Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 112.201 - 112.275 de 497.149
-
Derecho Laboral
daarlenys01El INFOTEP está dirigido por una Junta de Directores tripartita, integrada por representantes de los sectores oficial, empresarial y laboral, y es administrado por una dirección general. Ley Número 116 INFOTEP El necesario incremento de la productividad de las Empresas requiere que la fuerza laboral del país sea capacitada en
-
Derecho Laboral
nice2405Principio I El trabajo es una función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado. Este debe velar porque las normas del derecho de trabajo se sujeten a sus fines esenciales, que son el bienestar humano y la justicia social Principio II Toda persona es libre para
-
Derecho Laboral
santymendozaVALORES Los valores cooperativos de trabajo asociado está basado en valores universales de auto ayuda, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Los asociados hacen suyos los valores éticos como la honestidad, transparencia responsabilidad y vocación de servicio. Se parte del conjunto de valores aprobados por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en
-
Derecho Laboral
raccelyESTABILIDAD LABORAL Se encuentra establecido en la Ley Orgánica del Trabajo, Las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT), Titulo II De la Relación de Trabajo, Capítulo VI De la Estabilidad en el Trabajo. 1- La estabilidad laboral es el derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras a permanecer en sus puestos
-
Derecho Laboral
alejandrawilliam1) Autorizar, cumplir y hacer cumplir las leyes y regla- mentos relativos al ramo; 2) Elaborar su Reglamento Interior; 3) La Dirección, estudio y despacho de todos los asun- tos relacionados con el trabajo y la previsión social; 4) El mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de
-
Derecho laboral
YORLEY11Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ San Carlos- Estado Cojedes http://www.tach.ula.ve/paginasautoridades/LOGO_ULA.JPG Derecho laboral y seguridad social. Elaborado por: José Flores. CI V- 24.243.165 Contaduría. Sección 04 San Carlos, Abril 2015. El trabajo se puede decir que surge con el hombre, ya que el hombre desde
-
Derecho Laboral Argentino
agustin1505Derecho Laboral Breve historia: El derecho del trabajo nace después de la revolución industrial (Inglaterra). Ese auge en la economía que produjo la revolución hizo que se necesite más mano de obra. Hasta entonces no había límite de edad, ni horario, por ejemplo chicos de 5 años trabajaban, las jornadas
-
Derecho laboral Artículos 25, 26,38, 39
kikerojasDERECHO LABORAL Se encuentra soportado en los siguientes artículos: Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Artículo 26. Toda persona es libre
-
Derecho Laboral Burocratico 2
sebastian_geraldAUTOEVALUACIÓN TEMA II FUERZAS ARMADAS 1. ¿Quiénes son Trabajadores de las Fuerzas Armadas? Las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada, desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 123, Apartado “B” Fracción XIII, así como de los Militares, Marinos, personal del Servicio Exterior, agentes
-
Derecho Laboral Burocratico II
bet_yAUTOEVALUACION DEL TEMA V, DERECHO LABORAL BUROCRATICO II. 1. Diga, expliqué y fundamente ¿Quién es un Funcionario Público? R.- De acuerdo al art 212 del Código Penal Federal, se considera como servidor público a “toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública
-
Derecho Laboral CASO N° 01
ANTONINOJOSUNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DUED – JULIACA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE DERECHO TRABAJO ACADEMICO Derecho penal especial I DOCENTE: ALCIDES MALDONADO CORTEZ ESTUDIANTE: ELMER OSNAYO BAUTISTA CODIGO: 2011202379 Juliaca – Puno – Perú CASO N° 01 1. ¿Qué ilícitos penales puedes identificar? Analice la tipicidad
-
DERECHO LABORAL COLECTIVO
03david01• ÉPOCA CONTEMPORANEA: Carlos Marx y Engels. En esta época se reconoce el derecho de asociación por parte de los trabajadores y de los patrones. El primer país fue Inglaterra en 1881, no obstante que desde 1824 vivió una época de tolerancia respecto de estos derechos y en 1848 se
-
DERECHO LABORAL COLECTIVO Grupo o colectivo: este tiene que tener personería jurídica.
