Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 410.101 - 410.175 de 497.000
-
Química I El champú de coco, como influye en la vida cotidiana
dalia.INSTITUTO IGNACIO MONTES DE OCA Nivel Medio Superior Asignatura: Química I Integrantes: Tania Lizbeth Torres Guevara Kattia Aime Puente Rocha Ximena Vidaurri Jiménez Dalia Esperanza Gómez Tapia Profesora: María Magdalena Segundo Semestre Enero/Julio 2018 Objetivo: Conocer las propiedades del champú de coco, como influye en la vida cotidiana, que es,
-
QUIMICA I ETAPA 4
lucerooaLos electrones de valencia son los que permiten la formación de compuestos porque para lograrlo se requiere de cumplir la regla del octeto, es decir tener 8 electrones de valencia en su última capa…una valencia +2 se junta con la +6 (conocida como -2) “Las propiedades químicas de los elementos
-
Quimica I Etapa 4
jaca12ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Los enlaces químicos en productos de uso en tu vida cotidiana Construir en equipo de 5 a 7 personas un diagrama comparativo entre los tipos de enlaces, utilizando la información de las actividades anteriores de la etapa 4, el libro de texto
-
QUÍMICA I ETAPA III INTERADORA
02052000http://preparatoria16.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria161.png http://4poder.info/index/wp-content/uploads/2014/06/logo_uanl_preferente_color.jpg QUÍMICA I ETAPA III INTERADORA PROFESOR/A: VICTOR HUGO ALVAREZ EQUIPO: ALEJANDRA ALVAREZ HURTADO CRISTINA ALEJANDRA ROJAS CEPEDA SAMANTHA ALEJANDRA CRUZ ZENIL DANTE JAIR ESCOBEDO COLORADO TURNO: 02 GRUPO: 225 ________________ Introducción Hablamos de tres diferentes elementos químicos presentes en materiales de uso cotidiano que contribuyen a mejorar la
-
QUIMICA I IDENTIFICACION DE COMPUESTOS QUIMICOS
Urieel SVESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION "LIC ISIDRO FABELA" QUIMICA I IDENTIFICACION DE COMPUESTOS QUIMICOS SALGADO VEGA URIEL NAFATE ARAUJO ALEXIS MONTES TORRES ADRIANA PALACIOS NEGRETE ALLAN RUEDA SANTILLAN MAURICIO SALDAÑA DIAZ CHRISTOFER LEON SUAREZ GERALDINE GONZALEZ GODINEZ ALEXIA GRUPO: 101 PROFESORA: INGENIERO MARIA LUISA MARGARITA CABRERA RENTERIA FECHA DE REALIACION:
-
Quimica I Laboratorio
alvaroAAMATERIALES DE LABORATORIO Y SU USO TUBO DE ENSAYO Se utiliza como recipiente de líquidos, con los cuales se harán mezclas o se les someterá a variaciones de temperatura u otras pruebas. VASO DE PRECIPITADOS Sirve para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. MATRAZ ERLENMEYER Se usa para depositar
-
QUIMICA I Por su elevado calor específico, el litio se emplea en aplicaciones de transferencia de calor
RenataaSaucPor su elevado calor específico, el litio se emplea en aplicaciones de transferencia de calor, y por su elevado potencial electroquímico constituye un ánodo adecuado para las baterías eléctricas. También se le dan los siguientes usos: El cloruro de litio y el bromuro de litio tienen una elevada higroscopicidad por
-
QUIMICA I PROYECTO INTEGRADOR
buyfuysevbfvzQUIMICA I ELSA GONZALEZ CRUZ PROYECTO INTEGRADOR. MODULO I MIGUEL ANGEL SANCHEZ SAAVEDRA U-3 TABLA DE COMPONENTES INORGÀNICOS PRESENTES EN EL AGUA CONTAMINADA ELEMENTO/COMPUESTO TIPO DE ENLACE ESTRUCTURA DE LEWIS USOS (2) PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS Amoniaco (NH3) Covalente ** H—N—H I H 1. Eliminar manchas y malos olores 2.
