ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 411.451 - 411.525 de 497.000

  • Quimica, 2do Semestre, Actividad De Metacognicion

    Robertt0502La importancia del agua como recurso vital, y sus principales usos El agua se encuentra en muchos lugares; en las nubes, en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y

  • Quimica, actividad integradora

    Quimica, actividad integradora

    dhayan00UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. PREPARATORIA NÚMERO 2 Química 2 “Actividad integradora: Reacciones Químicas y el calentamiento global.” Grupo 145- Equipo 2: Matricula Nombres 1905641 Leidy Jamileth Delgado Olviedo. 1852452 Alan Diego Charles. 1910268 Edson Jared García Zamora. 1926688 Erick Góngora Torres. 1928779 Dhayan Itzel Gonzalez García. Monterrey, Nuevo león.

  • Química, Alquimia y Metodo Científico

    Química, Alquimia y Metodo Científico

    LuzahQuímica L a Química es una ciencia cuyo enfoque principal de estudio es la materia y los cambios que esta experimenta durante sus reacciones químicas y la relación que esta tiene con la energía. La importancia de la química trasciende sorprendentemente, siendo considerada una ciencia central, pues para el estudio

  • Quimica, Ciclo del carbono

    yezeenia14Ciclo del carbono El proceso dEl ciclo del carbono (CO2) es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida. Comprende los intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y

  • Química, ciencia de la materia

    PaQoMIModulo I: Química, ciencia de la materia. (12 sesiones) ¿Para qué sirve la química? 1.-Química, materia y energía. 1.1.-Química: ciencia interdisciplinaria, su relación con otras ciencias. 1.2 Materia: Características y manifestaciones. Estados de agregación: solido, liquido, gas, plasma) 1.3. Energía: características, manifestaciones y tipos. Relación entre materia y energía. Beneficios

  • QUIMICA, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

    dianarp171.1 QUIMICA, CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE La química es la ciencia que trata de la composición y propiedades de las sustancias y las reacciones por las que unas sustancias se transforman en otras. El lenguaje de la química es un lenguaje científico universal que se emplea ampliamente en otros ámbitos.

  • Química, ciencia y medio ambiente

    dostyngfj1.1 Química, ciencia y medio ambiente. 1.2 Relación de la Química con otras ciencias. 1.3 Aplicaciones de la Química a la Biología. 1.4 Definiciones básicas. Realizar actividades diagnosticas para determinar los conocimientos básicos de química, mediante preguntas sobre los conceptos básicos de química. Desarrollar las capacidades de investigación y análisis

  • QUÍMICA, CIENCIAS AUXILIARES Y SUS RAMAS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.

    QUÍMICA, CIENCIAS AUXILIARES Y SUS RAMAS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.

    valeria7902ENSAYO QUÍMICA, CIENCIAS AUXILIARES Y SUS RAMAS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS. ALUMNO: RUBEN ANTONIO PIMENTEL BARRÓN INTRODUCCIÓN El presente trabajo se desarrolla a manera de ensayo y está elaborado con el fin de conocer a la química como ciencia, su definición, así como también

  • Quimica, Conceptos

    angeltyler1.-¿Qué es una reacción química y cual es su aplicación? Una reacción química, es aquel proceso en donde determinadas sustancias químicas se transforman en otras, ya sea mediante la aplicación de energía en la forma de luz, calor o electricidad, o también de manera espontánea, sin la mediación de energía.

  • Quimica, Crema De Whisky

    linamarrydiaz1. Objetivos: 1.1. Objetivo General  Poner en práctica los conocimientos adquiridos en química orgánica, a través de la elaboración de la crema de whisky, para adquirir nuevos métodos de aprendizaje. 1.2. Objetivos Específicos  Aprender a trabajar en grupo.  Ver los fundamentos teóricos llevado a la práctica. 