Renán ArmasRenán Armas V. DERECHO LABORAL COLECTIVO Grupo o colectivo: este tiene que tener personería jurídica. Este derecho se aplica para aquellos grupos de trabajadores que estén legalmente constituidos. Derecho sindical: es un derecho inherente, libertad que tienen las personas. El derecho laboral individual responde a los intereses de una sola
-
Derecho laboral CONTROVERSIA FAMILIAR
Julio HuertaMANRIQUE MEDRANO KARLA ELIZABETH VS DAVID KANEC MIJANGOS PEREZ CONTROVERSIA FAMILIAR Secretaría B Exp: 2157/2014 C. JUEZ VIGESIMO NOVENO DE LO FAMILIAR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL DISTRITO FEDERAL PRESENTE DAVID KANEC MIJANGOS PEREZ, Por mi propio derecho en mi carácter de demandado en el presente asunto y
-
Derecho Laboral Cuento
danircmarErase una vez el Sr Miguel Robledo, quien trabajaba en una empresa de pinturas, desde el 8 de febrero de 1997, en el cargo de operario de producción. Tenía un contrato con la empresa a término indefinido. El era un muy buen trabajador, cumplía con todos sus deberes, hasta que
-
Derecho Laboral Empleador Y El Trabajador
naghel_007EL EMPLEADOR Y EL TRABAJADOR EN LA RELACIÓN LABORAL 2.1.- EL EMPLEADOR 2.1.1.- TIPOLOGIA: SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO 2.1.1.1.- EMPRESAS PÚBLICAS Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propio. Se crean mediante un
-
Derecho Laboral En Cuba
manuel74Ley núm. 49, de 28 de diciembre de 1984, por la que se promulga el Código de Trabajo. (Gaceta Oficial, 23 de febrero de 1985, núm. 2, pág. 17) Nota del editor: Código de trabajo vigente al 30 de marzo de 1998 Indice CAPÍTULO I. - PRINCIPIOS BÁSICOS • Sección
-
DERECHO LABORAL I
YESSENIAMIAPRIMERA EVALUACION A DISTANCIA 1. Con sus propias palabras defina el Derecho del Trabajo y establezca la diferencia con la Legislación Laboral. El Derecho del Trabajo es uno de los derechos que mayor impacto tienen en la calidad de vida de la población. Podemos decir que el Derecho del Trabajo,
-
Derecho Laboral I
Pepita Bazán RivadeneiraDERECHO LABORAL I - INDIVIDUAL 2014-1 Docente: DRA. TEÓFILA T- DIAZ AROCO Nota: Ciclo: VIII Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: BAZAN RIVADENEIRA PEPITA Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula 2011202284
-
DERECHO LABORAL II
l.salv08DERECHO LABORAL II (RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO) Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, cuya finalidad no es la realización del hecho laboral ni se agota en él, tiende esto a dictar las normas en que aquello se ha de desarrollar (convenios
-
DERECHO LABORAL II F.T.S.S.E.
alygutierrezDERECHO LABORAL II F.T.S.S.E. DERECHO DELTRABAJO I TEMA I El sindicalismo nace como una reacción de movimiento obrero en la Revolución Industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas de Inglaterra. La historia del Derecho Colectivo es la página heroica, pues la clase
-
Derecho Laboral Trabajo UAP
Melalvjar0703-07406 | DERECHO LABORAL INDIVIDUAL 2013-1 Docente: JOSE LEONID TISOC ZAPATA Nota: Ciclo: 8 Módulo I Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOMINGO 10 DE MARZO 2013 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: ALVARADO JARA MELVIN FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico
-
Derecho Laboral Unidad 1
pambryDERECHO LABORAL TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 1: CONCEPTO Y FUNDAMENTOS HISTÓRICOS DEL DERECHO DEL TRABAJO. 1.1. FORMACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO. PARA ERNESTO KROTOSCHI EL DERECHO DEL TRABAJO ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS JURÍDICAS, DESTINADAS A REGIR LA CONDUCTA HUMANA EN UN SECTOR DETERMINADO DE LA VIDA
-
DERECHO LABORAL Y COMERCIAL SEGUNDA ENTREGA
marajusINTRODUCCIÓN El derecho laboral y comercial nos permite desarrollar habilidades para regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano, permitiendo identificar el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación laboral. En el desarrollo de este
-
Derecho Laboral Y Seguridad Social
diana13silviaIntroducción En este presente documento tiene como objetivo profundizar los temas de la Unidad Número 6 que nos habla sobre la seguridad social que debe tener un trabajador en las empresas donde presta sus servicios a cambio de un salario, cada punto describe las obligaciones, derechos y prohibiciones que cuentan
-
Derecho Laboral, Segundo Parcial
Delmer MenjivarClase: Derecho Laboral Tema: Resumen 2do parcial Catedrático: Abogado Alumno: Cuenta: INDICE Introducción 3 Capítulo VI 4 Obligaciones y prohibiciones de las partes 4 Obligaciones de los Patronos 4 Prohibiciones de los patronos 5 Obligaciones de los trabajadores 6 Prohibiciones de los trabajadores 6 Capítulo VII 7 Suspensión de los
-
DERECHO LABORAL.