-
Química I Prueba, datos
pedro2415miércoles, 16 de septiembre de 2015 Química Prueba, datos * Sustancia/Mezcla * Mezcla: homogénea/heterogénea * homogénea: la composición de la mezcla es uniforme * heterogénea: la composición de la mezcla no es uniforme * Cualquier mezcla se puede separar por medios físicos sin cambiar la identidades le los componentes principales
-
QUIMICA I REPORTE SEPARACION DE MEZCLAS
AGHRResultado de imagen para logo UANL Resultado de imagen para logo EIPTPL Diseño Y Comunicación Visual Q U I M I C A Reporte de práctica “Métodos de Separación” E Q U I P O Lizeth Alessandra García Palacios 1842643 A. Giselle Hdz. Ramos 1847498 Ruth M. Hernández Reyes 1876122
-
Quimica I sin resp
ortiz005Nombre del alumno: __________________________________ I de BTP en Informática Catedrático: Dennis Josué Ortiz Valor 30% TIPO VERDADERO Y FALSO VALOR 6% (1 C/U%) Instrucciones: Escriba entre los paréntesis una letra V si considera que es verdadera o una F si considera que es falsa. 1-Los Isotopos son átomos de un
-
Química I Tema III – Elementos y Compuestos
CHAN2501Universidad Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades – Plantel Sur http://photos1.blogger.com/blogger/7120/1918/320/escudo_sur.jpg 2015-2016 Química I Tema III – Elementos y Compuestos Profesor: Alejandro Olvera Arellano Turno: Matutino ÍNDICE Código Cap. TEMA III ELEMENTOS Y COMPUESTOS 3.1 El Aire 3.1.1 32 Robert Boyle: los Corpúsculos simples Elementales. 3.1.2 33 Johann
-
QUÍMICA I TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 ÓXIDOS E HIDRUROS
Facundo AgüeroQUÍMICA I TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 ÓXIDOS E HIDRUROS 1. ¿Qué nombre se le asignará a un óxido ácido del cloro, si este no metal se encuentra utilizando la mayor valencia? (10p.) 1. Anhídrido hipocloroso 2. Anhídrido clórico 3. Anhídrido perclórico 2. La fórmula del óxido cúprico es: (10p.) 1.
-
QUÍMICA I Y LABORATORIO
Miguel Padrón FazCLAVE: 01804 Logo%20Color prepa2 RC-07-003 REV: 05-01/11 SUBDIRECCIÓN ACADEMICA ESCUELA PREPARATORIA No 1 MATERIA:_QUÍMICA I Y LABORATORIO___________________________CLAVE DEL EXAMEN: ______01804________________ ELABORÓ EL EXAMEN (NOMBRE Y FIRMA): _MMASC MARÍA GUADALUPE MARTÍNEZ DÁVIL________________________________ VALIDÓ EL EXAMEN (NOMBRE Y FIRMA): _ME DEBORA ETHEL MARTINEZ RODRIGUEZ___________________________________ _ MC HÉCTOR GUADALUPE RODRÍGUEZ GONZALEZ___________________________ MOMENTO A
-
Química I “Contribución de la Química y otras ciencias al avance de la humanidad”
Carlos GChttps://puserscontentstorage.blob.core.windows.net/userimages/f3f3db86-005d-4a46-8a5c-49bfe80046b6/1039a036-5012-44f5-963d-2e271beed137image3.jpg https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xta1/v/t1.0-1/p160x160/10482234_693949433988336_8257175396916333600_n.jpg?oh=42c786bf57aa2ab0985759c2686fbbbc&oe=5619BB1A&__gda__=1448287796_762acf60fff83bbdfe3bea1901b13b51 Etapa 1 Actividad de adquisición de conocimiento Química I “Contribución de la Química y otras ciencias al avance de la humanidad” Nombre: Humberto Carlos García Cavazos Grupo: 302 Matricula: 1808463 M.A. Cecilia Cantú Garza Cobre Silicio Petróleo Se utiliza sobre todo en cables donde pasa la electricidad Como
-
Química I, Etapa 3. Cuadernillo
vFaNaTiiKQUÍMICA 1 Etapa 3 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Nombre del estudiante________________________ Grupo:___________ Número de lista:____________ Agosto-Diciembre 2014 Elaboró: M.C. Perla Lilián Godínez Sierra Preparatoria N°25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño” ________________ ACTIVIDAD EXPLORATORIA Estrategía de Aprendizaje: Preguntas exploratorias Con esta estrategía quiero: Descubrir mis propios pensamientos, desarrollar razonamiento crítico y
-
Quimica I- Importancia Del Reciclaje
