ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 409.201 - 409.275 de 497.091

  • Quimica Basica

    crisis1221INDICE: Introducción… 3 2.1 Periodicidad Química... 4,7 2.1.1 Desarrollo de la tabla periódica de los elementos….7, 8 2.1.2 Clasificación periódica de los elementos...9,11 2.1.3 Propiedades químicas y su variación periódica: tendencias generales y por grupo... 12,14 2.1.4 Elementos de importancia económica industrial y ambiental en la región o en el

  • Quimica Basica

    hablanidoAgua – hidroxido de potasio Surge exactamente lo mismo, veras KOH + H2O ==== KOH + H2O K(+) OH(-) + H(+) OH(-) ==== Lo mismo, une negativos con los positivos, y te da exactamente lo mismo. El hidrogeno con el hidróxido desprendido del potasio, nos da Agua!!! Agua – gas

  • Quimica Basica

    Frid11QUIMICA La química es considerada la ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia, así como los cambios que esta experimenta y la energía implicada en estos procesos. Materia Quimica Energia Cambios Cambios Químicos Alteran la composición interna de la materia. Descomposición Fenómenos Combustión Químicos Fermentación Oxidación

  • Quimica Basica

    edwardgc1-La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono ocarbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper son conocidos como los padres de la química orgánica.

  • Quimica Basica

    flexmunrraAlumno: Oswaldo Prado Huerta Maestra: Tania Lizbeth Castro Soria Unidad de aprendizaje II Interpretación del vínculo Propósito de la unidad Interpretara los hechos históricos de diferentes culturas atravesó de la relación de sus dimensiones sociales, políticas y económicas para comprender la complejidad de los acontecimientos históricos. Resultado de aprendizaje 2.1

  • QUIMICA BASICA

    Ares1995Recubrimiento Electrolitico Resumen Por medio de la electrolisis en esta práctica se obtiene el recubrimiento de un clavo (ánodo) con una fina capa de cobre (cátodo). Lo cual es una simple reacción de óxido reducción con la cual obtenemos un beneficio el cual es el recubrimiento electrolítico esencial por sus

  • Quimica Basica

    paldianIsótopos No todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma masa atómica, estas distintas clases de átomos se conocen con el nombre de isótopos. Tienen el mismo numero de protones y de ahí el mismo numero atómico pero distinto numeró de neutrones. Ejemplo: el hidrogeno con 1 protón

  • Química básica

    SaPadronLOS ELEMENTOS Los elementos químicos son sustancias puras que no se pueden descomponer. Los elementos químicos están en la tabla periódica, y se encuentran ordenados según su número atómico, formando grupos o familias que dependen de sus propiedades.  Grupo: son las columnas que se identifican con números romanos y

  • Quimica Basica

    carlosciceriBIOQUIMICA Estudios de los compuestos químicos que forman parte de los seres vivos, así como su comportamiento químico y su participación en los procesos biológicos. BIOQUÍMICA (Reseña) En el primer numero de la revista Zeitschriftfur physiologissche CEIME, en 1877, Hoppe-Seyler utilizo el nombre de bioquímica con la intención indudable de

  • Quimica Basica

    Davids02La materia, Clasificación y Propiedades Estados de la materia. a. Estado Gaseoso • Presión barométrica y manométrica • Leyes de los Gases ideales (Ley de Boyle, Ley de Charles,Ley de Avogadro y ley de Dalton) • Teoría cinético-molecular y difusión • Ley de Gram. b. Estado Líquido • Viscosidad •

  • Quimica Basica

    nero_dear1.Evaporización: Se utiliza para separar un sólido disuelto en un líquido. Por ejemplo, si de una salmuera (agua con cloruro de sodio) quisiéramos obtener el sólido (Sal) que lo compone, debemos aplicar a esta mezcla un aumento de temperatura, hasta evaporar el agua totalmente. Obtendremos el sólido en el fondo

  • Quimica Basica

    edvin1992PRIMER BLOQUE DE QUIMICA BASICA MODELO ATOMICO DE BOHR: Bohr;por medio del átomo de hidrógeno, enunció en 1913 lo tres postulados siguientes: 1.- En el átomo de hidrógeno el movimiento del electrón al rededor del núcleo esta restringido a un numero discreto de orbitas circulares . 2.- El momento angular

