ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 111.451 - 111.525 de 497.000

  • Departamento De Dictámenes Diversos

    fanyluu77INDICE INTRODUCCION………………………………………………………..3 COORDINACION GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES………4 DEPARTAMENTO DE DICTAMENES DIVERSOS………………….5 DICTAMEN DEFINICION……………………………………………….5 DICTAMEN DE CONTABILIDAD………………………………………6 DICTAMEN DE GRAFOSCOPIA Y DOCUMENTOSCOPIA………..8 DICTAMEN EN IDENTIFICACIÓN VEHICULAR…………..……....10 DICTAMEN EN INGENIERIA CIVIL…………………………………..13 DICTAMEN DE MECANICA Y HOJALATERIA……………………...14 DICTAMEN DE TRANSITO TERRESTRE……………………………15 DICTAMEN DE VALUACION…………………………………………..22 CONCLUSION…………………………………………………………...23 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..24 INTRODUCCION Llos diversos dictamenes como contabilidad, grafoscopia

  • Departamento de Diversidad Biológica II

    Departamento de Diversidad Biológica II

    Michell RodriguezUniversidad Pedagógica Nacional Departamento de Biología Genaro Ramírez Méndez Grupo: 1- Diversidad Biológica II Octubre 10 del 2017 AMONITES Taxonomía Resultado de imagen de amonites Reino: Animalia Filo: Mollusca Clase: Cephalopoda Subclase: Ammnoidea Orden: Ammonitida * Ammonitina * Acanthoceratina * Ancyloceratina * Phylloceratina * Lytoceratina * Goniatitida * Goniatitina *

  • Departamento de Docencia e Investigación de Enfermería de Swiss Medical

    rubenruben50Departamento de Docencia e Investigación de Enfermería de Swiss Medical PASE DE GUARDIA Es el método de comunicación entre los enfermeros que egresan y los que ingresan de un turno en un determinado piso o sector , para intercambiar informaciones sobre las necesidades y riesgos potenciales de cada paciente, en

  • DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

    gauramSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 04 SAN CRISTOBAL, ZONA ESCOLAR 052 CLAVE07ETV0456M TELSECUNDARIA JUAN BOSCO OCCHENIA 297 BOLETA DE EVALUACION DE DISCIPLINA ESCOLAR CICLO ESCOLAR; 2018-2019 NOMBRE DEL ALUMNO_________________________________________________ GRADO:______________GRUPO:____________________ BIMESTRE VALORACION OBSERVACIONES FIRMA DEL PADRE O TUTOR PRIMERO SEGUNDO

  • DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

    DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

    David PulloquingaDEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE INFORME DE LABORATORIO No. 6 ASIGNATURA: INGENIERIA DE LA USABILIDAD CÓDIGO: COMP 23033 NRC: 3489 NIVEL: V SEMANA CLASE: VI DURACIÓN: 2 HORAS DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA DE SOFTWARE ÁREA DEL CONOCIMIENTO: MULTIMEDIA TEMA: PRACTICA DE EVALUACIÓN DE

  • DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES

    DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES

    J AlejandroDEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA INSTRUMENTACIÓN Y SENSORES Resultado de imagen para electronica y telecomunicaciones NIVEL DE AGUA ________________ 1. Objetivos: ∙ Realizar un sensor lineal de nivel de agua de 0 a 10 cm con la utilización de un potenciómetro. ∙ Tomar datos y linealizarlos para poderlos mostrarlos en

  • DEPARTAMÉNTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA. FUNDAMENTO DE REDES

    DEPARTAMÉNTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA. FUNDAMENTO DE REDES

    David IsmaelC:\Users\David Ismael\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\sello2.png DEPARTAMÉNTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA. FUNDAMENTO DE REDES NRC: 2273 Informe de Práctica N°1 TEMA: Implementación y certificación de cables de red INTEGRANTES: Cisneros David FECHA 15 de noviembre de 2017 ________________ Resumen En el presente informe se muestra el procedimiento de cómo implementar dos cables de conexión

  • DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD. INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

    DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD. INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

    Cristian Araya CortesImagen que contiene firmar, gente, diferente, calle Descripción generada automáticamente LICEO TECNOLÓGICO DE COPIAPÓ PAUTA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Aprendizajes esperados Criterios de evaluación 1. Realiza mantención preventiva en circuitos de corriente continua para equipos de telecomunicaciones, según proyecto y especificaciones del fabricante. 1.2 Chequea los parámetros y

  • DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES DE INFORMACIÓN

    DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES DE INFORMACIÓN

    Kathe HernándezESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES DE INFORMACIÓN CIRCUITOS ELECTRÓNICOS X Informe Trabajo preparatorio Práctica N°: 06 Tema: Amplificadores multietapa con TBJs (Parte III): Cascode Realizado por: Alumno (s): Katherine Hernández Grupo: Jorge Morales (Espacio Reservado) Fecha de entrega: / /

  • DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA PROYECTO DOCENTE

    alojinaDEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA PROYECTO DOCENTE PLACENTA 2010 PLACENTA Implantación del blastocisto en el revestimiento uterino. La implantación es el proceso por el cual el embrión en etapa de blastocisto se introduce en el endometrio. Después de la fecundación, el embrión es transportado a través de las tubas uterinas y llega

  • DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA Y FUNDAMENTOS DE GENÉTICA AUTOEVALUACIÓN SISTEMA RESPIRATORIO

    DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA Y FUNDAMENTOS DE GENÉTICA AUTOEVALUACIÓN SISTEMA RESPIRATORIO

    Elena29jDEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA Y FUNDAMENTOS DE GENÉTICA AUTOEVALUACIÓN SISTEMA RESPIRATORIO Desarrollo 1. ¿De dónde surge la yema respiratoria y cuál es su función en el aparato respiratorio? 2. ¿Cómo se forma el tabique traqueoesofágico? 3. ¿Cuál es el origen embrionario de bronquios y alveolos? Endodermo a partir de las yemas

  • Departamento de Emergencias de un Hospital

    Departamento de Emergencias de un Hospital

    Emer Alexander Alvarado RiveraProtocolo “Cáncer de Cérvix” I. INTRODUCCIÓN El cáncer invasor del cuello uterino es un problema de Salud Pública en América Latina y el Caribe y en todo el mundo en desarrollo. Desde que George Papanicolau presentó sus hallazgos citológicos en relación a los cambios de formas que presenta una célula

  • DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA. LABORATORIO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES

    DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA. LABORATORIO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES

    Dayana EstefaniaUNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE Imagen que contiene objeto, reloj, plato, dibujo Descripción generada automáticamente DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA. LABORATORIO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES Carreras de ingeniería Mecánica y Mecatrónica DEBER 1 Nombre: NRC: 4279 Fecha: 18/05/2021 Hallar la inserción octaédrica con los sistemas UNIVERSIDAD DE

  • DEPARTAMENTO DE ENFERMEÍA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

    DEPARTAMENTO DE ENFERMEÍA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

    sentragirlyNATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO DE PONCE DEPARTAMENTO DE ENFERMEÍA ESCLEROSIS MÚLTIPLE Por: Ana Y. Rivera Lajes Nurse 3050 / 0586 Fecha: 24 de octubre de 2016 Tabla de Contenido Tabla de contenido ------------------------------------------------------------------------------------------ 2 Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Artículo I: La fisioterapia en la Esclerosis Múltiple ---------------------------------------------------- 4 Artículo II: El

  • Departamento De Enfermeria

    lenyerdiREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CENTRAL “RÓMULO GALLEGOS” AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA AULA MOVIL CUA. DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA AUTORES: INTEGRANTES: CONTRERAS, LEONARDO REINA, KEILY SILVA, MARELVIS SILVADA, MARYURY MUÑOZ ASTRID CUA; 2013 INTRODUCCION El sector salud está

  • Departamento De Enfermeria

    ycdazDEPARTAMENTO DE ENFERMERIA El Departamento de Enfermería es la estructura organizativa que tiene la responsabilidad de administrar la enfermería en todos los niveles de atención. Está integrado por todo el personal de enfermería profesional y auxiliar. Colabora con la administración hospitalaria y dirige sus propias funciones trabajando en conjunto con

  • DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

    DELFINOHDEZDEPARTAMENTO DE ENFERMERIA Al departamento de enfermería se le considera el núcleo del hospital y se le conceptúa como: Parte integrante de una institución médica, sanitaria o asistencial, que presta un servicio de enfermería eficiente, eficaz y oportuno al paciente, la familia y la comunidad. Es fuente de información y

  • Departamento de enfermeria

    Departamento de enfermeria

    Kahori.TR16Definición: El departamento de enfermería es una dependencia que los saberes de un conjunto de disciplinas que convergen y complementan a la ciencia de la enfermería. Filosofía: proporcionar atención de enfermería de calidad al usuario, sin considerar raza, religión, sexo o nivel socioeconómico, proyectando un alto sentido de responsabilidad y

  • Departamento De Enfermería Asignatura Enfermería Medico Quirúrgica I

    Departamento De Enfermería Asignatura Enfermería Medico Quirúrgica I

    Paola Gutierrezhttp://fisica.ciens.ucv.ve/etisc/2000/imagenes/udo.gif Universidad De Oriente Núcleo De Sucre Departamento De Enfermería Asignatura Enfermería Medico Quirúrgica I Profesor (@): Bachilleres: Onassy Rodríguez Ana Castillejo, C.I: 20.576.285 Patricia Ortiz, C.I: 25.621.232 Edidson Hernández, C.I:26.419.206 Paola Gutiérrez, C.I: 24.876.178 Cumana, Octubre de 2015 1. ¿Cómo está conformada las extremidades superiores e inferiores? * Miembro