linndaortizImportancia del reciclaje de metales El reciclaje de los metales contribuye significativamente a no empeorar el entorno medioambiental actual. Al reciclar chatarra, se reduce significativamente la contaminación de agua, aire y los desechos de la minería en un 70 por ciento. • Reducción del impacto ambiental que produce la extracción
-
Química I. Combustion
thegirlwithluvUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo Química I Profesor: Rogelio Ramírez Avendaño Grupo: 133A Equipo 6 Alumnos: Sandoval Baleon Bruno Alberto Veles Torres Cassandra Isabel Silva Vargas Martín Getsemaní Salazar Hernández Camila Inés Laboratorio 25A Introducción Una reacción química se produce cuando las sustancias
-
Quimica iacc trabajo 6
WADDY ALEXANDRA GRANDÓN SOLISTÍTULO DE LA TAREA NOMBRE ALUMNO NOMBRE ASIGNATURA INSTITUTO IACC PONGA LA FECHA AQUÍ ________________ Desarrollo 1. Se dispone de una disolución de ácido nitroso (HNO2) de 0,035 M con una Ka = 4,5 * 10-4 HNO2(ac) → H+(ac) + NO2-(ac) 1. a. Desarrollar la siguiente tabla indicando la concentración
-
Quimica Identificar Los Colores De Los Diferentes Tipos De Compuestos
chalpysIdentificar los colores de los diferentes tipos de compuestos Objetivo: Identificar 5 elementos químicos, por los colores característicos que sus componentes imparten a la flama. Materiales: • Una cucharilla de combustión. • Un vaso de precipitado de 50ml. • Unas pinzas de deserción. • Un tanque de gas pequeño con
-
Quimica IEvaluación Integradora
erivensonQuímica I Evaluación Integradora (1° parte): Para responder las siguientes consignas es importante haber resuelto previamente las actividades del módulo 1. 1. Complete la siguiente tabla utilizando los datos provistos y la Tabla Periódica: (5 puntos) Símbolo del elemento Número Atómico Número de masa Especie Número de protones Número de
-
Quimica II
kattiewayPorcentaje de masa Expresa la relacion porcentual entre la masa del soluto disuelto y la masa de la disolucion (ambas en gramos). Su calculo requiere considerar separadamente la masa del soluto y la del disolvente, considerando que la masa de la disolucion es la suma de la del soluto mas
-
QUIMICA II
vanziiUna reacción química (o cambio químico) es todo proceso químico en el que una o más sustancias (reactivos o reactantes) sufren transformaciones químicas para convertirse en otra u otras (productos). Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida
-
Química II
5520608923CAZADIORES DE MICROBIOS Leewenhoek fue el primero en asomarse a un mundo nuevo, poblado de millares de especies de seres pequeñísimos. Cuando nació Leewenhoek no existían microscopios sino simples lupas o cristales de aumento, a través de los cuales podía haber estado mirando el holandés hasta hacerse viejo, sin lograr
-
Quimica II
Borrego9598Material de uso frecuente en el laboratorio de Química. Competencia: Reconocer y clasificar el material de uso común en el trabajo experimental del laboratorio de Química. Introducción: Debemos tomar en cuenta que existe una gran variedad de instrumentos del laboratorio, los cuales son de diferentes materiales tales como: madera, vidrio,
-
Quimica II
zulesLos halogenuros más utilizados para los pesticidas e insecticidas son aquellos compuestos halogenados que contienen Bromo. Así pues tenemos que el bromuro de metilo (CH3Br) se ha usado mucho en fumigación de suelos y control de plagas en la agricultura, además es un insecticida muy usado en productos no perecederos
-
Quimica II
chichicojrQUE ES LA OXIDACIÓN DE BIOMOLECULAS Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia. Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la
-
Quimica II
mica38493Resumen Química I Materia: concepto y propiedades. Fenómenos físicos, químicos y nucleares. Propiedades intensivas y extensivas. Sistemas materiales: clasificación. Métodos de separación. Estados de agregación. Cambio de estado. Sustancias puras y compuestas. Elementos químicos: clasificación, símbolos y fórmulas químicas. Alotropía. Átomos y moléculas. Atomicidad. Número de Avogadro. Concepto de mol.
