ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 409.726 - 409.800 de 497.000

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    ignaciorojoTarea Semana 2 Nombre Alumno Ignacio Alejandro Rojo Ortiz Nombre Asignatura Química en procesos productivos Instituto IACC 22 de junio 2020 ________________ Desarrollo de la Tarea: 1. Represente mediante la estructura de Luwis HNO2: CO2: HCl: Cl2: 2. Complete la siguiente tabla: Compuesto Diferencia electronegatividad Tipo de enlace CCl4 3,16

  • QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

    QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

    Osvaldo SchillingTipos de Peligrosidad de Productos Químicos y Medidas de Seguridad en las Industrias. Anita Santana Risco_Tarea8. Química en Proceso Productivos. Instituto IACC. 17-08-2020. ________________ QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS NOMBRE: Tipos de peligrosidad de productos químicos y medidas de seguridad en las industrias. DESARROLLO DE LA TAREA: 1. Para los siguientes

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    Rene BarrazaFundamentos Conceptuales de Química René Cepeda Barraza Química en procesos productivos Instituto IACC 02 de noviembre de 2020 ________________ Desarrollo Respuesta N°1 Respuesta N°2 a) b) Números cuánticos. Cobre: n = 4 ; l = 2 ; ml = -3 ; ms = - 1/2 Argón: n=3; l=1; ml=1; ms=

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    paolacerecedaFundamentos conceptuales de química Elias Bustamante Rojas Química en procesos productivos Instituto IACC 11 de Enero del 2021 Desarrollo DESARROLLO DE LA TAREA: 1. Completar la siguiente tabla con el número atómico, masa, protones, electrones y neutrones. 2. Para los siguientes elementos.  Cobre  Argón  Paladio a. Desarrollar

  • QUIMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

    QUIMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

    oscar5438761FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE QUIMICA OSCAR CASTILLO VARGAS QUIMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS INSTITUTO IACC 14 DE ENERO DE 2021 ________________ DESARROLLO 1- Completar la siguiente tabla con el número atómico, masa, protones, electrones y neutrones. z a P e n 236U+3 92 238 144 89 146 Sb 51 121 51 51

  • Química en Procesos Productivos

    Química en Procesos Productivos

    Marta CartesUnidades de Cálculo de Concentración Química Víctor Zambrano Castro Química en Procesos Productivos Instituto IACC 07 de febrero de 2021 ________________ Desarrollo 1. Calcular la masa molar de las siguientes sustancias químicas. a. (Mg3 (AsO4)2). (243.) * 3 +(74.9) + (63.9) (*2) (72.9) + (277.6) = 350.5g/mol b. C12 H22O11

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    michaelgarayTarea semana 8 Michael Garay Araya Química en procesos productivos Instituto IACC 09/04/2021 ________________ Desarrollo 1. Para los siguientes productos químicos: * Clasificar según propiedades toxicológicas. * Analizar efectos en la salud y el medioambiente. * Identificar medidas de seguridad para su transporte y almacenamiento. * Identificar los distintivos del

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    Jorge RojoControl semana 6. Jorge Raúl Pérez Rojo. Química en procesos productivos. Instituto IACC. 28/02/2021. 1.- Se dispone de una disolución de ácido nitroso (HNO2) de 0,035 M con una Ka= 4,5x10^-4 HNO 2(ac) ⇓◊H+(ac) + NO2-(ac)a.- Ionización : HNO2(ac) ⇓◊H+(ac) + No2-(ac) Concentración Inicial (M): Ca – 0,035 - -

  • Química en Procesos Productivos

    Química en Procesos Productivos

    ESPINOZA ORDO�EZ JUANFormación de Moléculas y Reglas de Nomenclatura Inorgánica Juan Carlos Espinoza O. [a] Química en Procesos Productivos Instituto IACC 07/06/2021 ________________ Desarrollo 1.- Colocar los coeficientes estequiométricos en las siguientes reacciones químicas. Desarrollar según los pasos vistos en los contenidos de la semana. [b] 2.- Ejemplificar las reacciones por transferencia

  • QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

    QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

    Eric2304Fundamentos conceptuales de química. Eric Contreras Mendoza QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS Instituto IACC 20/09/2021 ________________ Desarrollo 1. Completar la siguiente tabla con el número atómico, masa, protones, electrones y neutrones 2. Para los siguientes elementos. * Cobre * Argón * Paladio a. Desarrollar la configuración electrónica paso a paso utilizado

  • QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

    QUÍMICA EN PROCESOS PRODUCTIVOS

    Ignacio UbillaDESARROLLO DE LA TAREA: 1. Represente mediante la estructura de Lewis. (2 puntos). HNO2 : Hidrogeno es una excepción al octeto tiende a quedarse con solo 2 electrones porque ya es estable. O O CO2 HCl : Hidrogeno es una excepción al octeto tiende a quedarse con solo 2 electrones

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    Ricardo Gonzalez1. Completar la siguiente tabla con el número atómico, masa, protones, electrones y neutrones Elemento 236U+3 A 238 z 92 P+ 92 e- 89 n 239-92=144 Sb 122 51 51 51 126-51=75 Na 23 11 11 11 23-11=12 Cl- 35 17 17 18 17-37=20 N 14 7 7 7 14-7=7

  • Quimica en procesos productivos

    Quimica en procesos productivos

    089315Tarea 1. Identificar las características y medidas preventivas para los siguientes productos químicos: 1. Benceno. 2. Explosivos utilizados en minería. 3. Gases reactivos. Benceno (C6H6) Características Medidas preventivas Compuesto de mucha importancia en la química, es un líquido incoloro de olor característico a quemado, la molécula del benceno consiste en

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    Diego_ucDESARROLLO 1. Represente mediante la estructura de Lewis. (2 puntos). 1. HNO2 Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza media 2. CO2 Un dibujo de un animal Descripción generada automáticamente con confianza media 3. HCl Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja 4.

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    Cinthiaa PailamillaDESARROLLO 1. Colocar los coeficientes estequiométricos en las siguientes reacciones químicas. Desarrollar según los pasos vistos en los contenidos de la semana (2 puntos). Paso 1 * S O2(g) + O2(g) → SO3(g) Paso 2 Reactivos Productos S = 1 S =1 O = 4 O= 3 Paso 3 S

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    Víctor López1. Represente mediante la estructura de Lewis. HNO2 1.- 18 e- 2.- 26 e- 3.- 8 e- (4 pares) CO2 1.- 16 e- 2.- 24 e- 3.- 8 e- (4 pares) HCl 1.- 8e- 2.- 10e- 3.- 2 e- (1 Par) Cl2 1.- 14 e- 2.- 16 e- 3.- 2

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    Pablo RoblesDESARROLLO Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados. En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea. 1. Completar la siguiente tabla

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    jacyugDESARROLLO 1. Para los siguientes productos químicos: (3 puntos). Dietiléter. * Clasificar según propiedades toxicológicas. El dietiléter o éter etílico es una sustancia liquida incoloro y altamente inflamable. Según la Norma Chilena se clasifica (NCh) es: NCh 382 – LÍQUIDO INFLAMABLE y Señal de seguridad es NCh 1411/4. Presenta un

  • Química en procesos productivos

    Química en procesos productivos

    fernandodonosoPLANTILLA DE EVALUACIÓN 1. El compuesto químico mencionado (HBrO) se disocia en solución acuosa mediante la siguiente reacción (ka = 2,3·10-9 ):

  • Quimica en procesos productivos semana 8

    Quimica en procesos productivos semana 8

    Diego Antonio RiveraINTRODUCCION: En la semana número 8 de Química en Procesos Productivo, estudie sobre los tipos de peligrosidad de productos químicos, las medidas de seguridad y el manejo de estos productos en las industrias. Es de mucha importancia saber la forma de manipulación para proteger la salud y el medio ambiente

  • Química En Relación Con Otras Ciensias

    guruhdzDESARROLLO La química es la ciencia que estudia la composición, propiedades y estructura de la materia, así como los cambios que ésta experime.nta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Mencionaremos un poco sobre la historia de la química. Se considera que fue en Egipto donde tuvo