  • Departamento de Enfermería Recinto de Caguas

    Departamento de Enfermería Recinto de Caguas

    Carlos DonesSHOCK HIPOVOLÉMICO Y NEUROGÉNICO National University College Departamento de Enfermería Recinto de Caguas Shock hipovolémico y Shock Neurogénico Sylmarie Figueroa Rodríguez; Mónica I. de Jesús Castro; Arely Castro Calderón; Sharol E. López; Geovannie Cotrich; Yanitza Meléndez Figueroa; Carlos M. Dones Román NURS 3130 Intervenciones Críticas de Enfermería Profesional con el

  • Departamento de Enfermería y obstetricia Quirúrgica

    Departamento de Enfermería y obstetricia Quirúrgica

    Rodolfo Rodriguez HernandezCampus León División ciencias de la salud Departamento de Enfermería y obstetricia Quirúrgica María Elena Jaramillo 4° B 11/04/2018 E.L.E.O. Hernández Rodríguez Rodolfo E.L.E.O. Ramirez Rocha Enrique Uriel ________________ ll. Estudio de la unidad quirúrgica Diseño arquitectónico * Tamaño: El tamaño ideal es de 35-60 m^2. * Paredes y techo:

  • Departamento de Enfermería y obstetricia Quirúrgica

    Departamento de Enfermería y obstetricia Quirúrgica

    Rodolfo Rodriguez HernandezCampus León División ciencias de la salud Departamento de Enfermería y obstetricia Quirúrgica ll. Estudio de la unidad quirúrgica Diseño arquitectónico * Tamaño: El tamaño ideal es de 35-60 m^2. * Paredes y techo: Impermeables, sin colores fatigantes para la vista, sin grietas, sin ventanas ni esquinas y aislantes del

  • DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEDE LEÓN

    DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEDE LEÓN

    dette12134UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Descripción: Nueva imagen (2) CAMPUS LEÓN DIVISÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEDE LEÓN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Grado y grupo 6:B Materia: Enfermería del adulto Docente: Ma. Elena Medrano Galván Alumna: Claudia Marisela García Rocha. Fecha de entrega: 19 de Febrero del

  • DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEDE LEÓN.

    DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEDE LEÓN.

    NaomiPrrDescription: Description: DEOL Description: Description: E_UGTO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN, DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEDE LEÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA PRÁCTICA DE ENFERMERIA BÁSICA NIVEL: 3° HOSPITAL GENERAL DE LEÓN SERVICIO: CEYE EXPOSICIÓN Y TRABAJO EN CEYE “HONGOS Y PRIONES” “ESTERILIZACIÓN

  • DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA GESTIÓN Y EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA

    DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA GESTIÓN Y EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA

    Chio PioDEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA GESTIÓN Y EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA 2020 GASTECTOMIAS TIPO CONCEPTO ETIOLOGIA (CAUSAS) ABORDAJE OBSERVACIONES Gastrectomía total (extirpación de todo el estómago) * Anastomosis del esófago al intestino delgado * Cáncer Gástrico depende su localización * Tumores benignos (no cancerosos) * Hemorragia * Inflamación

  • DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN ZOOTECNIA

    DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN ZOOTECNIA

    Ricardo Emmanuel Martínez RochaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA Logo-zootecnia CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y SERVICIO EN ZOOTECNIA Veza de invierno Vicia villosa Ricardo Emmanuel Martínez Rocha 6° año D XIX Seminario de Especies Forrajeras Curso Producción de Forrajes Chapingo, México, Octubre de 2013 ________________ Contenido Clasificación taxonómica Descripción botánica Origen y distribución Requerimientos de clima

  • DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACION Y SERVICIO EN ZOOTECNIA

    DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACION Y SERVICIO EN ZOOTECNIA

    Jose M. SanchezDEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACION Y SERVICIO EN ZOOTECNIA Profesor: Biol.Otilio Aguilar Romero Asignatura: Biología celular “Demostración del aparato de GOLGI empleando la técnica de DAFANO en cortes de epidídimo de conejo)” Alumno: Sánchez Hernández José Margarito Salas Fernández Rufino Hernández Ponce Nicolás Aldair Ortega Vázquez Abdías Antonio Cruz ramos Iván

  • DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. TÉCNICAS

    DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. TÉCNICAS

    Lyz PatricioUnidad: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA Mesa: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Sección: DEPARTAMENTO DE ESCS. SECS. TÉCNICAS Dependencia: ESC. SEC. TEC. 187 “RUBEN FIGUEROA FIGUEROA” CLAVE: 12DST0205G Ciclo EXAMEN DEL BLOQUE 2 CIENCIAS 2 (FISICA) Ciclo Escolar 2014-2015 I.- Contesta correctamente lo que se te pide: 1.- Explica de que trata