diegoemmanuelDERECHO LABORAL 1._ Contrato individual de trabajo Primero veremos lo que se entiende el concepto de CLÁUSULA, en donde dice en el Prontuario "la cláusula penal, que supone el establecimiento de una sanción pecuniaria para el caso de incumplimiento (por ejemplo, se pacta que por cada día de retraso en
-
Derecho laboral.
Palacios362DO PARCIAL DERECHO LABORAL I 1.- Pago de tiempo extra. ¿Cuánto se paga? Las horas de trabajo máximas son de 85 horas al día y 48 horas semanales para la jornada diurna, y 7 horas por día y 42 horas semanales para los trabajadores de jornada nocturna, mientras que son
-
DERECHO LABORAL: UNIDAD I
Amparo1001DERECHO LABORAL: UNIDAD I 1. 1.- EL TRABAJO HUMANO: Concepto y valoración – El trabajo como derecho y deber social.- Dice la biblia “ganarás el pan con el sudor de tu frente”. Este precepto nos recuerda que el trabajo era considerado un castigo. Hoy sin embargo, se revalorizó la función
-
Derecho Laborar En Argentina
bemberolocoDERECHO LABORAL Derecho Laboral: Son reglas inmutables e ideas esenciales con el fin de proteger al trabajador hasta el momento de la extinción del vinculo laboral. Jerarquía de las Normas (orden) 1- Constitución Nacional 2- Tratados Internacionales (DD HH) tienen jerarquía constitucional dada por el congreso nacional 3- Decretos emitidos
-
Derecho Law
wilfredsitoJurisprudencia Etimológicamente, la jurisprudencia proviene del latín jurisprudentia. Compuesta por los vocablos juris que significa derecho, y prudentia que quiere decir conocimiento, ciencia. Iurisprudentia est divinarum atque humanarum , rerum notitia , iusti atque iniusti scientia , consideraba el jurisconsulto Ulpiano; definición de amplio y profundo significado al descansar, no
-
DERECHO LBORAL
BLEY...RDERECHO LABORAL Ante la figura de la sustitución de patronos; es pertinente hablar de laresponsabilidad de los empleadores, y en el artículo 69 del Có digo sustantivode trabajo encontramos las siguientes prescripciones:1. Ambas partes, antiguo y nuevo patrono de mutuo acuerdo, respondenSolidariamente de las obligaciones exigibles al momento de sustitución,teniendo
-
Derecho Lborl
marikaterineTema 6 El Referéndum sindical. Art. 191 del R.L.O.T.: Objeto: Es que cuando exista motivo de negociación o conflicto colectivo de trabajo, en las organizaciones sindicales, el Inspector (ra) del Trabajo podrá organizar un Referéndum con los términos previstos en la presente sección. Art. 192 del R.L.O.T.: Información a los
-
Derecho Legal
thevanzSUJETO ACTIVO. Se afirma que el sujeto activo de la obligación tributaria es el Estado. Mas como este se descompone en nuestro orden constitucional en diversas competencias de naturaleza y alcances diversos, es necesario delimitar el campo de acción de las mismas. En el orden Fiscal mexicano y de acuerdo
-
Derecho Mapa de Contratos
Jon Martinez________________ ________________ ________________ ________________ ________________ Crucigrama Verticales: 1. Relación jurídica entre el padre y su hijo. 2. Hecho de salir de una persona o animal ovíparo del vientre de la madre. 3. Acto jurídico en virtud del cual un adulto toma como propio a un hijo ajeno. 4. Unión de
-
DERECHO MARITIMO
luisalberto34DERECHO MARITIMO Derecho marítimo El Derecho marítimo es un cuerpo normativo que rige los problemas que puedan surgir a raíz de las relaciones entre entidades de Derecho privado dedicadas al tráfico marítimo. El Derecho marítimo ha de ser diferenciado del Derecho del mar, constituido por un cuerpo de normas de
-
Derecho Maritimo
vrolonBOLILLA I DEFINICION Y OBJETO DEL DERECHO MARITIMO Derecho marítimo regula la navegación por agua, (marítima-mar, lacustre-lagos, fluvial-rios y por canales-artificial) Derecho de la navegación Es el conjunto de reglas jurídicas de carácter público y privado relativas a la navegación por agua y a las actividades relacionadas con la misma.
