ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 236.476 - 236.550 de 497.091

  • HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

    HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

    Goretti Montserrat Saavedra TrianaHISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Etapa clínica: Complicaciones: Etapa subclínica: PROMOCIÓN A LA SALUD PROTECCIÓN ESPECÍFICA DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO LIMITACIONES DE DAÑO REHABILITACIÓN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN HISTORIA NATURAL DEL SÍNDROME NEFRÓTICO PERIODO PREPATOGENICO PERIODO

  • HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA

    HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA

    kike_277HISTORIA NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA PERIODO PREPATOGENICO FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: * Antecedentes heredofamiliares con hipertensión arterial sistémica * Diabetes Mellitus: El paciente con DM tiene 1.6 veces más riesgo de padecer HAS. Estudios epidemiológicos han demostrado que la DM es un factor de riesgo importante para

  • HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VIH

    HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VIH

    tita2891HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VIH. El virus causa una infección de evolución crónica caracterizada por un progresivo deterioro Inmunológico con etapas clínicamente asintomáticas y otras fases con floridas manifestaciones clínicas, inicialmente puede presentarse un cuadro denominado síndrome agudo de seroconversión o primo infección que frecuentemente transcurre con una

  • Historia Natural De La Influenza

    JosezarurAGENTE • Es causada por virus de la influenza, que infectan el tracto respiratorio • Existen tres tipos de virus de influenza: A, B y C. • consecuencia las epidemias estacionales aparecen en invierno en áreas templadas. Fármacos del tratamiento: • adamantanos1 • inhibidores de la neuraminidasa de los virus

  • HIstoria Natural De La Neumonia

    Pame19851. Sfddf 2. Protección especifica: reconocer al hombre como reservorio y evitar el contacto con enfermos y utensilios empleados por ellos, puede incrementarse la resistencia colectiva ppor medio de una alimentación nutritiva, de tal manera que niños y ancianos mantengan un peso optimo de acuerdo a sus necesidades nutricionales que

  • Historia Natural De La Neumonia

    HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LA NEUMONIA Ensayos para estudiantes: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LA NEUMONIA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.500.000+ documentos. Enviado por: PATRICIA344 15 mayo 2012 Tags: Palabras: 1174 | Páginas: 5 Views: 6839 Leer Ensayo Completo Suscríbase HISTORIA NATURAL

  • Historia Natural De La Neumonia

    NeeeeeestorNEUMONÍA PERIODO PRE-PATOGENICO Y PATOGENICO INTRODUCCION La pulmonía (neumonía) es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones. La pulmonía vuelve al tejido que forma los pulmones, que se ven enrojecidos, hinchado y se torna doloroso. La pulmonía puede ser una

  • HISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA

    dunkelHISTORIA NATURAL DE LA NEUMONIA HUMANA NEUMONÍA PERIODO PRE-PATOGENICO Y PATOGENICO INTRODUCCION La pulmonía (neumonía) es una enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones. La pulmonía vuelve al tejido que forma los pulmones, que se ven enrojecidos, hinchado y se torna

  • Historia Natural De La Osteoporosis

    Roma1612HISTORIA NATURAL DE LA OSTEOPOROSIS Concepto: la osteoporosis se define como una enfermedad sistémica del esqueleto producida por una pérdida de masa ósea y una alteración de la microarquitectura del tejido óseo que provoca un aumento de la fragilidad del mismo y del riesgo de fracturas Periodo pre patogénico Periodo

  • Historia Natural De La Parotiditis

    el_tuercasHistoria Natural Período de inducción El período de inducción corresponde al tiempo que transcurre desde el inició del proceso etiológico hasta el inició de la enfermedad. En el caso de la parotidis, se trata de una enfermedad infectocontagiosa, el período de inducción correspondería al tiempo que pasa desde el momento

