Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 145.951 - 146.025 de 497.261
-
El conocimiento de las aleaciones y las propiedades de los metales
Gerardo_15gcJIntroducción Cuando se nos menciona de templabilidad, sabemos que es la amplitud de un acero para endurecerse por formación de martensita, y esto es consecuencia de un tratamiento térmico, para poder medir la templabilidad del acero mediante un ensayo de Jominy, este consiste en la realización de un templado de
-
El Conocimiento de las leyes de la termodinámica nos permitirá comprender el funcionamiento de las maquinas térmicas y de las bombas de calor
TheCrazy VazquezProyecto Final Termodinámica Recapitulando: El Conocimiento de las leyes de la termodinámica nos permitirá comprender el funcionamiento de las maquinas térmicas y de las bombas de calor: Maquinas térmicas: Una máquina térmica toma calor QH de una fuente, convierte parte de él en trabajo W y desecha o expulsa el
-
El conocimiento de los estudiantes de la maquinaria necesaria en el laboratorio de microbiología y parasitología
xaner33CONOCIMIENTO Y UTILIDAD DEL MATERIAL DE LABORATORIO OBJETIVOS 1.Que el alumno conozca parte del material necesario en un laboratorio de microbiología y parasitología. 2.Que el alumno aprenda a manejar el material utilizado en un laboratorio de microbiología y parasitología. MARCO TEORICO Algunos de los instrumentos más utilizados en los laboratorios,
-
EL CONOCIMIENTO Definición según distintos autores
Nahir AvilaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional UNEFA Cátedra: Metodología de La Investigación Descripción: Photobucket - Video and Image Hosting CONOCIMIENTO Y CIENCIA Profesora: integrantes: Edit Muñoz Avila Nahir C.I 25.676.658 Caracas, julio de 2017. ÍNDICE INTRODUCCIÓN EL
-
El conocimiento del coeficiente de dilatación
bhhjDilatación Se denomina dilatación al cambio de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al cambio de temperatura que se provoca en ella por cualquier medio. La dilatación térmica corresponde al efecto de que las sustancias se “agranda” al aumentar la temperatura. En objetos
-
El conocimiento del conocimiento matemático
Angela Paola Gil FernandezEl conocimiento del conocimiento matemático. Angela Paola Gil Fernandez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Especialización Didáctica de la Matemática 2019 El conocimiento del conocimiento matemático Angela Paola Gil Fernandez Tutora Claudia Patricia Fonseca Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Especialización Didáctica de la Matemática 2019 Introducción A lo largo
-
El conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastre
carollcortinabbreve los tres conceptos identificados en la definición de Gestión del Riesgo de Desastres que se plantea en la Ley 1523 de 2012. Estos tres conceptos son: el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de desastres. El primero, del cual se habla con mayor detalle durante
-
El Conocimiento En General
lalopensadoEL CONOCIMIENTO EN GENERAL 1.- ¿Puede realmente el sujeto aprehender el objeto? Considero que si, debido a que para poder asimilar y comprender un conocimiento por completo, es necesaria la relación sujeto con los objetos, si bien es cierto que el aprehender no significa apoderarnos del objeto, sino mas bien
-
El conocimiento Epidometrico
Pipis.Importancia de la epidometría en el contexto forestal del manejo forestal sustentable y estado actual de los conocimientos epidométricos Podemos decir que la epidometría es una de las bases de la carrera de ing. Forestal, por lo que en cuestión de aprovechamiento y manejo de los recursos forestales está tiene
-
El conocimiento es parte de nuestra personalidad e inteligencia
jackelineoviedoComposición Escrita Jackeline Oviedo Arias Yennifer Tatiana Abril Mejía Universidad del Quindío Facultad de Ciencias de la Salud Seguridad y Salud en el Trabajo Armenia Quindío 2018. Composición Escrita El conocimiento es parte de nuestra personalidad e inteligencia Jackeline Oviedo Arias Yennifer Tatiana Abril Mejía Docente Jaime Fierro P Universidad
-
El conocimiento evoluciona permanentemente gracias a científicos e investigadores
Zurita RomeroEl conocimiento evoluciona permanentemente gracias a científicos e investigadores de todas las áreas que día a día se esfuerzan por resolver problemas humanos o dar respuesta a enigmas de todo tipo. En el área de la Medicina, esta evolución es particularmente necesaria para lograr encontrar la cura a enfermedades que
-
EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO
MelanipalaciosREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE FALCÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS CARRERA: DERECHO. CÁTEDRA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. DOCENTE: DIANA MORENO. . Resultado de imagen para udefa EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO. AUTORA: MELANI PALACIOS. C.I:26.874.772. Punto Fijo, septiembre del 2.017. EL CONOCIMIENTO FILOSOFICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO
-
El Conocimiento Geográfico Y El Fortalecimiento De Actitudes Frente A La Diversidad Natural, étnica Y Cultural.
