Diego Alejandro Yasno Salazar Universidad Nacional de Colombia Departamento de Biología Fundamentos de Ecología de Poblaciones Taller Tablas de vida con Solver de Excel Parte 1: Introducción de los datos básicos al modelo propuesto Para
-
DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA LABORATORIO
211095DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA LABORATORIO DE FISIOLOGÍA VEGETAL U. D. RELACIÓN PLANTA MICROORGANISMO Guía de Estudio para el tercer examen parcial, Grupo 6QM1 Alumno __________________________________ Eq. ________ 1. Elabora en esta página nuevamente el crucigrama de la práctica de Reacción de Hill. 1. Elabora esquemas de la separación de los pigmentos
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS & TECNOLOGÍA Gases y sus Propiedades
Salvador Rodriguez GarcíaDEPARTAMENTO DE CIENCIAS & TECNOLOGÍA Capítulo 12: Gases y sus Propiedades Ojeada al Capítulo Con el capítulo 12, se comienza un estudio más profundo sobre los estados de la materia. Los gases son en cierto sentido los más fáciles de entender porque se puede a menudo ignorar fuerzas intermoleculares y
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS . QUIMICA
Brayam Emerson Calderón RecaldeDEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICA Profesora: Priscilla Guzmán. GUIA DE EJERCICIOS: LEY DE HESS 3º Medio Electivo 1-Dadas las reacciones: 1. H2(g) + 1/2O2(g) → H2O(g) ΔH= -241.8 KJ/mol 2. H2(g) + 1/2O2(g) → H2O(l) ΔH= -285.8 KJ/mol Calcular la entalpía de vaporización del agua en condiciones estándar. La reacción de
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE FISICA MECANICA
kennermgENERGIA CINETICA Y POTENCIAL LABORATORIO DE FISICA I INTEGRANTES NOMBRE CODIGO 1 MARTIN HODWALKER 101610017 2 KENNER MUÑOZ 101610096 3 KARINA PEREZ 101610012 4 KORALIA PALACIO 151510617 GRUPO: HD DOCENTE: IVAN MENDOZA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGIENERIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE FISICA MECANICA BARRNQUILLA-2016 MAYO Tabla
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL
Carlos Amaya MECHERO BUNSEN Y PARTES DE LA LLAMA LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL INTEGRANTES NOMBRE CODIGO 1 CORAL AMAYA CARLOS HUMBERTO 101710103 GRUPO: A2 DOCENTE: GILBERTO CEPEDA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL BARRANQUILLA 2017-01 TABLA DE CONTENIDO • INTRODUCCIÓN • MARCO
-
Departamento de ciencias básicas y aplicadas
Sebastián ValenciaResultado de imagen para escudo umng ROZAMIENTO John Sebastián Valencia Páez (6000380) Departamento de ciencias básicas y aplicadas Esta práctica se realizó con el fin de entender cómo funciona esta y sus diferentes fenómenos para así poder evidenciar sus manifestaciones y su importancia en la naturaleza. En el siguiente informe
-
Departamento de ciencias básicas y aplicadas
MAIKOL DIAZ LEONMovimiento Uniformemente Acelerado (M.U.A) Resultado de imagen para escudo umng Maikol Stiven Diaz León (5500986) Anderson Steeve Parra Cao (5500973) Departamento de ciencias básicas y aplicadas Universidad Militar Nueva Granada Resumen En el laboratorio de movimiento uniforme acelerado comenzamos observando una tira de papel que traía marcados unos pequeños puntos
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS GUÍA 4 REFORZAMIENTO BIOL166
empir3dFACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS GUÍA 4 REFORZAMIENTO BIOL166 Vía de las pentosas fosfato; Gluconeogénesis; Anabolismo y Catabolismo de lípidos 1. Respecto a la Vía de las Pentosas en el ser humano, responda lo siguiente: * ¿Para qué sirve? Enfoque su respuesta en la utilidad
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
caco2995UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA FITOQUÌMICA NOMBRES: Aguirre Flores Carlos NRC: 2469 * Panchana Torres Carolina FECHA DE ENTREGA: 2017/06/22 * Sigüenza Robles Sasha * Peralta Guevara Janine * Helen Ruperti * Myriam Abad 1. TEMA EXTRACCIÓN Y RECONOCIMIENTO POR
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Daniela CabezasDEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO INGENIERIA COMERCIAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACTIVIDADES 5º Y 6º CAPÍTULO Alumno: Daniela Cabezas Docente: Jorge Luis Barba Fecha de Entrega: 14- Abril- 2014 Capítulo V Preguntas de repaso: 1. ¿Qué datos se suelen incluir en la referencia de un documento, entre
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CEAC
Maytebetzahttp://biotecnologia.espe.edu.ec/laboratorios-investigacion/wp-content/uploads/2014/07/logo-espe.jpg UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CEAC PROYECTO INTEGRADOR I INTEGRANTES: MAYTE PILLAJO KAREN LEON MAYTE LOPEZ BRYAN SEGOVIA MARCO CHAFLA NRC: 2610 2017 - 2018 TEMA: Desarrollo de las empresas familiares en el mercado Ecuatoriano y sus cambios generacionales en el
-
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio
wlalex2http://blogs.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/07/Comunicado-2-1.jpg UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio Contabilidad y Auditoría Auditoría Financiera II Alumno: Panchi Molina Alex Wladimir Tutor: Ing. Marco Hernández Séptimo semestre “A”– Semipresencial Aula A409 D.M. Quito, 17 de febrero del 2014 ________________ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad de aprendizaje