  • Química, cristalización

    Química, cristalización

    alejo132000Integrantes: Curso: Segundo Ciencias Saskia García Victor Gutiérrez Sebastián Pérez Cristian Ugsha Sergio Loachamin David Venegas Allison Vera Química Tema: Cristalización Objetivo: Observar es el proceso de cristalización y recolectar la información de este proceso. Materiales: Una bandeja de vidrio Agua hervida Sulfato de cobre Una cuchara Sal de mar

  • Quimica, Definiciones

    marielagzaLa resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de corriente. En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura, por acumulación de dislocaciones. En mineralogía la tenacidad es la resistencia que opone un mineral

  • Química, definiciones útiles

    Química, definiciones útiles

    Lgonzalez88DEFINICIONES ÚTILES CUERPOS: Es toda porción limitada de materia, es decir que son los objetos que nos rodean y ocupan lugar en el espacio – Tienen MASA, es decir es la relación del PESO con el VOLUMEN – MASA=P/V (Peso/Volúmen) MATERIA: Es el componente común de todos los CUERPOS dotados

  • Química, Elementos

    EvelynnSturmLitio El litio encabeza la familia de los metales alcalinos en la tabla periódica. En la naturaleza se encuentra como una mezcla de los isótopos Li6 y Li7. Es el metal sólido más ligero, es blando, de bajo punto de fusión y reactivo. Muchas propiedades físicas y químicas son tan

  • Quimica, elementos importantes en los seres vivos

    Quimica, elementos importantes en los seres vivos

    fulanito1224Centro educativo Federico froebel Nombre: Roberto Rodriguez Flores Materia: química Grado: 3° Secundaria Tema: elementos importantes en los seres vivos Ciclo Escolar: 2018-2019 Resultado de imagen de imagenes de elementos químicos APRENDIZAJE ESPERADO: En este trabajo aprenderé acerca de los elementos más importantes que todos los seres vivos necesitan para

  • Quimica, enlaces químicos

    Quimica, enlaces químicos

    Perla JulietaQuímica En química el tema que más me llamo la atención fue el tema de la regla del octeto porque se me hizo muy interesante y un poco fácil ya que aprendí cuál es la regla del octeto y conceptos básicos como que es el número de oxidación, capa de

  • Quimica, estequiometria

    Quimica, estequiometria

    svidal43Introducción Dentro de este reporte se pretende analizar, comprender y aplicar estos conocimientos acerca de la estequiometria que es una rama de la química que nos permite realizar cálculos para poder llevar acabo productos óptimos, comprender sus conceptos básicos para poder aplicarla, así como las leyes ponderales. Y con esto

  • Química, Industria Y Sociedad

    sebastiangd92QUÍMICA, INDUSTRIA Y SOCIEDAD La química industrial tiene un papel muy importante en el incremento de la calidad de vida de la sociedad, pero esta indudable mejora en la calidad de vida tiene un alto precio: la generación de grandes cantidades de residuos que provocan un grave perjuicio al medio

  • Quimica, la tabla periodica

    Quimica, la tabla periodica

    soybelromEsc. Preparatoria Lic. Benito Juárez García Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Wikipedia, la ... Química I PROYECTO FINAL DE QUIMICA I Ruth Belinda Román Queriapa 11/noviembre/2020 Introducción El presente trabajo pretende hablar de La tabla periódica, desde su historia y el por qué principalmente se creo, así

  • Química, las bacterias

    Química, las bacterias

    NataliamalDesde el punto de vista biosintético o fuente de carbono, las bacterias se pueden dividir en: AUTOTROFOS: (autos=propio; trophe=nutrición) Organismos que sintetizan sus propios nutrientes a partir de Absorber CO2atm. y transformarlo en CHTOS HETEROTROFOS: (heteros=otro, diferente, trophe=nutrición) Necesitan compuestos Orgánicos de carbono. Organismos que obtienen sus alimentos rompiendo moléculas

  • Quimica, las técnicas correctas para el buen uso de material y reactivos en el laboratorio

    Quimica, las técnicas correctas para el buen uso de material y reactivos en el laboratorio

    Mario RuizIntroducción: Se aprenderán las técnicas correctas para el buen uso de material y reactivos en el laboratorio, debido a que la mayoría de los accidentes ocurren por falta de información o por exceso de confianza en la manipulación de los ya mencionados. De igual manera se aprenderá a preparar antídotos

  • Quimica, materia propiedades y energia

    doris.noelyQUIMICA, MATERIA PROPIEDADES Y ENERGIA I. QUIMICA, MATERIA, PROPIEDADES, Y ENERGIA EL UNIVERSO. Formado esencialmente por materia y energía. Los planetas, las estrellas, la Tierra donde vivimos, todo está formado por materia y energía. • Necesitamos materia para reponer y añadir elementos (como C; N; O; S; P; Ca; Fe;