  • Departamento de Estadistica TAREA #2

    Departamento de Estadistica TAREA #2

    Ramon RiveraUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Departamento de Estadistica TAREA #2 Licenciado Docente: Wilfredo Murillo Asignatura: Estadística I Sección: 1400 Integrantes: * Ramón Rivera - 20151022552 Lugar Y Fecha: Tegucigalpa M.D.C 16/Septiembre/2019 Índice Objetivo General 3 Objetivo Especifico 4 Algoritmo de Peterson 10 ∙ Algoritmo para dos procesos 10 ∙ Algoritmo

  • Departamento de Fsica

    FelipeQuirozUniversidad Catolica del Norte Departamento de Fsica CF180 Vectores Un vector es una cantidad a la cual se requiere indicar magnitud, direccion y sentido, como es el caso de la velocidad, mientras que las que solo requieren de una magnitud se denominan cantidades escalares como por ejemplo la masa. Gra

  • DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA

    DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA

    fasi cocoUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Escudo_UdeG.jpg Escudo_CUCEI.jpg CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FARMACOBIOLOGÍA FARMACOLOGÍA I CLAVE: I6138 SECCIÓN: D03 CRONOGRAMA Semana Día Fecha Contenido 1 M 18-Ene Presentación. Introducción al curso. 1 J 20- Ene UNIDAD 1: CONCEPTOS, EVOLUCIÓN DEL FARMACÉUTICO Y SU FUNCIÓN

  • Departamento De Física

    sylver93Cuestión de oscilaciones (nuevo) El movimiento armónico simple (se abrevia m.a.s.) es un movimiento periódico que queda descrito en función del tiempo por una función armónica (seno o coseno). Si la descripción de un movimiento requiriese más de una función armónica, en general sería un movimiento armónico, pero no un

  • Departamento de Física Aplicada.

    Departamento de Física Aplicada.

    IGNACIO ISAIAS IRARRAZABAL HIGGSFísica Departamento de Física Aplicada. Facultad Ciencias Químicas. U.C.L.M. CAMPO MAGNÉTICO III: Ley de Faraday-Lenz. 1) Una barra conductora de longitud L y situada sobre el plano XY gira con una velocidad ω alrededor del eje Z, que pasa por su extremo. Dicha barra está situada en el interior de

  • Departamento de Física Carrera de física con mención en física medica

    Departamento de Física Carrera de física con mención en física medica

    Estefany Quiroz BlancoFacultad de Ciencias e Ingenierías Departamento de Física Carrera de física con mención en física medica Determinación de niveles de referencia en radiodiagnóstico de tórax y tórax abdomen para radiología convencional y tomografía Computarizada (TC) en un centro hospitalario B de Managua, Nicaragua en el segundo semestre del año 2019.

  • Departamento de Física DIFRACCIÓN DE LA LUZ

    Departamento de Física DIFRACCIÓN DE LA LUZ

    Yinoska Lemus BarrosUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR Facultad de Ciencias Básicas Departamento de Física DIFRACCIÓN DE LA LUZ Brandon Castro, Carlos Bermúdez, Cristian Puentes, María Mesa, Yinoska Lemus, Yuli García 1 Ingeniería de sistemas y computación 2 Ingeniería Industrial 3 Ingeniería de sistemas y computación 4 Ingeniería Industrial 5 Ingeniería Industrial 6 Ingeniería

  • Departamento de Física General .Sub-área: Petróleo . Exhibición: La Gruta

    Departamento de Física General .Sub-área: Petróleo . Exhibición: La Gruta

    Jose SaezDepartamento de Física General Sub-área: Petróleo Exhibición: La Gruta A: Buenos días/ tardes amigos. N: Responden. A: Nos encontramos en la sub-área de petróleo, en la exhibición llamada "La Gruta", ¿Saben qué vamos a ver adentro? N: Responde. A: En La Gruta aprenderemos varias cosas relacionadas con la búsqueda y

  • Departamento De Fisica INFORME Nº 2 MOMENTOS DE INERCIA

    Departamento De Fisica INFORME Nº 2 MOMENTOS DE INERCIA

    Germán VelásquezUniversidad Miulitar Nueva Granada C:\Users\German Y\Documents\diseño grafico\3CORTE\LOGO_UMNG (1).png Departamento De Fisica INFORME Nº 2 MOMENTOS DE INERCIA Integrantes Codigo German Velasquez 5500541 Santiago Nieto 5500396 Cesar Avendaño 5500246 Resumen En este experimento de laboratorio se realizo medir experimentalmente el momento de inercia de un cuerpo regular rotando con respecto a

  • DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO Nº 6: EQUILIBRIO DE FUERZAS COPLANARES CONCURRENTES

    DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO Nº 6: EQUILIBRIO DE FUERZAS COPLANARES CONCURRENTES

    rosykarineUNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO Nº 6: EQUILIBRIO DE FUERZAS COPLANARES CONCURRENTES OBJETIVO: * Comprobar experimentalmente de las leyes de la composición de fuerzas coplanares concurrentes aplicando la ley del paralelogramo para la suma de fuerzas * Comprobar experimentalmente la primera condición de equilibrio. * Observar el principio