  • Quimica Basica

    smarquezEn muchos sentidos su vida fue pública porque siempre permitió que accediéramos a ella, sin condicionamientos ni restricciones. Como buen conocedor y practicante de la paideia griega, nunca dejó de arriesgarle a las buenas virtudes ciudadanas de la verdad y la justicia, de la frónesis y la isegoría: confirió a

  • Química básica

    AmmyHimariInercia: propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o movimiento si no es por la acción de una fuerza”; “rutina, desidia”. Ciencia: palabra derivada de la palabra latina "scientia", cuyo significado era conocimiento o saber. Actualmente se designa ciencia a todo el conocimiento adquirido a través

  • Quimica basica

    Quimica basica

    Alejandra GuzmánUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA QUIMICA TECNICA. Guía de Repaso de Unidad 1: CLASIFICACION, ESTADOS Y PROPIEDADES DE LA MATERIA. 1. ¿Qué es la química? 2. Dé una definición de materia. 3. Enumere cinco tipos diferentes de materia. 4. ¿Cuál es la

  • Química Básica

    Química Básica

    Gabriel SuasteINSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL “Scientific Raccoons” Integrantes del Equipo *Villas Norvi Elisa L20390371@chetumal.tecnm.mx #DC: L20390371 *Suaste García Luis Gabriel L20390363@chetumal.tecnm.mx #DC: L20390363 *González Jiménez Jarib Israel L20390650@Chetumal.tecnm.mx #DC: 20390650 Jefe: SubJefe: Jarib Israel González Jiménez Materia: QUIMICA 10/10/2020 INDICE: Introducción y objetivo ------------------------------------------- 01 1 - PROPIEDADES: 1.1 - La

  • Química básica

    Química básica

    sarikttttR E P O R T E 1.1 Conceptos básicos Función química: Las funciones químicas son una serie de características que permiten categorizar o agrupar un conjunto de compuestos, ya sea por su reactividad, estructura, solubilidad, etc. Se puede decir que las funciones químicas vendrían a ser familias enormes de

  • Química básica (Laboratorio)

    Química básica (Laboratorio)

    RICARDO AARON MENDIVIL LAGARDAInstituto Tecnológico de Sonora ITSON > Universidad > Escudo ITSON - Universidad - Instituto Tecnológico de Sonora Materia: Química básica (Laboratorio) Practica 3. Nombre del profesor(a): Dulce Yuliana Valenzuela Rodríguez. Nombre del alumno(a): Ricardo Aaron Mendivil Lagarda ID: 00000242153 PRÁCTICA No. 3 "USO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO" OBJETIVO

  • Quimica Basica - ESIME ZACATENCO

    Quimica Basica - ESIME ZACATENCO

    JESUSIPNÍNDICE: OBJETIVO INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MATERIAL Y EQUIPO DESARROLLO EXPERIMENTAL CUESTIONARIO OBSERVACIONES EXPERIMENTALES CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA OBJETIVO: Identificar los tipos de enlace que forman los átomos al unirse con diferentes moléculas. INTRODUCCIÓN: La práctica en aspectos general consiste en conocer los tipos de enlaces químicos que existen, en específico los enlaces

  • QUIMICA BASICA - GUIA DE SOLUCIONES

    QUIMICA BASICA - GUIA DE SOLUCIONES

    Jhan FrancoUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE QUIMICA QUIMICA BASICA - GUIA DE SOLUCIONES PROFESORA : Luz Estela Romero Ramírez OBJETIVO : Desarrollar los ejercicios de la guía para que contribuyan al aprendizaje y evaluación de cada tema tratado durante el curso 1. Cuántas moles y equivalentes gramos de soluto

  • QUÍMICA BÁSICA - LABORATORIO

    QUÍMICA BÁSICA - LABORATORIO

    Angel HombreUNIVERSIDAD RICARDO PALMA PROGRAMA DE ESTUDIOS BASICOS 2019 – I QUÍMICA BÁSICA - LABORATORIO 1. MEZCLA Y COMBINACIÓN 1. Relación Materiales 1. Reactivos Químicos * Ácido sulfúrico (H2SO4) 1. Materiales de Vidrio * Tubos de ensayo * Vasos de precipitado * Bagueta 1. Otros Materiales que no sean de vidrio

