Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 410.551 - 410.625 de 497.000
-
Quimica Organica
lalytAmoníaco, gas de olor picante, incoloro, de fórmula NH3, muy soluble en agua. Una disolución acuosa saturada contiene un 45% en peso de amoníaco a 0 °C, y un 30% a temperatura ambiente. Disuelto en agua, el amoníaco se convierte en hidróxido de amonio, NH4OH, de marcado carácter básico y
-
Quimica Organica
herreraolver10ONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. HIDROGENACIÓN DE ALQUENOS 3. ADICIÓN DE HX A ALQUENOS 4. REGLA DE MARKOVNIKOV 5. HIDRATACIÓN DE ALQUENOS 6. ADICIÓN DE HALÓGENOS 7. FORMACIÓN DE HALOHIDRINAS 8. OTRAS ADICIONES ELECTRÓFILAS 9. OXIMERCURIACIÓN DESMERCURIACIÓN 10. HIDROBORACIÓN 11. OXIDACIÓN DE ALQUENOS CON m-CPBA 12. APERTURA DE OXACICLOPROPANOS 13. OXIDACIÓN
-
Quimica Organica
nostrasioASIGNATURA: QUÍMICA CODIGO: CB008 PRERREQUISITO: NINGUNO I. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Química es una asignatura básica en la formación de los profesionales de nivel intermedio en Agroecología y de grado en Ingeniería Ambiental, proporciona los conocimientos necesarios para comprender los procesos en los componentes orgánicos de los ecosistemas naturales.
-
Quimica Organica
vmikeMARCO TEORICO Se ha dicho que la base de la química orgánica es la teoría estructural. Separamos todos los compuestos orgánicos en familias a partir de sus estructuras. Una vez hecho esto, descubriremos que, al mismo tiempo, hemos clasificado las sustancias de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, de
-
Quimica Organica
chikitincoEXPLORADOR DE WINDOWS INICIAR EL EXPLORADOR DE WINDOWS El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos sistemas de almacenamiento que dispongamos, como puede ser el disco duro, la unidad de CD, la unidad
-
Quimica Orgánica
aggonzalezLa química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Serotonina propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. El término “orgánico” procede de la relación existente
-
Quimica Organica
tesheESCUELA BILINGUE TAZUMAL GUIA QUIMICA ORGANICA 2 BTO HIDROCARBUROS DOCENTE. MR. ARMANDO TESHE • FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: Las normas vigentes en la actualidad para nombrar los compuestos orgánicos se acordaron por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1969, y se publicaron en 1971. LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS •
-
Quimica Organica
ilianne_28República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poper Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental De la Fuerza Armada Nacional Nucleo santome. Edo-anzoategui Bachiller: - Nelson correa C.I:25015576 San tome, mayo del 2013 Introducción Las proteínas son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se
-
Quimica Organica
Nima12345ustancia En el ámbito de las ciencias químicas, sustancia o substancia es toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas. Se emplea también el término para referirse a la clase de materia de la que están formados los cuerpos. Índice [ocultar] • 1 Clasificación • 2 Otros usos del
-
Quimica Organica
urielperez2011Química Orgánica La química orgánica se constituyó como disciplina en los años treinta. El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal, basados en el empleo de disolventes como el éter o el alcohol, permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas
-
Química Orgánica
magazoQuímica Orgánica Compuestos Orgánicos que contienen oxígeno - 1 - Guía de Prácticas Práctica de la Unidad I V PRÁCTICA No. 5 “ Fermentación alcohólica y acética ” FECHA: GRUPO: TA 11 * TIPO PRÁCTICA LABORATORIO FECHA: No DE ALUMNOS POR PRÁCTICA 30 (Máx.) No. DE ALUMNOS POR REPORTE: 5
-
Quimica Organica
marianawilsonDefinición La bioquímica es el estudio de: 1) la composición molecular de las células vivas; 2) las reacciones químicas que sufren los compuestos biológicos; 3) la regulación de esas reacciones. Etimológicamente Bioquímica significa" química de la vida". Es una disciplina científica que se ocupa de los procesos químicos que ocurren
-
