ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 408.826 - 408.900 de 497.000

  • QUIMICA . NOMENCLATURA

    QUIMICA . NOMENCLATURA

    015esteban015CARRERA: ING. PETROLEO Y GAS NATURAL ASIGNATURA: QUIMICA TITULO: NOMENCLATURA APELLIDOS Y NOMBRES: LEON CONDORI ESTEBAN FECHA: GRUPO B ALUMINIO Al AlCl3 Cloruro de Aluminio Al2O3 Oxido de Aluminio AZUFRE S SO2 Dióxido de azufre SO3 Trióxido de azufre SO4 Tetraóxido de azufre SOCl2 H2S H2SO4 Ácido sulfúrico H2SO4 Ácido

  • QUIMICA . proceso químico

    karlyluzRESUMEN Una reacción química es todo proceso químico en el cual una o más sustancias, por efecto de un favor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Existen diferentes tipos de reacciones que dependen de los fenómenos ocurridos entre los elementos, como la síntesis, la descomposición, el desplazamiento simple,

  • Quimica . Resultados Práctica no. 2: Esterilización y desinfección

    Quimica . Resultados Práctica no. 2: Esterilización y desinfección

    Sergio Assael VelascoLaboratorio de Microbiología General Equipo número 3 Integrantes: Bustamante Manifacio Dana Ivanova, Colin Nuncio Jared Alejandro, García Vicente Wendy Nallely, Millán Camacho Emmanuel, Romero Jiménez José Enrique, Valdés Aguilar Marlene 1. Resultados * Práctica no. 2: Esterilización y desinfección Para saber que se realizó una correcta esterilización tanto de materiales

  • QUIMICA .PRACTICA DEL METODO CIENTIFICO

    QUIMICA .PRACTICA DEL METODO CIENTIFICO

    carlosfacioPRACTICA DEL METODO CIENTIFICO OBJETIVO: Utilizar los pasos del método científico, para llevar a cabo la siguiente práctica. MATERIAL: * 2 vasos de vidrio o plástico * Agua * Sal de mesa (Cloruro de Sodio) * Congelador del refrigerador PROCEDIMIENTO: 1.- Coloca agua uno de los vasos, solamente hasta la

  • QUIMICA 1 (ACTIVIDAD DE ADQUISICIÒN DEL COINOCIMIENTO) “Contribución de la química y otras ciencias al avance de la humanidad”

    QUIMICA 1 (ACTIVIDAD DE ADQUISICIÒN DEL COINOCIMIENTO) “Contribución de la química y otras ciencias al avance de la humanidad”

    3072015UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE NUEVO LEÒN PREPARATORIA 16º QUIMICA 1 (ACTIVIDAD DE ADQUISICIÒN DEL COINOCIMIENTO) “Contribución de la química y otras ciencias al avance de la humanidad” http://radiobuap.com/wp-content/uploads/2014/12/quimico.jpg Grupo: 215º INTEGRANTES DEL EQUIPO 9º: Fatima Ibarra Ramirez. Mayte Dorinay Rodrìguez Campos. Ricardo Eloy Martìnez Rodrìguez. Hector Martinez Cruz. Cesar Omar Orona

  • Quimica 1 (MATERIA)

    chifladocoloreadQUIMICA I 1.-¿Qué es materia? Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia es cualquier cosa que se puede ver y tocar (como agua, tierra y arboles) o no (como el aire). 2.-Clasificacion de la materia de acuerdo a su estructura y

  • Quimica 1 Act De Adquisicion Del Conocimiento

    pendletonwardContribución de la química y otras ciencias al avance de la humanidad Química y otras ciencias Los principales químicos contribuyen al estudio de la física, biología, agricultura, ingeniería, medicina, investigación espacial, oceanografía y muchas otras disciplinas. Virtualmente toda industria depende de productos químicos: industria del petróleo, acero, farmacéutica, electrónica, del

  • Quimica 1 actividad de adquisicion del conocimiento etapa1

    Quimica 1 actividad de adquisicion del conocimiento etapa1

    eas12Actividad de adquisición. l.- Usando la información de las lecturas 1 y 2 (pag39-40) completa el siguiente cuadro. Sustancias Uso de aplicaciones Cobre Equipamientos de sistemas eléctricos, generadores, transformadores, hilos y terminales conductores, placas, terminales y conectores de tierra, motores y equipos eléctricos. Silicio Microchips, la medicina, el hogar, la