  • QUÍMICA BÁSICA CUESTIONARIO DE QUÍMICA BÁSICA

    QUÍMICA BÁSICA CUESTIONARIO DE QUÍMICA BÁSICA

    Valery Durán MoralesINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA QUÍMICA BÁSICA “CUESTIONARIO DE QUÍMICA BÁSICA” ALUMNA: DURÁN MORALES VALERY MAESTRO: ROBLES SALAS JESUS DANIEL GRUPO: 1CM7 FECHA DE ENTREGA: 02 DE OCTUBRE DE 2017 ________________ 1.- Demuestre el principio de exclusión de Pauli para

  • QUIMICA BASICA ENLACES

    QUIMICA BASICA ENLACES

    Hugo RiveraINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para esime zacatenco logo https://ssiconamed.files.wordpress.com/2009/12/ipn1.gif ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO Departamento de ingeniería en comunicaciones y electrónica Laboratorio de Química PRACTICA Nº 2 ESTADO SÓLIDO (CRISTALES) Equipo Nº 3 Integrantes: - Ayala Murillo Jonathan - Madariaga Ojeda Saul - Ribera

  • Quimica basica Enlaces laboratorio

    Quimica basica Enlaces laboratorio

    AlexisNuHIPOTESIS Lo que espero de esta práctica es saber su tipo de enlace de cada compuesto al introducir cada una de ellas el circuito de la lámpara y así saber su enlace dependiendo las características que ya conocemos de los metales y no metales. CUESTIONARIO LABORATORIO DE QUIMICA. Practica No.

  • QUIMICA BASICA Equipo 2

    QUIMICA BASICA Equipo 2

    Irvin Guzman Jarashttp://1.bp.blogspot.com/-Fg-9UgVNMyk/Vd5-e2b0BZI/AAAAAAAAAzk/lfFPQfkjluI/s1600/esime.gif C:\Users\irvin\Pictures\Saved Pictures\IPN.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán QUIMICA BASICA Equipo 2 Irvin Andrés Guzmán Jaras José Armando Bonilla Cruz Luis Enrique Mendoza Profesora: Martha Salazar Galván Grupo 1CM14 OBJETIVO DE LA PRACTICA Que el alumno experimente el método de ensayo a la

  • QUÍMICA BÁSICA GUIA DE ESTUDIO

    QUÍMICA BÁSICA GUIA DE ESTUDIO

    Bra RaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA QUÍMICA BÁSICA GUIA DE ESTUDIO Cristales 1.- Escribe las características generales de los sólidos: R= Presentan forma y volumen definidos a temperatura constante y son incompresibles Alta densidad Expansión térmica pequeña Fuerza de cohesión grande

  • Quimica basica HOJA DE TRABAJO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO

    Quimica basica HOJA DE TRABAJO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO

    4621abcHOJA DE TRABAJO Y GUÍA DE ESTUDIO CAPÍTULO 5 -Libro de Texto- Instrucciones: Resuelva de forma individual la siguiente hoja de trabajo, esto complementa los temas de exposición de clase. Explique: 1. Enlace químico, enlace iónico, enlace covalente, enlace metálico (investigue). 2. Propiedades físicas de los compuestos que se forman

  • QUÍMICA BÁSICA II (QU-1107) III EXAMEN PARCIAL

    QUÍMICA BÁSICA II (QU-1107) III EXAMEN PARCIAL

    Taylor Rose54ebbde6411e3 PUNTOS CORRECTOS NOTA QUÍMICA BÁSICA II (QU-1107) III EXAMEN PARCIAL I SEMESTRE 2017 Viernes 9 de junio de 2017, 1:00 p.m. NOMBRE_____________________________________________________ CARNÉ_____________________ PROFESOR DEL CURSO_________________________________________GRUPO_____________________ INSTRUCCIONES ACERCA DEL EXAMEN: 1. El propósito de este examen es evaluar el dominio del estudiante en los siguientes temas del curso: Equilibrio