Quimica Organica
saritarodriguezvFacultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE CURSO : FARMACOQUIMICA II CICLO : VI DOCENTE : Mg. Q.F. FERNADO ZANCHEZ ZAVALETA ALUMNA : RODRIGUEZ VASQUEZ SARA TRUJILLO - PERÚ 2012 1. Diga cuál es el mecanismo de acción del
-
Quimica Orgánica
saritarodriguezvFacultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE CURSO : FARMACOQUIMICA II CICLO : VI DOCENTE : Mg. Q.F. FERNADO ZANCHEZ ZAVALETA ALUMNA : RODRIGUEZ VASQUEZ SARA TRUJILLO - PERÚ 2012 1. Diga cuál es el mecanismo de acción del
-
Quimica Organica
AlvaroDijAlcanos Alquenos Alquinos Aromáticos Concepto También conocidos como parafinas, o hidrocarburos saturados son hidrocarburos de estructura son hidrocarburos que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula, y por eso son denominados insaturados Se puede decir que un alquenos no es más que un alcano que ha perdido un hidrógeno produciendo
-
Química Organica
tolwentoLa Química Orgánica se encarga del estudio de los compuestos que tienen carbono en su estructura, por esto es que también se denomina la Química del Carbono. La familia de la Química Orgánica es muy amplia. Dentro de esta enorme familia se encuentran los llamados hidrocarburos como compuestos que solo
-
Quimica Organica
claudiaÍNDICE CONTENIDO PÁGINA Resumen 2 Summary 2 Introducción 3 Generalidades 4 Objetivos 4 Marco Teórico 4 Parte experimental 8 Materiales y equipos 8 Metodología 9 Resultados 14 Discusión 17 Conclusiones 18 Referencias Bibliográficas 19 Anexos 20 Cuestionario 25 RESUMEN Se realizó en el laboratorio, la cristalización. El cual consiste en
-
Química Orgánica
JudyNails981. ¿Qué es alcohol adulterado y qué consecuencias? El alcohol adulterado es aquel alcohol que se genera por la reacción química que sufre el alcohol etílico cuando es sometido a altas temperaturas o a la luz solar, transformándose en alcohol metílico. También se le denomina así a aquel alcohol al
-
Quimica Organica
31052013INTRODUCCIÓN La química orgánica es una de las ramas de la química la cual es muy relevante. Con química orgánica nos referimos al estudio de compuestos que contienen el átomo de carbono principalmente y otros elementos como el hidrógeno, el oxigeno, el nitrógeno y el azufre. Cabe destacar que estos
-
Quimica Orgánica
gemmi.romHidrocarburs: són compostos formats per carboni i hidrogen Alcans: són els hidrocarburs en que tots els enllaços són senzills. Alquens: molècules que contenen un o més d’un doble enllaç Alquins: molècules que contenen un o més d’un enllaç triple Fenols: grup funcional –OH està unit a un àtom de carboni.
-
Quimica Organica
sofia.ma1) La geometría molécular está determinada por la orientación relativa de sus enlaces covalentes, Ron Gillespie químico canadiense desarrolló una herramienta muy simple para predecir la geometría molecular. Para determinar la forma de una molécula se deben distinguir sobre el átomo central: - los electrones de los pares libres o
-
Quimica Organica
cuachayoINTRODUCCIÓN Química Orgánica La química orgánica es rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Se le conoce como “química orgánica” porque durante un tiempo se creyó que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos, teoría conocida como de la
-
Quimica Orgánica
Daniel9503251. Consulte la cadena de valores de la fabricación de un producto. Se conoce como cadena de valor a un concepto teórico que describe el modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. En base a la definición de cadena, es posible hallar en ella diferentes
-
Química Orgánica
kikeositoLa química orgánica es la rama de química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones, también estudia una clase de numerosas moléculas que contienen carbón formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos , también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott
-
Quimica Organica
patriciors1. MARCO TEORICO LA QUIMICA ORGANICA La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. EL ALMA DE LA QUIMICA ORGANICA :
-
Quimica Organica