-
QUIMICA II
javiyandiEl Globo Reactivo Objetivo Mediante este experimento buscamos comprobar la tercera ley de Newton, es decir que toda acción tiene una reacción. Introducción La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza
-
Química II - Actividad Integradora Etapa 3
vFaNaTiiKLluvia ácida Intro: Los habitantes de casi todos los países estamos expuestos a unas 500,000 sustancias extrañas al medio ambiente natural, muchas de las cuales invaden el aire que respiramos y son nocivas para la salud. Otras sustancias de naturaleza coloidal o gaseosa como el monóxido de carbono, el ozono,
-
Quimica II act integradora
Ale Resendiz PREPA #22 ACT INTEGRADORA QUIMICA II NOMBRE:SOFIA ALEJANDRA RESENDIZ VEGA MATRICUAL:1795266 GRUPO:436 Explicacion berve de cada paso del proceso ciclo basico comienza cuando las plantas, a tarves de la fotosintesis, hacen uso del dioxido de carbono (CO2) presente en la admosfera o disuelto en el agua. Parte de este
-
QUIMICA II Actividad de Organización y Jerarquización
Reyna GonzalezQUIMICA II Actividad de Organización y Jerarquización Norma Lura López González Mayra Sanjuanita Juárez González M: 1820301 Grupo 326 ________________ * Mapa conceptual: sobre la clasificación de las reacciones químicas, con base en el intercambio de masa y del intercambio de energía, incluyendo un ejemplo de cada uno. Se pueden
-
Química II Actividad De Organización y Jerarquización
Lesly martinezhttp://paracomentarse.mx/wp-content/uploads/2014/09/uanl.jpg Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria N°2 Química II Actividad De Organización y Jerarquización Introducción. Disoluciones, en química estas son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de disolvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto
-
Química II Actividad Experimental 4. Separación de mezclas
ORTIZ DELGADO DULCE MAYTE 20011301824Química II Actividad Experimental 4. Separación de mezclas Para realizar esta práctica sigue el procedimiento sugerido en el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=vtR3grEQI9k Toma muy en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Si no tienes papel filtro, puedes hacer las tiras de papel (12 cm x 3 cm) con una hoja blanca y
-
QUIMICA II ACTIVIDAD INTEGRADORA “Reacciones químicas y el calentamiento global”
dexter1QUIMICA II Y LABORATORIO. ACTIVIDAD INTEGRADORA “Reacciones químicas y el calentamiento global” Ciclos del carbono. ________________ REACCIONES QUIMICAS LLEVADAS A CABO EN EL CICLO DEL CARBONO. Respiración: C6H12O6 (materia orgánica) + 6O2 6CO2 + 6 H2O + energía Fotosíntesis: energía (luz solar) + 6CO2 + H2O C6H12O6 + 6O2 CO2
-
QUIMICA II ACTIVIDAD INTEGRADORA “Reacciones químicas y el calentamiento global”
abigail.3UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_simple_color.png http://www.chamarra.com/images/imgs-chamm/logos/PREPA7.jpg PREPARATORIA No. 7 QUIMICA II ACTIVIDAD INTEGRADORA “Reacciones químicas y el calentamiento global” EQUIPO: 3 Trabajo realizado por: * Cantú Beltrán Jimena * Cárdenas Orozco Jesús David * Galván Salazar Jorge Eduardo * Oropeza González Gerardo * Pérez Santoyo Diana Sofía Nombre del
-
Quimica II Biomoléculas y carbohidratos
adahir04MV-U2- Actividad 1. Biomoléculas y carbohidratos I. Después de haber leído el documento: 1. Completa la siguiente tabla Biomolécula Funciones en el cuerpo humano Carbohidrato Son la principal energía en el cuerpo humano Lípido De convertir la grase en energías para el cuerpo Proteína Tiene varias funciones estructural, transportadora, defensiva
-
Quimica II De Inbox
OzkarZaskeEn la vida actual se presentan situaciones que no son más que el resultado de reacciones redox. A.20. Los aportes tecnológicos no han surgido de la nada, han costado grandes e incansables sacrificios a través del tiempo y nuevos conocimientos. ¿Cómo relacionarías las reacciones redox con estos personajes? Alejandro Volta Michael