  • Química Básica II- departamento de química

    Química Básica II- departamento de química

    ochogat7EQUILIBRIO QUÍMICO Sebastián López Ochoa Química Básica II- departamento de química Universidad de Pamplona Resumen La ejecución de la práctica tuvo como finalidad observar los efectos que el cambio de concentración y el cambio de temperatura tienen sobre los equilibrios presentes en las soluciones trabajadas. De igual manera se comprobó

  • Química Básica Informe de Laboratorio

    Química Básica Informe de Laboratorio

    Willaim Camilo SantafeQuímica Básica Informe de Laboratorio Práctica No. 02, 3/03/2022 Docente: Jeison Andrés Reyes de Ávila Juan Camilo Martínez Rojas 111004521 Laura Mariana Vega Molina 111004741 Daniel Estiven Fierro Reyes 111004745 Daniel Felipe Reyes Quintero 111004730 Nelly Daniela Vargas Valderrama 111004740 Yadira Roa Yepes 111004733 Programa de Ingeniería Agronômica, Facultad de

  • Química básica IPN

    Química básica IPN

    Brian Torres MartinezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA REPORTE DE PRÁCTICA 3 OXIDACIÓN - REDUCCIÓN 1CM5 INTEGRANTES RAMÍREZ RIVAS GUADALUPE RUBÍ SALAZAR CERVANTES EDGAR YAEL TORRES MARTÍNEZ BRIAN ANTONIO URBAN CASILLAS CRISTIAN FELIPE PROFESOR: ING.HUGO PELÁEZ RAMÍREZ FECHA DEL EXPERIMENTO: 06/03/2019

  • Quimica Basica Leyes De Los Gases

    jonathancr7INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES DIVISIÓN DE PRESTACIONES Y SERVICIOS MÉDICOS DEPARTAMENTO DE PRESTACIONES SOLICITUD DE BECA INSTRUCCIONES: LA PRESENTE SOLICITUD DEBERÁ SER LLENADA EN SU TOTALIDAD Y DE MANERA VERAZ, YA QUE LOS DATOS ESTARÁN SUJETOS A COMPROBACIÓN. México D. F. a ______

  • Química Básica Practica 2. “Enlace Quimico”

    Química Básica Practica 2. “Enlace Quimico”

    Carlos Trane JordisonInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Química Básica Practica 2. “Enlace Quimico” Introducción Los átomos de los elementos se unen entre si para formar agregados más estables denominados moléculas, tales uniones se llevan a cabo mediante fuerzas interatómicas que se llegan a clasificar como:

  • Química Básica Practica 7. Recubrimientos Electrolíticos

    Química Básica Practica 7. Recubrimientos Electrolíticos

    jose linINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME CULHUACAN Química Básica Practica 7. Recubrimientos Electrolíticos ________________ Introducción. 1 Recubrimientos electrolíticos El principio básico de los procesos de recubrimientos electrolíticos consiste en la conversión del metal del ánodo en iones metálicos que se distribuyen en la solución. Estos iones se depositan en el cátodo (pieza

  • QUÍMICA BÁSICA Práctica No.3 Cristalografía Geométrica y Alotropía

    QUÍMICA BÁSICA Práctica No.3 Cristalografía Geométrica y Alotropía

    HECTOR2468Imagen relacionada C:\Users\hectorwar\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\AA393508.tmp INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO LABORATORIO DE QUÍMICA MANUAL DE PRÁCTICAS QUÍMICA BÁSICA Práctica No.3 Cristalografía Geométrica y Alotropía OBJETIVO: El alumno podrá construir celdas unitarias, mostrando el arreglo tridimensional de las partículas en los cristales y observar los

  • QUIMICA BASICA PRACTICA: “CRECIMIENTO DE CRISTALES”

    QUIMICA BASICA PRACTICA: “CRECIMIENTO DE CRISTALES”

    pandakr07INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para esime culhuacan escudo Resultado de imagen para IPN ESCUDO ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERIA EN COMPUTACION GRUPO: 1CV14 ASIGNATURA: QUIMICA BASICA PRACTICA: “CRECIMIENTO DE CRISTALES” 27-03-19 INTRODUCCION Los cristales constituyen uno de los pilares no reconocidos en el

  • QUÍMICA BÁSICA Y LABORATORIO Ensayo de un sólido cristalino: Oro

    QUÍMICA BÁSICA Y LABORATORIO Ensayo de un sólido cristalino: Oro

    lcbm1Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas QUÍMICA BÁSICA Y LABORATORIO Ensayo de un sólido cristalino: Oro Grupo: 007 Equipo: 5 Ensayo acerca del oro José Rafael Pereyra Arellanes 1898489 Fecha de entrega: 19/10/2017 -ORO- INTRODUCCIÓN El siguiente ensayo trata sobre uno de los metales más apreciados por

  • Quimica basica.