  • Historia Natural De La Poliomelitis

    yaz1208HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE POLIOMIELITIS Periodo pre-patogénico:* Hospedero: El hombre es el único huésped natural, normalmente en niñosmenores de 3 años, pero también se ha dado hasta en adultos.* Agente: tres tipos de virus gastrointestinales: poliovirus tipo 1, 2 y3. Invasividad a través de tracto digestivo y linfáticos

  • Historia Natural De La Preeclampsia

    paolaGL1. Historia natural de la enfermedad en PREECLAMPSIA Triada Ecológica Periodo pre-patogénico Periodo patogénico Periodo post-patogénico Promoción de la salud Protección especifica Diagnostico precoz Tratamiento oportuno Limitación del daño Rehabilitación Educación para la salud a las pacientes que están comenzando su embarazo para darles a conocer los factores de riesgo,

  • Historia Natural De La Rabia

    Alan_11HISTORIA NATURAL DE LA RABIA DEFINICION.- ENCEFALO MIELITIS VIRICA AGUDA CASI SIEMPE MORTAL PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Agente: Huésped: el hombre es el huésped accidental de perdido de incubación depende del sitio inoculado, la extensión y a la inervación regional. Medio ambiente: distribución mundial mayor incidencia, marzo-abril y junio-agosto principal

  • Historia Natural De La Rubeola

    optomicroCórnea La córnea ocupa un 1/6 anterior de la túnica externa del ojo, es una membrana transparente incrustada en la abertura anterior de la esclera. Su forma de lente convergente proporciona propiedades ópticas de refracción significativas, representando cerca de 2/3 de la capacidad de enfoque del ojo, es convexa-cóncava con

  • Historia Natural De La Rubeola

    lareinadebastosHISTORIA NATURAL DE LA RUBEÓLA La historia natural de la enfermedad está formada por una serie de secuencias de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, cronificación o muerte). El virus

  • Historia Natural De La Rubeola

    yekita771Euglena Euglena Clasificación científica Reino: Protista Filo: Euglenozoa Clase: Euglenoidea Orden: Euglenales Familia: Euglenidae Género: Euglena EHRENBERG, 1830 Euglena es un género de protistas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha

  • Historia Natural De La Rubeola

    eymaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Ciencia / Historia Natural De La Rubeola Historia Natural De La Rubeola Ensayos de Calidad: Historia Natural De La Rubeola Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 597.000+ documentos. Enviado por: John0099 12 junio 2011 Tags: Palabras: 1431 |

  • Historia Natural De La Rubeola

    nichasjfDirección de esta página: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001574.htm RubéolaEnviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimirLa rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una infección en la cual se presenta una erupción en la piel. La rubéola congénita se presenta cuando una mujer en embarazo con rubéola se la

  • Historia Natural De La Rubeola

    luimarquinteroRUBEOLA PERIODO PREPATOGÉNICO • Agente: Familia Togavirus del género Rubivirus. • Huésped: Reservorio exclusivamente humano, principalmente en niños y mujeres en embarazoMedio se transmite por contacto con las secreciones nasofaríngeas de las personas infectadas expelidas en el aire. • Ambiente: es muy resistente al frio (-60°C), la mayor incidencia ocurre

  • Historia Natural De La Rubiola

    luga111respiratorias. Los niños con sarampión deben ausentarse de la escuela durante una semana después del inicio del exantema1. * Complicaciones: Las complicaciones son unas veces debidas a infecciones bacterianas secundarias, como la otitis media y la neumonía. Otras veces producidas por el mismo virus como la muy grave encefalomielitis5. La

  • Historia Natural de la Rubiola

    ortenciapCiencia / Historia Natural De La Rubiola Historia Natural De La Rubiola Ensayos de Calidad: Historia Natural De La Rubiola Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.489.000+ documentos. Enviado por: luga111 24 marzo 2014 Tags: Palabras: 209 | Páginas: 1 Views: 104 Leer Ensayo CompletoSuscríbase respiratorias. Los