  • Quimica, materia, estructura atómica, tabla periódica y uniones químicas

    Quimica, materia, estructura atómica, tabla periódica y uniones químicas

    Karen Acosta1)Materia: es todo aquello que nos rodea y ocupa un lugar en el espacio. que tiene masa, volumen y perceptible por nuestros sentidos e impermeable. Ej: aire, personas, un objeto. 2)Masa/peso: Toda porción de materia recibe el nombre de cuerpo. La masa, es la cantidad de materia que conforma el

  • Quimica, Metodo

    Quimica, Metodo

    reisters4.-Método Experimento N°1 Siguiendo las recomendaciones que se debe tomar en cuenta como llevar el mandil puesto hasta terminar la práctica y también colocarse los lentes de seguridad. Se empezó con el primer experimento donde el primer paso es triturar los rizomas Cúrcuma longa más conocido como el “palillo” y

  • Química, Nanociencia y Nanotecnología

    gomits74COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 ´VICENTE GUERRERO´ ACADEMIA DE QUIMICA –BIOLOGIA EVALUACION DIAGNOSTICA Nombre: ____________________________________________________ Grupo: __________ Química, Nanociencia y Nanotecnología La nanociencia y la nanotecnología son disciplinas que se han consolidado en los últimos treinta años, aunque ya en el año 1959 el Premio Nobel de física Richard Feynman,

  • Química, nuestra vida nuestro pasado, presente y futuro

    GOBERROMEROQuímica, nuestra vida nuestro pasado, presente y futuro. Introducción. La Química es un tema interesante y ameno. Afecta nuestras vidas de muchas maneras. Las comidas que consumimos, la ropa que usamos, los materiales que se usan para construir casas, los medicamentos que curan enfermedades y la energía de la que

  • Quimica, pesaje de moles

    Quimica, pesaje de moles

    Shirly RodriguezI.E.M. EMILIO CIFUENTES CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA INFORME LABORATORIO: DETERMINACION DE MOLES Nombres: Luisa Fernanda Fernández Acero, Shirly Catherin Rodríguez Muñoz, Harry Esteban Espitia Castaño Resumen: Este informe tiene como fin mostrar la técnica para hallar las moles, moléculas, átomos y peso atómico en una sustancia determinada. Donde

  • Quimica, Polimeros

    anahipppINTRODUCCION Para hacer una molécula gigante o polímero los químicos empiezan con una o dos moléculas pequeñas uniéndolas en largas cadenas de miles y miles de unidades. Hoy en día el químico de polímeros es un ingeniero molecular que con sus conocimientos de química crea productos sintéticos a la medida.

  • Química, Problemas De Entalpía

    ItsandresarizpeINSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON TAREA 2 UNIDAD 3 (ENLACES QUIMICOS) Nombre_________________________________________________________________ Escriba la estructura de Lewis , hibridación , geometría y carga formal para los siguientes compuestos o iones: CO32- , SCl2, PCl3, CCl4 y NO3- Defina: Fuerzas intramoleculares : Fuerzas intermoleculares: Puente de hidrogeno: Cohesion: Adhesión: Capilaridad: Viscosidad:

  • Quimica, Repaso De Nomenclatura

    LcdaEJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1.- Oxido de calcio. 2.- Anhídrido perclórico. 3.- Sulfuro de hidrógeno. 4.- Dióxido de manganeso. 5.- Anhídrido fosfórico. 6.- Hidruro de cinc. 7.- Acido fluorhídrico. 8.- Cloruro de cadmio. 9.- Tribromuro de arsénico. 10.- Hidróxido de níquel (II). 11.- Peróxido de rubidio. 12.- Yoduro de hidrógeno.

  • QUÍMICA, S.A

    ebp1984QUÍMICA, S.A. La Gerencia de Química S.A., una gran instalación industrial, consciente y preocupada por los problemas ambientales que genera la contaminación atmosférica, quiere mejorar el control de sus emisiones a la atmósfera. Para ello ha contactado con Efluentes S.A, una empresa de consultoría y asesoría ambiental para que realice

  • Quimica, signos convencionales de peligrosidad

    Quimica, signos convencionales de peligrosidad

    Lismar RodriguezLismar Rodriguez 5to año A A continuación, se recrean situaciones en donde debes identificarla con un signo convencional de peligrosidad. 1. El benceno penetra en el organismo principalmente por inhalación, aunque la absorción cutánea es también posible. Después de su absorción, el benceno es eliminado inalterado en la orina (menos