-
Departamento de Ciencias Exactas
kathejuankDepartamento de Ciencias Exactas 1.- Objetivo: Determinar la Densidad y Peso Específico de cuerpos sólidos insolubles en agua y analizar dichos resultados. 2.- Marco Teórico: Principio de Arquímedes: El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso
-
Departamento de ciencias exactas Estadística Inferencial
Andres MeloUNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Prueba de Hipótesis para Proporciones Departamento de ciencias exactas Estadística Inferencial Integrantes: Aracelly Barreno Erika Cuichan Andrés Melo Cinthya Vega NRC: 5671 Periodo Académico Octubre 2018 – Febrero 2019 INTRODUCCIÓN ¿Qué es una Hipótesis? Es una afirmación relativa a un parámetro de la población
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS TALLER DE ESTADISTICA
marcoorm23DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS TALLER DE ESTADISTICA DOCENTE: ING. ROBERTO LINCE ALUMNOS: Marco Ormaza Jenny Ortega NRC: 3678 18/07/2019 TEMA: Actividades físicas que realizaron los estudiantes de la ESPE durante el periodo Marzo -Julio 2019 1. PLANTEAMIENTO 1. ¿Practicaste algún deporte durante el periodo académico? 2. ¿Crees que al haber
-
Departamento de Ciencias Fisiológicas
dianaferrereUniversidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Medicina “Luis Razetti” Departamento de Ciencias Fisiológicas Cátedra de Fisiología Normal Actividad Práctica N°11 Actividad practica experimental. Fisiología Respiratoria. Grupo 3 equipo 1 Profesora: Integrantes: Prof. Jacobo Villalobos (JV) Diez, Daniel Ferrer, Diana Figueroa, Marinelly González, Andrés González, Garialbert Guevara, Eugenia
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS FISIOLOGIA FO-101 TRH
LmSarUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLOGICAS FISIOLOGIA FO-101 Trabajo acumulativo del tercer parcial Dra. Farida Alejandra Turcios Aldana Alumno: Ronald Deris Reyes Romero N. de cuenta: 20161002742 N. de lista: 33 17 de abril de 2018 ________________ 1. Hormonas secretadas por el hipotálamo
-
Departamento de Ciencias Naturales
ochoabaUniversidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Ciencias Naturales logo peda Asignatura: Física General I Practica de laboratorio N° 3 Carácter vectorial de la fuerza Introducción El presente informe contiene la práctica de laboratorio N° 3, el cual lleva por nombre “Carácter vectorial de la
-
Departamento de ciencias naturales Laboratorio de física y mecánica de fluidos
Naruto1728C:\Users\CRISTIAN\Desktop\1193_logo_horizontal.jpg Laboratorio N° 12 Conservación de la energía mecánica 2016-1 Cabrera Ordoñez Sergio Esteban Bonivento Brito Andrés Felipe León Marín Daniel Eduardo Pachón Bachiller Cristian Darío Villalba Duarte Nicolas. Escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito. Departamento de ciencias naturales Laboratorio de física y mecánica de fluidos Febrero 2016. Tabla de
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I
Estefania Rojas RayoFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I Práctica 2: Estereoquímica y reflexión sobre un caso ético Estudiante: ______Estefania Rojas Rayo ______________________ Código: __A00372564______________ Compañero: ________Santiago Tamayo Marín _____________ Código: ___A00370190______________ 1. EJERCICIOS (TOTAL 7 PUNTOS / 58 RESPUESTAS) I. Prediga la relación que existe
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS SECCIÓN DE FISICOQUÍMICA
Ernesto RodríguezC:\Users\Yareli\Pictures\fondos\gg\escudo.jpg C:\Users\Yareli\Pictures\fes cuautitlan.jpeg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ________________________________________________________________________________ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS SECCIÓN DE FISICOQUÍMICA 2018-1 OBJETIVOS: * Investigar la cinética de reacción entre los iones: férrico y yoduro. * Aplicar la metodología experimental para determinar órdenes de reacción por métodos diferenciales. * Seguir
-
Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica II
Paulo SavinovichESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL http://www.admision.espol.edu.ec/sites/all/themes/ADMISION/logo.png Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica II Practica Nº 1 1. Nombre: Paulo Savinovich 2. TEMA: Obtención de Dibenzalcetona 1. Procedimiento: * Colocar 0.5 g de NaOH en un matraz Erlenmeyer de 10 ml, agregarle 5 ml de agua y
-
Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales. Laboratorio de Química Orgánica 1
Ginger Prado/Users/CarlosXavier/Desktop/logo.png ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Departamento de Ciencias Químicas y Ambientales Laboratorio de Química Orgánica 1 Deber Nº 1 1. ¿Qué es la cromatografía? Es un proceso que permite la separación de los distintos componentes de una mezcla gracias a dos efectos contrarios que gobiernan la técnica, estos son:
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO - BIOLÓGICAS.