  • DEPARTAMENTO DE FÍSICA MATERIA FISICA MECANICA

    DEPARTAMENTO DE FÍSICA MATERIA FISICA MECANICA

    Felipe EspitiaTítulo de la Práctica February 7, 2017 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA MATERIA FISICA MECANICA GRUPO: IND LAB 2 Daniel Felipe Espitia G, u5800367@unimilitar.edu.co Raúl Sanabria, u5800334@unimilitar.edu.co Sebastián Huertas Matallana, u5800314@unimilitar.edu.co DINAMICA RESUMEN En esta práctica se analizó e interpreto mediante análisis dinámico las diferentes opciones

  • Departamento de Física Óptica y Electromagnetismo

    Departamento de Física Óptica y Electromagnetismo

    Gonzalo CamusDepartamento de Física Óptica y Electromagnetismo Semestre Otoño 2017 Sesión N°2 de Laboratorio: Descubriendo la Ley de Ohm Integrantes: Gonzalo Camus M. Nicolás Canales S. José Fierro B. Ing. en Biotecnología Molecular Prof. Nelson Aliaga Viernes 24 de marzo 2017 Resumen: Se determinó experimentalmente la intensidad que fluye a través

  • Departamento de Física Prueba Nº 1 Física Moderna (Fis – 640)

    Departamento de Física Prueba Nº 1 Física Moderna (Fis – 640)

    jorge zuñigaUniversidad Tecnológica Metropolitana 03//01/2012 Departamento de Física Prueba Nº 1 Física Moderna (Fis – 640) 2° Semestre – 2011 1.- La longitud de onda umbral del Sodio es de 5420 Å. Si el metal Sodio se ilumina con luz de longitud de onda de λ= 4358 Å, determine: 1. La

  • DEPARTAMENTO DE FISICA TRABAJO EXPERIMENTAL Nº 2

    DEPARTAMENTO DE FISICA TRABAJO EXPERIMENTAL Nº 2

    Jessica Calizaya CanazaUNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO C:\Users\Usuario\Desktop\Multimedia\UToa1.gif C:\Users\Usuario\Desktop\Multimedia\FNI_ANI.GIF FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FISICA TRABAJO EXPERIMENTAL Nº 2 SEMESTRE: 1/2018 CAPITULO: Elasticidad TEMA: flexión 1. OBJETIVO.- Calcular experimentalmente el área de la sección transversal de un sólido rígido deformado por flexión. 1. TEORIA.- Flexión.- Una viga es un sólido rígido sometido

  • Departamento de Física y Química teórica: Laboratorio de Física

    Departamento de Física y Química teórica: Laboratorio de Física

    valeriie223Facultad de Química UNAM Departamento de Física y Química teórica: Laboratorio de Física Práctica 2: Relación lineal (densidad, velocidad y constante del resorte) Introducción: Una relación lineal es una tendencia en los datos que puede ser modelada mediante una línea recta y permite determinar el grado de dependencia de las

  • Departamento de Física, Universidad del Valle.

    Departamento de Física, Universidad del Valle.

    Natalia Diaz LombanaCAÍDA LIBRE DE CUERPOS Pedro Pérez, Rosalinda Rosas Departamento de Física, Universidad del Valle 25 de Agosto de 2010 Resumen. Se estudió experimentalmente la caída libre de un objeto pequeño. Midiendo los tiempos de caída desde diferentes alturas, se obtuvo que el objeto sigue aproximadamente un movimiento uniformemente acelerado bajo

  • Departamento de física, Universidad del Valle.

    Departamento de física, Universidad del Valle.

    David GiraldoJose David Giraldo Mera, Raúl Andres Osorio Zamudio. Departamento de física, Universidad del Valle. El objetivo de la práctica de laboratorio fue medir el coeficiente de fricción estático y dinámico a partir de un plano inclinado con un bloque de madera, haciendo consideraciones acerca del modelo teórico desarrollado en la

  • Departamento de física.

    Departamento de física.

    creyesGMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Descripción: escudo Racini Adriana - Soto José - Moreno Oscar - Luna Gianella - Reyes Christian Universidad de Córdoba, Ingeniería ambiental Departamento de física RESUMEN Es fácil reconocer el movimiento, pero no lo es tanto describirlo. Uno de los movimientos más sencillos de describir pero más difícil

  • Departamento de física. Proporcionalidad directa e inversa

    Departamento de física. Proporcionalidad directa e inversa

    vgarciarjUniversidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Departamento de física Lab.fis.I-004 Proporcionalidad directa e inversa Por: Víctor García (1-15-0217) Pedro Pichardo (1-15-0145) Marlwin Méndez (1-15-0425) Para: Prof. Furgencio Peña C. 30 de noviembre del año 2016 Santiago, República Dominicana Objetivos * Determinar la relacion entre la masa y el agua y su

  • DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA

    DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA

    Maik AguileraUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA 4to Semestre Grupo: “B” Miguel Salvador Aguilera Rubalcava INSTRUCTOR: Diana 25 de Marzo del 2017 Introducción La acetilcolina es una molécula sintetizada principalmente en el sistema nervioso, es un neurotransmisor que participa principalmente en la regulación corporal de

  • Departamento De Genetica Y Biologia Molecular

    120898El Departamento de Genéticas y Biología Molecular (DGBM) tiene como objetivos fundamentales la generación de conocimientos, desarrollo de tecnología así como la formación de recursos humanos a nivel de Maestría y Doctorado en Genética y Biología Molecular. El DGBM se originá como tal en el año de 1975 y desde

  • Departamento de Geografía y Medio Ambiente Ingeniería de la Universidad Johns Hopkins, 3400 N. Charles Street, Baltimore, MD 21218, Estados Unidos

    fernandez170897Hábitat Internacional 40 (2013) 65mi72 listas de contenidos ofrecidos en SciVerse ScienceDirect hábitat Internacional journalhomepage: www . elsev es decir, r. com / localizar / habitatint Caracterización, generación y gestión de residuos sólidos domiciliarios en Tulsipur, Nepal Mohan B. Dangi un, *, Michael A. Urynowicz segundo, Shashidhar Belbase segundo 1.

  • Departamento de Gestión Ambiental y Salubridad

    Departamento de Gestión Ambiental y Salubridad

    Francis Lopez RamosANEXO 10 FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PETS PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Área: Departamento de Gestión Ambiental y Salubridad Versión: ORIGINAL Código: 001 Página: 01 1. PERSONAL 1. Jefe del Departamento de Gestión Ambiental y Salubridad 2. Ingeniero de Seguridad 3. Supervisor de Seguridad de campo 4. Jefe

  • Departamento de historias medicas

    Departamento de historias medicas

    David Kstillo DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADISTICAS DE SALUD CENTRAL DE CITAS ESTADISTICAS ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS CITAS PARA LA CONSULTA ESPECIALIZADAS ENTREGA Y RECIBE HISTORIAS CLINICAS DE CONSULTA S ESPECIALIZADAS CONSULTA DE TRIAJE CHEQUEO DE PACIENTES DE PRIMERA PARA LA CONSULTA ESPECIALIZADAS ELABORACION DE TARJETA INDICE ELABORACION DE CARPETA DE

  • DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES AREA – ESTADISTICA APLICADA

    DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES AREA – ESTADISTICA APLICADA

    Mary Perez VeraDEPARTAMENTO DE SALUD DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES AREA – ESTADISTICA APLICADA Intervención educativa para prevenir la obesidad en los escolares de primero a tercer grado de primaria de la institución educativa sarita colonia, Puente Piedra, Lima,2018. AUTOR: * CHACON VEGA, GEAN PIERRE PROFESOR Melendez Pajuelo ,Luigi Eduardo 2017 ________________ Problema de

  • DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACION HUMANA CEDULA CRANEOMETRICA

    DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACION HUMANA CEDULA CRANEOMETRICA

    juan_lunitaINSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES Y PERICIALES DEL ESTADO DE PUEBLA C:\Users\juan\Desktop\juan luna mor foto\recuperracion\crimi\criminalistica\original_logo2.jpg PLANTEL ZACATLAN DEPARTAMENTO DE IDENTIFICACION HUMANA CEDULA CRANEOMETRICA LUGAR: _____________ FECHA: / / . C.D.I:_______________ N° OFICIO: __________ PERITO: RESPONSABLE: _________________________________________________ QUIEN MIDE: ___________________________________________________ QUIEN ANOTA: _________________________________________________ NOMBRE DEL SUJETO: ______________________________________________________________ ESTADO DE CONSERVACION DEL CADAVER:

  • DEPARTAMENTO DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS

    DEPARTAMENTO DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS

    Alexander AcostaDEPARTAMENTO DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS FUNDACION SANTA FE DE BOGOTA PACIENTE: ACOSTA CANTILLO ROSA ERMELINDA IDENTIFICACIÓN: CC26710724 EDAD: 68AÑOS SEXO: FEMENINO TELÉFONO: 3106246292 FECHA SOLICITUD EXAMEN: 8 marzo 2016 No. EXAMEN: 1603080644 FECHA REALIZACIÓN EXAMEN: 9 marzo 2016 10:54:00 a.m. MÉDICO REMITENTE: CHEQUEO EJECUTIVO GRUPO MAMOGRAFIA BILATERAL MOTIVO DEL ESTUDIO: Tamizaje.

  • DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CANALES ABIERTOS

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CANALES ABIERTOS

    PABLOCOLMENARESINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CANALES ABIERTOS Autor: Leonardo Toro García Curso: Mecánica de Fluidos II Profesor: Ing. Pedro Luis Guédez Rojas El Tocuyo, Julio del 2017 RESUMEN El flujo en canales abiertos es quizá el fenómeno más común producido en la superficie de

  • Departamento de Ingeniería de Petróleo Laboratorio de Perforación

    carlosrikudpUniversidad de Oriente 38855_129402433771136_2156466_n http://fisica.ciens.ucv.ve/svf/pages/congresos/IICVF/Image12.gif Núcleo de Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Ingeniería de Petróleo Laboratorio de Perforación Sección: 01 Grupo Nº 4 Barcelona, mayo de 2017 INDICE Contenido SUMARIO IV INTRODUCCIÓN V MARCO TEÓRICO 7 ANTECEDENTES 7 FLUIDOS DE PERFORACIÓN 8 COMPOSICIÓN DE LOS FLUIDOS

  • Departamento de ingeniería eléctrica: Instalaciones electricas

    Departamento de ingeniería eléctrica: Instalaciones electricas

    Maximiliano VilchesUniversidad de Santiago de Chile http://portal.unesco.org/geography/en/files/9799/12178932031logo_usach_200.jpg/logo_usach_200.jpg Facultad de ingeniería Departamento de ingeniería eléctrica Instalaciones eléctricas Integrantes: Rodrigo Muñoz Maximiliano Vilches Profesor: Gustavo Quezada Fecha: 23/12/2015 Introducción En este trabajo veremos diferentes elementos de los circuitos principalmente los interruptores, los diferentes tipos, para tener conocimiento de estos y así luego poder

  • DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MADERAS.

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MADERAS.

    Fabián Ríoshttp://maps.visitchile.com/imagenes/142345_BIOBIO.jpg Informe FLOCULACIÓN Y SEDIMENTACIÓN. Curso: Laboratorio de Procesos Químicos (420113) Carrera: Ingeniería Civil Química Concepción, Lunes 06 de Junio de 2016 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MADERAS Facultad de Ingeniería Profesor : Jorge Saavedra. Integrantes : Cristian González S. Andrea Matus C. Fabián Torres R. Daniel Vásquez V. Bastian Vera

  • DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    Carlos MoránREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Bachilleres: Aponte, Maria. Briceño, Dadmalis . D`Amelio Yanny. Peralta Juan. Rivero, Eliana. Torres Evelyn. Villamizar Samuel. Profesor: Ing. Noel Pineda BARQUISIMETO, JULIO DEL 2008. ________________ REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

  • Departamento de Ingeniería Industrial Máquinas y equipos

    Departamento de Ingeniería Industrial Máquinas y equipos

    Viviana FerroResultado de imagen para javeriana logo Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Máquinas y equipos Viviana Lucía Ferro Rugeles presentado a: Manuel Marroquín Bogotá 2018 ________________ 1. Medir las piezas que componen el modelo PLEGADORA suministrado y registrar los datos obtenidos Hacer mediciones en mm y en pulgadas Laboratorio

  • DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PAUTA CERTAMEN 3 ECONOMÍA

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PAUTA CERTAMEN 3 ECONOMÍA

    maxi roaNOMBRE ALUMNO………………………………………………………………………………… UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PAUTA CERTAMEN 3 ECONOMÍA Prof. Alejandro Andalaft Ch. - Prof. Alejandro Concha A. 16 noviembre 2015 Duración: 90 Minutos Pregunta 1(15 puntos): Marque en cada afirmación V o F (Verdadero o Falso), sin detallar sus argumentos. Cada respuesta correcta equivale a

  • Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas

    Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas

    wegwergwergUniversidad de Sonora Resultado de imagen para unison hermosillo logo Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas Laboratorio de Química general Practica #12 Conservación de la materia Integrantes: Bermúdez Rodríguez Lucía Carolina García Puebla Ana Paulina Durazo Irigoyen Pablo Iván Hermosillo Son, a 1 de noviembre del 2017 Introducción Una

  • Departamento de Ingeniería Mecánica

    Departamento de Ingeniería Mecánica

    cristian maluenda moralesUniversidad de La Serena Mecanica Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica Mecánica de Fluidos II Dr Nelson Moraga Benavides TAREA MECÁNICA DE FLUIDOS II Pablo Maluenda Morales RESUMEN: En el trabajo que se presentará a continuación se analizará un problema de convección natural, un flujo generado por fuerzas de

  • DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES

    fukermanUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y DE MATERIALES MICRODISEÑO CURRICULAR ÁREA Ingeniería aplicada DISCIPLINA A LA QUE PERTENECE Materiales metálicos, materiales cerámicos. UOC a la que pertenece N/A PROBLEMA DE FORMACION ¿Cómo es la estructura interna de los materiales cerámicos y metálicos? ¿Cuál es