kraquelUNIVERSIDAD PERUANA UNION INGENIERIA DE ALIMENTOS Y ARQUITECTURA EAP Ingeniería de Alimentos INFORME DE LABORATORIO PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPONENTES ORGANICOS Trabajo presentado e cumplimiento parcial de La asignatura Química Orgánica Alumna: Kelly Caso Valenzuela Profesora: Lidia Añazco Ruelas Lima setiembre de 2013 INTRODUCCIÓN: La química orgánica se ocupa del
-
Quimica Organica
danywarry“CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SU SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y DISOLVENTES REACTIVOS” OBJETIVOS: Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones reactivas. Aprender a utilizar las pruebas de solubilidad para la selección del disolvente ideal en la recristalización. Aprender a utilizar la información obtenida de
-
Química Orgánica
douglas3010REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO “DON RÓMULO GALLEGOS” MARACAY-ESTADO ARAGUA NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Parte I. Hidrocarburos acíclicos: alcanos, alquenos y alquinos La nomenclatura en química orgánica es el sistema establecido para denominar y agrupar los compuestos químicos. Formalmente, se siguen las reglas
-
Quimica Organica
henrygarcia1983TRABAJO COLABORATIVO DE LA UNIDAD 1 434208_3 INTEGRANTES: JOSE ALVEIRO CALLE GUEJIA CODIGO: 16271573 Henry de Jesús garcia muñoz CODIGO: 14700419 Arnulfo Murillo Quintana Codigo: 16885279 TUTOR RAUL GUZMAN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD SEPTIEMBRE DE 2013 JUSTIFICACIÓN Este trabajo se realiza con el fin de dar a
-
Quimica Organica
yekaaaLos isómeros son moléculas que tienen la misma fórmula molecular pero diferente estructura. Se clasifican en isómeros estructurales y estereoisómeros. Los isómeros estructurales difieren en la forma de unión de sus átomos y se clasifican en isómeros de cadena, posición y función. Como ejemplo, dibujemos los isómeros estructurales de fórmula
-
QUIMICA ORGANICA
vanderwaalsPiridina Nombre químico: Piridina Sinónimos: Azabenceno/ Azina Nº CAS: 110-86-1 Fórmula: C 5 H 5 N NºONU: 1282 Aspecto y color: Líquido higroscópico, incoloro. Olor: Característico. Presión de vapor: 2.0 kPa a 20ºC Densidad relativa de vapor (aire=1): 2.73 Solubilidad en agua: Miscible. Punto de ebullición: 115ºC Punto de fusión:
-
Química Orgánica
alejandrohjsQuímica Orgánica INTRODUCCIÓN La Química orgánica, también llamada Química del carbono, se ocupa de estudiar las propiedades y reactividad de todos los compuestos que llevan carbono en su composición. La Química orgánica es la parte de la química que se especializa en estudiar la estructura, síntesis y reactividad de los
-
Quimica Organica
luluoviedo2.- Menciones los efectos nocivos para la salud que generan sobre el medio ambiente cada una de las emisiones de los generadores de vapor al quemar un combustible fósil (combustibles mencionados). *Gas Natural - De él surge gran cantidad de CO2 que estamos emitiendo a la atmósfera al prepararlo para
-
Quimica Organica
rafael30PRACTICA DE LABORATORIO 3 ALDEHIDOS-CETONAS Y CARBOHIDRATOS RAFAEL REYES MORA CODIGO: 77190094 STELLA DIAZ NEIRA TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) RESUMEN En este informe de laboratorio reconocimos las propiedades y usos de los aldehídos, las cetonas y los carbohidratos mediante los procesos descritos en la presente práctica,
-
Quimica Organica
jccr005INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PRÁCTICA 3 “Síntesis de Cloruro de Ter-butilo” QUÍMICA ORGÁNICA II QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL Grupo: 3 FM1 Equipo 1: Castañón Román Juan Carlos Pacheco Sánchez Jazmín Abigail Profesores: Díaz Porras Ángel Aguilar Caballero Raúl ASPECTO A CALIFICAR VALOR CALIFICACIÓN Resultados 30 Puntos Discusión
-
Quimica Organica
delfino51Apuntes de Química Orgánica Los compuestos orgánicos son denominados así porque son los constituyentes de la materia orgánica (sustancias de las que están formados los organismos vivos). Propiedades generales de los compuestos orgánicos: - Son compuestos covalentes (forman moléculas). - Son poco solubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos.