  • Quimica En Sentimientos

    Kevin1003Introducción Nunca te ha pasado que te sientas o quizá mientras caminas a algún lugar, te pones a pensar y te llega la pregunta de: ¿De dónde vienen los sentimientos? Generalmente desde niños nos dicen que estos vienen del corazón o cosas por el estilo, pero la verdad es que

  • QUIMICA EN TU VIDA

    badito222FC1/TEMA 3. (I. Parte) La revolución en la química del siglo XVIII Durante el siglo XVIII continuó el desarrollo de la astronomía y de la física; también se produjeron avances notables en biología. Sin embargo, se puede afirmar que la ciencia que se vio más modificada en este tiempo, la

  • Quimica en tu vida diaria

    dambrocio151.- Define química y menciona un ejemplo la aplicación que tiene en tu vida cotidiana Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones La digestión es parte de la química ya que se transforma en energía química 2.- cuales son las ramas de

  • Quimica En Una Sola Guia

    aleckzthewoolfSE DEFINE COMO LA SUMA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE INTERACTÚAN ENTRE SI PARA ORIGINAR 1 NUEVO COMPUESTO QUÍMICO. LA ECUACIÓN QUÍMICA ES LA REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA Y QUÍMICA DE UNA REACCIÓN QUÍMICA. CARACTERÍSTICAS DE ECUACIÓN QUÍMICA. SE CARACTERIZA BÁSICAMENTE POR 3 PARTES: 1. REACTIVOS: SON AQUELLAS SUSTANCIAS QUE INTERACTÚAN ENTRE SI

  • Quimica en vida cotidiana

    Quimica en vida cotidiana

    CSantiago ZALA QUÍMICA EN LA VIDA COTIDIANA Resultado de imagen para química en la vida cotidiana MAESTRA: Yarely Teresa Blas Villanueva MATERIA: Química COLEGIO: Carl Friedich Gauss GRADO: 3° GRUPO: rojo ALUMNA: Renata A. Zúñiga Aldana ¿Cuál es la importancia de la química en la vida diaria? La química es parte

  • Quimica energía

    dayssyalfaroEn esta etapa describirás la importancia de la energía, sus beneficios y riesgos al consumirla, así como consejos o recomendaciones relacionadas al cuidado del medio ambiente. Incluye imágenes. A continuación verás algunos ejemplos de la presentación: •Importancia de la energía. La energía eléctrica es de vital importancia para nuestro desarrollo,

  • Quimica enlace covalente

    lalobenitezENLACE COVALENTE El enlace covalente es el que se produce por compartimiento de electrones generalmente entre átomos que poseen alta electronegatividad, o puede ser igual o haber poca diferencia entre ellos- Las uniones de los átomos en este enlace son muy fuertes, sin embargo, la atracción entre las moléculas es

  • Quimica Enlace Ionico

    izackemmanuelvENLACE IÓNICO SUSTANCIAS TIPO DE ENLACE TIPO DE PARTICULAS ESTADO FÍSICO A TEMPERATURA AMBIENTE CONECTIVIDAD ELÉCTRICA SOLUBILIDAD EN AGUA Cloruro de Sodio (NaCl) Iónico Átomos Solido Es totalmente conductor siempre y cuando este fundido o disolvido en agua. 35,9 g en 100g de agua Termoquímica Cloruro de potasio (KCl) Iónico

  • Quimica Enlaces

    SaulMSEnlaces. Un enlace químico corresponde a la fuerza que une o enlaza a dos átomos, sean estos iguales o distintos. Los enlaces se pueden clasificar en tres grupos principales: enlaces iónicos, enlaces covalentes y enlaces dativos. Los enlaces se producen como resultado de los movimientos de los electrones de los

  • Quimica Enlaces

    playmunUn enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. Es uno de los conceptos químicos más difícil de explicar; es por eso que se aborda a través de diversas teorías. Los químicos

  • Quimica Enlaces

    dylandaylon14Definiciones: Gramática La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de

  • Quimica Enlaces

    richard19961. OBJETIVOS • Identificar los tipos de enlaces de las sustancias. • Establecer las propiedades de cada compuesto 2. MARCO TEORICO ENLACE QUIMICO Un enlace químico es el proceso físico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.