  • HISTORIA NATURAL DE LA TBC

    HISTORIA NATURAL DE LA TBC

    lizrodriguez245Agente: Es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M tuberculosis) bacilo de Koch Huésped: Hombre Medio ambiente: Se puede presentar en todas las edades, siendo más prevalente en jóvenes y más letal en niños La transmisión se efectúa por vía aérea al inhalar las partículas de esputo que exhala el

  • Historia Natural De La Toxoplasmosis

    paola.mg97HISTORIA NATURAL DE LA TOXOPLASMOSIS PERIODO PREPATOGENICO Triada epidemiológica, interacción entre: • Huésped: La reproducción sexual del parásito tiene lugar sólo en las células que revisten el intestino de los gatos. Los intermediarios del parasito son las ovejas, cabras, roedores, aves y cerdos .Los huevos (oocistos) se encuentran en las

  • Historia Natural De La Toxoplasmosis

    jonathanfarahANTES DE LA ENFERMEDAD Interacción de: Huésped Agente Ambiente CURSO DE LA ENFERMEDAD EN LA PERSONA Protozoo parásito llamado Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado Condiciones ambientales favorables (agua, terreno húmedo, temperatura de unos 25 ºC y un ambiente aeróbio), alcanzan su estado infectante en muy pocos días. Signos y

  • HISTORIA NATURAL DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR

    HISTORIA NATURAL DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR

    Paola ReynoldsHISTORIA NATURAL DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR INTRODUCCIÓN: La incidencia de la tuberculosis ha sido irregular a lo largo de la historia. En la antigüedad, ha habido épocas con relativa baja incidencia y otras en que ha llegado a constituir un auténtico azote, produciendo auténticas epidemias con una altísima mortalidad. A

  • Historia natural de la viruela

    bb1923Historia natural de la viruela Agente causal: es causada por el virus de la viruela.este virus de la paloma “pigeon pox variolae “ virus es muy resistente al medio externo. Huésped:humanos Ambiente:cosmopolita Periodo–prepatogenico:escalofríos,fiebre elevada,cefalea,dolores de articulaciones y musculares,nausea,vomitos. Periodo de solución: acudir a consultas medicas Prevención primaria:información a la sociedad

  • Historia Natural de la еnfermedad

    ttsita45Historia Natural de la Enfermedad: Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre. División o etapas: Período Pre-Patogénico: Corresponde al tiempo en que las personas están sanas, es decir, se encuentran en equilibrio con su ambiente. Período

  • Historia natural de las fracturas

    cjmlse23Ciencia / FRACTURAS HISTORIA NATURAL FRACTURAS HISTORIA NATURAL Trabajos Documentales: FRACTURAS HISTORIA NATURAL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.427.000+ documentos. Enviado por: likun693 16 junio 2013 Tags: Palabras: 2266 | Páginas: 10 Views: 192 Leer Ensayo Completo Suscríbase HISTORIA NATURAL DE LAS FRACTURAS AGENTE: En las

  • Historia Natural De Los Accidentes

    davidextremoHISTORIA NATURAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO I. Causas Causas según su origen Causas según su importancia Principales Secundarias Humanas Exceso de velocidad Imprudencia del conductor Adelantamiento indebido Impericia en el manejo Ebriedad del conductor. Cruces indebidos y mal actuados Imprudencia del peatón Giros inapropiados Desacato a las señales de

  • Historia Natural De Los Alimentos

    Sonhiia“LA HISTORIA DE LA NUTRICION Y LA ALIMENTACION HUMANA” INTRODUCCIÓN En la historia de la nutrición y alimentación humana, ha ido evolucionando así como todos los seres vivos ya que todos los seres vivos necesitan al alimentarse para vivir, ya que el ser humano poco apoco mientras evoluciona a adquirido

  • Historia Natural De ña Enfermedad

    djkevin6HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ENFERMEDAD Historia natural de la enfermedad Enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad

  • Historia natural de neukonia

    Historia natural de neukonia

    pirudisHistoria Natural de la Enfermedad Neumonía Periodo pre patogénico Periodo patogénico Agente: (+) Incidencia/Complicacion (Neumococco) S. Pneumoniae, Pyogenes  Virales: (+) Haemophilus Influenzae  Parainfluenza  Sincitial Respiratorio  Adenovirus/Coronavirus  Orthomixoviridae *Varia en base a la situación del Huésped (Ambulatoria, Hospitalizada, UCI) Huésped:  Inmunosuprimidos  Prematuridad/ Bajo peso

  • Historia natural de obesidad Mórbida

    Historia natural de obesidad Mórbida

    Alex Cisneros Historia natural de obesidad Mórbida Definición: es el término que se le da a la obesidad tipo III que se caracteriza por un IMC mayor a 40 o de un IMC de 35 o mayor teniendo presente al menos una enfermedad significativa o de discapacidad grave y minusválida a

  • HISTORIA NATURAL DE Pancreatitis

    HISTORIA NATURAL DE Pancreatitis

    luis alejandro gutierrez gonzalezHISTORIA NATURAL DE Pancreatitis Periodo Pre patogénico Periodo Patogénico AGENTE CAUSAL: Tumores Endoscopia Inmunodeprimidos Diuréticos Disfunción de oddi Infecciones Alteraciones del colágeno HUÉSPED: Personas de 55 a 70 años Obesidad Diabéticos MEDIO AMBIENTE: Alcoholismo Ingesta de medicamentos Litiasis previa Alimentación rica en grasas MUERTE O ESTADO CRÓNICO: MUERTE DEFECTOS O

  • Historia Natural De Preeclamsia

    angelareneCASO CLINICO ANGELO JAVIER BARRERA SALINAS LARA ANGELA MARÍA LINARES ALEXANDRA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE ENFERMERÍA CUIDADO DE ENFERMERÁ AL ADULTO Y FAMILIA II BOGOTÁ D.C 2012 CASO CLINICO ANGELO JAVIER BARRERA SALINAS AUTORES LARA ANGELA MARÍA LINARES ALEXANDRA Trabajo escrito como requisito para la asignatura Cuidado

  • Historia Natural de Quemadurs

    Historia Natural de Quemadurs

    Amanuel97Historia Natural de Quemaduras. Periodo Pre-Patogénico. * Agente Las quemaduras son tipo específico de lesiones de los tejidos blancos producidos por los agentes químicos físicos y eléctricos. Agentes físicos, Son los causantes de las quemaduras térmicas entre ellos encontramos todos aquellos que se tenga que ver con las planchas estufas,

  • Historia Natural De Ruptura De Timpano

    lelyaestradaHIPOACUSIA ALVARO JAVIER DE LA OSSA SHIRLEY CARO DE HOYO SKEYLA MATINEZ BARRERA MARILYN PEDROZA MATOZA YERLIS ORTEGA NIEVES 29/03/2014   HIPOACUSIA Es la disminución de la capacidad auditiva por encima de los niveles permisibles HISTORIA NATURAL DE HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL PERIODO PREPATOGENICO El ruido se ha definido como un sonido

  • HISTORIA NATURAL DE SARAMPION

    HISTORIA NATURAL DE SARAMPION

    _kimyyyyyUnidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Licenciatura en Enfermería Patología Pediátrica - 6to. Semestre Patología a desarrollar: Sarampión Fecha: 27/enero/2022 periodo prepatogénico periodo patogénico prevención primaria prevención secundaria prevención terciaria promoción de la salud protección específica diagnóstico oportuno tratamiento adecuado rehabilitación REFERENCIAS: Vargas J, Morales W, PlataS, Macías A, Nocua L,

  • Historia Natural De Tetanos

    lalo_starhipIntroducción Se entiende por prevención como las acciones a tomar para evitar un problema, una enfermedad o si esta existe evitar mayores riesgos. La Prevención en el campo de la Salud implica una concepción científica de trabajo, no es sólo un modo de hacer, es un modo de pensar. En

  • Historia Natural De Trypanosomatidae

    alex4536011Historia natural de Trypanosomatidae Es un protista de la clase Zoomastigophora, familia Trypanosomatidae, caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria, cuyo genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta región (dentro de la propia mitocondria, y cerca de la base del flagelo), denominada cinetoplasto.