Ichigo Saez UchihaCENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA PLANTEL ORIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO - BIOLÓGICAS. ANTOLOGÍA ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA DOCENTE: Alejandro Sanchez Salazar ALUMNA: Larissa Villaseñor Hernández FECHA: 17 de Abril del 2017 ________________ PLANIMETRÍA En el siguiente apartado existen diversos terminos como son: superior o craneal, inferior o caudal, anterior o
-
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS EJEMPLOS
RicarntonioUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS Resultado de imagen para uacj METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Juan Daniel Salcido Mendoza 146104 Melissa Castillo Silva 154909 Gustavo Cruz Sánchez 161543 Ashley Yanet Villalobos Vigliante 161579 Irving Alejandro Monreal Hoyos 163285 Ricardo Antonio López Suárez 164521
-
Departamento de Ciencias Sociales Método Científico
MekareVUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias Sociales Método Científico Jesús Manuel Chaparro Rangel 101412 http://notijuarez.com/wp-content/uploads/2011/08/logo_uacj113.jpg Seminario de Tesis I Reporte Agosto 2014 Método Científico Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus
-
Departamento de Ciencias Sociales Programa Regular – Cursos Presenciales
Laurac09Departamento de Ciencias Sociales Programa Regular – Cursos Presenciales Carrera: Diplomatura en Ciencias Sociales Año: 2012 Curso: Historia de la Educación Profesor: Talia Meschiany Carga horaria semanal: 4hs áulicas: martes y viernes de 18 a 20hs 1h extra áulica: viernes 17 a 18 hs Horas de consulta extra clase: viernes
-
Departamento de Ciencias y Tecnología.
Giselle52824486Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Barranquitas Departamento de Ciencias y Tecnología Sistema de Medidas Giselle R. Burgos Lasanta B00519728 Conceptos Básicos de Biología (BIOL 1003) CRN-72140 Prof. Yalexa M. Hernández Miranda Introducción El sistema métrico es un sistema de unidades que tiene como unidad de medida base al
-
Departamento de Ciencias. Química. ADN BANAMICO
barrazaokImagen relacionada Colegio San José de Lampa. Cuarto Medio Humanista. Departamento de Ciencias. Química. ADN BANAMICO Resultado de imagen para shampoo ballerina Resultado de imagen para platanos INTEGRANTES: -Catalina Cortes -Camila Barraza -Cesar Gatica -Javier Castañeda -Beatriz Urtubia INTRODUCCIÓN El ADN es un polímero de alto peso molecular formado por
-
Departamento de Comercialización: Tesis
Juan EscritoFecha Manual de Organización del Área de Compras Página __ de __ Relación con otros Departamentos: Departamento de Comercialización: Las compras se encuentran relacionada con este Departamento ya que permite que coticen materiales que se requieren, así como la estimación de la rotación de mercancías dentro del almacén. Departamento de
-
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD SEMINARIO DE INTEGRACION Y APLICACIÓN
ronny05Auditoria Operativa 53 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD SEMINARIO DE INTEGRACION Y APLICACIÓN Auditoría Operativa CURSANTE: ARIEL MARTIN ABELLA REGISTRO N°:136.609 BUENOS AIRES 29 DE JUNIO DE 2001 PROFESOR TUTOR: Dr. MARIO WAINSTEIN PROFESOR ASOCIADO: JUAN CARLOS MARIOTTI Contenido Introducción 1. Conceptos Básicos 7
-
Departamento de Contabilidad y Finanzas, Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda
danimuniz35Contabilidad y Finanzas 55 (2015) 627-657 La diversificación, la gestión empresarial y el valor rm fi en pequeños mercados: la evidencia de Nueva Zelanda Nawaf Al-Maskati, André e J. Bate, Gurmeet S. Bhabra Departamento de Contabilidad y Finanzas, Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda Abstracto Nos encontramos que RMS diversi
-
DEPARTAMENTO DE CRÉDITO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
PaitoramosCOOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ELSAGRARIO” LTDA. DEPARTAMENTO DE CRÉDITO ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL (Propuesto por el Investigador) ________________ ________________ ________________ HOJA DE HALLAZGOS # REFERENCIA P/T CONDICIÓN CRITERIO CAUSA EFECTO CONCLUSIÓN RECOMENDACIÓN 1 En el Departamento de Crédito no cuanta con una secretaria para efectúa constataciones físicas de expedientes y archivos,
-
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADEMICO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS
daniel MerelINSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN REPORTE FINAL DE SERVICIO SOCIAL POR: DENISSE OROZCO QUIROA PRESTADO EN EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADEMICO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS SUPERVISADO POR: DR. GILBERTO GASTELUM ORDUÑO CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN NO. MATRICULA: 12104043 EN EL PERIODO COMPRENDIDO JULIO 2015