  • Quimica Enlaces Ionicos Y Covalentes

    Karliis_INTRODUCCIÓN: El siguiente trabajo habla sobre los procesos de enlaces iónicos y covalentes realizado en la práctica anterior de laboratorio, explicando cada una de las dudas que se tienen y conociendo más cada concepto para tener un mejor conocimiento de cada uno de ellos. Tomando en cuenta que estos conceptos

  • Química Enlaces químicos

    0403humbertoCentro de estudios tecnológico industrial y servicios Turno vespertino Química Enlaces químicos MARCO TEORICO II.MARCO TEÓRICO: ENLACE QUÍMICO: Es la fuerza existente entre dos átomos cualquiera que sea su naturaleza. Para que se forme un enlace químico debe de haber una disminución neta en su energía potencial del sistema, es

  • Quimica Enlaces Quimicos

    14061998CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE ENLACES QUÍMICOS (el trabajo será elaborado a computadora, tamaño de letra de 12 puntos, preguntas en un color y respuestas en otro color, ilustraciones serán a colores y engrapa tus hojas) Para cada enlace deberás contestar lo siguiente: (Enlace iónico, covalente polar, covalente no

  • Quimica Enlaces Quimicos

    emiilyfernandezModelos Atómicos Modelo de Dalton Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba: 1. La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se

  • Quimica Ensayo

    Ripp3rfatherCIENTÍFICOS Y SU APORTE A LA CIENCIA FECHA CIENTÍFICO APORTE 1859 Gustav Kirchoff Estudian el espectro del hidrógeno Robert Bunsen Crean espectroscopio 1896 Henri Becquerel RadiactividadCIENTÍFICOS Y SU APORTE A LA CIENCIA FECHA CIENTÍFICO APORTE 1859 Gustav Kirchoff Estudian el espectro del hidrógeno Robert Bunsen Crean espectroscopio 1896 Henri Becquerel

  • Quimica Ensayo

    DianaRosales123Los paramecium son protozoos ciliados con forma ovalada, habituales en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica, como charcos y estanques. Son probablemente los seres unicelulares mejor conocidos y los protozoos ciliados más estudiados por la Ciencia. El tamaño ordinario de todas las especies de paramecios es de apenas 0.5

  • Quimica Ensayo Del Agua Con Sal

    Andres13kInforme de química Nombre: Andrés Yambay Curso: 2° B Evaporación de sal en grano Objetivos: 1.- demostrar que en 15 días el agua se evapora en un lugar donde le coja el sol y este formara los cristales correspondientes. Marco teórico: Empezaré por definir qué es la sal según el

  • Quimica Ensayos A La Flama

    CRMike1.- para integrar los aprendizajes alcanzados en esta etapa, realiza en equipo la práctica, “ensayos a la flama” a) El efecto de la luz sobre los electrones de valencia El efecto fotoeléctrico es la base de la producción e energía eléctrica por radiación solar y del aprovechamiento energético de la

  • Quimica Equilibrio

    xareni.12Revisa el material del módulo 6, realiza una exploración de los temas en diversas fuentes, y resuelve lo que a continuación se te indica: Qué es el equilibrio heterogéneo? Se dice que es heterogéneo cuando coexisten en él sustancias que se encuentran en distintas fases, por ejemplo, sólidos y gases.

  • Quimica Es Nuestra Vida

    federomo123La química en la vida La Química es el estudio de la materia y sus transformaciones... No, ésta no es la mejor forma de empezar. En realidad, para mi la química es una ciencia experimental muy interesante, que nos permite entender nuestro mundo y facilitar nuestra vida diaria. Cuando leemos

  • Quimica Escrito Nacional

    charkbellQUÍMICA 1. Los protones pueden acelerarse a velocidades cercanas a las de la luz en los aceleradores de partículas. Estime la longitud de onda (nm) de un protón que se desplaza a 2.98 X 108 m/seg. a) 2.734 X 10 –6 nm. b) 1.125 X 10 –7 nm c) 1.365

  • QUIMICA ESPECIALIZADA DEL NOROESTE S.A. DE C.V.

    QUIMICA ESPECIALIZADA DEL NOROESTE S.A. DE C.V.