    Quimica basica.

    rody1277EJERCICIOS NUMEROS CUANTICOS 1. Los números encerrados entre paréntesis representan conjuntos de valores de los números cuánticos n, l, m y s. ¿Cuáles de dichos conjuntos corresponden a orbitales posibles? Razonar la respuesta. a) 2, 1, 2, +1/2; b) 2, 1, 0, -1/2; c) 2, 2, 0, +1/2; d) 3,

  • Química básica. Ejercicios por óxido-reducción

    Química básica. Ejercicios por óxido-reducción

    TeShadowKING05________________ ________________ OBJETIVO: Identificar el material y equipo de laboratorio, su manejo y las reglas básicas de seguridad que se deben considerar al utilizarlo; precauciones en el empleo de reactivos y sustancias peligrosas para evitar riesgos en su integridad y el entorno. INTRODUCCIÓN: El laboratorio de química básica desempeña un

  • Química básica. Soluciones

    Química básica. Soluciones

    Sher324Misión y Visión – Divulgación UAEM Facultad de Ciencias Químicas e Ingenierías | UAEM – Facultad de Ciencias Químicas e Ingenierías de la Universidad Autónoma Del Estado de Morelos Paracelso, concentraciones que matan – Historia F+Q ________________ INTRODUCCIÓN “Una solución (disolución) es una mezcla homogénea entre dos o más sustancias.

  • Quimica Basica.La estructura molecular,

    Quimica Basica.La estructura molecular,

    GALA980401García López Alejandro 1SV1 Cristalografía: Durante el siglo XX surgió la técnica más eficiente en la actualidad para descubrir la estructura molecular, y esta se basa en la difracción de rayos x sobre cristales; esto fue tan importante que se le otorgó el premio Noble de química a Max Perutz

  • Química Básica: cobre, magnesio, plata

    aurora23INSTITUTO Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Química Básica Alumnos: Rubén Alejandro Sea Torres Gustavo Emmanuel López Ramírez Catedratico : Abel Betanzos Cruz “ Cristalización “   Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Química Básica Sustancia

  • QUIMICA BASICA: SISTEMAS CRISTALINOS

    QUIMICA BASICA: SISTEMAS CRISTALINOS

    Victor PerezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 http://www.esimeazc.ipn.mx/PublishingImages/Conocenos/ESIMEAzc2.png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESIME ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA GRUPO: 1CM2 QUIMICA BÁSICA “SISTEMAS CRISTALINOS” Alumno: Campos Aguirre Víctor Emmanuel PROFESOR: Betanzos Cruz Abel GRUPO: 1CM2 NOMBRE: Carbono http://www.artinaid.com/wp-content/uploads/2013/03/Estructura-Cristalina-del-Aluminio.png SIMBOLO: C NÚMERO: 6 ESTRUCTURA CRISTALINA: Cúbico centrado en las caras

  • Quimica Bibliografias

    85412111FUENTES DE INFORMACIÓN 1. R. Chang, Química, Mc Graw Hill, última edición. 2. D. Ebbing, Química General, Mc Graw Hill, última edición. 3. C. Mortimer, “Química, Grupo Editorial Iberoamericano, última edición. 4. G. Daub y S. Seese, “Química“, Editorial Pearson Educación, Última edición. 5. A. Sherman, J. Sherman y L.