-
QUIMICA II EJERCICIO
edgar_julian04QUÍMICA II Una muestra de 13 gramos de cierto compuesto orgánico que se encuentra conformado por carbono, hidrogeno y oxigeno, se sometió a una combustión en presencia de un litro una solución de clorato de potasio al 0.3 molar en un horno absorbente de gases. El incremento en el peso
-
QUÍMICA II ENSAYO DE LA COLECCIÓN DE LIBROS “LA CIENCIA PARA TODOS”
Valeria Ibarra Hernándezhttp://i274.photobucket.com/albums/jj265/ineamexico/logos/ColegiodeBachilleres.gif COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 16 TLAHUÁC “MANUEL CHAVARRIA CHAVARRIA” QUÍMICA II ENSAYO DE LA COLECCIÓN DE LIBROS “LA CIENCIA PARA TODOS” JOSÉ MORA BRITO MICHEL MENDOZA BAÑUELOS 504 http://www.cienciaenelaula.com.ar/wp-content/uploads/2014/07/ciencia2.jpg USOS Y ABUSOS DE LA GASOLINA Este libro me parece que tiene una buena organización ya que los capítulos son
-
QUÍMICA II Etapa : 1 Actividad Integradora Reacciones químicas y el calentamiento global
grecia garcia brionesResultado de imagen para LOGO UANL QUÍMICA II Etapa : 1 Actividad Integradora Reacciones químicas y el calentamiento global Equipo: NL Nombre completo Sobresaliente Satisfactorio Insuficiente 12 Anel Delgado √ 13 Grecia Lizeth Garcia Briones √ 19 Edna Aisleen Leal Carrizales √ 25 Karen Melendez Martinez √ 33 Jhoana Carolina
-
Quimica II Etapa II
edgarozielmla) La importancia del agua como recurso vital, mencionando sus principales usos. Importancia del agua como recurso vital, mencionando sus principales usos El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; el hecho de que todos los seres vivos dependan de la existencia del agua nos da
-
Química II Factores en la contaminación del medio ambiente
Luigi Antony GuzcisCentro de Estudios de Bachillerato “Jose Vasconcelos” Química II Factores en la contaminación del medio ambiente Grupo 206 * Luis Fernando Guzman Moreno * Daniela Esmeralda Pacheco Hernández * María Esther Díaz Sánchez * Rosa Itzel Galarza Morales * Edson Emanuel Ortiz García * Meynardo Obispo Galarza * Francisca Yatziri
-
Quimica II Oxidación Del Hierro
emiliomtz98OXIDACIÓN DEL HIERRO La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal ceden electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre se
-
Quimica II Polimeros
Luis LlamasNOMBRE DEL DOCENTE Cruz Romero Edith NOMBRE DEL ALUMNO Llamas Magaña Luis Emilio ASIGNATURA Química II NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Polímeros SEMESTRE Y GRUPO 2B ESPECIALIDAD TMT FECHA 18/5/2021 Polímeros 1. Principales tipos de reacción por los cuales se obtienen los polímeros de adición y condensación. Tipos de reacciones de
-
Química II Práctica 5. Conservación de la materia
oscar18920CBTIS 168 - Home | Facebook planteles dgeti - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 168 “FRANCISCO I. MADERO” MATERIA: Química II DOCENTE: Dr. en C. Herson Antonio González Ponce ALUMNO: Miguel Ángel Pedroza Ochoa Carol Guadalupe De Loera Sánchez Oscar Frausto García Erick Damián Morales Delgadillo
-
QUIMICA II PRACTICA DE LABORATORIO
alejandromexCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN PLANTEL 10 QUIMICA II PRACTICA DE LABORATORIO NOMBRE: Leticia Alejandra Núñez Vidal PROFESOR: WILLIAM DE JESUS CAAMAL Segundo semestre Grupo °B FECHA DE ENTREGA: MARTES 31/MAYO/2011 FUNDAMENTACION TEORICA Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y
-
Química II Practica: Ley de los gases
