ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 411.751 - 411.825 de 497.128

  • QUIMICA. Proceso Reacción observaciones

    judiakaFASE I Cada estudiante describirá 3 procesos donde se evidencie la formación de nuevas sustancias. Ejemplo Proceso Reacción observaciones EFECTO DE LA SODA CAUSTICA SOBRE EL ALUMINIO. AL + NaOH -------------> AL(OH)3 + H2 Se forma una mancha de aspecto desagradable en la lámina aluminio. QUEMAR MADERA O CARBON 2CO

  • QUIMICA. PROCESOS DE SEPARACION I

    QUIMICA. PROCESOS DE SEPARACION I

    Seba StianUNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS Departamento de Ingeniería Química PROCESOS DE SEPARACION I VICTOR MORALES DIAZ FELIPE OLIVENCIA CARMONA ROSSANA SANTANDER CHARCAS SEBASTIAN VEGA GONZALEZ Profesor: María Esperanza Gálvez Antofagasta, Chile 2018 ÍNDICE Resumen de la propuesta 2 Condiciones establecidas para el diseño 3 Analisis

  • Química. Profundización de los sistemas materiales

    Química. Profundización de los sistemas materiales

    Martina Brocos FernandezResumen Química Conceptos * Materia: Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser medidas. * Cuerpo: Porción de materia que posee límites propios y definidos. *

  • Quimica. Propiedades de los enlaces

    ferpozosPropiedades de los enlaces: iónico, covalente polar y covalente no polar. Enlace Iónico: Ruptura de núcleo masivo. Son sólidos de estructura cristalina en el sistema cúbico. Altos puntos de fusión (entre 300 °C o 1000 °C)2 y ebullición. Son enlaces resultantes de la interacción entre los metales de los grupos

  • Química. Propiedades y estabilidad del núcleo atómico

    Química. Propiedades y estabilidad del núcleo atómico

    Ale GashetitaPropiedades y estabilidad del núcleo atómico * El núcleo atómico: Es una región central de átomo, donde se encuentran los protones y los neutrones. Alrededor del núcleo, se encuentran orbitando los electrones. * Número másico (A): Protones + Neutrones. * Número atómico (Z): Número de protones. * Neutrones: A –

  • Química. Rapidez de reacción

    Química. Rapidez de reacción

    Oscar Perez OsmiRapidez de reacción: cantidad de sustancias reaccionantes que se consumen o cantidad de de productos que se forman en un tiempo determinado. Esto se puede entender a través de la teoría de colisiones: esta explica cómo reaccionan las sustancias para formar un producto. Y dice que las partículas de las

  • Quimica. Reacción Exotérmica

    jemarin45• Reacción Exotérmica Entre Propano y Dioxígeno, Produce Dióxido de Carbono y Agua C-2.673H+18 + O02  C+2O-22 + H2+1O-2 Balanceo de Ecuación. C-2.673H+18 + 5O02  3C+2O-22 + 4H2+1O-2 Calculo de Peso C-2.673H+18 + 5O02  3C+2O-22 + 4H2+1O-2 Reactivos Propano [C = 12*3 = 36g / H =

  • Quimica. Reacciones de oxido reducción

    Quimica. Reacciones de oxido reducción

    Susan RodriguezUniversidad tecnológica de panamá Facultad civil Ing. Ambiental Susana Rodríguez 8-911-799 1IB112 Química Prof. de laboratorio Griselda de mitre Prof. De teoría José falconett Reacciones de oxido reducción Lab. Realizado 24/8/15 Lab. Entregado 31/8/15 Procedimientos I Parte: reacciones redox * 2ml de AgNO3 AL 10% + Cu AgNO3+Cu → CuNO3+Ag

  • Quimica. Reacciones químicas y el calentamiento global

    Actividad Integradora Reacciones químicas y el calentamiento global 1. Con la información recabada en la actividad anterior, elabora un reporte que contenga lo siguiente a) Un diagrama representativo del ciclo de carbono. b) Una explicación breve a cada paso del proceso. El elemento más importante en el reino biológico que

  • Quimica. Resolver los siguientes ejercicios

    Quimica. Resolver los siguientes ejercicios

    Katherine Roxanna Buitrago betancout Resolver los siguientes ejercicios: Problema n° 1) Escribir e igualar las ecuaciones correspondientes a las reacciones indicadas y nombrarlas: a. HNO3 + Mg(OH)2 → Mg(NO3)2 + 2H2O - Nitrato de magnesio b. HCl + NaOH → NaCl + H2O - Cloruro de sodio c. HI + LiOH → LiI

  • Quimica. RESUMEN: en el laboratorio analizaremos unos pH y POH de algunas sustancias.