-
Quimica Organica
SipsonEn 1783 obtuvo Échele el cianuro potasio calentando una mezcla de carbonato potasio, grafito en polvo y cloruro armónico. El cianuro potásico se encuentra en el reino vegetal, aunque en aquélla época no se sabia, por lo q altero la hipótesis sobre la fuerza vital. CLASIFICASION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
-
Quimica Organica
CoOny1801Preparación y valoración de soluciones de ácido fuerte y de base fuerte Facultad de Ciencias Agropecuarias, programa de Ingeniería Ambiental III semestre, Universidad de Cundinamarca (UDEC) seccional Girardot, Girardot -Colombia. (Realizado el 7 y 8 de octubre 2010; Entrega final 15 de octubre 2010) 1. Introducción Se conoce con el
-
QUÍMICA ORGÁNICA
LilenaQUÍMICA ORGÁNICA En base a la lectura, contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es GLP? Gas Licuado de Petróleo es una mezcla de compuestos orgánicos (propano y butano) que alcanzan el estado gaseoso a temperatura y presión atmosférica, tienen la propiedad de pasar a estado líquido a presiones bajas lo
-
Quimica Organica
MariaG1997Química Orgánica La Química Orgánica o Química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los "padres" de la química
-
Quimica Organica
Introducción. La química orgánica es una rama de la química que estudia los compuestos de carbono y sus respectivas reacciones. La química orgánica constituye indudablemente una de las ramas más importantes de la química, ya que sus aportes son extremadamente sustanciales para nuestra vida. Si consideramos el avance logrado en
-
Química Orgánica
andresfpareraMarco Teórico: Las ecuaciones químicas son una descripción simbólica de una reacción química, en ella se muestran sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o reactantes) y las sustancias que se obtienen (llamados productos). También indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen en la reacción. Hay cuatro tipos de ecuaciones
-
QUIMICA ORGANICA
jesushectorQuestion1 Puntos: 1 Los esteres se han caracterizado por sus fragancias usadas ampliamente en la industria de alimentos y farmacéutica. El olor de la piña corresponde con el éster: Seleccione una respuesta. a. CH3COO(CH2)7CH3 y se llama etanoato de octilo b. CH3(CH2)2COO-(CH2)4CH3 y se llama butirato de pentilo c. CH3COO(CH2)4CH3
-
Quimica Organica
maytee787Química orgánica La química orgánica es una rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan
-
Quimica Organica
Act 1: Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el: jueves, 21 de febrero de 2013, 11:10 Completado el: jueves, 21 de febrero de 2013, 11:38 Tiempo empleado: 27 minutos 55 segundos Puntuación bruta: 5/6 (83 %) Calificación: de un máximo de Comentario - Muy bien! 1 Puntos: 1
-
Quimica Organica
wilfer301*BOCADILLOS DE GUAYABA Cocino las guayabas que sean maduras y buenas, las parto y les quito los ojos negros y las pongo en una olla; les echo agua que el agua las tape. Las dejo cocinar bien pero que no se desbaraten. Después licuo todo y lo voy colando. La
-
Química Orgánica
asanhcezTALLER BIOLOGIA: “MEMBRANA y SUPERFICIE CELULAR” SOLUCIÓN TALLER. 1. cada pregunta a continuación contiene cinco respuestas sugeridas. Elegir la mejor respuesta a cada pregunta. 1) la membrana plasmática tiene todas las siguientes funciones EXCEPTO a) es una barrera selectivamente permeable que rodea la célula b) es un sitio receptor de
-
Quimica Organica
AnahuaINTRODUCCION. La Química Orgánica es el área de la Química que estudia la estructura y la reac-tividad de los compuestos del carbono, generalmente conocidos como moléculas orgánicas. Entre estas moléculas se encuentran la mayor parte de los compuestos esenciales para la vida como son los lípidos, carbohidratos, proteínas o ácidos
-
Quimica Organica
luisitotoxicoINTRODUCCIÓN El dicho que se repite con más frecuencia en el laboratorio químico es probablemente: “Lo semejante disuelve lo semejante“pensemos por un momento porque debe ser así aquellos compuestos que presentan estructura similar deben ser afines entre sí. Y es que este principio fundamental es básico para determinar la técnica
-
Quimica Organica
santibaLección evaluativa No. 3 Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 20 de noviembre de 2012, 21:50 Completado el: martes, 20 de noviembre de 2012, 22:16 Tiempo empleado: 26 minutos 7 segundos 1 Analice el siguiente esquema en el que se presenta una vía de reacción de un compuesto orgánico.