    Elva ZacariasQUIMES QUIMICA ESPECIALIZADA DEL NOROESTE S.A. DE C.V. Nosotros Somos una empresa líder a nivel regional contando con la presencia directa en los estados de Sonora, Baja california norte, Baja california sur, en la compra-venta de productos químicos atendiendo diferentes ramos como: minería, industria, plantas potabilizadoras, empaques (de hortícolas, y

  • Quimica Esquema

    norveEsquema 1. ¿Qué es la hulla? 2. ¿Qué es el grafito? 3. El diamante y sus características. 4. ¿Qué es el carbono amorfo? 5. ¿Qué son compuestos orgánicos biodegradables? 6. ¿Qué son compuestos orgánicos volátiles? 7. ¿Qué son los plaguicidas o pesticidas? 8. El petróleo en Venezuela. 9. Productos generados

  • Quimica Estado Gaseoso

    bacalladomc1Estado Gaseoso Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas intereaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es,

  • QUIMICA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

    QUIMICA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

    Victor GarciaQUIMICA ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Sólido, liquido, gas PROPIEDADES DE LA MATERIA 1. Densidad 2. Dureza 3. Punto de fusión 4. Temperatura 5. Volumen especifico 6. Punto de ebullición TEORIA CINETICA 1. La materia está compuesta por partículas muy pequeñas en continuo movimiento. 2. La energía cinética de

  • Quimica Estapa 2

    jashleyrangelEtapa 2 “Elementos y compuestos a nuestro alrededor “ Actividad Integradora Tabla elementos en el cuerpo humano Elemento Alimentos en los que se encuentra Función en el cuerpo Efectos si esta en exceso o en poca cantidad Imagen representativa Fe Hierro Hígado de pollo Ostras Almejas Hígado de vaca Carne

  • Quimica estequiometria

    fracespensativasA continuacion les presento varias herramientas que ayudarán a suplir las dificultades para entender a cabalidad el tema de ESTEQUEOMETRIA. REPASEN Y TENGAN EN CUENTA ESTOS INSTRUMENTOS PARA PRESENTAR LA SUSTENTACION … ES DE COBARDES DECIR QUE NO SE ENTIENDE…SIN ANTES LUCHAR Y AGOTAR HASTA EL ULTIMO RECURSO POR COMPRENDER

  • QUIMICA ESTEQUIOMETRIA

    andresc15COMPONENTES de un circuito RC y su relacion con los componentes básico del trabajo respiratorio: Un circuito RC, es un circuito compuesto básicamente por resistencias y capacitores, alimentados por una fuente eléctrica. Para el caso del sistema respiratorio tenemos que anatómicamente este se encuentra constituido por las vías áreas, las

  • Quimica Estequiometria

    FatiiiiiiiiiiParte 1. Resuelva los siguientes problemas (los ejercicios siguientes deberán resolverse en hojas blancas con encabezado y los resultados encerrados en color rojo) 1. Determine la formula empírica y moléculas de un compuesto cuyo porcentaje es el siguiente Na: 32.394% Po: 21.831% H: 0.704% O: 45.071% Na=32.394/23=1.40 =1.40/0.10=14 Na14 Po1

  • Quimica Estructura atómica

    666ricardo666Estructura atómica. La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones (Un nucleón es una partícula componente del núcleo atómico. En otras palabras los nucleones son los protones y neutrones existentes en el

  • Quimica Estructural

    2392412LAS HISTONAS Las proteínas asociadas al ADN se conocen colectivamente con el nombre de histonas. Son polipéptidos relativamente cortos cargados positivamente (básicos) y por lo tanto son atraídos por las cargas negativas del ADN (ácido) Las histonas son sintetizadas en cantidad durante la fase S ( S por síntesis) del

  • Química Estudio

    ACG291. Hacer el esquema es el átomo de sodio, según el modelo de Bohr. 2. Relacionar (Escribir en el paréntesis que antecede a cada proposición el número que precede a la palabra o expresiones siguientes) 1) Suma de neutrones y protones 2) Numero de protones y electrones 3) Número máximo