    Quimica. RESUMEN: en el laboratorio analizaremos unos pH y POH de algunas sustancias.

    Mariela Perez Lozanohttp://portalescali.com/articulacionsena/imajenes/sena.png Densidad Laboratorio 1 Fecha: 7 de agosto-15 Eliecer Solórzano Guido Rojas Andrés Calderón Determinar la densidad del agua y aceite mineral, se pesa el picnómetro en la balanza analítica, se toma el peso inicial, y final, se resta y nos da el resultado de la densidad. INTRODUCCION En el

  • Quimica. Síntesis de Elantrina (anticolinérgico)

    EruzlieTítulo: Síntesis de Elantrina (anticolinérgico). INTRODUCCIÓN Se definen como anticolinérgicos una serie de sustancias, naturales o de síntesis que inhiben los efectos de la acetilcolina sobre el sistema nervioso central y periférico. Son inhibidores reversibles de los dos tipos de receptores colinérgicos: los muscarìnicos y los nicotínicos, siendo la mayor

  • Quimica. Soluciones

    Quimica. Soluciones

    Yorgelis12345República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación U.E.N:”José Avalos Año-sección:”4to D” ciencias Asignatura: Química Profesora: Integrantes: Irlanda Salazar. Artigas Dickson#08 Torres Ginette#10 Contramaestre Yorgelis#14 Velásquez Aura#15 Caracas, marzo de 2015 Introducción El presente informe trata sobre la preparación de Soluciones, para dicha preparación se utilizaron ciertos

  • Quimica. Soluciones

    Quimica. Soluciones

    Olga Esperanza Sanchez PenagosSoluciones: Se conoce como solución una mezcla homogénea, constituido por dos o más componentes, existen diferentes tipos de soluciones por ejemplo: Diluidas, concentradas, saturadas, liquidas, gaseosas y sobresaturadas, pero nos enfocaremos en las soluciones liquidas, como cuando la sal se disuelve sal en agua Se llama solvente como un elemento

  • Quimica. Su definición, historia y evolución como ciencia

    locashistorias1. Química, su historia y sus etapas. Química, ciencia natural que estudia la estructura, propiedades y transformación de la materia a nivel atómico y molecular. La química es una ciencia empírica. Ya que estudia las cosas, por medio del método científico. O sea, por medio de la observación, cuantificación y

  • Quimica. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

    Quimica. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

    lolafloTABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS 1. Completa la siguiente tabla Elemento Símbolo Z A protones Electrones Neutrones Flúor 19 9 Calcio 20 40 Cloro 17 35 Neón 20 20 Fósforo 15 15 16 Nitrógeno 7 1. 1. Indica la configuración electrónica de los siguientes elementos. Indica su ión más estable

  • Quimica. Taller 6.1 Inorgánica

    Quimica. Taller 6.1 Inorgánica

    Danny Ocampo CtoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA ÁREA 4 QUÍMICA TÍTULO: Taller 6.1 Inorgánica GRUPO No. : PARALELO: FECHA DE ENTREGA: INTEGRANTES DE GRUPO: I. RESPONDA A LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: ENUNCIADO Respuesta 1. ¿Cuáles estados de la materia coexisten en el punto triple? 2. ¿Cuántos electrones de espín

  • Quimica. Tamaño del átomo

    Quimica. Tamaño del átomo

    Flordelmar12Tamaño del átomo Mínima parte de un elemento químico y conserva las mismas características del elemento. Átomo = conjunto ordenado = sistema que tiene energía y están en equilibrio. *Probable modelos matemáticos* Aristóteles Griegos Densidad = masa/ volumen La concentración de masa del átomo es en el núcleo (99.9% aprox.)