  • Historia Natural De Tuberculosis

    stereogasTuberculosisDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Tuberculosis Radiografía de tórax proveniente de un paciente con tuberculosis muy avanzada Clasificación y recursos externos CIE-10 A15-A19 CIE-9 010–018 CIAP-2 A70 OMIM 607948 DiseasesDB 8515 MedlinePlus 000077 000624 eMedicine med/2324 emerg/618 radio/411 MeSH D014376 Aviso médico La tuberculosis (abreviada TBC

  • Historia Natural De Una Cesarea

    DanaahiHISTORIA NATURAL DE UNA CESÁREA Concepto: Una cesárea es un tipo de parto en el cual se practica una incisión quirúrgica en el abdomen (laparotomía) y el útero de la madre para extraer uno o más fetos. Suele practicarse cuando un parto vaginal podría conducir a complicaciones médicas. Etiología: 1.

  • HISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD

    kkikkeHISTORIA NATURAL DE UNA ENFERMEDAD La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o

  • HISTORIA NATURAL DE VARICELA

    luimarquinteroVARICELA 11. P ERIODO P REPATOGÉNICO Puerta de entrada • Contacto directo con lesiones cutaneas o por Agente: via aerea al expulsarse Varicela- mediante la tos Zoster Interaccion Huesped: Ambiente:personas de universal, todas las incidencia en edades en otoño e especial invierno, niños malos habitos higienicos 12. P ERIODO PATOGÉNICO

  • Historia Natural de: Enfermedad infecciosa Gonorrea

    Historia Natural de: Enfermedad infecciosa Gonorrea

    ariel133xhdhdNombre del Alumno: ________________________________________________________________ Grupo: ___________ Historia Natural de: Enfermedad infecciosa Gonorrea Concepto: gonorrea: infección bacteriana que es causada por una bacteria llamada Neisseria Gonorrhoeae. Periodo prepatogénico Periodo Patogénico Se caracteriza por la inflamación de las vías urinarias y de los genitales, produce flujo excesivo de moco genital. Factores del

  • Historia Natural de: Huevo Muerto Diferido

    Historia Natural de: Huevo Muerto Diferido

    Alejandro LazcanoNombre del Alumno: Alejandro Lazcano Santos______________________________________ Grupo: __502____ Historia Natural de: Huevo Muerto Diferido Concepto: Detención de la progresión normal del embarazo producida por la retención en la cavidad uterina de un embrión o feto muerto (o anembrionado) Periodo pre patogénico Periodo Patogénico Factores del Huésped: Mujeres de edad joven

  • Historia Natural Del Aborto Y Caso Clínico

    Ulquiorra333La miomatosis uterina también se les conoce como fibroleiomiomatosis, leiomiomatosis, fibromiomatosis o fibromas uterinos (Edward E, 2004). El mioma uterino es la neoplasia benigna ginecológica más común. Presenta una incidencia del 20-30% en la población femenina en el nivel mundial; en la raza negra un 50% y en la blanca

  • Historia natural del acne

    Historia natural del acne

    danielaalondraAcné Sinónimos: Acné vulgar. Acné polimorfo. Acné varus. Acné juvenil. Deriva del vocablo “acné” del griego akme (punto de elevación, eflorescencia, apogeo), incluyen un grupo de afecciones autolimitadas, comunes, que predominan en la cara y la porción superior de tronco. Se desarrollan en la unidad pilosebácea y originan distintas lesiones

  • Historia Natural Del Apendice

    georg1eSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Histotia Natural Del Apendice Histotia Natural Del Apendice Ensayos para estudiantes: Histotia Natural Del Apendice Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.510.000+ documentos. Enviado por: reginazoe 07 octubre 2011 Tags: Palabras: 1920 | Páginas:

  • Historia Natural Del Asma

    omar_cueto2007HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ASMA PERIODO PREPATOGÉNICO El agente causal puede ser: -químico: exposición a polen, ácaros, polvos, partículas de piel de gatos y perros. -físico: aire frío. El huésped es el hombre, es el caso de Asma bronquial infantil, son principalmente niños menores de 4 años. La principal

  • Historia Natural Del Ca Mama

    29082012HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE MAMA  AGENTE: ES MULTIFACTORIAL: Factores genéticos (historia familiar) Sexo (mujeres de 45 a 65 años) Historia menstrual: menarca temprana (< 12 años) y menopausia tardía (> 40, 50 años). Embarazo tardío (después de los 30 años) Ausencia de amamantamiento. Otros: obesidad, uso de anticonceptivos,

  • Historia Natural Del Cancer

    abigailcervera* Ambiente: afecta especialmente en áreas donde las personas están expuestas a luz solar intensa todo el año, como los países cercanos al Ecuador, como Colombia, Venezuela, Panamá etc. Radiación ultravioleta de las cabinas bronceadoras, exposición a productos químicos como el arsénico que se puede dar en el trabajo, cerca

  • Historia Natural Del Cancer Cervicouterino

    OlguiuxisHISTORIA NATURAL DE CANCER CERVICOUTERINO El cáncer cervicouterino es una enfermedad crónica degenerativa que invade el útero en sus diferentes estructuras. Son de mayor riesgo para las mujeres infectadas con el VHI. El cuello uterino es la abertura del útero (matriz) y conecta el útero con la vagina. El cáncer

  • HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE MAMA

    HISTORIA NATURAL DEL CANCER DE MAMA (CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE.) PERIODO PREPATOGENICO. AGENTES: genes, antecedentes familiares, ciclos menstruales, consumo de alcohol, pastillasanticonceptivas, obesidad, radiaciones e implantes mamarios.HUESPED: mujeres de 20 a 54 años.AMBIENTE: se encuentra en todos los niveles económicos y culturales sin importar razas. PERIODO PATOGENICO. SINTOMAS :* Aparición de

  • Historia natural del cáncer de mama

    Historia natural del cáncer de mama

    eysabellHistoria natural del cáncer de mama Arturo Novoa Vargas, Mariel Pliego Aguilar, Berenice Malagón Millán, Roberto Bustillos Enrique Villarreal-Ríos,1 Verónica Escorcia-Reyes,2 Lidia Martínez-González,1 Emma Rosa Vargas-Daza,1 Liliana Galicia-Rodríguez,1 Roxana Cervantes-Becerra3 y José Martín López-Ramos Objetivo. Construir un modelo que explique la historia natural de proceso diagnóstico del cáncer de mama.

  • Historia Natural del Cáncer de mama.

    Historia Natural del Cáncer de mama.

    Oscar SuárezHistoria del Cáncer De Mama Factores del Huésped. -Edad y Género. -Un familiar con historial de Cáncer de Mama -Menopausia Tardía (>55años) -Menarca temprana (<12años) -Nuliparidad: Una mujer que ha estado embarazada pero cuyo embarazo no ha llegado a término. -Uso de anticonceptivos orales. -Exposición prolongada a estrógenos -Hiperplasia atípica:

  • Historia natural del cancer de piel

    Historia natural del cancer de piel

    victor1908HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. “CANCER DE PIEL” PERIODO PREPATOGÉNICO: 1. PRIMER NIVEL: Fase de prevención primaria y promoción de la Salud. ¿QUÉ ES EL CANCER DE PIEL? El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común, se basa en el crecimiento descontrolado de células anómalas de la

  • Historia Natural Del Cancer De Prostata

    geo555HISTORIA NATURAL DEL CANCER DE PROSTATA. Histología Aunque la próstata está formada por muchos tipos de células diferentes, más del 99% de los cánceres de próstata se desarrollan sobre células de una glándula. Las células glandulares producen el líquido seminal que se secreta por la próstata. El término médico del