uriel1993El conocimiento geográfico y el fortalecimiento de actitudes frente a la diversidad natural, étnica y cultural. Geografía, es la ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. El estudio geográfico comprende tanto el medio físico como la relación de los seres humanos con
-
El conocimiento jurídico como ciencia
eloycitoYann VERHEYE ASALDE El conocimiento jurídico como ciencia “(L)o que ocupa el lugar del Derecho se llama amor” (sic) Arte del Derecho. Seis Meditaciones sobre el Derecho Francesco Carnelutti Sumario: La exposición del presente artículo constituye un esfuerzo en la tarea sobre la comprensión del Derecho, empresa que ha sido
-
El conocimiento libre
masturbadorLas libertades y derechos con respecto al software libre, se han expandido al terreno del conocimiento, colmando la siguiente noción, muy extendida, de conocimiento libre:2 El conocimiento libre puede ser libremente adquirido y libremente usado, con cualquier propósito y sin necesitar permiso de nadie (libertad 0). El conocimiento libre puede
-
El conocimiento matemático es una elaboración cultural
BagaceraBibliografía y webgrafía * ANEP. CEIP. (2008) “Programa de educación Inicial y Primaria”. * CHAMORRO, María del Carmen. (2003). “Didáctica de las matemáticas para primaria” Ed.: Pearson Educación. * PENSANDO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES. Lo empírico en la construcción del conocimiento en la escuela. M., Dibarboure, D.,
-
El conocimiento nos brinda un sentido de identidad
sofiachapeta“El conocimiento nos brinda un sentido de identidad” Ciencias humanas Estudiando adquirimos conocimiento, tendremos un campo más abierto para pensar y razonar mediante este conocimiento adquirido y podemos tener nuestras propias ideas soportadas en conocimiento ya creado. En el caso de las leyes se necesita conocer bien de la constitución
-
El CONOCIMIENTO POSEE CUALIDADES QUE LLEVAN AL PROGRESO DE LA HUMANIDAD
Emmy MorilloEl CONOCIMIENTO POSEE CUALIDADES QUE LLEVAN AL PROGRESO DE LA HUMANIDAD INTRODUCCIÓN El conocimiento desde sus inicios nos ha ayudado a comprender el mundo de una manera más crítica y objetiva, dejando atrás suposiciones de cómo funcionaba el mundo basándonos en creencias religiosas o místicas como en la antigüedad, que
-
Él conocimiento puede es el conjunto de información que los seres humanos han ido adquirió.
Mario Morales BaezaÉl conocimiento Él conocimiento puede es el conjunto de información que los seres humanos han ido adquirió. Características del conocimiento: Fundamentalmente son básicamente tres características • Él conocimiento personal. Es resultado de su propia experiencia (es decir, de su propio “hacer” ya sea físico o intelectual). • Él conocimiento puede
-
El conocimiento que adquiera el alumno de los diferentes grupos zoológicos que se encuentran formando parte de un sistema global, es básico para comprender las relaciones establecidas entre plantas y animales.