ItzelTania98Escuela Preparatoria Oficial Núm. 148 Materia: Química II Practica: Ley de los gases Nombre: Tania Itzel Trujillo Hernandez Profesor: Carlos Ramón Gutiérrez Tapia Fecha: 23/Octubre/2015 INTRODUCCIÓN Leyes de los gases Todo en el Universo está formado por materia. La materia se puede encontrar en 3 estados de agregación o estados
-
QUÍMICA II PRIMER PARCIAL
carolizacQUÍMICA II PRIMER PARCIAL CONCEPTOS: REACCIÓN QUÍMICA: ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL UNA SUSTANCIA O MÁS SUSTANCIAS AL REACCIONAR SE TRANSFORMA EN OTRAS SUSTANCIAS COMO CONSECUENCIA DE LA RUPTURA DE ALGUNOS ENLACES Y LA FORMACIÓN DE OTROS NUEVOS COMPUESTOS ENTRE LAS ESPECIES PARTICIPANTES. ECUACIÓN QUÍMICA: ES LA REPRESENTACIÓN ABREVIADA
-
Quimica II Reacción exotérmica
1 LovelyUNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería de Minas TEMA Practica de Laboratorio Nº1 CURSO Química General DOCENTE Ing. Rubén Rodríguez Almonte ALUMNO Bradley Luque Cuadros FECHA Mayo 2023 Moquegua – Perú INDICE 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVOS 4 3. MARCO TEORICO 5 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 7 5. CALCULOS
-
Quimica II Reporte de trabajo de laboratorio
Juanillo690707Instituto Química II Maestra: Carmela Pelaez Vergara Reporte de trabajo de laboratorio 2°A Juanillo López Castellón -INTRIDUCCION: ESTOS EXPERIMENTOS FUERON REALIZADOS EN EL LABORATORIO DEL INSTITUTO xxxxx DE LEON GTO, UBICADO EN PASEO FUE REALIZADO EN 3 ETAPAS QUE FUERON EN DIFERENTE DIAS Y HORAS. -OBJETIVO: APRENDER A USAR LOS
-
Química II sistemas dispersos
jose2001JCOLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS Ver las imágenes de origen Ver las imágenes de origen PLANTEL 145 TUXTLA-SUR Docentes: * Juárez Zúñiga Cristina Guadalupe * Ramos López Dulce Berenice ASIGNATURA: Química II TIEMPO ASIGNADO: 4 horas No. de sesiones: 2 Semestre: 2 Fecha: abril de 2019 Bloque III. Comprendes la
-
QUIMICA II VOLVIENDO A LO BÁSICO
Ana Marcela AguayoQUIMICA II VOLVIENDO A LO BÁSICO Masa es la cantidad de materia de un elemento. Todos los aspectos cuantitativos de la química descansan en conocer las masas de los compuestos estudiados. Conceptualmente, masa atómica (m. a.) es la masa de un átomo, y la masa de un átomo en particular
-
QUIMICA II ¿POR QUE EL CARBONO Y EL SILICIO NO?
jhoanayucrlogotipo UCSP (horizontal) INGENIERIA INDUSTRIAL QUIMICA II ¿POR QUE EL CARBONO Y EL SILICIO NO? ALUMNOS: Beltrán Luna Sebastián Zevallos Ponce Christian SEMESTRE: III 2016 IND 3-7.1 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 2 RESUMEN 3 2-. OBJETIVOS 4 3.- FUNDAMENTO TEORICO 4 3.1. POR QUE NO EL SILICIO 4
-
QUÍMICA II “ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE ACIDOS Y BASES”
Max EspinosaResultado de imagen para colegio de bachilleres del estado de puebla c COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA PLANTEL 21 QUÍMICA II “ACTIVIDAD EXPERIMENTAL DE ACIDOS Y BASES” PROFESOR: JOSE SERGIO PERALTA ALATRISTE INTEGRANTES: * Coraza Castañeda Miguel Ángel * Espinosa Lara Maximiliano Omar * Hernández Ortiz Mitzy Araceli
-
Química II “Clasificación de las reacciones”
Daniel LozanoUniversidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen para uanl logo Resultado de imagen para prepa 22 Preparatoria no.22 Química II “Clasificación de las reacciones” Nombre: Lozano Garcia Eduardo Daniel Matricula: 1855731 Grupo: 419 Maestra: Karly Queen Ramos Osorio Etapa 1 / actividad de organización y jerarquización Fecha. 30 de
-
Química II “EL MOL”
devCOLEGIO VILLAHERMOSA Y MARÍA TERESA A. C. https://static.wixstatic.com/media/c04209_a1d331fa3e5044808ca7175d2fff0c2b.jpg/v1/fill/w_516,h_706,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01/c04209_a1d331fa3e5044808ca7175d2fff0c2b.jpg Química II “EL MOL” Nombre de la profesora de laboratorio: Claudia Roselia Maldonado Nombre del alumno: Alan David Oramas Custodio Grado: 2do semestre Grupo: “C” Práctica #1 y #2: Cálculo del mol y la masa molar de sustancias de uso común –