  • Quimica. Temas y modulos

    Quimica. Temas y modulos

    Ernesto Valencia SantibañezC:\Users\USUARIO\Desktop\UNE\logo-fb.png Jesús Ernesto Valencia Santibáñez ________________ QUÍMICA I PROFESOR: I.Q. Noé Zhaná Astorga Mendoza HORARIO: Lunes (9am-11m) Martes (11am-12am) ENCUADRE * Examen: 50% * Prácticas de laboratorio: 15% * Actividades y participación: 15% * Formativo: 20% ________________ Imagen relacionada TEMARIO MÓDULO I: Conceptos Básicos * Átomo * Mol * Peso

  • Quimica. Teoría cuántica y estructura atómica

    EztebanPrimer Resumen Unidad 1 Teoría cuántica y estructura atómica 1.1 Átomo El átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se

  • Química. Teoría Cuántica y Estructura Atómica

    Química. Teoría Cuántica y Estructura Atómica

    diegobrandoUnidad 1. Teoría Cuántica y Estructura Atómica Química Introducción La química es la ciencia que estudia los cambios que ocurren en las sustancias que existen a nuestro alrededor, la química es una ciencia teórico-experimental que se basa en poner especial atención a los cambios de fases en los materiales, esta

  • Quimica. Tipos comunes de soluciones

    Fernando14214UANL Preparatoria #16 Nombre: Fernando Soberanis Cardenas Matricula: 1736943 Materia: Química 2 Actividad: De organización y jerarquización. Tipos comunes de soluciones Solución En general, la solución es la respuesta a un problema. De forma más específica, puede referirse a: en matemáticas, se denomina raíz o cero de una función, o

  • Quimica. Tipos y Balance de Reacciones Químicas

    Quimica. Tipos y Balance de Reacciones Químicas

    Eduardo Alanya CruzQUÍMICA GENERAL– CGT FICHA DE TRABAJO N° 4 Tipos y Balance de Reacciones Químicas 1. Balancee por tanteo y reconozca los tipos de reacciones químicas en cada caso: 1. N2 + H2

  • Quimica. Un oxido obtenido a partir del sodio y uno a partir del magnesio

    Quimica. Un oxido obtenido a partir del sodio y uno a partir del magnesio

    LarabcabreraLo que vemos en esta unidad: Prop. De algunos metales alcalinos para observar una dif fundamental: En gral los metales del G1 cunado entran en combustión (se calcinan en presencia de oxigeno) forman mayoritariamente peróxidos, los alcalinoterreros gralmente dan oxido como producto principal de esa reacc Un oxido obtenido a

  • Quimica. Unidades de energía

    Quimica. Unidades de energía

    pampamcmQuimica I Unidades de energía La unidad mas comun es el Joule o Julio Se simboliza con la letra J y es el trabajo producido por una fuerza de un Newton, cuyo punto de aplicación se desplaza un metro en dirección de la fuerza Otra unidad es el erg o

  • Química. Unidades de medida

    Química. Unidades de medida

    Soy yo p causaTema 1. Unidades de medida Debido a que muchas propiedades de la materia son cuantitativas, lo cual quiere decir que están asociadas con números, es necesario saber cómo representarlas adecuadamente. Cuando un número representa una cantidad medida, se debe especificar sus unidades para que dicha medida tenga sentido. Por ejemplo,

  • Quimica. Uso de aldehídos

    Quimica. Uso de aldehídos

    zhueREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO BOLIVARIANO ¨PROF. ANA JACINTA LOPEZ¨ BARQUISIMETO. EDO- LARA ALUMNA KATHERINE ALVARADO C.I: 30.025.933 5° ¨A Fecha: Abril-2020 INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como finalidad obtener conocimiento sobre: La Química Orgánica es aquella parte de la Química que estudia principalmente

  • Quimica. Usos, aplicaciones, impacto e importancia de los compuestos orgánicos en la vida

    Quimica. Usos, aplicaciones, impacto e importancia de los compuestos orgánicos en la vida

    dianavas.vlUsos, aplicaciones, impacto e importancia de los compuestos orgánicos en la vida Los freones son una familias de productos desarrollados desde 1928 como sustitutos estables e inflamables del amoniaco gaseoso ¿cómo se clasifican los freones químicamente? ¿para qué se usan? ¿cuáles son sus efectos en la salud y en el

  • QUIMICA. VELOCIDAD DE REACCION

    QUIMICA. VELOCIDAD DE REACCION

    EldelavQUIMICA. VELOCIDAD DE REACCION. Su definición nos dice que es la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo, las siguientes letras minúsculas representan los coeficientes estequiometricos (a, b, p y q) mientras que las letras (A y B) en mayúscula representan

  • QUIMICA. ¿Qué es la Química?