  • Quimica, Solido Gel Y Vitreo (IGE)

    yoseth“Instituto Tecnológico de Querétaro” •Practica: Sólido, gel y vítreo.• Profa. QFB. María Guadalupe Cervantes Pérez Ingeniería en Gestión Empresarial André Yoseth Osornio Quintana No. 13140583 11 de Septiembre del 2014 Objetivo: El alumno identificara estos tres distintos estados de la materia, investigando lo relacionado con el estado sólido, se dará

  • Quimica, tarea y resolucion

    Quimica, tarea y resolucion

    Pedro GoyaNombre: Fecha: Especialidad: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ÁREA DE CIENCIAS BASICAS QUIMICA TAREA #2 - PRIMER PARCIAL Paralelo: Profesor: Firma: Puntuación: De acuerdo a los contenidos revisados en clases responda las siguientes alternativas. Para ello debe usted justificar todas las alternativas, cada tema está valorado en total 0.15 puntos, total 4.5

  • Quimica, Teorias Y Modelos Atomicos

    glendamayerIntroducción En este documento se hablara sobre la descripción de la evolución de las teorías y modelos atómicos que también trae con ello una línea del tiempo que va desde la teoría de Dalton hasta la actualidad. Se hablara también sobre la descripción del modelo cuántico e incluiremos un esquema

  • QUIMICA, TOXICOLOGIA, HEMATOLOGIA FORENSE

    mireille123UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIADO EN CRIMINOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA, TOXICOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA FORENSE I PROGRAMA DE ESTUDIOS PLAN MILENIO LUGAR Y FECHA REYNOSA TAMPS, MARZO 2009 DATOS REFERENCIALES NUCLEO DE PERIODO CLAVE CREDITOS CARGA H O R A S

  • Quimica, Un Acercamiento

    monyca73Johann Wolfgang Döbereiner Johann Dobereiner (Bug, 13 de diciembre de 1780 - Jena, 24 de marzo de 1849) fue un químico alemán. Profesor en la Universidad de Jena, estudió los fenómenos de catálisis y realizó algunos intentos de clasificación de los elementos conocidos (triadas de Döbereiner),[1] [2] agrupándolos por sus

  • Química, Universo, Tierra Y Vida

    maac3103Este libro habla desde la formación de universo a que se debió, los primeros elementos que se encontraron en el universo como lo fue el helio y el hidrógeno, que el hidrógeno se encuentra en mayor parte que el helio.Y como fueron encontrando los elementos hasta formar la tabla periódica

  • QUÍMICA, UNIVERSO, TIERRA Y VIDA.

    lYourself¿Qué relación hay? En nuestra vida diría siempre está presente la química, en todo lo que haces, lo que sentimos y lo que nos rodea, incluso nosotros producimos reacciones químicas desde antes de nacer hasta después de la muerte. Si esto parece imposible podría sorprendernos el simple hecho de pensar

  • Quimica, Vocabulario

    sbkoscarREDUCCION DE REDOX Generalmente cuando hablamos de algún proceso químico pensamos que este sólo puede ocurrir cuando realizamos una práctica dentro del laboratorio; y en pocas ocasiones comparamos lo visto en el laboratorio escolar, con lo que ocurre en la vida diaria. Desde mi personal punto de vista... la verdadera

  • Quimica- Aldehídos y Cetonas

    Quimica- Aldehídos y Cetonas

    demyse31Aldehídos y Cetonas 1.- Introducción. 2.- Propiedades físicas. 3.- Obtención de aldehídos y cetonas. * Métodos industriales. 4.- Consideraciones generales sobre la química de los compuestos carbonílicos. 5.- Reacciones de adición nucleofílica. 6.- Otras reacciones. 7.- Aplicaciones industriales. 8.- Bibliografía. Introducción. El grupo carbonilo, (C = O), es uno de

  • Quimica- EJERCICIOS DE GASES

    Quimica- EJERCICIOS DE GASES

    alex928928EJERCICIOS DE GASES 1. Un gas ocupa un volumen de 5.00 L a TPE (273 K y 1.00 atm) que volumen ocupará el mismo gas cuando la presión aumente a 2.00 atm sin que la temperatura cambie. R. 2.50 L 2. Un gas ocupa un volumen de 10.00 L a