  • Quimica BIODIESEL

    Quimica BIODIESEL

    Leonardo Hernandez MarINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE C:\Users\LEO\Pictures\Camera Roll\3.png SUBORDINACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS BÁSICAS CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA. ASIGNATURA: QUÍMICA. BIODIESEL INTEGRANTES: MANRRERO GARCÍA MARÍA DE LOS ÁNGELES. VICENTE MATIAS SALUSTINO ONASIS. HERNÁNDEZ MAR LEONARDO. OSVALDO HERNÁNDEZ ASENCIO ROMERO SÁENZ JORGE ANTONIO PRIMER SEMESTRE. GRUPO: VC-1. UNIDAD: 1. TURNO: VESPERTINO. DOCENTE: ARREDONDO AZOTLA

  • QUÍMICA BIOINÓGANICA “BIOQUIMICA DEL HIERRO”

    QUÍMICA BIOINÓGANICA “BIOQUIMICA DEL HIERRO”

    Jassiel YáñezBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA C:\Users\jasiel\Desktop\logo_buap_chiquito.png C:\Users\jasiel\Desktop\logo_buap_chiquito copia.png FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LIC. QUÍMICO FARMACOBIOLÓGO QUÍMICA BIOINÓGANICA “BIOQUIMICA DEL HIERRO” Alumno: Jassiel Jaime Herrera Yáñez Matrícula: 201852891 Horario de clase: Miércoles de 10 a 12 Jueves de 10 a 11 Profesor: Ismael Soto Bioquímica y Patología del Hierro Introducción El

  • QUIMICA BIOINORGANICA

    jennyferwongHISTORIA DEL MODELO ATÓMICO 400 A.C.  Demócrito formula la primera teoría atómica: “La materia se compone de partículas indivisibles llamadas átomos”. 1803  Dalton propone la segunda teoría: “La materia se divide en 2 grandes grupos, los elementos y los compuestos. Elementos: están constituidos por unidades fundamentales llamadas átomos.

  • Quimica Bioinorganica

    rasmontesINTRODUCCION “Bioinorgánica”, la misma palabra parece encerrar una contradicción intrínseca, ya que “bio” significa vida, e “inorgánico” es todo aquello carente de vida. La química bioinorgánica puede ser definida como la ciencia que trata del estudio de la reactividad química de los elementos y compuestos inorgánicos en los sistemas biológicos.

  • Quimica Biologia

    jjkkllooDr. Héctor Alfredo Molina. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Es cortesía social, saludar a un conocido después de muchos años de no haberlo visto, con las palabras: “No has cambiado nada”. Secretamente observamos, que su piel está envejecida, las arrugas más profundas, el cabello más gris, etc.

  • Quimica Biologica

    lucia1578I) El DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) o más exactamente 1,1,1-tricloro-2,2-bis(4-clorofenil)-etano, de fórmula (ClC6H4)2 es un compuesto organoclorado principal de losinsecticidas. Es incoloro y cristalino. Es muy soluble en las grasas y en disolventes orgánicos, y prácticamente insoluble en agua. Su peso molecular es de 354 g/mol. Propiedades Físicas y Químicas

  • Quimica Biologica

    alondrasanmQUIMICA BILOGICA Los seres vivos se componen de células e intercambian materia y energía con el entorno y gracias alas reacciones químicas se modifican para obtener energía para la vida. Sus creencias sobre la química biológica que es la ciencia que estudia la química de los seres vivos, se basa

  • Química Biologica

    MariannaBorbonFórmula Nombre IUPAC Nombres comunes Importancia, usos, características CO Monóxido de carbono. Óxido de carbono (II) Gas carbonoso Anhídrido carbonoso. Se encuentra en la industria como combustible de vehículos, producir metanol o plástico. Gas inodoro, incoloro, insípido. Se utiliza en la metalurgia CO2 Dióxido de carbono. Óxido de carbono (IV)

  • QUÍMICA BIOLÓGICA

    QUÍMICA BIOLÓGICA

    lunagarcia5679QUÍMICA BIOLÓGICA Preguntas: 1. ¿Cuál es la unidad fundamental de la materia? El átomo es la unidad fundamental de la materia. 2. ¿Qué es el número atómico? ¿Qué es el número de masa? El número atómico es el número de protones presentes en el núcleo que define a cada elemento.