    QUIMICA. ¿Qué es la Química?

    soyDuff¿Qué es la Química? La química es la ciencia que estudia la composición, estructura, y propiedades de la materia así como los cambios que esta experimenta durante reacciones químicas. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la revolución química. Las primeras experiencias del hombre como químico

  • Química. Сoncentración

    Química. Сoncentración

    94865645Definición de concentración La concentración se refiere a la cantidad de una sustancia por espacio definido. La concentración de una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto en una solución y la cantidad de disolvente o total solución. La concentración de soluto se puede

  • QUIMICA... HOMOGENEA Y HETEROGENEA

    NAHILAN2011Actividad de Evaluación 1.2 Lee cuidadosamente las instrucciones de cada parte y contesta lo correcto. Recomiendo consultar varias fuentes de referencias y diccionarios. I. Clasifica las siguientes propiedades en Físicas o Químicas a) El nitrato de potasio es explosivo química . b) El magnesio reacciona en agua caliente química .

  • Quimica.ALQUINOS

    Quimica.ALQUINOS

    Wilmer RamirzALQUINOS Objetivo General * Determinar la importancia de los Alquinos, su fórmula y sus propiedades ya que estos compuestos debidos a su instauración rompen los enlaces dándoles su características de ser muy activos para reaccionar con otros reactivos, tener en claro estos puntos nos permitirá realizar las cadenas carbonadas de

  • Química.Bomba calorimétrica. Semestre AD16

    Química.Bomba calorimétrica. Semestre AD16

    Lulu SanchezINSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS TAMPICO Química. Proyecto: Bomba calorimétrica. Semestre AD16. Información Nombre del proyecto: Bomba calorimétrica. Nombre de la materia: Química. Nombre del profesor: Enrique Martínez Barrios. Descripción breve: Los alumnos desarrollarán una bomba calorimétrica que nos permita medir el calor de combustión de

  • Quimica.CÁLCULOS Y RESULTADOS

    Quimica.CÁLCULOS Y RESULTADOS

    JtdwayneINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://3.bp.blogspot.com/_0mQ_CzmpX4M/RvhRYJjoONI/AAAAAAAAAKo/3ihX_FCTi8A/s1600/upiicsa.gif logo_ipn.jpg UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA, CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. 1. CÁLCULOS Y RESULTADOS * Actividad. Presión absoluta para cada estado termodinámico. Tabla 1. Datos experimentales. Presión manométrica, obtenidos, de la realización de la practica 1. Experimento No. ∆h1 (cm H2O) ∆h2 (cm H2O) ∆h3 (cm

  • Química.Ecuación Balanceada (mostrar proceso/ indicar quién se oxida y se reduce)

    Química.Ecuación Balanceada (mostrar proceso/ indicar quién se oxida y se reduce)

    alis1214Ecuación química H2S + HNO3 ──>S + NO2 + H2O Ecuación Balanceada (mostrar proceso/ indicar quién se oxida y se reduce) Solución. Primero se determina el número de oxidación. H+12S-2 + H+1N+5O-23 ──>S0 + N+4O-22 + H+12O-2 Agente oxidante N+5 N+4 disminuye su carga está presente la reducción Agente reductor

  • Quimica.Experiencias vistas en el laboratorio en las cuales reconocimos distintos compuestos químicos

    Quimica.Experiencias vistas en el laboratorio en las cuales reconocimos distintos compuestos químicos

    francisrangeelRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Colegio La Salle Tienda Honda 5to año sección: B Química Alumnas: Francis Rangel Shadai Zambrano Daniel Santaella Daniel Moreno Profesor: Tomás Guardia Caracas, noviembre 2016. En el siguiente trabajo presentamos las experiencias vistas en el laboratorio en las cuales

  • Quimica.Identificar algunos metales de manera cualitativa, por el color que le dan a la llama.