-
QUÍMICA II “REVISTA CIENTÍFICA”
07-12-00QUÍMICA II “REVISTA CIENTÍFICA” Nombre del alumno: Karla Marcela Hiracheta Zúñiga. Matrícula: 1843813. Grupo: 145. Maestro: MRH. Héctor Rodríguez González. ÍNDICE. 1. INTRODUCCION…………………………………………………………………………..Pag3 2. ETAPA 1.CICLO DEL CABRBONO………………………………..…………………….Pag4 3. ETAPA 2.EL AGUA…………………………………………………………..…………....Pag5 4. ETAPA 3. LLUVIA ÁCIDA…………………………………………………………………Pag6 5. ETAPA 4 .COMPUESTOS RGÁNICOS………………………………….……………...Pag7 6 REFLEXION. 4 ETAPAS…………………………………………………………………...Pag8 7. BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………………Pag9 ________________ INTRODUCCIÓN.
-
Química II. Hidrocarburos
Freddy YagualUNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: QUÍMICA II DOCENTE: ING. JUAN CARLOS MUYULEMA ALLAICA. MSC., MEng., PhD(c) ALUMNO: FREDDY ANDRÉS YAGUAL ESPINOZA PARALELO: 2/1 PERÍODO ACADÉMICO: 2022-1 Introducción: Los hidrocarburos son un grupo de compuestos orgánicos que contienen principalmente carbono
-
Química II: ¿Qué pasa con el pH?
Luis MoralesUniversidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias y Humanidades Química II Aux. Ian Alonso Práctica #14: ¿Qué pasa con el pH? Luis Javier Morales Carné 13654 Sección 32; Mesa #4 29/10/2014 ________________ Sumario El objetivo principal de esta práctica consistió en estudiar los cambios de pH de sustancias ácidas,
-
Química III
AlexisMtz9PREPARATORIA GRAL. ENRIQUE RAMÍREZ Profesor: Ignacio Ortiz Cabrera Alumno: Alexis Emmanuel Martinez Filoteo Químico-Biológicas Química III Ciclo escolar 2012-2013 “NEUTRALIZACIÓN” OBJETIVO El aluminio neutralizará una solución básica utilizando una solución ácida de concentración conocida. Se determinará la concentración de una solución de hidróxido de sodio mediante una solución de ácido
-
QUIMICA III
danteyo2a. Mediante un esquema represente las propiedades de la materia. (2 Ptos.) b. Explique cómo se relaciona los cambios de estado de la materia, con la teoría cinética molecular. Estado Solido: Las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son
-
Química III
1007v1010Haciendo conversiones 1.- Convierte 20 mL de gas neón a litros de ese mismo gas. 1Lt = 1000 ml 20/1000= 0.02Lt 2.- ¿Cuál es el volumen molar, en centímetros cúbicos, para 2 moles de CO2? 1 mol= 22.4 l de co2 2mol= 44.8 LCO2 44.8 LCO2 X 6.023 x 10
-
Química III Bachillerato
Miguel RodriguezUNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO Resultado de imagen para bachillerato internacional logo LECCIÓN PERÍODO LECTIVO 2020 – 2021 Materia: Química Docente: César Serrano Nombre del estudiante: Grado / Curso III Bach Paralelos F Fecha: _ _ /_ _ _ /_ Calificación /10 1. Explique 2 tipos de reacciones de oxidación, escribiendo
-
QUÍMICA III CUESTIONARIO III Y GLOSARIO
Joserosas23UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Logo UAGro Color UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA # 1 PROF. "AARÓN M. FLORES” QUÍMICA III CUESTIONARIO III Y GLOSARIO NOMBRE DEL PROFESOR: OCTAVIO SALINAS VALDÉS NOMBRE DEL ALUMNO: JOSE EDUARDO ROSAS AHUEJOTE GRUPO: 302 TURNO: MATUTINO cHILPANCINGO GUERRERO A 23 DE NOVIEMBRE DEL 2012 EJERCICIOS 1.- Defina
-
QUÍMICA III PRÁCTICA 1: PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA
Elizabeth Martínez ChávezResultado de imagen para anglo mexicano coatzacoalcos ALUMNO: KAREN ELIZABETH TALAVERA MARTÍNEZ GRADO Y GRUPO: 5TO SEMESTRE GRUPO “C” ASIGNATURA: QUÍMICA III PRÁCTICA 1: PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA PROFESOR: IBQ. MARÍA DEL CARMEN CORTÉS ALVARADO FECHA: 13 DE OCTUBRE DEL 2016 CALIFICACIÓN: OBSERVACIONES: “PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA” 1.