  • QUIMICA- ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    QUIMICA- ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    dianiz1991QUÍMICA ORGÁNICA UNIDAD 3 – SUB PROBLEMA 3 PRESENTADO POR: NATHALY RIVEROS PARRA Código: 1013650996 DIANA PAOLA CALDERÓN Código: 1013650996 YEISSON ANDRES PORTILLA IBAÑEZ Código: 1013588444 MARITZA TORRES TOLOSA Código: 1013611264 LIZ ESTEPHANIE CASTIBLANCO YUNDA Código: 1010195448 GRUPO: 100416_38 TUTOR: DIEGO BALLESTEROS ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO

  • Quimica- experimento

    Quimica- experimento

    nera301RESUMEN: El siguiente trabajo se centra en pesar, gramos moles y átomos de los elementos que se determinen, dando a si la aproximación o el peso del objeto trabajado, posteriormente se tuvo en cuenta el concepto básico para elaborar y justificar el proyecto dándose a si también resultados confortables a

  • Quimica- Introducción a la cristalización

    Quimica- Introducción a la cristalización

    César Ortega RodríguezIntroducción El proceso de cristalización es aquel por medio del cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea

  • QUÍMICA- MÓDULOS 1, 2, 3 Y 4 - INSTANCIA EVALUATIVA

    QUÍMICA- MÓDULOS 1, 2, 3 Y 4 - INSTANCIA EVALUATIVA

    Cande BoettoQUÍMICA- MÓDULOS 1, 2, 3 Y 4 - INSTANCIA EVALUATIVA APELLIDO Y NOMBRE: Candela Boetto 1. Respecto a los estados de agregación de la materia, indique cuántas afirmaciones son correctas: * Los gases son fácilmente compresibles. * Los sólidos presentan densidades altas. * La distancia intermolecular en los líquidos es

  • Quimica- Practica 4: Emisión y Mechero

    Quimica- Practica 4: Emisión y Mechero

    Cesar FarfanPractica 4: Emisión y Mechero 1. Objetivos: 1. explicar cualitativamente las características del espectro de emisión cuando una sustancia se expone al fuego y su relación con la estructura atómica 2. identificar algunos elementos por la coloración de la llama, cada elemento tiene su color. 3. Reconocer las partes de

  • Quimica- ¿Qué compuestos de la naturaleza orgánica puede formar un átomo de carbono?

    Quimica- ¿Qué compuestos de la naturaleza orgánica puede formar un átomo de carbono?

    dalilaserrato1. ¿Qué compuestos de la naturaleza orgánica puede formar un átomo de carbono? RTA: El hidrogeno, el oxígeno y el nitrógeno forman proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos q son las sustancias orgánicas q constituyen los organismos vivos. DEFINICION FUNCION QUIMICA ORGANICA: Estudia una numerosa clase de moléculas que su

  • QUIMICA- “REACCIONES QUIMICAS”.

    QUIMICA- “REACCIONES QUIMICAS”.

    3mmah3rreraPRACTICA 4 “REACCIONES QUIMICAS” http://fotos.miarroba.com/fotos/e/8/e8986907.jpg PRACTICA #4 REACCIONES QUIMICAS OBJETIVO: * Observar una reacción en la que se libera energía en forma de luz y de calor. * Determinar qué tipo de reacción se efectúa al quemar una tira de magnesio. * Observar que suelta la tira de magnesio al

  • Quimica-Actividad De Adquisicion Del Concocimiento

    JoseL97Bibliografía -Guía de aprendizaje: Química 1 (Segunda edición). Reflexión Conste las lecturas leídas sobre la química y otras ciencias en conste el avance a las tecnologías, estas han sido muy satisfactorias para los seres humanos, nos han estado ayudando desde ya hace años y casi no les ponemos atención, los

  • Quimica-actividad De Organisacion

    brandonoseasLa oxidación del hierro: La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones La obtención del cemento:

  • Quimica-Aplicacion

    Quimica-Aplicacion

    Azahi SilvaCAPITULO 3 1. ¿Cuáles moléculas se asocian con el sentimiento de estar enamorado? R= Dopamina, norepinefrina, oxitocina y feniletilamina. 1. ¿Cuáles son los tres principales efectos de la aspirina? R=Alivia el dolor leve, atenúa la fiebre y reduce la hinchazón. 1. Explique cómo la aspirina produce los efectos de la