  • Historia Natural Del Cancer De Prostata

    geo555HISTORIA NATURAL DEL CANCER DE PROSTATA. Histología Aunque la próstata está formada por muchos tipos de células diferentes, más del 99% de los cánceres de próstata se desarrollan sobre células de una glándula. Las células glandulares producen el líquido seminal que se secreta por la próstata. El término médico del

  • HISTORIA NATURAL DEL CANCER DEL GARGANTA

    HISTORIA NATURAL DEL CANCER DEL GARGANTA

    Erick ReyesHISTORIA NATURAL DEL CANCER DEL GARGANTA Niveles de Atención a la Salud Los niveles de atención van a ser una forma organizada de organizar los recursos en 3 niveles de atención. Se van a señalar como niveles de complejidad el número de tareas diferenciadas o procedimiento que comprenden la actividad

  • Historia Natural Del cólera

    WNDGQHistoria natural del cólera Periodo prepatogenico Periodo patogenico Resultados AGENTE: Vibrio choleare sero grupo 01 y 0139, incluye 2 biotipos clásicos y el tor, producen una endotoxina casi identifica mide 1 5 a 2.5 micro micras de ancho periodo de incubación de 2-3 días HUESPED: Hombre. Mayor Riesgo: Es receptor

  • Historia Natural Del Colera

    edsonmarHistoria natural del Colera PERIODO PREPATOGENICO: AGENTRE: Vibrio choleare serogrupo 01 y 0139, incluye 2 biotipos clásicos y el tor, producen una endotoxina casi identifica mide 1 5 a 2.5 micro micras de ancho periodo de incubación de 2-3 días HUESPED: Hombre. Es receptor natural en hombre y mujer. Más

  • Historia natural del colera

    Historia natural del colera

    edwinleonadioTema: Colera Integrantes del equipo: Hernández zendejas Alison xcaret Ochoa Hernández Edwin leonardo Hernández rosales Fátima Yesenia Rodríguez Heidi gisel Parra Díaz brayan Fernando Hernández Vázquez Alison narayany Hernández Ramírez Marysol Areli Hissel Docente: Verónica Ortiz Materia: Identificación proceso salud enfermedad ________________ Colera Enfermedad bacteriana generalmente transmitida por el agua,

  • Historia natural del covid 19

    Historia natural del covid 19

    Paul Blas MHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD, VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL. NUEVO CORONAVIRUS (2019-NCOV) 1. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA: * A nivel mundial La evaluación de riesgo de la OMS para COVID-19 a nivel mundial se considera Muy Alta, principalmente porque existe una propagación internacional de casos a 215 países / por la transmisión

  • HISTORIA NATURAL DEL COVID 19

    HISTORIA NATURAL DEL COVID 19

    Luisgar21HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD COVID 19 LUIS FERNANDO GARCIA RUIZ 1°B SEMIESCOLARIZADO-DOMINGOS ANGEL DE JESUS VASQUEZ CITALAN CULTURA Y SALUD LICENCIATURA EN CURSO- ENFERMERIA CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL DE CHIAPAS MAYA TAPACHULA CHIAPAS A 15 DE OCTUBRE DEL 2022. INDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….……………..3 1. COMO AFECTO LA PANDEMIA AL ESTILO DE

  • Historia natural del dengue

    Historia natural del dengue

    beto98181881Historia natural del dengue El dengue es causada por un virus transmitido por la picadura de un mosquito la cual es común en zonas de Sudamérica, Brasil, Indonesia y México principalmente en lugares donde se estanca el agua. 1. Periodo prepatogénico En épocas de lluvia, ya sea en una comunidad

  • HISTORIA NATURAL DEL DENGUE CLASICO

    Mirna Chanona CruzINDICE. PAGINA HISTORIA NATURAL DEL DENGUE CLASICO I. PERIODO PRE-PATOGENICO. TRIADA ECOLOGICA. a) Agente. b) Huésped. c) Medio ambiente. d) Estimulo desencadenante. II. PERIODO PATOGENICO. a) Localización y multiplicación del agente: b) Cambios celulares y tisulares: c) Signos y síntomas: d) Enfermedad: e) Incapacidad: f) Defecto o daño: g) Estado