-
Química III Resumen del Libro La Química y La Cocina
جون اسبينوزاColegio de Bachilleres Plantel 3 Iztacalco Zamora Espinosa John Kevin Química III Resumen del Libro La Química y La Cocina Profesor Rogelio Aguirre Salvador Grupo 621 2 de marzo de 2016 Turno Matutino ________________ El autor mezcla la preparación de la comida con la química, es decir, habla del preparado
-
Química III Resumen del Libro La Química y La Cocina
جون اسبينوزاColegio de Bachilleres Plantel 3 Iztacalco Zamora Espinosa John Kevin Química III Resumen del Libro La Química y La Cocina Profesor Rogelio Aguirre Salvador Grupo 621 2 de marzo de 2016 Turno Matutino ________________ El autor mezcla la preparación de la comida con la química, es decir, habla del preparado
-
QUIMICA III TAREA 5 DE NOMENCLATURA Y REACCIONES QUIMICAS
1596357saQUIMICA III TAREA 5 DE NOMENCLATURA Y REACCIONES QUIMICAS TEMA I MENCIONE QUE CLASE ELEMENTO ES METAL O NO METAL 1.- ESTRONCIO 2.- CADMIO 3.- ESTAÑO 4.- ASTATO 5.- SELENIO MATERIAL DE APOYO ; TABLA PERIODICA TEMA II MENCIONE QUE FUNCION QUIMICA SON LAS FORMULAS DE LOS SIGUIENTES COMPUESTOS 1,.
-
Quimica Importancia
adarnerhifEl mundo que nos rodea nos modifica constantemente la Conducta y Comportamiento de nuestro organismo generando cambios a nivel físico y químico a través de los Órganos Sensoriales, que se encargan de generar una serie de Impulsos Eléctricos que son transmitidos a lo largo de todo el Sistema Nervioso hacia
-
Quimica industrial
sauceQUIMICA INDUSTRIAL MANEJO DE FLUIDOS Una bomba centrífuga es un tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor rotatorio llamado rodete en energía cinética y potencial requeridas. Un ventilador es una máquina de fluido concebida para producir una corriente de aire mediante un rodete con aspas
-
Quimica Industrial
Edual_Garzec Oficina y área de diseño. En esta zona de la empresa se lleva a cabo el diseño previamente hecho físicamente, pero en la computadora o a mano, con estilógrafo y después se marcan en los moldes que servirán para colocarlos en el área de serigrafía donde se encuentran las
-
Quimica Industrial
egar_asesino666PRACTICA No.2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACIÓN” QUÍMICA INDUSTRIAL. MORENO MUÑOZ MARIO NIETO SANCHEZ ESTEPHANIE ROMO QUIROZ SALVADOR 2012601084 2012601414 ROSAS ARELLANO LUZ MARÍA 2012601423 SORIANO GARCÍA RAFAEL 2012601532 INGENIERIA INDUSTRIAL. 1IM36. PROFESORA: MIRANDA PASCUAL MARIA GUADALUPE FECHA DE REALIZACIÓN: 12/02/13 FECHA DE ENTREGA: 19/02/2013 INDICE Objetivos…………………………………………………………………. p. 4
-
Quimica Industrial
ocastillISO 9000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la
-
Quimica Industrial
marcoreyes280710Realiza la investigación para la colocación de una farmacia. 2. Revisa los requisitos, costos, trámites y tiempos para establecer este negocio. Requisitos para abrir una farmacia • Licencia sanitaria o aviso de funcionamiento para el comercio de medicamentos. • Registro de patente de industria. • Alta en Hacienda • Alta