  • Departamento de ingeniería química (inq) balance de materiales

    Departamento de ingeniería química (inq) balance de materiales

    Armando Yimes RoaDepartamento de ingeniería química (inq) balance de materiales Equilibrios en sistemas no reactivos Problema 1. Se alimenta una mezcla líquida que contiene 45,0% en peso de benceno (B) y 55,0% de tolueno (T) a una columna de destilación que funciona en estado estacionario. Las corrientes de producto emergen de arriba

  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. ABSORCIÓN NO ISOTÉRMICA

    Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. ABSORCIÓN NO ISOTÉRMICA

    Juliana WariUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Bogotá, Colombia 2017-I 11 de abril de 2017 ________________________________________________________________________ ABSORCIÓN NO ISOTÉRMICA Castro Huari Lina Juliana, Caucali Perez Orlando Resumen A continuación se muestra el procedimiento para resolver el ejercicio 8,4 del libro operaciones de separación de

  • Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción

    Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción

    totobal_47ICC3160 Técnicas Avanzadas de Construcción con Hormigón Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción ICC 3160 – Técnicas Avanzadas de Construcción con Hormigón Tarea N°1 Juan Cristóbal Arellano Fecha: 25 de agosto de 2017 1. Diseño por desempeño según norma ACI

  • DEPARTAMENTO DE INGENNIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

    DEPARTAMENTO DE INGENNIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

    Finn220INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFECIONAL CULHUACAN DEPARTAMENTO DE INGENNIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA MECANICA CLASICA NOMBRE DEL PROFESOR: PEDRO CERVANTES NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARTINEZ RODRIGUEZ LUIS HUGO NOMBRE DEL TRABAJO: TAREA #1 “EL TAMAÑO DE UNA CELULA, BACTERIA, MICROBIO Y VIRUS” GRUPO: 1EV63 TURNO: VESPERTINO FECHA DE ASIGNACIÓN: 9 /

  • DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS

    DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS

    rocioanaiUNIVERSIDAD DE SONORA http://2.bp.blogspot.com/_Ke4z6NiKIKs/SjBa3d3uIKI/AAAAAAAAAAM/6ANuoV77o6o/s1600/EscudoUson.gif DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS Licenciatura en Biología Ensayo Cazadores de Microbios Kevin Manuel Galván Lara 21 de Febrero de 2013 Resumen Antón Van Leeuwenhoek, el primer cazador de microbios, el fue la primera persona en asomarse a un mundo de seres pequeñísimos y desconocidos.

  • DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS (DICTUS).

    DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS (DICTUS).

    hectoruizohttp://www.unison.edu.mx/noticias/img-gde/dictus2.jpg https://c2.staticflickr.com/4/3205/5855306350_4e8e57ed46.jpg UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS (DICTUS) LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR M.C ANGEL MARTINEZ DURAZO PRACTICA #1 “EL MICROSCOPIO COMPUESTO” Ruiz Ortega Héctor Adán 02 DE FEBRERO DE 2016 INTRODUCCION Van Leeuwenhoek (1632-1723) fue uno de los

  • Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N col. Centro, Sonora, México.

    Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N col. Centro, Sonora, México.

    Salvador Jaureguihttp://www.dictus.uson.mx/images/Logo%20Dictus%20Calidad%20950.png Ósmosis ligada a la concentración de solución salina NaCl para el moldeo en la estructura del eritrocito http://isi.uson.mx/materias/uson1.png Andrea Michelle López Canizales, Myshel999@gmail.com Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Sonora, Blvd. Luis Encinas y Rosales S/N col. Centro, Sonora, México. Resumen El fenómeno de ósmosis se comprende como

  • DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS TEOREMA THEVENIN Y NORTON

    951556752GUIAS UNICAS DE LABORATORIO DE ELECTRONICA I TEOREMA THEVENIN Y NORTON SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS TEOREMA THEVENIN Y NORTON INTRODUCCION El teorema de Thevenin establece lo siguiente: “Cualquier red bilateral lineal de DC de dos terminales puede sustituirse con un circuito equivalente formado por

  • Departamento de mantenimiento y almacén

    Departamento de mantenimiento y almacén

    Pascal Sotol. ORGANIGRAMA Departamento de mantenimiento y almacén ll. MANUAL DE PUESTOS Nombre del Cargo: Encargado de atención al cliente e inventario Tarea Material necesario Descripción Horario 1. Entrega y recepción de material requerido a) una mesa amplia y en completo orden. b) Una Silla. c) clips. d) 50 formatos diarios

  • Departamento de Matemática INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

    Departamento de Matemática INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

    LSDLogo UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Matemática y Ciencias Computacionales Departamento de Matemática INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ASIGNATURA Análisis Numérico CÓDIGO MM-412 / IC-303 UNIDADES VALORATIVAS 3 REQUISITOS ACADÉMICOS MM-411 y MM-314 / IC-200 DÍAS DE CLASE LMM PERIODO/AÑO I / 2016 COORDINADOR Mark Andrade CORREO ELECTRÓNICO