  • Quimica Biológica - La lluvia ácida

    Quimica Biológica - La lluvia ácida

    Ludmi MartinTrabajo Práctico de Química Biológica 2017 1. La lluvia ácida es un fenómeno que se refiere a la precipitación que es significativamente más ácida que la lluvia natural. El mismo incluye también a la nieve y niebla ácida. En la lluvia ácida, el PH es inferior a 5 teniendo una

  • Química biológica . Clases prácticas

    Química biológica . Clases prácticas

    paulu14Química biológica Tener el 80% de asistencia a las clases teóricas. Clases prácticas. 2 exámenes parciales, pueden ser escritos, orales o trabajos prácticos. Ambos exámenes tienen una instancia de oral complementario que puede ser de forma oral o escrita en caso de que la nota sea 3 (superior al 56%

  • QUIMICA BIOLOGICA 6TO AÑO

    QUIMICA BIOLOGICA 6TO AÑO

    curiosa1000ESCUELA AGRARIA ALTO VALLE ESTE LA QUITINA MONOGRAFIA QUIMICA BIOLOGICA 6TO AÑO 25/06/2019 pl21759743-water_soulble_natural_food_flavourings_chitosan_chitin_powder_industry_grade.jpg Profesora: Guadalupe Barnech Alumnas: Agustina Collino, Agustina Lagonegro y Carolina López. ________________ INDICE BIOMOLÉCULAS: 3 HIDRATOS DE CARBONO: 3 ¿QUÉ ES LA GLUCOSA? 4 DIFERENCIA QUIMICA ENTRE LA GLUCOSA Y LA N-ACETILGLUCOSAMINA 4 HISTORIA DE LA

  • Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica

    Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica

    quimistUniversidad Mariano Gálvez de Guatemala Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química orgánica Práctica #8 1. Introducción Para esta práctica se pretendió aprender la técnica de purificación de las sustancia sólidas, aplicando los conceptos de: Solubilidad, Adsorción, Punto de Fusión, Filtración por

  • Química Biológica Clínica- Laboratorio del curso

    Química Biológica Clínica- Laboratorio del curso

    mrlopezlUniversidad Mariano Gálvez Instituto de Investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas Química Biológica Clínica Laboratorio del curso: Química Inorgánica I Instructor: Lic. Andrea Sandoval Practica No. 2 Descripción y uso del material de laboratorio. Aparatos en química. María Rene López Lemus Carnet: 1009-16-338 9 de febrero de 2016 16 de

  • Química Biológica TP 3 LIPIDOS

    chourseQuímica Biológica TP 3 LIPIDOS . Introducción Los lípidos, son un grupo heterogéneo de compuestos insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos. No poseen pesos moleculares elevados forman polímeros de alto peso molecular a diferencia de otras biomoléculas. Los lípidos llevan a cabo múltiples funciones en el organismo, como:

  • Quimica biomolecular

    darkus15Importancia de las biomolecular en el desarrollo de los seres vivos Las biomolecular pueden encontrarse en organismos desde el más grande hasta el más pequeño y se conforman esencialmente de carbono además son las que componen un organismo o ser vivo, este es todo aquello que cumple con un ciclo

  • Quimica Biomoleculas

    12345678955¿Qué son las biomoléculas? Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno yoxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia. Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces

  • QUIMICA BIOORGANICA

    andresvaronEl objetivo principal de compilar este conjunto de prácticas de LABORATORIO DE QUÍMICA BIOORGANICA es que éstas apoyen y complementen el programa teórico que se imparte de la asignatura. La selección de las prácticas se hizo con la intención de ilustrar algunos de los métodos de obtención de los diferentes

  • QUÍMICA BIOORGÁNICA PRACTICA 1

    QUÍMICA BIOORGÁNICA PRACTICA 1

    Karina19btwINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/logo_ipn.jpg http://servicios.encb.ipn.mx/alumnos/ima/ENCB-SF.gif ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA BIOORGÁNICA PRACTICA 1 REACCIONES DE ADICIÓN Fecha de realización: 25/09/15 Equipo: 18 Grupo: 2QM2 semestre: 2° Integrantes: * Buendia Carrillo Karina * Doniz Muñoz Julio Enrique * Antolín Mejía Jesús Antonio INTRODUCCIÓN Las reacciones de

  • Quimica Bitacora

    Bitácora 2 Comenzamos haciendo una comparación entre el precio del petróleo en un barril con otros productos, lo que nos daba 3 pesos por litro de petróleo la diferencia era clara ya que el litro de jugo de naranja, agua potable, leche, coca cola y la cerveza costaba mucho más

  • Quimica Briz

    Quimica Briz

    brizalidaINTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos son aquellos que en su composición contienen el elemento carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, azufre y alógenos y además de estos elementos más comunes como el fosforo, cobre, fierro y otros. Estos son los compuestos que forman parte de un cuerpo que es parte de la materia.