  • Quimica 1 Actividad De Aplicación

    JonaWesleyEscuela Industrial y Preparatoria Técnica Pablo Livas Química I Actividad de Aplicación Maestra: Laura Ivone Puente Luna Alumnos: Grupo: 323 Fundamentos Teóricos del Experimento En este reporte analizaremos los resultados de este experimento. Estos son sus Fundamentos teóricos; Al unir el grafito del lápiz a un metal, este se calienta,

  • Química 1 Actividad de organización

    Química 1 Actividad de organización

    iyusUNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEÒN Química 1 Actividad de organización Cd: Eduardo Flores Treviño Alumnos: Matricula: Tania Mayte Alemán Juárez 1794194 María Rubí Sánchez Absalón 1803775 Luis Ángel Villa López 1796193 Ángela Margarita Estrada González 1801562 Judith Araceli Covarrubias Castañeda 1801702 Gpo:29 ________________ Introducción: Como sabemos, la química es indispensable

  • Química 1 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION

    Química 1 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION

    Ever GarcíaC:\Users\Acer\Documents\Logo UANL.png C:\Users\Acer\Pictures\N3Br5Dow.png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Preparatoria No. 22 Química 1 ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION Nombre: Jesus Everardo Garcia Medina Grupo: 509 Numero de lista: 13 Maestra: Sandra Melo Peña CARACTERISTICAS DE LOS ENLACES QUIMICOS Caracteristica Enlace Ionico Enlace Covalente Metalico Electrones de valencia (comportamiento) Los iones

  • Quimica 1 Actividad Etpa 3

    reus18Descripcion de la evolucion de las teorias y modelos atomicos Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por pequeñas partículas llamadas átomos. Son tan pequeñas que no son posible fotografiarlas. Para hacernos una idea de su

  • QUIMICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA

    QUIMICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA

    Christian GutierrezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON . QUIMICA 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA INTEGRANTES : Christian Aarón Gutiérrez Rodríguez Tcitlalic Yamileth Posada Ramos Damarys Guadalupe Maldonado Avalos Rene Cantú González Martha Mariana Monter Rangel Itzel Edith Rocha Cepeda INTEGRADORA INSTRUCCIONES : Elige tres elementos (calcio, yodo y carbono ) Investiga su relevancia en

  • Quimica 1 Actividad Integradora Etapa.

    Quimica 1 Actividad Integradora Etapa.

    TheBoyStarUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON Preparatoria 24 “Dr. Alfredo Piñeyro López” Química http://preparatoria24.uanl.mx/wp-content/uploads/2015/08/logotipo-escuela-preparatoria-no24-color.png Etapa 3 Actividad Integradora: Aplicaciones de algunos elementos químicos en materiales de uso cotidiano. Maestra: QFB Dora Elia Velarde Integrantes: José Fernando Escobedo Vargas Carlos Gilberto Rodríguez Tijerina Edgar Ismael Rodríguez Vela Patricia Lisette Uresti Rosales Cd.

  • Quimica 1 Eatapa 3y 4

    1754844COMPROBACION EXPERIMENTAL DE COMPORTAMIENTO DE LOS ATOMOS RESPECTO A LOS CAMBIOS ENERGENICOS *Previo A La Realización de La Práctica Investiga Lo Sig. A) El Efecto De La Luz En Los Electrones De Valencia R=El efecto foto eléctrico se utiliza también para la fabrica de las células utilizados en los electrones

  • Quimica 1 Efectuar la elaboración de Gomitas

    Quimica 1 Efectuar la elaboración de Gomitas

    Daisuke.1REPORTE DE PRÁCTICA Alejandro Daisuke Estrada Tesillo 266B 29-03-2022 Practica #2 PRÁCTICA DE ALIMENTO OBJETIVO GENERAL. Efectuar la elaboración de Gomitas. OBEJTIVO PARTICULAR.1 Determinar las propiedades del almidón en la elaboración de gomitas. OBJETIVO PARTICULAR. 2 Conocer el uso del almidón en la cocina así como en la vida cotidiana

  • Química 1 Elementos Químicos Y Compuestos Cotidianos.