    Quimica.Identificar algunos metales de manera cualitativa, por el color que le dan a la llama.

    sergio lopez mendezOBJETIVO Identificar algunos metales de manera cualitativa, por el color que le dan a la llama. INTRODUCCIÓN Para determinar si una muestra mineral contiene metal se puede usar el procedimiento siguiente el cual consiste en exponer el material al fuego y observar el color de la llama. La coloración es

  • Quimica.LABORATORIO N° 2 PRESENCIA DEL ELEMENTO DEL CARBONO

    Quimica.LABORATORIO N° 2 PRESENCIA DEL ELEMENTO DEL CARBONO

    alejandra98002lREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION COLEGIO LA SALLE MÉRIDA. EDO. MÉRIDA LABORATORIO N° 2 PRESENCIA DEL ELEMENTO DEL CARBOBNO Profesora: Marield Cárdenas Asignatura: Química Integrantes: Alejandra Colmenares#01 Cristian Contreras#07 Moylin olivo#08 María Marquez#13 Nataly Altuve #15 Ynés peña#18 Grado: 5to Año Sección: “A” Mérida,

  • QUIMICA.MATERIA Y ENERGIA

    QUIMICA.MATERIA Y ENERGIA

    jexx1989TECNOLOGICO UNIVERSITARIO QUIMICA I PROFESOR: MORALES MORALES SERGIO ALUMNO: LAGUNA HERNANDEZ GEOVANI SABINO FECHA: UNIDAD I. MATERIA Y ENERGIA ENERGIA 1. ¿Cómo se define energía? R= Se define como la capacidad que tiene la materia para producir trabajo. 2. ¿Qué es la energía mecánica? R= Es la energía más fácil

  • Quimica.OBJETIVO Y COMPETENCIAS .

    Quimica.OBJETIVO Y COMPETENCIAS .

    Yesika Judith ValadezOBJETIVO Y COMPETENCIAS Objetivo. El objetivo de esta actividad es darnos cuenta que con cada elemento la flama se pone de diferente color y así es como llegan a formar los diferentes y coloridos juegos pirotécnicos. Competencia l4l: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

  • Quimica.Práctica No.2 Medición de Longitud, Masa y Volumen

    Quimica.Práctica No.2 Medición de Longitud, Masa y Volumen

    ronnie Valencia Universidad San Francisco de Quito Laboratorio de Química Práctica No.2 Medición de Longitud, Masa y Volumen Nombres y Apellidos: Ronnie Valencia Profesor: David Revelo Martín Dávila Fecha: 2016-02-24 1. Objetivos 1. Medir longitudes y masas usando los distintos instrumentos de medición propios para cada unidad (regla, calibrador para longitudes

  • Quimica1

    Quimica1

    bjantonio________________ INTRODUCCIÓN Las cualidades del champú orgánico, es de tener un mejor brillo, fuerza, anticaspa y vitalidad del cabello, todo lo que una mujer pide le ofrecemos en este champú orgánico, que está siendo fabricado por nosotros. Este champú va a tener una fecha de espiración, lo cual es un

  • Quimica2

    Quimica2

    Marlon Vendaña AvellánIntroducción. La práctica de laboratorio No.3 consiste en desarrollar habilidades en el cuido, uso y manejo de materiales y reactivos de laboratorio. En este informe se identificarán los diferentes tipos de reacciones químicas, mezclando sodio (Na), Clorato de potasio (KCl, Ácido Clorhídrico (HCl), Cloruro de bario (BaC y Sulfato de

  • Quimica2

    Quimica2

    AnthonyRamirez12Resultado de imagen para inide Química II Nombre del maestro: Nombre del alumno: Joseph Anthony García R. Grupo: 36K Resultado de imagen para administracion de recursos humanos Carpeta de evidencias Resultado de imagen para inide Índice Página Introducción……………………………………………….. Actividad de aprendizaje……………………………….. Actividad de aprendizaje………………………………… Actividad de consolidación…………………………….. Actividad integradora…………………………………….. Actividad

  • Quimica2 Etapa 1 Act Organizacion

    pandapiggyIntroducción: fundamentos teóricos del experimento. Las propiedades características de una sustancia que se relacionan con la manera en que esta cambia su composición, o como interacciona con otras sustancias, se conocen como propiedades químicas y se manifiestan cuando dicha sustancia sufre un cambio químico. Los procesos que implican un cambio

  • Quimica2 Metacognicion.