-
DERECHO MARITIMO
DERECHO MARITIMO EL NUEVO DERECHO DEL MAR Los principales nuevos avances sobre el derecho del mar se cristalizan en la convención de las Naciones Unidas sobre derecho del mar firmado en Montengo Bay, Jamaica 1982 lo que representa un logro decisivo e innovador dentro del D.I.P. Dicha convención codifica el
-
Derecho Marítimo
freeinfoyorXL07_ DERECHO MARITIMO I EXAMEL FINAL Sede: Sede Central Área: Ingeniería Marítima Profesores: Hugo Gutierrez Monroy Secciones: 31102 Duración: 1.5 Horas Fecha del examen: 11 de Diciembre de 2014 Hora programada: de 18:00 a 20:00 Indicaciones • No está permitido el uso de celulares; apáguelo y guárdelo. • No está
-
Derecho Maya
kikaosa-CULTURA MAYA- Los mayas evolucionaron desde un pueblo prehistórico muy primitivo. Hacia el 2500 a.C. formaron una comunidad protomaya. Con el paso del tiempo, crearon la cultura más avanzada de Mesoamérica. Se asentaba en un inmenso territorio de unos 325, 000 km2 que abarca los actuales estados mexicanos de Yucatán,
-
Derecho Medico y Sanitario
ElyQuevedoDerecho Medico y Sanitario Es la rama del Derecho que se ocupa de las normas y responsabilidades de los profesionales médicos y los derechos del paciente. Es un campo del conocimiento jurídico especializado, que se ha venido reconociendo nacional e internacionalmente como disciplina autónoma e independiente por sus particularidades y
-
Derecho Menores
Geraldine2209DESDE ART. 94 AL 124, ART. 347 AL 429 DESARROLLO ART.94 QUIENES TIENEN EL DEBER DE BRINDARLE PROTECCION A TODOS LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES: R= El estado la familia y la sociedad, en especial contra la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que pueda entorpecer su educación,
-
Derecho Merantil Y Derecho Comercial
Alvaroaraujo-El derecho empresarial aparece en la historia en la edad contemporánea, por tanto no existió en el Derecho Romano; entonces es una rama reciente de esta época que por cierto es de alta demanda. -Cabe mencionar que en Derecho Romano no estuvo presente el derecho empresarial pero existió indicios de
-
Derecho Mercanntil
alicianavarroDerecho comercial El comercio Comercio cun merx – con mercadería Mercadería: “cosa mueble objeto del contrato de compra venta” Dº comercial es el Dº de las cosas muebles, (viene de los romanos) con lo que estamos diciendo en principio que los inmuebles están excluidos de la comercialidad Ejm. Actividad inmobiliaria,
-
DERECHO MERCANTIL
3vel1nevelin_guz@hotmail.comDERECHO MERCANTIL Es una rama del derecho privado que regula las relaciones que surgen de todos los actos de comercio, relaciones entre comerciantes, relaciones mercantiles, el funcionamiento y utilización de los títulos de crédito, la contratación mercantil y todos aquellos actos que sean de naturaleza mercantil. CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DEL
-
Derecho Mercantil
celenemDEFINICION DE COMERCIO Y DERECHO MERCANTIL Comercio: Negociación o actividad que busca la obtención de ganancias o lucro en la venta, permuta o compra de mercaderías. Comercio: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consiste en la compra y venta de bienes sea para su uso venta o transformación, el
-
Derecho Mercantil
erikalejandroACTOS DE COMERCIO La compra y venta de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial. La adquisición y total de bienes vencidos que son imposibles de trasladar sin ocasionar daños a los mismos por que forman parte de un terreno o están anclados a el. LAS
-
DERECHO MERCANTIL