    JhozyLELEMENTOS QUÍMICOS Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.

  • Quimica 1 Etapa 3 Actividad de Adquisicion Parte 2

    Quimica 1 Etapa 3 Actividad de Adquisicion Parte 2

    PedroXparess ytIntroducción Bueno en esta actividad de va a tratar los conocimiento de la configuración electrónica y su relación con la tabla periódica, también vamos hablar de otros temas muy importantes como la evolución de las teorías y modelos atómicos , el modelo cuántico, algunos números cuánticos y veremos la relación

  • QUIMICA 1 EVIDENCIA 3

    QUIMICA 1 EVIDENCIA 3

    debsv9http://tecnicamedica.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/08/Presentaci%C3%B3n1-320x210.jpg http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.jpg ________________ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE *Actividad de adquisición del conocimiento →Contribución de la química y otras ciencias al avance de la humanidad INSTRUCCIONES 1. Realizar lecturas 1 y 2 de la guía de actividades química 1 1. Realizar un reporte en Word que responda lo siguiente: 1. Describir detalladamente

  • Quimica 1 guia de examen prepa abierta

    Quimica 1 guia de examen prepa abierta

    dan.ecoColegio de Bachilleres del Estado de Querétaro Coordinación de Preparatoria Abierta EVALUACIÓN PARCIAL1: PRINCIPIOS DE QUÍMICA CAPÍTULOS 1-3 Objetivo: Este instrumento tiene como finalidad verificar el nivel de dominio de los objetivos de aprendizaje del los capítulos 1 a 3 que posee el estudiante posterior al proceso de asesorías y

  • Quimica 1 Módulo:3: Reacciones químicas

    Quimica 1 Módulo:3: Reacciones químicas

    alonsoms7Nombre: Marcel López Tamayo Matrícula: 2773562 Nombre del curso: Transformación de la materia Nombre del profesor: Sergio Arturo Ruiz Robledo Módulo:3: Reacciones químicas Actividad: Ejercicio 11 Fecha: 14 de marzo de 2016 Bibliografía: Universidad Tecmilenio. Módulo 3: Reacciones químicas. Actividad: Ejercicio 11. Recuperado el 14 de marzo de 2016 miscursos.tecmilenio.mx

  • QUIMICA 1 PRACTICA 8

    Tatiana_31245Informe de la Práctica #8 8.1.- Nombre de la Sesión: Reacciones de Oxido-Reducción 8.2.- Fecha de la Sesión: martes 21 de mayo del 2013 8.3.- Objetivos:  Reconocer los estados de oxidación de los diferentes elementos que participan en una reacción redox.  Determinar el elemento que se oxida y

  • Quimica 1 Practica n°8

    jhu789QUIMICA 1 PRACTICA 8 QUIMICA 1 PRACTICA 8 Trabajos: QUIMICA 1 PRACTICA 8 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.232.000+ documentos. Enviado por: Tatiana_31245 29 octubre 2013 Tags: Palabras: 438 | Páginas: 2 Views: 8 Leer Ensayo Completo Suscríbase Informe de la Práctica #8 8.1.- Nombre de

  • QUIMICA 1 PREHISTÓRICO: 500 a. E

    QUIMICA 1 PREHISTÓRICO: 500 a. E

    DANIELACARRAVILAPREHISTÓRICO: 500 a. E. Hacia el año 500 a.c. en la antigua Persia y Mesopotamia, se estaban dando el desarrollo de medicinas, jabones, aceites, vidrios, cerámicas y la elaboración de bebidas basadas en la fermentación. Época primitiva: desde nuestros orígenes hasta el año 500 a.C. La química debió nacer con

  • QUIMICA 1 SEMESTRE PREPARATORIA

    BeatleminiINTRODUCCION Querido lector: En este ensayo hablaremos de la importancia que tiene la química tanto en la sociedad como en el hogar, en la vida cotidiana, en los alimentos, en los animales etc. Con esto quiero demostrar que la química en realidad sí importa, algunas personas creen que la química