  • Quimica etapa 1 integradora

    Quimica etapa 1 integradora

    gibran133zxGibran Alejandro Alvizo Juarez Gpo:212 Matricula:1745626 https://www.windows2universe.org/earth/climate/images/carboncycle.sp.jpg El ciclo comienza cuando el carbono entra a la comunidad ya que entran a las redes alimenticias gracias a los productores que captan el CO2 durante la fotosíntesis , parte de CO2 regresa a la atmosfera por la respiración celular y la parte

  • Quimica Etapa 1 Metacognicion

    234342Actividad de metacognicion El ciclo del carbono y los combustibles fósiles 1. Busca información en diferentes medios impresos y electrónicos acerca de: a) El ciclo del carbono. b) Los combustibles fósiles c) Ejemplos de reacciones de combustión. 2. Elabora un ensayo breve, máximo una cuartilla, donde reflexiones acerca del uso

  • Quimica Etapa 2

    1675210ACTIVIDAD INTEGRADORA. REACCIONES QUIMICAS Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL REPORTE A) DIAGRAMA REPRESENTATIVO S SOBRE EL CICLO DEL CARBONO B) EXPLICACIÓN BREVE SOBRE CADA PASO DEL PROCESO El ciclo básico del carbono de los sistemas vivos (como se muestra en la figura anterior), involucra los procesos de fotosíntesis y respiración. Por

  • Quimica Etapa 2

    Luis_Jimenez04Contenido 2.1…..Repaso breve 2.2…..Introduccion a la estequiometria 2.3…..Calculos mol-mol 2.4…..Calculos mol-masa 2.5…..Calculos masa-masa 2.1 Repaso breve La masa molar es la suma de las masas atómicas de todos los átomos de un elemento o compuesto. La masa molar también se aplica a la masa de un mol de cualquier unidad

  • Quimica Etapa 2

    Meely1523Actividad de Organización y Jerarquización La oxidación de hierro. Esto es debido a una reacción redox (oxidación- reducción), en la que se intercambian electrones entre los reactivos de forma que hacen cambiar sus estados de oxidación. En toda reacción redox hay una sustancia que se oxida perdiendo electrones y que

  • Quimica Etapa 2

    holaholisUso doméstico del agua y su vacío al drenaje • Principales usos domésticos del agua Por supuesto que uno de los usos más importantes que le damos al agua es en nuestros propios hogares. Este tipo de uso corresponde a la categoría de uso doméstico. Los usos domésticos incluyen agua

  • QUIMICA ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ADQUISICION.

    QUIMICA ETAPA 2 ACTIVIDAD DE ADQUISICION.

    fernanda123_paQuímica 1. Nombre: María Fernanda de la Peña Avendaño. Grupo: 165. Aula: 34. Turno: Vespertino. Actividad de Adquisición del Conocimiento. Nombre del maestro: Ingrid Vanessa Colunga Bernal. Elementos y compuestos químicos y su clasificación. 1. Investiga en el capítulo 3: Fundamentos químicos: elementos, átomos y iones del libro de texto

  • Quimica etapa 2. Uso doméstico del agua y su drenaje

    Quimica etapa 2. Uso doméstico del agua y su drenaje

    AleR99❅Uso doméstico del agua y su drenaje. A)Principales usos domésticos del agua. El agua es un recurso muy utilizado por los seres vivos en este caso hablaremos de uso domestico como por ejemplo: • Su uso en la limpieza personal, en la ducha y el lavabo. • En el retrete

  • Quimica Etapa 3

    orlando8Importancia en la vida cotidiana Dentro de los compuestos orgánicos encontramos a los hidrocarburos. Se denomina hidrocarburo a los compuestos orgánicos que contienen únicamente carbono e hidrogeno en sus moléculas. Conforman una estructura de carbono a la cual se unen átomos de hidrogeno. La importancia de los hidrocarburos radica en

  • Quimica Etapa 3

    ceciliabarreramIntroduccion En este tema se hablara sobre la configuracion electronica y la tabla periodica y las descipciones de la evolucion de las teorias y modelos atomicos veremos una linea del tiempo que muestra sobre eso y tambien la descripcion general de lo que se va a realizar en el documento