taxerDERECHO MERCANTIL CONCEPTOS El Derecho Mercantil es el conjunto de Normas de Derecho Privado que regula al comercio, las actividades propias de los comerciantes y los actos de comercio. De acuerdo a la legislación mercantil, esta rama del Derecho abarca la enumeración de los actos de comercio, el régimen de
-
Derecho Mercantil
golosoDERECHO MERCANTIL.-Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal {el origen y el desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces consuetudinarias, que de un
-
Derecho Mercantil
golosoDERECHO MERCANTIL.-Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes De acuerdo a la ley, tiene aplicación federal {el origen y el desenvolvimiento histórico del derecho mercantil muestra sus raíces consuetudinarias, que de un
-
Derecho Mercantil
antoniov11INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS MATERIA: DERECHO MERCANTIL INDICE Introducción ----------------------- 3 Objetivo ----------------------------------- 4 Unidad 1 ------------------------------ 5 Contenido ------------------------- 6 - 13 Unidad 2 ------------------------------ 14 Contenido ------------------------- 15 - 34 Unidad 3 ------------------------------ 35 Contenido ------------------------- 36
-
Derecho Mercantil
annyxxDerecho Mercantil: Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la relación de estos; en términos amplios es la rama del derecho que regula el ejercicio del
-
Derecho Mercantil
dorozcoLIBROS = 4 De los Comerciantes y sus auxiliares. De las obligaciones profesionales de los comerciantes De las cosas mercantiles Obligaciones y contratos mercantiles. DECRETO 2-70 Código de Comercio de Guatemala. 1039 artículos. PRINCIPIOS: Buena fe guardada (decir las ventajas y desventajas del negocio) Verdad sabida (existen ciertas
-
Derecho Mercantil
larissa1234“DIFERENCIA DE UNA EMPRESA Y UNA SOCIEDAD” Tenemos que comenzar por tener un concepto de lo que es una Empresa y sociedad para poder notar sus características, su finalidad. Empresa: desde el punto de vista de derecho Económico, marca que es una organización o unidad de control y decisión de
-
Derecho Mercantil
laura9493¿QUÉ NECESITO PARA REGISTRAR UNA MARCA? Debe llenar el formato de solicitud IMPI-00-001 que proporciona el IMPI por duplicado con firmas autógrafas, y presentarla junto con la documentación señalada al reverso de la misma, de conformidad con los artículos 113 y 114 de la Ley de la Propiedad Industrial y
-
Derecho Mercantil
luisitovaquero1.- cuales son los elementos de la relación jurídica Sujeto, objeto y vínculo jurídico comercial. 2.- cuales son los actos unilaterales en materia de comercio Son los actos producidos con ocasión de determinada cosa mercantil por naturaleza, como sucede cuando se presta el aval en un titulo de crédito o
-
DERECHO MERCANTIL
MANDATO EN EL EXTRANJERO Mandato Representación – Mandato Otorgado en el Extranjero Mandato (En Estados Unidos para alguien en Guatemala) Descripción del Trámite: Para dar un poder de alguien que se encuentre en los Estados Unidos a una persona que esté en Guatemala debes seguir los siguientes pasos (Requisitos legales
-
Derecho Mercantil
1505Partiendo desde el punto de vista comercial, es indispensable tener presente que el código de comercio no engloba toda la legislación sobre la materia, pues para nadie es un secreto que con el avasallante desarrollo del comercio y de la industria se han tenido que dictar diferentes leyes con el
-
Derecho Mercantil
yanetzi_1781.- Definición de Los títulos valores Son una serie de documentos mercantiles distintos pero con una característica común: contienen la declaración unilateral de una persona que se obliga a realizar una prestación determinada a favor de otra identificada por la tenencia legítima del documento. 2.- Clasificación de Los Títulos Valores.