  • QUIMICA 1 TRABAJO UNIDAD 1: FASE 1 - TRABAJO ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y NOMENCLATURA

    QUIMICA 1 TRABAJO UNIDAD 1: FASE 1 - TRABAJO ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y NOMENCLATURA

    Sueña Con EstiloTRABAJO UNIDAD 1: FASE 1 - TRABAJO ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y NOMENCLATURA. PRESENTADO POR: SEBASTIAN RAMÍREZ LÓPEZ CÓDIGO 1116272548 LORENA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ CÓDIGO 1116247763 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGÍA DE REGENCIA DE FARMACIA VALLE DEL CAUCA 2017 ETAPA I. Nomenclatura de

  • QUIMICA 100 G3 – G4 PRÁCTICA

    QUIMICA 100 G3 – G4 PRÁCTICA

    Rodrigo Carvajal VargasQUIMICA 100 G3 – G4 PRÁCTICA: TEMAS 1, 2 1. Responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cuántas moléculas de metano hay en 10 moles de dicho compuesto? 2. ¿Cuántas moles de hierro representan 25 g de hierro (Fe)? 3. ¿Cuántos átomos de magnesio están contenidos en 5 g de magnesio (Mg)?

  • Química 12 primera parte

    dalila30Química 12° – PRIMERA PARTE 1. Explique - Las leyes de la termodinámica: Primera ley de la termodinámica También conocido como principio de conservación de la energía para la termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del

  • QUIMICA 17 REPASO LA MATERIA

    QUIMICA 17 REPASO LA MATERIA

    Gabriel VidalESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 29 “DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” TURNO MATUTINO ASIGNATURA: CIENCIAS “QUÍMICA” PROFESOR: JOSÉ OSCAR TREJO SEVILLA GRADO: TERCERO GRUPO: B – C – D FICHA 5 Fecha: del 11 de enero de 2021 al 15 de enero de 2021 Tema: REPASO DE CONOCIMIENTOS PRIMER TRIMESTRE SUBTEMA:

  • Quimica 1a Y 2a Etapa

    alyrooActividades de aprendizaje Actividad Diagnostica Explorando los conocimientos sobre cambios físicos y quimicos 2. De Manera individual realiza la lectura 1 “Reacciones químicas a nuestro alrededor” que se encuentra al final de las actividades de esta etapa. 3. Después de la exposición del profesor acerca de los procesos de transformaciones

  • Quimica 1er Semestre Covalente Polar Y No Polar

    tdes98TIPO DE ENLACE PROPIEDADES IÓNICO COVALENTE NO POLAR COVALENTE POLAR Partículas en cristal (tipo de partícula que lo conforman) Iones: cationes y aniones Átomos Átomos Tipo de estructura Cristalina en el sistema cúbico. Redes cristalinas Moléculas Temperatura de fusión Altos puntos de fusión bajas Bajas Temperatura de ebullición altas elevadas

  • Quimica 2 , Actividad Integradora Etapa 1

    sonris04b) Una explicación breve de cada paso del proceso El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua. Parte de este carbono pasa a formar parte de los tejidos vegetales en

  • Quimica 2 - Actividad Integradora Etapa 3- Lluvia Acida

    Hemmo96Lluvia ácida. La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fabricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automóvil, no solo contienen partículas

  • Quimica 2 Act Adqusicion Del Conocimiento

    klopEL ORIGEN Y COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO Existen varias teorías sobre la formación del petróleo. Sin embargo, la más aceptada es la teoría orgánica que supone que se originó por la descomposición de los restos de animales y algas microscópicas acumuladas en el fondo de las lagunas y en el curso

  • Quimica 2 Act De Aplicacion Etapa 3

    Swag_antonioINTRODUCCION Un método que se usa para determinar el pH en soluciones es mediante los indicadores acido-base estos indicadores son colorantes que cambian de color según el pH del sistema. Algunos son sintéticos, y otros naturales de origen vegetal. En este documento obtendremos un indicador y con este clasificar como

  • QUIMICA 2 ACTIVIDAD 1. Investigar los conceptos siguientes para completar los ejercicios que a continuación se presentan

    QUIMICA 2 ACTIVIDAD 1. Investigar los conceptos siguientes para completar los ejercicios que a continuación se presentan

    Lemus27011.4 Elementos formadores de compuestos de carbono ACTIVIDAD 1. Investigar los conceptos siguientes para completar los ejercicios que a continuación se presentan. INVESTIGACION PREVIA. 1. Que representa el número atómico 2. En que consiste la representación de puntos de Lewis 3. Que es el número de oxidación 4. Ejemplifique con