  • Historia natural del ebola. Factores

    Historia natural del ebola. Factores

    Angel Daniel Avila RejonHISTORIA NATURAL DEL ÉBOLA FACTORES QUE ORIGINAN EL ÉBOLA FACTORES DEL AGENTE Biológicos: Virus del Ébola perteneciente a la familia Filoviridae. Sociales: Economía de la salud (se presenta mayormente en lugares que no invierten lo suficiente en el sector salud), Interacción directa con alguien infectado. FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE Macroambiente

  • HISTORIA NATURAL DEL ECV

    naumjalilHISTORIA NATURAL DEL ECV HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR PERIODO PREPATOGENICO • AGENTE: - Cerebro y sus vasos - Polígono de Willis NATURALEZA: no infeccioso CLASE: Biológico (cuerpo humano) Químico (neurotransmisores y neuroreceptores) RELACION AGENTE HUESPED: Patogenicidad: alta Virulencia: alta RELACION AGENTE MEDIO AMBIENTE: Resistencia: factores protectores

  • HISTORIA NATURAL DEL ECV

    naumjalilHISTORIA NATURAL DEL ECV HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR PERIODO PREPATOGENICO • AGENTE: - Cerebro y sus vasos - Polígono de Willis NATURALEZA: no infeccioso CLASE: Biológico (cuerpo humano) Químico (neurotransmisores y neuroreceptores) RELACION AGENTE HUESPED: Patogenicidad: alta Virulencia: alta RELACION AGENTE MEDIO AMBIENTE: Resistencia: factores protectores

  • Historia Natural Del Edema Agudo De Pulmon

    akmoralesI.- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. 1. CONCEPTO. Es un conjunto de órganos encargados de la digestión mecánica y química de los alimentos para su aprovechamiento energético. 2. ÓRGANOS QUE LO INTEGRAN. Para su estudio, el sistema digestivo se divide en: Órganos del tubo digestivo. Órganos accesorios. Boca Dientes

  • Historia Natural Del Embarazo Etopico

    samassPERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO HORIZONTE CLINICO SX Y SX ESPECIFICOS. Fiebre Dolor abdominal. Amenorrea Hemorragia vaginal Hipersensibilidad anexial Hipersensibilidad abdominal Tumor anexial Crecimento uterino Cambios ortostáticos . , PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA PROMOCIÓN A LA SALUD: • campañas educativas para informar a la mujer las causas o factores

  • Historia Natural Del Evola

    acaoHISTORIA NATURAL DE LA EVE (enfermedad por virus del ébola) CONCEPTOS CLAVE HNE: (historia natural de la enfermedad) Evolución del proceso patológico sin intervención médica. PERIODO PREPATOGENICO Conformado por la triada ecológica: hospedero - agente - medio ambiente. Para el virus del ébola el ambiente por lo general son lugares

  • Historia natural del infarto agudo al miocardio

    Historia natural del infarto agudo al miocardio

    Juan Carlos Glez VicHistoria natural del infarto agudo al miocardio El infarto agudo de miocardio, constituye una de las primeras causas de muerte en el mundo, siendo el mayor problema de salud. Es el daño del miocardio irreversible que conduce a necrosis, es una situación grave de síndrome coronario agudo por oclucion del

  • HISTORIA NATURAL DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

    HISTORIA NATURAL DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

    Alexis HernandezHISTORIA NATURAL DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO AGENTE: MUERTE * Aterosclerosis * Trombosis * Espasmos coronarios Provocada por las arritmias y choque cardiogénico. ESTADO CRONICO HUESPED: Derrame pericardio, síndrome dessler, tromboembolia, angina por infarto, aneurisma ventricular. * Personas mayores de 60 años de edad * Deportistas