I.T.Z.M. Apunte de Zoología M.V.Z Jesús Cerón Ruiz APUNTES DE ZOOLOGÍA. 1. INTRODUCCIÓN. El conocimiento que adquiera el alumno de los diferentes grupos zoológicos que se encuentran formando parte de un sistema global, es básico para comprender las relaciones establecidas entre plantas y animales. Este conocimiento proporciona al agrónomo una
-
El Conocimiento Se construye o se adquiere?
jonitenorioEl Conocimiento ¿Se construye o se adquiere? El Aprendizaje Significativo. Como se participa actualmente en la activación del conocimiento. El conocimiento suele entenderse como: 1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente
-
El conocimiento sensible
ednius¿QUE ES EL CONOCIMIENTO SENSIBLE? El conocimiento sensible es una forma de percepción de la mente, la cual distingue una sensación acerca de algo y luego reflexiona acerca de esa sensación. Una idea llega a la mente a través de los sentidos y la memoria la revive. El conocimiento sensible.-
-
EL CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL Y EL ENFOQUE INTEGRAL DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
SALVADOR2489 EL CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL Y EL ENFOQUE INTEGRAL DE FORMACION CIVICA Y ETICA. La educación es una tarea lenta y progresiva que requiere no solo de información. La información es conocimiento de datos, sin embargo, la formación es criterio, mejora de la personalidad. Durante mi trabajo docente me
-
El conocimiento social y el desarrollo humano de Juan Delval
123karlamEl conocimiento social y el desarrollo humano de Juan Delval Las relaciones aumentan y se hacen más complejas a medida que el niño crece. Se denominó un área para el estudio de la comprensión social llamada conocimiento social o cognición social, el ser humano se comporta dependiendo de la situación
-
El conocimiento social/político
Gabriela Maldonado ParedesPalabras Claves El conocimiento social/político 1. Definición Capacidad convertir Información Intelectual Explicito Tácito Cotidiano Cultural: universales, creatividad y Necesidad del conocimiento. 1. Realidad social Proceso Sistema Educativo Regulares e Informales Producción enseñanza y aprendizaje Desarrollo Económico Cultural Tecnológico Innovador Proyecto de emancipación Impacto Alcancen Consecuencia en sociedad 1. Política 1.
-
El conocimiento te convierte en Dios: Imhotep
emeaxA lo largo de la historia hemos conocido a notables personajes destacados por su magno conocimiento y versatilidad en diferentes ámbitos, gente que es muy erudita en temas totalmente contrarios, que su mayor aliciente es hacer una empresa hacia el conocimento absoluto. Pero solo un pequeño acervo de estos ha
-
El conocimiento un recurso renovable.
alefcenmacYezid Soler B. Comenta sobre la ley de la termodinámica y la prospectiva. “Las leyes de la termodinámica se relacionan con la energía y la materia que se utilizan en los procesos productivos de las economía y empresas. Existen tres leyes de la termodinámica nos interesa mencionar la segunda, la
-
El conocimiento vulgar y el conocimiento cientifico
lisethdEL CONOCIMIENTO VULGAR Y EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO CONOCIMIENTO VULGAR Platón fue el primer pensador que distinguió claramente entre conocimiento vulgar (doxa) y conocimiento científico (epísteme). El primero está engendrado en la opinión. Todos los hombres lo poseen en mayor o menor grado y surge de su propia experiencia. Es superficial,
-
EL CONOCIMIENTO Y EL EMPIRISMO
Zuleta17jhovanaESTUDIANTE: JHOVANA ZULETA POMA TEMA: EL CONOCIMIENTO Y EL EMPIRISMO 1. Introducción El presente ensayo es acerca de una de las corrientes epistemológicas del conocimiento, el empirismo. Fue elaborado con el objetivo de conocer e indagar más sobre el tema, utilizando el texto El proceso de la investigación en ciencias
-
El Conocimiento Y La Ciencia
tersiomacterniUNIBERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO UAPA 1.- Investiga dos conceptos de conocimiento y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto. 1. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el
-
EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
tterapeutaMÓDULO I: EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA A continuación te presento la asignación de las actividades correspondientes al módulo 1. Te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio, dichas asignaciones serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en la
-
EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
lapreciosa30451.- Investiga dos conceptos de conocimiento y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto. Concepto1: Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Concepto 2: En