  • Química 2 Actividad de Adquisición de Conocimiento

    Química 2 Actividad de Adquisición de Conocimiento

    JUANATICOS MTYINTRODUCCIÓN El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos, que contiene en menor proporción otros elementos como oxígeno, azufre, nitrógeno e incluso, metales, como níquel, hierro. Hay varias teorías sobre su formación. Algunas sostienen que el petróleo tiene origen inorgánico o mineral. La más aceptada es la teoría orgánica, que

  • Química 2 Actividad de organización y jerarquización

    Química 2 Actividad de organización y jerarquización

    Lizy8585Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 22 http://preparatoria22.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria221.png Química 2 Actividad de organización y jerarquización Profra: Sandra Isela Melo Peña Alumno: Vanessa Fuentes González Matricula: 1799246 Grupo: 310 http://quesignificado.com/wp-content/uploads/2015/09/chain-566778_1280-660x438.jpg http://zeomex.com.mx/esp/images/remote/http--tytenlinea.com-wp-content-uploads-2012-05-cemento.jpg La fotosíntesis: Es un conjunto de reacciones que realizan todas las plantas verdes (que poseen clorofila), las cianofíceas y algunas

  • Quimica 2 Actividad Integradora

    estefaniaminaj5. ACTIVIDAD INTEGRADORA Reacciones químicas y el calentamiento global 1.Con la información recabada en la actividad anterior, elabora un reporte que contenga lo siguiente: a) Un diagrama representativo del ciclo del carbono b) Una explicación breve de cada proceso: El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales.

  • QUÍMICA 2 Actividad integradora

    QUÍMICA 2 Actividad integradora

    Jose Loera JimenezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. ESCUELA Y PREPARATORIA ALVARO OBREGON. QUÍMICA 2 Actividad integradora ETAPA 2 El petróleo y los hidrocarburos. Jose Reyes Loera 1812372 El cuidado y calidad de agua. El agua es el más importante de todos los compuestos. Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre

  • Química 2 Actividad Integradora 1: Reacciones Químicas y el Calentamiento Globa

    Química 2 Actividad Integradora 1: Reacciones Químicas y el Calentamiento Globa

    Juanito0810Universidad Autónoma de Nuevo León Resultado de imagen de uanl Preparatoria 7 Unidad San Nicolás 1 Química 2 Actividad Integradora 1: Reacciones Químicas y el Calentamiento Global Resultado de imagen de calentamiento global Resultado de imagen de calentamiento global Resultado de imagen de calentamiento global Resultado de imagen de calentamiento

  • Quimica 2 actividad integradora etapa 1 El ciclo del carbono

    Quimica 2 actividad integradora etapa 1 El ciclo del carbono

    Francisco DelgadoActividad integradora Reacciones químicas y el calentamiento global El ciclo del carbono El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua. Parte de este carbono pasa a formar parte de los

  • Quimica 2 Actividades

    lunapelucheACTIVIDAD DIAGNOSTICA EXPLORANDO LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Si tomamos una hoja de papel y la partimos en dos ¿deja de ser papel? ¿Cambia su composición? NO Si quemamos una hoja de papel ¿qué ocurre con su composición? SI, SE CARBONIZA CONTESTA LAS

  • QUIMICA 2 APLICADA. DESARROLLO ESIME

    bichis_29Desarrollo de la práctica A continuación veremos el desarrollo de la práctica 1 de química aplicada: Lo primero que se hace es llenar el vaso de precipitado con agua, enseguida de eso introducimos la jeringa, pero que no toque el fondo del vaso de precipitado y presionamos, esto se hace

  • Quimica 2 E2 Integradora

    Uso doméstico del agua y su vaciado al drenaje: El agua generalmente llega a nuestros hogares a través de dos medios: ya sea, atreves de tubería del municipio, o bien tengamos un pozo o “noria” es usada para: Lavar Su consumo – y uso de manera higiénica Vaciado al drenaje:

  • Quimica 2 Etapa

    roberto04981. Investiga las reacciones químicas que representan tres procesos importantes en la vida cotidiana: la oxidación del hierro, la obtención del cemento y la fotosíntesis. 2. Elabora un documento digital que incluya: a) Un Mapa CONCEPTUAL de la clasificación de las reacciones químicas, con base en intercambio de masa y