  • Quimica-Contaminacion Atmosferica

    uvnl04758Laboratorio II Contaminación atmosférica a) Investiga en tu localidad los IMECAS de la calidad del aire y clasifícalos según su nivel de satisfacción. Menciona la condición a la que se pueden enfrentar los habitantes. Programa de Respuesta a Contingencias Etapa Puntos IMECA Precontingencia 165 - 184 Fase I 185 -

  • QUIMICA-CRISTALOGRAFIA

    bigboss1CRISTALOGRAFIA La cristalografía es la ciencia que se dedica al estudio y resolución de estructuras cristalinas. La mayoría de los minerales adoptan formas cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de estos cristales. La disposición de los átomos

  • Química-Educación física

    Química-Educación física

    Maty CanavesioQuímica-Educación física Matias Canavesio 6º año 1. a. * Pastas: calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, selenio, sodio, potasio y fósforo. * legumbres: son ricas en hierro y calcio. * Los nutrientes que aportan los cereales de desayuno * y snacks son: hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales. La

  • QUIMICA-EJERCICIOS

    QUIMICA-EJERCICIOS

    Aracely Valderrama Monzon“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” UNIVERSIDAD CATÓLICA TE TRUJILLO BENEDICTO XVI CARRERA: Ingeniería Ambiental ALUMNA: Valderrama Monzon Aracely Nathaly CICLO: V DOCENTE: Camacho Orbegoso Ever William TRUJILLO- PERU 2022 1. El hidróxido de sodio es el reactivo químico más usado para realizar análisis de acidez. Calcula los gramos

  • Quimica-El Alcohol

    tinchofierroActividad 1: Una adolescente de 16 años salió con sus amigas una noche de agosto, estaban todas juntas analizando donde podían hacer la conocida "previa". Fueron a lo de una compañera del curso, hicieron distintas mezclas de bebidas alcohólica, hasta quedar en un estado vergonzoso. La chica tuvo que salir

  • Quimica-El PH

    JorgitooHMINTRODUCION: pH: El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronios [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’. Este término fue acuñado por el químico danés S. P. L.

  • Química-Equilibrio de compuestos de baja solubilidad

    Química-Equilibrio de compuestos de baja solubilidad

    Daniel Pereira11.- Equilibrio de compuestos de baja solubilidad La mayoría de las sales, se disocian en un 100%, sin embargo existe otras sales, que se disocian en bajo porcentaje. En estas últimas sales, se establece un equilibrio entre los iones disueltos en la solución y el soluto sólido. Para determinar la

  • Quimica-estequiometria

    crimiangoreOBJETIVOS Obtener Carbonato de calcio CaCO3 a partir de Carbonato de Sodio Na2CO3 y Cloruro dihidratado CaCl2.2H2O. Aplicar los conocimientos básicos de estequiometria: reactivo limite, eficiencia de una reacción, pureza de reactivos y pureza de productos. Obtener el porcentaje de rendimiento experimental en la obtención de Carbonato de Calcio. BASES

  • Química-estructura del átomo

    MarianaBR001. Estructura del átomo: está compuesto por un núcleo formado de protones con carga positiva 2. Ionización: es el fenómeno químico o físico mediante el cual se producen iones, estos son átomos o moléculas cargadas eléctricamente debido al exceso o falta de electrones respecto a un átomo o molécula neutra.

  • Quimica-La energia

    Quimica-La energia

    angel david salas delgadoIntroduccion: La Energía La enegria uno de los recursos mas importantes en la vida diaria y en su forma electrica es primordial para la vida diaria, pero sabes como se crea o si existe alguna energía aparte de la electrica. Nuestro equipo se enfocara en darte el conocimieno mas importanteacerca

  • Quimica-laboratorio: tarea

    Quimica-laboratorio: tarea

    Carlos StalinPráctica Nº 3: Mechero de Bunsen 1. ¿Cuántas moles de H, de CO, de CH4 y de C2H6, hay en 1 m3 de gas hulla? Composición de gas: H2 44%, CO 15%, CH4 8%, C2H6 3%, C2H4 3%, O2 4%, C02 7%, N2 16%. Los tres últimos no son combustibles.