-
DERECHO MERCANTIL
renatocuapioLA SENTENCIA CONCEPTO Sentencia, del latín sentencia, es un dictamen que alguien tiene o sigue. El término es utilizado para hacer referencia a la declaración de un juicio y a la resolución de un juez. En este sentido, una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un litigio.………………………………………………………………….
-
Derecho Mercantil
cesarorbisDERECHO MERCANTIL CONCEPTOS DE DOCUMENTOS, DOCUMENTOS PRIVADOS.- para explicar el concepto de documento es necesario primeramente explicar lo que es un derecho literal para lo cual vemos que se deriva del latín litera, letra, lo que general la idea de escritura, deduciendo que los títulos de crédito deben constar por
-
Derecho Mercantil
ljefloresUNIDAD V. SOCIEDADES MERCANTILES CONCEPTO Persona jurídica, creada por mínimo dos Personas denominadas Socios, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que por
-
Derecho Mercantil
MarianammzUNIDAD 1 GENERALIDADES 1.1. Definición de derecho mercantil Derecho mercantil, conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte terrestre y marítimo; seguros; corretaje;
-
Derecho Mercantil
minulevy- ACTOS ABSOLUTAMENTE MERCANTILES.- Tienen ese carácter o naturaleza que lo determina el mismo Código de Comercio, además son aquellos que están previstos en el artículo 75 del Código de Comercio y otros están en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y unos ejemplos de ellos son;
-
DERECHO MERCANTIL
abibiQUE ES UNA EMPRESA: Una empresa es un organismo social que se encuentra conformado por elementos humanos, técnicos y materiales. Su objeto principal es la de obtención de beneficios o la prestación de servicios a una comunidad. En las empresas es el administrador el que realiza un proceso de toma
-
DERECHO MERCANTIL
ruth4040INTRODUCCION El plan General de Contabilidad incluye entre los inmovilizados el concepto de fondo de comercio, al que define escuetamente como el “conjunto de bienes inmateriales, tales como la clientela, nombre o razón social y otro de naturaleza análoga que impliquen valor para la empresa. Esta cuenta sólo se abrirá
-
Derecho Mercantil
daann234.3. Articulo 15 constitucional El precepto dispone: “No se autoriza la celebración de tratados internacionales para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en
-
DERECHO MERCANTIL
benicia.cleaCONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA. CONCEPTOS Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al Derecho
-
Derecho Mercantil
gregory2021En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho Mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho Mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga
-
DERECHO MERCANTIL
Hec.hdez1.5 La empresa comercial y sus elementos De acuerdo con el artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo vigente, se entiende por empresa “la unidad económica de producción o distribución de bienes y servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea
-
Derecho Mercantil
domi81TEMA 8 JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 8.1.- CONCEPTO El juicio ordinario es el más común, pues conforme a él deberán tramitarse todas las contiendas entre partes que no tengan señalada tramitación especial en las leyes mercantiles. Las disposiciones del juicio ordinario tienen carácter normativo, pues se aplican también a los procedimientos
-
Derecho Mercantil
ma_terEl Derecho Mercantil es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comerciolegalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos amplios, la
-
Derecho Mercantil
dannys060293GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos
-
Derecho Mercantil
shiinax14. que es el crédito El crédito es una operación financiera donde una persona física o jurídica (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otra persona física o jurídica (deudor), en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según
-
DERECHO MERCANTIL
YARIANGLISREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” INTEGRANTE: RUDDY RODRIGUEZ C.I 23.849.523 SECCION: S2 TÍTULO VII De Las Compañías De Comercio y De Las Cuentas En Participación Artículo 200° Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por