  • Quimica 2 Etapa

    naylanayla1- De forma Individual, realiza una investigación acerca de: a) La importancia del agua como recurso vital, mencionando sus principales usos. El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; el hecho de que todos los seres vivos dependan de la existencia del agua nos da una

  • Quimica 2 Etapa

    PEDROALANIS99El principal causante del calentamiento global es el aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera. El dióxido de carbono se produce por una reacción química denominada combustión destinada a generar energía mediante la quema de combustibles en la presencia de oxígeno. Otro gas es el metano que

  • QUÍMICA 2 ETAPA 1 ACT. ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION PARTE 1

    QUÍMICA 2 ETAPA 1 ACT. ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION PARTE 1

    Karen GarcíaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON UANLR.png kwgK3xPL.jpg PREPARATORIA 2 UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUIMICA 2 ETAPA 1: REACCIONES QUIMICAS EN LA VIDA Y EN EL ENTORNO Actividad de Organización y Jerarquización, Parte 1, Clasificación de las reacciones químicas. 1PPA, E1 Grupo: 152 Equipo: 3 Integrantes: Matriculas: Calderón muñoz alondra Montserrat 1903045

  • Quimica 2 Etapa 1 Actividad Intefgradora

    nancyyhdza) Un diagrama representativo del ciclo del carbono. imagen:) b) Una explicación breve de cada paso del proceso. El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua. Parte de este carbono

  • Quimica 2 Etapa 1 Integradora

    PatchCipianoHa) Un diagrama representativo del ciclo del carbono. b) Una explicación breve de cada paso del proceso. El ciclo básico comienza cuando las plantas, a través de la fotosíntesis, hacen uso del dióxido de carbono (CO2) presente en la atmósfera o disuelto en el agua. Parte de este carbono pasa

  • Quimica 2 Etapa 1 Org Y Jer

    Pinoantraxinvestiga las reacciones químicas que representan tres procesos importantes en la vida cotidiana: la oxidación del hierro, la obtención del cemento y la fotosíntesis. La oxidación del hierro algunos metales sufren una reacción de oxidación expuestos a la intemperie y forman óxidos, sufren un proceso de corrosión. El caso más

  • QUIMICA 2 ETAPA 2 ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

    Andrez309I- INTRODUCCIÓN En esta actividad vamos a ver un experimento que tiene que ver con el cloruro de sodio (NaCl) y agua, tendremos que pesar tres vasos secos de 400 ml y tenemos que ponerle una solución problema que es el cloruro de sodio y después cada vaso lo pondremos

  • Quimica 2 Etapa 2 Actividad De Metacognición

    YasmineRojasACTIVIDAD DE METACOGNICION "Valorando la importancia del cuidado del agua potable" 1. Investigación: a) La importacia del agua como recurso vital, mencionando sus principios usos: El agua es necesaria para los seres vivos, sin ella nuestro planeta no tendría vida. Para nosotros es muy importante, constituye el 70% de nuestro

  • Química 2 Etapa 2 Actividad De Organizacion y Jerarquizacion

    Química 2 Etapa 2 Actividad De Organizacion y Jerarquizacion

    Trekli elmáhkulResultado de imagen para logo prepa 9 uanl Resultado de imagen para logo uanl Actividad de Organización Y Jerarquizacion Tic 2 Nombre: Díaz Torres Aarón Alejandro Grupo: 231 Matrícula: 1854311 Profa. Narcedalia Ortiz Ramírez 1. Realiza una lectura detallada hasta su total comprensión del tema “Entorno del Robot Karel”, del

  • Quimica 2 Etapa 3

    1742942El átomo de carbono es el fundamento de todos los compuestos orgánicos. Su número atómico es de 6. Su estructura electrónica es 1s2 2S2 Sp2. Un átomo de carbono forma cuatro enlaces covalentes. La distribución geométrica más común de estos enlaces es tetraédrica. Se clasifican en saturados y en no