  • Quimica-medicina

    calebmelendez23LA QUIMICA EN LA MEDICINA: El desarrollo de la medicina ha aumentado de una forma sorprendente a lo largo del siglo xx gracias a los avances científicos, las nuevas técnicas y por supuesto el esfuerzo de muchos personajes que le dedican su vida a la medicina. Pero la medicina no

  • QUIMICA-NORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

    ANFECAVINORMAS DE SEGURIDAD Y PREVENCION DE ACCIDENTES Los descuidos o el desconocimiento de posibles peligros en el laboratorio, pueden originar accidentes de efectos irreversibles. Es importante, por lo tanto, que el alumno cumpla todas las instrucciones que le indique el profesor acerca del cuidado que debe tener en el laboratorio.

  • QUIMICA-SEPARACION DE MEZCLAS

    QUIMICA-SEPARACION DE MEZCLAS

    RasariSeparación de mezclas 20221707 Rosari Huaman Diaz 20221736 Alfredo Carlos Fausto Jiménez Félix 20221653 Arturo Piero Hilario Busso Grupo N° 10: Backyardigans 1. Resumen Los temas primordiales del laboratorio fueron la división de mezclas y la determinación de la densidad. Teniendo como principales objetivos aplicar algunas técnicas de separación de

  • QUIMICA.

    cyber_amorQUÍMICA: La Química es la ciencia que estudia la naturaleza, la composición y transformación de la materia. Química orgánica: Se encarga de estudiar los compuestos del carbono, sus derivados y todos los procesos que involucren sus reacciones. A los compuestos orgánicos se les denominó así porque se creía que éstos

  • Quimica.

    eduardo8807UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTAD DE MEDICINA QUÍMICA TALLER No. 1-2 INTEGRANTE: LUIS EDUARDO BARBOSA * 1. De un ejemplo para cada uno de los siguientes términos: materia , sustancia y mezcla • Materia: por ejemplo una lámpara es materia ya que poseen masa y volumen. • Sustancias: • Mezcla: por

  • Quimica.

    seseObjetivo: Los alumnos deben de trabajar con el material de más frecuente uso en el laboratorio realizando operaciones básicas. Marco teórico Existen distintos materiales de laboratorio que nos permiten llevar a cabo mediciones de tipo volumétrico, sin embargo, no todos estos materiales tienen la misma precisión a la hora de

  • Quimica.

    luisafernanda11Muchas personas pensamos que la violencia en nuestro país se debe a todos esos “odios heredados La violencia en nuestro país se ha generado sencillamente porque esta ha sido generadora de libertad, de tener el derecho a pensar y a expresarnos libremente, a salir de una época en la que

  • Quimica.

    alejandrogzObjetivo: El alumno identifique el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Desarrollo experimental: Procedimiento A 1. Marque los vasos limpios de 100 cc. Con una etiqueta , indicando NaCl, KNO3, C12H22011, HCl, CH3-COOH, C2H5-OH, CCl4 respectivamente;

  • Quimica.

    cucuni1.- En un horno de cocción de cerámica se introducen 6,7 toneladas de material arcilloso húmedo ya conformado, el cual después de someterse a temperaturas de 1100 ºC durante un tiempo, produce 4 toneladas de ladrillos. Calcular la cantidad de agua desprendida. 2.-Dado el esquema de la figura adjunta, para

  • Quimica.

    yoydanObjetivos:  Objetivo general: Determinar el punto de fusión de los diferentes compuestos orgánicos por medio del calentamiento de los mismos.  Objetivos específicos: o Aprender a utilizar adecuadamente los instrumentos de laboratorio, así como su mantenimiento. o Conocer las características de los diferentes compuestos orgánicos así como sus reacciones

  • Quimica.

    mecatepec5 ejemplos de sustancias ácidas y básicas que se empleen diariamente en tu hogar para lalimpieza ? Ácido clorhídrico: limpiametales, limpiadores de W. C. limpiadores de piscinas. Ácido sulfúrico: baterías de automóviles, limpiadores de sumideros, agua fuerte (sulfúrico + nítrico) Bisulfito sódico: limpiadores de W.C. Ácido oxálico: desinfectantes, pulidores de

  • Quimica.

    jozsemanuelEl etano, es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C2H6. A condiciones normales es gaseoso y un excelente combustible. Propiedades físicas: Se encuentra en estado gaseoso a temperatura ambiente. Presenta un índice de octanage superior al de la gasolina y tiene una presión de vapor