    Quimica2 Metacognicion.

    Lorena Mtz LazarinEL AGUA COMO RECURSO VITAL. Resultado de imagen para el agua recurso vital http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/cocina.jpg Los seres vivos no podrían vivir sin agua, sin el vital líquido no existiría la vida sobre el planeta que habitamos. En el caso de los seres humanos, el agua constituye el 70 por ciento de

  • Quimica: Acidos Y Bases

    israelykatiaACIDOS Y BASES Entre las sustancias al determinar sus propiedades 2 grandes categorías, Acidos sustancias que liberan y bases sustancias que liberan iones y en una solución de agua lo cual esta relacionado al enlace ionico agua lo cual esta relacionado al enlacie ionico de las moléculas, la disolución de

  • Química: Aplicar diferentes técnicas para la separación de mezclas homogéneas y heterogéneas

    Química: Aplicar diferentes técnicas para la separación de mezclas homogéneas y heterogéneas

    l0reUNIVERSIDAD DEL MAGDALENA LABORATORIO DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS INTEGRANTES CARMEN HERRERA NIXÓN CLAVIJO NICOLLE NOGUERA PABLO GARCIA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL GRUPO NO. 3 DOCENTE MARGARITA VARELA FECHA DE EXPERIENCIA: 15 de septiembre de 2015 FECHA DE ENTREGA: 22 de septiembre de 2015 OBJETIVOS Con este laboratorio queremos aprender

  • Química: Calor de neutralización

    Química: Calor de neutralización

    valentina1301Determinar el calor de la reacción para la neutralización de un ácido fuerte con base fuerte Alumno: Valentina Labowitz Fecha: 24 de julio de 2014 Curso: III B Asignatura: Química SL-3 Profesor: Ana Isabel Retamales Martinich Introducción: En este experimento se prescinde del cálculo del equivalente en agua del calorímetro

  • Química: Conocer de forma general la mecánica de trabajo y el reglamento del Laboratorio Escolar.

    Química: Conocer de forma general la mecánica de trabajo y el reglamento del Laboratorio Escolar.

    Magdalena Hernández Aguilar“ 2007 Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez” ESCUELA SECUNDARIA OF. No. 127 “JUSTO SIERRA” (ANTOLOGIA) MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 3° SECUNDARIA QUIMICA DISEÑADAS Y APLICADAS POR: PROFRA. MAGDALENA HERNANDEZ AGUILAR PROFR. JAIME JUAN ISLAS CORTEZ CICLO ESCOLAR 2006-2007 JULIO2007 INTRODUCCION A lo largo de la

  • Química: Contaminantes químicos en la construcción

    Química: Contaminantes químicos en la construcción

    kevohubeQuímica: Contaminantes químicos en la construcción Elemento Usos Riesgo Medida preventiva TRICLOROETILENO: Liquido incoloro, pesado, con olor a cloroformo y no explosivo. * Lacas, tintes, pinturas para madera. * Removedor de barniz. * Solvente. * Desengrasante. * Germicida. * Elevadas concentración conlleva al para cardiaco. * Problemas hepáticos, renales o

  • Química: Cuaderno De Prácticas

    kikeitorTercer Cuatrimestre División: Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Cuaderno de Prácticas Química Analítica Módulo 1 ¿Qué es el cuaderno de prácticas y ejercicios? El cuaderno de prácticas simuladas de laboratorio y ejercicios es una herramienta de actividades formativas que contribuye a desarrollar los conocimientos teóricos necesarios para comprender

  • Quimica: Décima Edición Raymond Сhang

    brigniquímica Décima EDición Raymond chang Williams College Revisión técnica Rodolfo Álvarez Manzo Departamento de Química Orgánica Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México silvia Ponce López Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey Rosa Zugazagoitia Herranz Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS

  • Quimica: Definiciones

    BarruetoDrummerPunto de fusión: El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir, se funde. Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no podemos confundirlo con el punto de fusión). También se suele denominar fusión al

  • Quimica: Enlaces

    CrisdailENLACES INTERATOMICOS Este tipo de enlaces se da entre átomos de dos o mas elementos, este tipo de enlaces a su vez se divide en tres tipos diferentes, cada uno con propiedades diferentes a los otros, estos son: ENLACE IONICO Este tipo de enlace se da entre un elemento metal

  • Quimica: Estructura atómica

    Quimica: Estructura atómica

    EliezerFerrandizQuímica Primera Parte: Estructura Atómica. -¿Que es un Átomo? Un Átomo es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una combinación química. Su término en griego significa “no divisible”. El átomo está constituido por dos (2) partes bien

  • Quimica: la historia de los elementos quimicos.