-
Quimica Organica
cricastroQue es un compuesto orgánico Que elementos constituyen los compuestos orgánicos Explique el ciclo del carbono e ilustración del mismo Explique el ciclo del nitrógeno Realice un breve resumen de la evolución “historia de la química orgánica” Qué características tiene el átomo de carbono ESTADO BASAL, ESTADO EXCITADO, CONFIGURACION ELECTRONICA
-
Quimica Organica
Historia de la química orgánica: La química orgánica es una rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los
-
Quimica Organica
Mitch1500¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es la química del carbono y de sus compuestos. Importancia de la química orgánica Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están
-
Quimica Organica
aldana.scala901. Una solución de ácido clorhídrico (HCL) acuosa, tiene una concentración de 37,9% m/m. ¿Cuántos gramos de esta solución contendrán 5,0 g de ácido clorhídrico? 2. Se desea preparar una solución de hidróxido de sodio (NaOH) al 19 % m/m, cuyo volumen sea de 100 ml (la densidad de la
-
Quimica Organica
hollyelizabet99Es la rama que estudia los compuestos del carbono. Y el nombre de esta se conoce también como “química de los compuestos del carbono”. RESEÑA HISTORICA DE LA QUIMICA ORGANICA En un principio la química orgánica estudiaba las sustancias q se encuentran en los reinos animal y vegetal, para cuya
-
Quimica Organica
fiorellarm1Reacciones de hidrocarburos I. Objetivos : Reconocer las reacciones de los hidrocarburos Identificar la presencia hidrocarburos insaturados mediante test de Baeyer , solución de bromo y con el acido sulfúrico , también Identificar qué grupo funcional pertenece a la muestra desconocida .. II. Marco teórico : Todas las
-
QUIMICA ORGANICA
AndresGLPQuímica Orgánica Es la ciencia que estudia la estructura y propiedades de los compuestos del carbono que constituyen principalmente la materia viva su aplicación a la industria y al desarrollo tecnológico. Es llamada también química de los compuestos del carbono en esta rama de la química se exceptúan a los
-
Quimica Organica
gracia899001.- Se debe a la presencia en el atomo de nitrógeno (N) de un par de electrones no compartidos, que leconfiere la capacidad de aceptar un proton H +. Se combinan con los acidos formando sales. En las aminas alifáticas existe un par de electrones sin compartir localizado en el
-
Quimica Organica
hxavyQUIMICA ORGANICA La Importancia de la Química Orgánica La Química Orgánica es importante porque gracias a la química orgánica existe todo lo que hoy podemos percibir y sentir, ya que todo los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, como por ejemplo: - La ropa que
-
Quimica Organica
loretolealFederico Santa María Práctico 6: Reacciones de hidrocarburos Nombre de alumno: Angélica Leal Nombre profesor(a): Ana maría Weibel Fecha de realización: 10/09/13 RESUMEN Con esta práctica se busca comparar el comportamiento químico de diversos hidrocarburos tales como alcanos, alquenos y alquinos mediante el uso de dos tipos de ensayos: (1)
-
Quimica Organica
andremariLa química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, Serotoninapropiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio. La Quimica Orgánica se define como la rama de
-
Quimica Organica
Poncho88111.- ALCOHOLES Compuestos orgánicos que contienen el grupo –OH. En la nomenclatura sistemática los nombres de los alcoholes terminan en –ol. Algunos ejemplos son el metanol (CH3OH) y el etanol (C2H5OH). Los alcoholes primarios tienen dos átomos de hidrógeno en el carbono unido al –OH (es decir, contienen el grupo
-
Química Orgánica
annydvraINTRODUCCIÒN Aquellos compuestos orgánicos que solo tienen carbono e hidrógeno en su composición se denominan hidrocarburos. Los alcanos pertenecen a este grupo de compuestos, es decir son hidrocarburos. Así mismo los cicloalcanos también pertenecen a la familia de hidrocarburos pero, estos son saturados. Las características de los alcanos y cicloalcanos
-
Quimica Organica