  • QUIMICA ETAPA 3

    ALICIAMALDONADOSEL EFECTO DE LA LUZ SOBRE LOS ELECTRONES DE VALENCIA El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía eléctrica por radiación solar y del aprovechamiento energético de la energía solar. Se utiliza: - Fabricación de células utilizadas en los detectores de llama de las calderas de las

  • Quimica Etapa 3 Act De Aplicacion

    belinda98Introducción En esta etapa 3 de la actividad de aplicación llamada “Aplicando los conocimientos sobre ácidos y bases” vamos a identificar algunos ácidos y bases mediante un indicador de origen natural, algunas de las sustancias que identificamos son: Agua destilada, limpiador casero, leche, limonada, vinagre y leche de magnesio, en

  • Quimica Etapa 3 Quimica 1

    mortiz89UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA Y PREPARATORIA TECNICA MÉDICA INGLES I PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ETAPA NO. 3 NOMBRE: JESSICA LIZETH MARTINEZ RODRIGUEZ GRUPO:101 MATRICULA:1701239 PROFESOR: ALEJANDRO RODRIGUEZ RAMOS Monterrey, N.L México Abril de 2014.   PARTE 2. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Y TABLA PERIÓDICA INTRODUCCIÓN Muchos de los procesos

  • Química Etapa 3.

    Química Etapa 3.

    Abigail GuajardoResultado de imagen para logotipo de la prepa 25 PREPARATORIA NO. 25 “EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO” Resultado de imagen para logotipo de la uanl Química I Etapa 2 Nombre:____________________________________________ Gpo.:______ N.L.:_____ Fecha:____________________________ 25 Reactivos Lee con atención las siguientes instrucciones y contesta lo que se te pide. 1. Responde correctamente las

  • Quimica Etapa 4

    oscarvaldes123realizar un análisis de área. a) FUENTES DE OBTENCION HIDROCARBUROS: COMPUESTO QUIMICO FORMADO POR HIDROGENO (HIDRO) Y CARBON (CARBURO) Estos dos compuestos se encuentran formando el ORO NEGRO, OSEA, EL PETROLEO, cualquiera lo sabe b) USOS IMPORTANTES DE LOS HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son los productos derivados del petróleo, al calentar

  • Quimica Etapa 4

    deblizzethchavezActividad de Aplicación Aplicando la información sobre los elementos y compuestos químicos en tu vida 1. ¿Es posible determinar experimentalmente el tipo de enlaces de sustancias como el cloruro de sodio, el nitrato de potasio, la sacarosa, el agua y el acido acético a partir de la conductividad de sus

  • Quimica Etapa 4 ACtividad Integradora

    Ensayos98061. Realiza una búsqueda en internet, libros de química, enciclopedias o revistas científicas sobre las propiedades de los enlaces iónicos, covalente no polar y covalente polar y completa la siguiente tabla. Enlace Iónico: Ruptura de núcleo masivo. Son sólidos de estructura cristalina en el sistema cúbico. Altos puntos de fusión

  • Química Etapa 4 Laboratorio

    patita57Theoretical fundaments of the experiment Ionic bonding is a type of chemical bonding that involves the electrostatic attraction between oppositely charged ions. These ions represent atoms that have lost one or more electron (known as cations) and atoms that have gained one or more electrons (known as an anions). In

  • Quimica Etapa 4 PIA

    yiyi123456789UANL Preparatoria 1 Actividad de Aprendizaje Integrador SUSTENTABILIDAD Matricula: 1754875 Nombre: Miranda Valeria Ibarra Sánchez Grupo: 42 Turno: 2 Semestre: 1° Materia: Química Maestra: Lic. María Isabel Robles Apodaca, NL. A 12 de Noviembre del 2014 INDICE INTRODUCCION……………………3 USOS Y APLICACIONES DEL COBRE……4 USOS Y APLICACIONES DEL SILICIO………5 USOS Y

  • Quimica Etapa 4 Primer Semestre

    esteban68ACTIVIDAD EXPLORATORIA Explorando tus conocimientos previos sobre los enlaces iónico, covalente no polar y covalente polar. 1.-De forma individual contesta en tu libreta de apuntes las siguientes preguntas exploratorias con respecto a los enlace iónico, covalente no polar y covalente polar. 2.- Realiza una discusión grupal para revisar tus respuestas,