    Quimica: la historia de los elementos quimicos.

    miguelgh905.Historia de los símbolos de los elementos químicos. Desde la antigüedad, los hombres se han preguntado de qué están hechas las cosas. El primero del que tenemos noticias fue un pensador griego, Tales de Mileto, quien en el siglo VII antes de Cristo, afirmó que todo estaba constituido a partir

  • QUÍMICA: La Solubilidad

    QUÍMICA: La Solubilidad

    karen2399http://www.lasalle.edu.co/wps/wcm/connect/db9b913f-f2aa-4c05-9c89-ac96fd493757/Logo_Universidad+de+La+Salle_sin+fondo.png?MOD=AJPERES SOLUBILIDAD Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS Alejandra Chaves1, Yury Castellanos 1, Karen Lizeth Trujillo Vargas 1 RESUMEN Introducción: La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia denominada soluto, para mezclarse uniformemente con otra sustancia llamada solvente. Se pueden crear mezclas de tipo homogéneo o heterogéneo, dependiendo de su composición

  • Quimica: Metodos De Obstencion De Hidrocarburos

    simonchaconbMétodos de Obtención de los Derivados de Hidrocarburos • Derivados halógenos: Los derivados halogenados: Son compuestos orgánicos que contienen uno o más halógenos en su molécula. Se les denomina haluros o halogenuros. Ejemplo: Los derivados halogenados que contienen un sólo átomo de halógeno en su molécula se llaman monohaluros; si

  • Quimica: mezcla de reacción

    Quimica: mezcla de reacción

    Elizabeth Lizcano AfanadorPor ejemplo si una solución de cloruro de magnesio se mezcla con nitrato de plata, de la mezcla de reacción precipita un sólido blanco, que es cloruro de plata que es insoluble en agua. Luego de que el cloruro de plata ha precipitado los iones remanentes quedan en la mezcla

  • Quimica: neutralización

    Quimica: neutralización

    Alvaro Caesla neutralización es un proceso esencial que ocurre cuando un ácido y una base reaccionan para equilibrarse y formar una sal y agua neutras . En tal reacción, el ácido y la base se neutralizan entre sí y sus propiedades cambian significativamente . Los productos que se obtienen al final

  • Química: obtención de hipoclorito de sodio

    Química: obtención de hipoclorito de sodio

    Alejandro CamachoANGIE JULIETH CHAVARRO GAMBOA JHON ALEJANDRO CAMACHO JOSE BARRERA GOMEZ DOCENTE: NATALIA ALEXANDRA BOHORQUEZ TOLEDO B-137 PROYECTO II CORTE 1. identifique los elementos de cada una de las sustancias involucradas la obtención de hipoclorito de sodio e indique sus propiedades periódicas. El proceso de obtención de hipoclorito de sodio involucra

  • Química: Proceso de extracción

    Química: Proceso de extracción

    Melina PerezESC. SEC. FED. N°2 JAIME TORRES BODET QUIMICA ILLIANA JACQUELINE HURTADO NUÑEZ 3°D Practica 12: proceso de extracción Objetivo: deducir el principio en el que está basado el proceso de extracción Materiales: * 100g de Jamaica * 10 ml de tintura de yodo * 10 ml de sulfato de cobre

  • Quimica: Qué son la acidez y la basicidad.

    Quimica: Qué son la acidez y la basicidad.