-
El Conocimiento Y La Ciencia
abigail.fesaÍndice 1.1 El Conocimiento. 4 1.1.1 Definición. 4 1.1.2 Elementos Del Proceso Del Conocimiento. 4 Sujeto. 4 Objeto 4 Medios 4 1.1.3 Tipos De Conocimiento. 4 Conocimiento Empírico. 5 Conocimiento Teológico. 5 Conocimiento Filosófico. 5 Conocimiento Científico. 5 El Conocimiento Directo. 5 El Conocimiento Indirecto. 5 1.2 Ciencia. 6 1.2.1
-
El conocimiento y la ciencia
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Departamento de Ciclo Básico Metodología de la Investigación II Módulo I El conocimiento y la ciencia Participante: Kirsis Miosotis Then Gómez (15-2379) GV75-1 Facilitador: Alejandro Pujols Fecha: 16 de mayo del 2015 Actividades de la Unidad no.1: El Conocimiento y la Ciencia 1.- Investiga en
-
El Conocimiento Y La Ciencia
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Departamento de Ciclo Básico Metodología de la Investigación II Módulo I El conocimiento y la ciencia Participante: Kirsis Miosotis Then Gómez (15-2379) GV75-1 Facilitador: Alejandro Pujols Fecha: 16 de mayo del 2015 Actividades de la Unidad no.1: El Conocimiento y la Ciencia 1.- Investiga en
-
El conocimiento y la ciencia
Tonny Rivero Carrillo-Realice una definición propia de ciencia y su relación con la contabilidad. La ciencia surge en Grecia cuando los humanos intentaron comprender el por qué de las cosas, del mundo, también surge de la necesidad de resolver problemas de la vida cotidiana. Esta puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto
-
EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA.
Lendy Gomez DiazUniversidad Abierta para Adultos. Ciencias de la Educación Mención Primer Ciclo de Educación Básica. Modulo 1. EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA. Presentado por: Lendi M. Mejía Díaz. Matricula: 15-004. Facilitador: Carlos Pérez. Asignatura: Metodología 2. Después de hacer una lectura minuciosa del tema del modulo I sobre el conocimiento y
-
El Conocimiento y la Ciencia.
Anabel De La Cruzhttp://noticias.universia.com.do/do/images/logos%20instituciones/l/lo/log/logo-ucne.jpg Universidad Católica Nordestana (UCNE) Asignatura: Metodología de la investigación Científica I Grupo: GV02 Asignación N.1 Tema: El conocimiento y la Ciencia Nombre: Anabel De La Cruz Santos Matricula: 2011-1037 Profesor: Lic. Apolinar Escolástico INTRODUCCION En el presente trabajo desarrollaremos ciertos conceptos que nos ayudaran a entender y comprender mucho
-
El Conocimiento Y La Formación De Profesionales
wendydaniela08Conocimientos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el presente Conocimientos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación que proyecta en el futuro Creativo, responsable, tolerante y comprometido con el desarrollo social, capaz de identificar, diagnosticar, planificar, producir, intervenir y evaluar los procesos de comunicación, así como
-
El conocimiento y la formación de profesionales
José SantosForo etapa 3 Foro 3 Este foro nos ayudará a debatir acerca de los temas de la Unidad de Aprendizaje, a resolver dudas acerca de las actividades de aprendizaje, tus evidencias o cualquier punto que necesites aclarar. Te invito a que te animes a participar, tal y como lo hacemos
-
El Conocimiento Y La Investigación
El Conocimiento. Existen innumerables definiciones y conceptos del conocimiento, en sentido general el conocimiento suele entenderse como: 1) Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensiónteórica o práctica de un asunto de referente a la realidad. 2) Lo que se
-
El Conocimiento Y Su Caracterizacion
carolinairaisEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SU CARACTERIZACIÓN Escribe: Dr. Eudoro Terrones Negrete El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas,
-
EL CONOCIMIENTO Y SU RELACION CON LAS CIENCIAS, LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Dieguini19EQUIPO NO.5 BUENDIA GUTIERREZ ALAN ANTONIO ROMERO ORTEGA JUAN LUIS JUÁREZ FRÍAS JOSÉ JAIME reyes mendoza diego MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TEMA: EL CONOCIMIENTO Y SU RELACION CON LAS CIENCIAS CON LAS CIENCIAS, LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD CONSEPTO DE CIENCIA Y PRODUCCION O GENERACION DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD PRIVADA
-
EL CONOCIMIENTO Y SUS NIVELES
Jesus VargasEL CONOCIMIENTO Y SUS NIVELES Las personas siempre interactúan con sus actos con algún tipo de instrumento , Podríamos decir también que las personas necesitan unos conocimientos previos para desarrollar algún tipo de trabajo asi sean simples pero necesitan algo previo La relación que se establece entre el sujeto que
-
El conocimiento y uso de los materiales de laboratorio en química.
FRAEAUNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VÁSCONEZ CUVI SIMÓN BOLÍVAR-ELVIRA ORTEGA INFORME DE LABORATORIO Nº01 _______________________________________________________________ I.- DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE: Erick Alejandro Costa Aimacaña CURSO: Primero ASIGNATURA: QUIMICA ESPECIALIDAD: PRE BI PROFESOR: JAVIER BEDON PARALELO: “A “ FECHA: VIERNES 16 DE DICIEMBRE DEL 2016 _______________________________________________________________ II.-TEMA: El conocimiento y uso de los materiales
-
EL CONOCIMIENTO ¿Qué es el conocimiento?
Milena SoledadMAIL: webmaster@puce.edu.ec Image result for sello puce Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Telf: 593 – 2 – 299 17 00 Quito – Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fundamentos de la Investigación Carrera: Lingüística Estudiante: Milena Soledad López Suña Fecha: Quito, 25 de Septiembre de
-
El conocimiento, como problema, como proceso y tipos de conocimiento
Maria.14.Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Sociales y económicas Escuela de Administración comercial y Contaduría Publica Campus Bárbula Ensayos Bachilleres: Alba Corro. CI: 31.139.239 Alexandra Alvarado. CI: 30.384.430 Arístides Cárdenas. CI: 31.281.019 Cristina Brito. CI: 30.020.950 Fabio García. CI: 31.676.991 Genesis Díaz. CI: 30.382.798 José Citerio. CI: 30.704.921 María Aguirre.
-
El conocimiento, la forma de trabajar en "Just in Time" y el "Kanban", así como su participación en la industria, interior
maximo1654Objetivo: Conocer la forma en la que se trabaje en el “Just in Time” y “Kanban”, además de su relación en la manufactura interna. Procedimiento: 1.- Se vieron los requerimientos para la tarea. 2.- Se comenzó con una investigación con la cual se procedió a realizar el reporte. Resultados: “Just
-
EL CONOCIMIENTO, UN PROCESO SOCIAL
serchoseEl conocimiento es el proceso social mediante el cual el hombre construye explicaciones que dan cuenta del mundo que vive, de su entorno natural y social y de las condiciones de su propia existencia. Es el proceso que, en la medida de su avance, le ha permitido transformar la naturaleza
-
EL CONOCIMIENTO. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
Ivon Sanchez CastañedaEL CONOCIMIENTO 1. Definición. 1. Conocido como gnoseología. 2. Primero parte del conocer, ya que es el proceso de aprehensión o captación de objeto, por medio de subjeto; y el conocimiento viene a ser el contenido del pensamiento o lo que almacena nuestra mente y en donde debería existir una
-
El conocimiento. Investigacion cientifica
01211999Ensayo. El conocimiento Irving Laureano Álvarez Monzalvo Primer semestre Universidad Pedagógica Nacional de Hidalgo Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa ________________ Imagen relacionada INDICE INTRODUCCION 3 Conocimiento 3 Conocimiento empirico……………………………………………4 Investigacion cientifica 5 Conocimiento cientifico…………………………………………..6 CONCLUSION………………………………………….………….6 Referencias………………………………………………………….7 ________________ INTRODUCCION El conocimiento se forma a partir de la información que obtenemos por
-
El conocimiento. También se dice que el pensamiento crítico
marioxdx¿Qué es el conocimiento? definitivamente no es algo que se pueda decir fácilmente, puesto que la simple definición puede variar enormemente dependiendo del punto de vista, las condiciones e incluso la cultura de la persona que se da a la complicada tarea de tratar un tema tan subjetivo como enrevesado,
-
El conocimiento: la suma de conocimientos conforma la Ciencia (Conjuento sistematizado de conocimientos objetivos que expresan el desarrolla de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento formulan leyes que rigen su desarrollo)
Flor ValenzuelaEl conocimiento: la suma de conocimientos conforma la Ciencia (Conjuento sistematizado de conocimientos objetivos que expresan el desarrolla de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento formulan leyes que rigen su desarrollo) Teoría: El conjunto de proposiciones logicamente articulados sobre un determiando fenomeno de la realidad objetiva. Tipos de conocimientos:
-
El Conocimiento: una forma de mirar más profundo de lo que ven nuestros ojos