pepetuturoINTRODUCCION En las reacciones de adición nucleofílica y sustitución nucleofílica de un acilo, un compuesto carbonilo se comporta como electrófilo. En las reacciones de sustitución enα, actúa como nucleofilo cuando se convierte en su enol o ion enlato. Las reacciones de condensación y sustitución en α, ocurren en condiciones básicas
-
QUIMICA ORGANICA
Lebron16“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ASIGNATURA: LABORATORIO QUIMICA ORGANICA PROFESOR: CANALES MARTINEZ, Cesar INFORME: Alcoholes y Fenoles Reacciones de caracterización y diferenciacion RESPONSABLE(S): APAZA ZAPATA, Jesús Aldair 13170004 CAMAC YAYA, María Esther de los Ángeles 13170216 FERNANDEZ
-
Quimica Organica
yeseniaGBAislamiento de limoneno de toronja Objetivo: • Realizar la extracción de limoneno a partir de las cascaras de toronja mediante un proceso de hidrodestilacion. • Comprobar que en su estructura existen dobles enlaces. Introducción: El limoneno es una sustancia natural que se extrae del aceite de las cáscaras de los
-
Química Orgánica
rojotime1. INTRODUCCIÓN. La Química Orgánica constituye una de las principales ramas de la Química, debido al gran número de compuestos que estudia, los cuales tienen como elemento básico de su constitución molecular el átomo de carbono: de aquí que se la llama con frecuencia Química del Carbono. El número de
-
Quimica Organica
oscarisaiasReacciones con acido sulfurico l ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea
-
Quimica Organica
micasmo1. ¿Qué es la química orgánica y cuál es su importancia? página 64. http://www.quimicaorganica.net/ http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l0/import.html Es la quimica del carbono y de sus compuestos. Su importancia es que todos los seres vivos estan formados por moleculas organicas y muchos de los articulos como jabones, perfumes y champu estan formados por
-
QUIMICA ORGANICA
aleja_213130971PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA LABORATORIO 1 INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES EN LAS MEDICIONES PRESENTACIÓN DEL LABORATORIO 28 de agosto de 2002 1. RESUMEN Tal y como concebimos la ciencia, toda teoría tiene fundamentada su validez en la constatación con la evidencia experimental, la cual está soportada en últimas por la
-
Quimica Organica
itel.rosasAplicaciones La química de los compuestos del carbono es en la actualidad la rama de las ciencias químicas que crece con mayor rapidez. La variedad de productos derivados del carbono puede resultar prácticamente ilimitada debido a las propiedades singulares de dicho átomo y, por tanto, constituye una fuente potencial de
-
QUIMICA ORGANICA
dervisEl éter etílico es uno de los compuestos orgánicos más importantes y sus usos más comunes son, EXCEPTO: Seleccione una respuesta. a. Como anestésico b. Para extraer grasas de alimentos c. En la alimentación d. Como solvente .. 2 El triestearato de glicerilo se encuentra principalmente en las(os): Seleccione una
-
Quimica Organica
fefer17Para cambiar las propiedades del acero se usan diferentes tipos tratamientos térmicos, que cambian su micro estructura. En general hay cuatro tipos básicos de tratamiento térmico: Temple. Revenido. Recocido. Normalización. Todos los tratamientos térmicos tienen una ruta obligatoria: Calentamiento del acero hasta una temperatura determinada. Permanencia a esa temperatura cierto
-
Quimica Organica
david11111NaOH 10% con cloruro de sodio es solvente porque es un disolvente polar, gracias a sus caracteres básicos el NaCl se disuelve en este compuesto por las interacciones intermoleculares ion-dipolo y puentes de hidrogeno. NaOH 10% con sacarosa es solvente ya que la sacarosa es un compuesto orgánico polar y
-
Quimica Organica
pierisa12Introducción La química orgánica, también llamada química del carbono, se ocupa de estudiar las propiedades y reactividad de los compuestos que están formados por carbono. Su nombre viene dado por los compuestos orgánicos existentes tanto como naturales (sustancias que están presentes en los organismos vivos) como los artificiales (por ejemplo,