    Dayra Bernal Garcia1. ¿Qué son la acidez y la basicidad? R= Son dos formas opuestas de comportamiento de las sustancias químicas cuyo estudio atrajo siempre la atención de los químicos. 1. ¿Cuáles son las bases más comunes que se encuentran en los productos de limpieza domestica? R= La sosa caustica o hidróxido

  • Quimica: Relaciones Quimicas

    Quimica: Relaciones Quimicas

    Grace Perezhttp://fic.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/07/logo_uanl_simple_color.png https://pbs.twimg.com/profile_images/614166572823785472/-XrcA_I5.jpg Universidad Autónoma de Nuevo León Esc. Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas Tec. Diseño y proyección en modas QUIMICA II PRACTICA 1 REACCIONES QUIMICAS Grupo 422 Equipo Grace Elizondo Pérez 1727789 Angela lizeth Díaz coronado 1742629 Samantha Daniela Alamillo Ovalle 1734679 Andrea Judith Luna Aranda 1723530 Ogla Berenice

  • Química: Reporte de Practica

    patomomo00portadaalumnos-01.jpg Numero de equipo: Mesa 1 - Equipo A Nombre del trabajo: Reporte de Practica Fecha de entrega: 30/08/2018 Campus: Campus Villahermosa Materia: Química Semestre: 1° Nombre del maestro: Juan Pablo De Dios . Jiménez portadaalumnos-01.jpg Reporte de prácticas No. 1 1er Parcial “Universidad del Valle de México, Campus Villahermosa”

  • Química: Teoría Atómica 7: Espectros Atómicos

    Química: Teoría Atómica 7: Espectros Atómicos

    Arianis PittyResumen Ejecutivo Arianis Pitty Caballero 4-804-1186 Química: Teoría Atómica 7: Espectros Atómicos Habitualmente observamos acontecimientos entre materia y luz por ejemplo los fuegos artificiales. Los espectros atómicos nos dan información sobre los niveles de energía de los átomos, fueron importantes para el desarrollo de los diferentes modelos teóricos como el

  • Quimica: Una Alternativa Ecológica Al Problema De La Contaminación Con Desechos Plásticos Y Quimica Y Produccion Limpia De Energia

    Agustina4995Química-Ciudad Universitaria a) Una alternativa ecológica al problema de la contaminación con desechos plásticos: Dra. Paula M. Tribelli Los PLÁSTICOS son sustancias hechas por el hombre, compuestas por largas cadenas de carbono que a su vez contienen hidrógeno. Estos son maleables, elásticos y resistentes. Su peso molecular es muy alto.

  • Química: Una Ciencia Para El Siglo XXI

    InspiritLa química es el estudio de la materia y de los cambios que experimenta. Es muy frecuente que a la química se le considere la ciencia central, ya que para los estudiantes de biología, física, geología, ecología y otras disciplinas, es esencial tener un conocimiento básico de la química. En

  • QUIMICA:reacciones, Reactivos, Producto, Concentracion, Solucion, Molaridad,fraccion Molar, Soluto, Disolvente Y Metodos De Balanceo

    ballack1Joseluis hernandez hernandez INSTITUTO: I.P.S Reacciones Químicas ________________________________________ Una reacción química consiste en el cambio de una o mas sustancias en otra(s). Los reactantes son las sustancias involucradas al inicio de la reacción y los productos son las sustancias que resultan de la transformación. En una ecuación química que describe

  • Quimica; coloración de la llama

    Quimica; coloración de la llama

    Yamile MacoMateriales En la sesión N°2 de laboratorio se utilizaron los siguientes materiales: * Luna de reloj: Es un vidrio con forma de una lente, puede contener pequeñas cantidades de sustancias líquidas o sólidas (1). Luna de Reloj | M & A MEDIC * Alambre de Nicrom: Aleación de cromo y

  • QUIMICAA TALLER.

    QUIMICAA TALLER.

    Johana AgredoInterpreta situaciones. 1. EL COEFICIENTE PARA QUE LA ECUACION QUEDE BALANCEADA ES 2 P2O5 + 2 H2O -------> H4P2O7 2. 6HCL + 2Al --> 2AlCl3 + 3H2 6 hidrógenos de cada lado 6 cloros 2 aluminios - Al estar equilibrada cumple con la ley de la conservaciòn de la materia

  • Quimicaa ¿que Es?

    heirylopez¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos. Importancia de la química orgánica Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están

  • QuimicaI Etapa3 Act Adquisición Del Conocimiento

    YoSoyIronManINTRODUCCIÓN La configuración electrónica nos permite saber cuántos electrones tiene el átomo y en qué niveles de energía están ubicados por lo tanto es más fácil calcular los electrones sin equivocarnos. En la tabla periódica los elementos están organizados de menor a mayor cantidad de electrones en su estado neutro,