  • Quimica 2 Etapa 3

    Chanyeol22ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Explorando tus conocimientos acerca de los ácidos y bases 1. En equipo de tres estudiantes, contesten por escrito: a) ¿Qué es un ácido y que una base, también llamada álcali? Los ácidos son sustancias que (al disolverse en agua) producen iones H^+. Las bases son compuestos que (al

  • QUIMICA 2 ETAPA 4 ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO

    andreasimonsEtapa 4 Actividad de adquisición del conocimiento Química 2 Introducción: En la realización de esta actividad se investigara sobre el origen y la composición del petróleo, que es la química orgánica y cuál es la importancia de esta en nuestra vida; cuales son los compuestos orgánicos clasificados conforme a su

  • Química 2 Etapa 4: El petróleo, fuente de hidrocarburos

    Química 2 Etapa 4: El petróleo, fuente de hidrocarburos

    Carloos123Universidad Autónoma de Nuevo León. Escuela Industrial Álvaro Obregón. Química 2 Etapa 4: El petróleo, fuente de hidrocarburos. Actividad integradora: Actividad de adquisición del conocimiento: Parte 1. Docente: ING. Ana Trinidad Muñoz Castillo. Nombre de los integrantes del equipo: * Miguel Ángel Salazar García. Matricula: 1854992 * Carlos Alberto García

  • Quimica 2 Integradora

    ClaudiaYareliIntroducción . Se llama lluvia ácida a la lluvia que contiene ácidos en una concentración importante como consecuencia de una acción contaminante. La lluvia ácida presenta un pH menor (más ácido) que la lluvia normal o limpia. Constituye un serio problema ambiental ocasionado principalmente por la contaminación producida por los

  • Quimica 2 Integradora 1

    cesar18leOpción 1 Como se ha incrementado la concentración de CO2 en la atmosfera y que lo ha ocasionado. De manera natural, la atmósfera está compuesta en un 78.1% de nitrógeno, un 20.9% de oxígeno, y el restante 1% por otros gases, entre los que se encuentran el argón, el helio,

  • Quimica 2 integradora 1 CICLO DEL CARBONO

    Quimica 2 integradora 1 CICLO DEL CARBONO

    PatosaurioACTIVIDAD INTEGRADORA REACCIONES QUIMICAS Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL CICLO DEL CARBONO PREPARATORIA NO. 3 Q U I M I C A Resultado de imagen para CICLO DEL CARBONO INTEGRANTES KARLA PATRICIA FORTOZO MEJIA 1939063 DANNA ROCIO MIRANDA LUNA 1939106 JESUS ANGEL ANIBAL GUADALUPE ARALE MEJIA TREJO 1939155 VALENTIN ANTONIO HERNANDEZ

  • Quimica 2 integradora 2.

    Quimica 2 integradora 2.

    242411https://scontent-dft4-2.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/16684525_1919724461595394_648067847_n.png?oh=997fe1c10c28480181d428842940025a&oe=589EE7ED https://scontent-dft4-2.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/16652080_1919724464928727_654263600_n.png?oh=b39f93c698cd58c9bd02e96b3a6e44cc&oe=589E1153 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Preparatoria 15 Unidad Florida Química ll Actividad Integradora Profesora Blanca Alumna: Anet Giselle Arredondo Terrones Grupo: 033 Matricula: 1872766 Monterrey, Nuevo León. Reporte Reacciones químicas y el calentamiento global a) Diagrama de la fotosíntesis. https://scontent-dft4-2.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/16650288_1919709528263554_1860240195_n.jpg?oh=7d668d940248ccdcee05047021ead057&oe=589EE61D b) Explicación breve. Fotosíntesis Es el proceso con

  • Quimica 2 Integradora 4

    jassmin21 Describe de manera clara y coherente los diferentes tipos de fórmulas de los compuestos orgánicos e incluye ejemplos de cada uno. Los compuestos orgánicos (o compuestos del carbono) se pueden representar en forma más descriptiva por medio de las formulas desarrolladas o estructurales. Ejemplos: Diferentes formas de representar a

  • Quimica 2 Investigacion

    frank060998UANL EIAO Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón UNIDAD DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA II TEMA O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PEDRO MARTÍNEZ MOURE NOMBRE: FRANCISCO DANIEL HERNÁNDEZ TREVIÑO MATRICULA: 1668061 AULA: 101 GRUPO: 224 ESPECIALIDAD: MECATRÓNICA TURNO: MATUTINO