  • Química Capítulo 2: Átomos, moléculas y iones

    Química Capítulo 2: Átomos, moléculas y iones

    mar.ia.jo.se.14Capítulo 2: Átomos, moléculas y iones Las moléculas son la unión de dos átomos o mas mediante fuerzas químicas del mismo elemento o de dos o más elementos, las moléculas conformadas por más de dos átomos son denominadas poliatómicas, y diatómicas son aquellas que conforman dos átomos. Los iones son

  • Quimica Características y Normas

    marlene201418GUIA FORMATO MONOGRAFIA PIQ 011 Características y Normas Las características y normas por las cuales debe regirse la elaboración la Monografía es: 1. Características de forma la Monografía a) Tamaño del texto Todo el trabajo debe ser impreso en hojas tamaño carta (ancho 21,59 cm; alto 27,94 cm). El tamaño

  • Quimica Carbohidratos

    manueltacostaLos carbohidratos son compuestos que constituyen la principal fuente de energía y están formados por carbono, hidrogeno y oxigeno, con una formula general de (CH2O)n. Los carbohidratos incluyen azucares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los organismos vivos. Los monosacáridos se clasifican en base a dos

  • Química Celular: Reacciones Metabólicas

    leeyannyBiología Básica Tarea 4 Tema III Química Celular: Reacciones Metabólicas 1- informe sobre el Proceso de Fotosíntesis La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas verdes, las algas y algunas bacterias utilizan para su desarrollo, crecimiento y reproducción a la energía de la luz. Consiste en la transformación

  • Quimica CENTRO DE QUÍMICA

    Quimica CENTRO DE QUÍMICA

    Fernando PunkUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE QUÍMICA LABORATORIO DE ___________________ Facultad: ____________________ Horario: _________________ Nombre: ____________________ Fecha: __________________ Grupo: ______________________ TEMA: _________________________________________________________________________ OBJETIVOS: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ MARCO TEÓRICO ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hipótesis de experimento ________________________________________________________________________________ Hipótesis nula ________________________________________________________________________________ . Gráfico Materiales y Reactivos _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

  • QUIMICA CETIS 20

    rafa300Tarea 1 ¿Que es la materia y como se clasifica? : es todo lo que toma lugar en el mundo, y se clasifican “HOMOGENAS, PURAS, COMPUESTO Y ELEMENTOS” ¿Que es un elemento?: Es la unidad de la materia que conserva en su estructura todos las propiedades de un alentó al

  • Quimica ciclo del nitrógeno

    eguidiyieiarEl ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento de losseres vivos. Es uno de los ciclos biogeoquímicos importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de labiosfera terrestre. Los seres vivos cuentan con una

  • Química ciencia

    brayanforeve-La ciencia es el pilar y principal motor del progreso de las sociedades modernas. -La ciencia es el resultado de esfuerzo que desde hace siglos realizan las personas para vencer los mitos que en algún tiempo pretendieron explicar y controlar el mundo. - La ciencia es un saber incalculado en

  • Química Cinco elementos que se encuentran en el cuerpo humano

    Química Cinco elementos que se encuentran en el cuerpo humano

    Estefania555Introducción: Cinco elementos que se encuentran en el cuerpo humano Nombre Símbolo Efectos que provocan al estar presentes Efectos que provocan al no estar presentes Efectos que provocan al estar en exceso Alternativas para satisfacer las necesidades en nuestro organismo Calcio Ca -Regula las proteínas -Interviene en la integridad de

  • QUIMICA CINETICA

    Carju93Este campo estudia la velocidad de reacción de los procesos químicos en función de la concentración de las especies que reaccionan, de los productos de reacción, de los catalizadores e inhibidores, de los diferentes medios disolventes, de la temperatura, y de todas las demás variables que pueden afectar a la