Dasab El Conocimiento: una forma de mirar más profundo de lo que ven nuestros ojos ¿Cómo obtener el conocimiento? En este ensayo me propongo a exponer las formas en que podemos obtener el conocimiento, ya que es de gran importancia el saber cómo es que hemos ido aprendiendo a lo
-
El Conocimineto
Carmendoza13REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” LOS TEQUES-EDO MIRANDA EL Conocimiento Integrantes: Carlos Mendoza C.I 20.066.646 Facilitador: Carlos Zambrano Los Teques, noviembre 2013 Indicé Pp. Introducción…………………………………………………………………….. 1 El Conocimiento, El Origen del Conocimiento…………………………….....2 Posibilidad del Conocimiento, Grados del Conocimiento………………...3-4
-
El conocimineto de la realidad, la creatividad y la ciencia
luisaaaa13EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD El hombre tiende por su propia naturaleza al saber, por consiguiente, es posible afirmar que el conocimiento es antiguo como el hombre. Sin embargo, no se puede asegurar que el conocimiento científico sea tan antiguo como el hombre, pues existe un desarrollo en la explicación
-
El Conocmiento
xsodiaEL CONOCIMIENTO Concepto I. Es una capacidad humana que se obtiene mediante un proceso intelectual y carece de valor si permanece estático o pasivo, solo cuenta si se mueve o sea si es trasmitido. En definición el conocimiento es capaz de convertir toda la información obtenida en acciones efectivas. Concepto
-
El Conocomiento Cientifico
amcerisEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO. El conocimiento científico es el conjunto de conceptos, de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios, relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos científicos. También con pretensión de
-
EL CONPOCIMIENTO Y LOS TRINOMIOS
nefago619EL CONOCIMIENTO Y LOS TRINOMIOS Podemos decir que el conocimiento radica en los hechos, acontecimientos y la información aprendida en el paso de nuestro diario vivir por medio de la experiencia adquirida y de la educación recibida por medio de la comprensión y practica subordinada a la realidad. Así mismo
-
EL CONSEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO RURAL DE CHONTA PUNTA.
jhosuefGOBIERNO AUTONÓMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHONTA PUNTA Registro Oficial Nº 723 del 13 de junio de 2012 RUC 1560514540001 EL CONSEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO RURAL DE CHONTA PUNTA CONSIDERANDO Que la Constitución de la República establece la obligatoriedad de servir a los intereses generales con sujeción a los
-
El Consejo Internacional de Cooperación Aduanera
DonPapalordEl Consejo Internacional de Cooperación Aduanera define a la Legislación Aduanera como: El conjunto de prescripciones legislativas y reglamentarias concernientes a la importación y a la exportación de mercadería que la aduana está expresamente encargada de aplicar y reglamentaciones eventualmente dictadas por la aduana en virtud de los poderes que
-
El Consejo Mexicano De Certificación De Enfermería, A.C. (COMCE)
alesitalunisEl Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería, A.C. (COMCE) es un organismo auxiliar de la Secretaría de Educación Pública en la Vigilancia del Ejercicio Profesional, por contar con procesos idóneos para certificar conocimientos, experiencia y desempeño ético de los profesionales de enfermería. Se entiende por certificación profesional al proceso de
-
El Consejo Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
ejmsÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………….. El Consejo Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales…………………..… El Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales…………………….. Ministerio del poder popular para el Trabajo.…………………………………………... Instituto venezolano de los Seguros Social Obligatorio.........…………………............... Consejo Venezolano de Prevención de Accidentes, FONDONORMA.……………….. Ministerio del Poder Popular de la Salud.………………………..................................... Instituto Nacional
-
El Consejo Punto Culminante De La Marcha De Fedarismo
visaudy¿Qué es un conversatorio? El objeto del Conversatorio en comunicación es institucionalizar un espacio para el intercambio de ideas, en el marco de la relación entre diferentes partes. Se trata de dinamizar ideas relacionadas a la comunicación, enfocadas en las prácticas de los participantes, retroalimentando las visiones e inspirando gradualmente