  • Quimica 2 mezclas

    Quimica 2 mezclas

    yanet taquima torres1. Una mezcla que contiene 0,765 mols de He(g), 0,330 mols de Ne(g) y 0,110 mols de Ar(g) se confina en un recipiente de 10,00 L a 25 °C. (2 puntos) a) Calcule la presión parcial de cada uno de los gases de la mezcla. b) Calcule la presión total

  • Quimica 2 Organizacion Y Jerarquizacion Etapa 1

    cecy__Tipos de Reacciones Químicas de masa y de energía Reacciones químicas con base en intercambio de masa - Síntesis A+B AB - Descomposicion AB A+B .- Sustitución (desplazamiento) simple AB+C A+BC .- Sustitución (desplazamiento) doble AB+CD AD+BC Reacciones químicas con base en intercambio de energía . - Exotérmica (Libera energía)

  • Quimica 2 Preparación de soluciones

    Quimica 2 Preparación de soluciones

    Uriel2796Introducción Objetivos * Preparar dos disoluciones empleando diferentes unidades de concentración de cada para cada una de ellas: normalidad y molaridad. * Determinar la concentración de una solución mediante una valoración. Habilidades por desarrollar * Realizar los cálculos de concentración normal y molar para la preparación de soluciones. * Comprobar

  • Quimica 2 Semestre

    dianaleal98El carbono tiene un número atómico de seis, lo que significa que tiene seis protones en el núcleo y seis electrones en la corteza, que se distribuyen en dos electrones en la primera capa y cuatro en la segunda. Por tanto, el átomo de carbono puede formar cuatro enlaces covalentes

  • QUIMICA 2 Semestre Acidos y Bases

    QUIMICA 2 Semestre Acidos y Bases

    frida2UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 3: Unidad didáctica 3: ácidos y bases Objetivo formativo: el alumno identifica teóricamente ácidos y bases, aplica la escala indicadora de pH en algunas soluciones, reconoce u importancia en la vida y en el entorno, y reflexiona sobre las causas y efectos en

  • Química 2 y laboratorio Etapa 1 Actividad de organización y jerarquización

    Química 2 y laboratorio Etapa 1 Actividad de organización y jerarquización

    KinaruGa1Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.17 Química 2 y laboratorio Etapa 1 Actividad de organización y jerarquización PARTE 1. Clasificación de las reacciones químicas Grupo: 411 Maestra: Q.F.B. Nora Alicia Manzanera Balderas Lugar y fecha: 8 de febrero del 2017, Ciénega de Flores, N.L. La oxidación del hierro Como

  • Quimica 2, Integradora, Etapa 4

    bazurto1Quimica organica. La química orgánica es una rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan

  • Química 2- Solubilidad

    Química 2- Solubilidad

    Aldo Alejandro Lopez MontenegroUniversidad Rafael Landívar. Aldo López Montenegro. Facultad de Ingeniería Carnet: 1321117 Química 2 Ing. Mario Letona Post- laboratorio Solubilidad química. Fecha de entrega: 6 de abril del 2017 Abstract: En la siguiente practica se comprobara la solubilidad química bajo ciertas condiciones de una solución, la solubilidad se define como la

  • Química 2. Actividad integradora: Mi proyecto

    Química 2. Actividad integradora: Mi proyecto

    paupaupaupaulinaQuímica 2. Actividad integradora: Mi proyecto. Profesora: Cruz Imelda Caravantes Espinoza. Integrantes del equipo: Álvarez Godoy Anahí. Bringas Portillo Mariel. Cano Mancinas Paulina. Jara Valles Álvaro. Lunes 25 de enero del 2016. Una reacción química es todo proceso químico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto

  • Quimica 2.De las siguientes preguntas de opción múltiple, subraya la respuesta correcta:

    Quimica 2.De las siguientes preguntas de opción múltiple, subraya la respuesta correcta:

    Adansuki Hdz.De las siguientes preguntas de opción múltiple, subraya la respuesta correcta: 1. Es un proceso que subre una sustancia alterando su apariencia pero no sus propiedades A) Cambio físico B) Cambio biológico C) Cambio químico D) Cambio intensivo E) Cambio extensivo 6. Los siguientes elementos forman aniones frente a un