-
El consejo técnico; eficacia pedagógica y estructura de poder en la escuela primaria mexicana
msbpEl consejo técnico; eficacia pedagógica y estructura de poder en la escuela primaria mexicana Propósito: En este artículo se analiza la función de los consejos técnicos sobre la modernización educativa. Entre ellos la organización del trabajo, la incidencia del control laboral, del poder burocrático, del origen social y del reconocimiento
-
El consenso en materia de derechos humanos
caterinlindaLos derechos humanos se encuentran quizá aún más maltratados en la teoría que en la práctica. A su situación teórica le corresponde quizá buena parte de su falta de vigencia en la realidad. Los derechos humanos constituyen la más acabada expresión del aparente y falso consenso moral contemporáneo. Al final,
-
El Consentimiento
danitzi1503INTRODUCCION El consentimiento es el acuerdo de dos o varias personas que se extienden para producir un efecto jurídico determinado. En este acuerdo el que forma la convención base de todo contrato. Además, el consentimiento lo expresa una persona capaz. Así, el loco, el infante, no pueden contratar. No hay
-
El Consentimiento En Los Proyectos De Reforma Al Código Civil
sirilectricCAPÍTULO I INTRODUCCIÓN El presente trabajo está referido a uno de los elementos estructurales del contrato: el consentimiento, y específicamente a su tratamiento en los proyectos de reforma al Código Civil. Han habido numerosos intentos de reformar el valioso Código Civil, obra del brillante Vélez Sársfield, y la reforma mas
-
El consentimiento informado
tronkaEl consentimiento informado es… el procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en la investigación, después de haber comprendido la información que se le ha dado, acerca de los objetivos del estudio, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las
-
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
ailinguillenRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos” San Juan de los Morros – Edo. Guárico EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Docente: Bachiller: Lavonne Hernández Ailin Guillén CI: V- 29.727.358 Carrera: Área Ciencias de la Salud, Medicina Primer año,
-
El consentimiento informado (CI), es un documento de carácter ético - legal mediante el cual una persona acorde a su capacidad de comprensión
jeanglahttp://ecuadoruniversitario.com/wp-content/uploads/2011/09/ecuadoruniversitario_com_logo_ug1-350x263.jpg UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA CÁTEDRA: BIOÉTICA Y HUMANIZACIÓN TRABAJO EN GRUPO CONSENTIMIENTO INFORMADO DOCENTE: MSC. PATRICIA LOMBEIDA GARCÍA INTEGRANTES: * GENOVESI GABRIELA * YIN SILVA JETSY ISAMAR SEGUNDO AÑO CUARTO SEMESTRE GRUPO # 1 AÑO LECTIVO: 2015-2016 16 NOVIEMBRE DEL 2015 GUAYAQUIL –
-
El Consentimiento Y Su Manifestacion
EL CONSENTIMIENTO Y SU MANIFESTACIÓN. El consentimiento es el fundamental y más delicado de los elementos de un contrato cualquiera sea su tipo, naturaleza o forma de perfeccionarse. El consentimiento es la manifestación de voluntad deliberada, consciente y libre que expresa el acuerdo de un sujeto de derecho respecto de
-
El conspicuo mundo de los microorganismos: metiendo las narices en las bacterias electrogénicas
Manuel Fernando Ramírez MéndezNombre: Ramírez Méndez Manuel Fernando. Ecología Microbiana Tarea: El conspicuo mundo de los microorganismos: metiendo las narices en las bacterias electrogénicas Para comenzar, es necesario saber dos cosas: 1. Que los microorganismos del artículo en cuestión surgieron el periodo conocido como el Arqueano en el cual existía apenas una concentración
-
El constructivismo
elyzabeth122El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo que
-
El Constructivismo
rijsarEn la filosofía de las matemáticas, la escuela constructivista o el constructivismo requiere para la prueba de la existencia de un objeto matemático, que él mismo pueda ser encontrado o "construído". Para esta escuela no es suficiente la prueba por contradicción clásica (reducción al absurdo) que consiste en suponer que