Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 408.526 - 408.600 de 497.091
-
Quimica
luismanuelwfQUÍMICA INTRODUCCIÓN La química es una de las ciencias fundamentales para comprender el mundo material y sin duda una de las que tiene más importantes aplicaciones prácticas. Aunque no pensemos habitualmente en ello, en cualquier momento de nuestras vidas se están desarrollando en nuestro entorno un sinfín de procesos químicos,
-
Quimica
cris_13INTRODUCCION: La mayoría hemos comido huevos duros. Son fáciles de cocinar y son nutritivos. Pero cuando fue la última vez que se pregunto acerca del proceso de hervir un huevo o cuando fue la última vez que miro cuidadosamente un huevo duro? Muchos cambios físicos y químicos interesantes ocurren cuando
-
Quimica
ZhouMi97Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios “José María María Morelos y Pavón” Integrantes: Alfonso Torres Lizbeth Pérez López Alan Gerardo Peralta Andrea Espino Ramírez Bricio Serna Gonzales Paola Santigo Robles Hanani Sukey Matinés Zetina Profesor Llamas Torres Enrique Grupo: “B” Especialidad: Químicos Fecha de Elaboración: Viernes 8 de
-
Química
1635665LA OBTENCION DEL CEMENTO: El proceso de obtención del cemento Portland por vía seca se divide en tres grandes fases: operaciones previas, fabricación del clínquer, y molienda y acabado del cemento. • Operaciones previas. Incluye las operaciones de secado, molienda y dosificación. El secado previo elimina el exceso de humedad
-
Quimica
oswaldoandINSTRUCCIONES: Para conocer el proceso histórico y científico que ha rodeado a la TEORÍA CELULAR, te pedimos que elabores el siguiente esquema, deberás integrar fechas, aportaciones e imagen representativa de los siguientes autores. Antonie van Leeuwenhoek Robert Hooke Marcelo Malpighi Matthias Schleiden Theodor Schwann Edward Strasburguer LA TEORÍA CELULAR (B)
-
Quimica
LURGUISOBJETIVOS: Se revisaran la unidad 2 que incluye el capítulo 1, capitulo 2 y capitulo 3 METODOLOGÍA: Este trabajo se desarrollará bajo la metodología de trabajo colaborativo, cada integrante asumirá un rol para la construcción de la tarea final desarrollando actividades tanto de carácter individual como grupal. Se contará para
-
Química
DeyJuarez181-La concentración de CO2 atmosférico se ha incrementado desde la época preindustrial (año 1.750) desde un valor de 280 ppm a 379 ppm en 2005. Se estima que 2/3 de las emisiones procedían de la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) mientras un 1/3 procede del cambio en
-
Quimica
clara789QUIMICA Estudia tanto la composición de la estructura y propiedades de la materia, como las cambios de las reacciones química y su relación con la energía. Las disciplinas de la química: QUIMICA INORGANICA. Materia inorgánica QUIMICA ORGANICA. Materia orgánica BIOQUIMICA. El estudio de substancias en organismos biológicos FISICO – QUIMICA
-
Quimica
danni411ANEXO 1 ACTIVIDAD 4 SECUENCIA 2 QUIMICA II I. CONCEPTO DE DISOLUCIÓN Y PARTES DE UNA DISOLUCIÓN Si en una mezcla homogénea las partículas de la fase dispersa tienen el tamaño de átomos o moléculas se llama disolución. El componente que está en mayor cantidad se denomina disolvente y el
-
QUIMICA
SandyRlzLeer Libro Online Gratis - Gutierrez.GalponArtes.com gutierrez.galponartes.com/ la 1er novela de Agustín Marangoni Nueva Literatura Latinoamericana Resultados de búsqueda Tus Libros OnLine: QUÍMICA tuslibrosenlinea.blogspot.com/2011/06/quimica.html 24/06/2011 - Como la Química petrucci online, chang librosde química en online. La teoría y el ejercicio de todo este material permitirán grandes éxitos. [Libro] quimica
-
Quimica
yahooovectors Registrarse para acceso completo a ensayos Enviado por dulcecrugar, marzo 2013 | 45 Páginas (11090 Palabras) | 30 Visitas | 4.51 12345 | Denunciar | SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES... Enviar INDICE * INDICE............PÁGINA 2 * INTRODUCCIÓN…………PÁGINA 3 * DESARROLLO……….PÁGINA 3 1. ¿QUÉ SON LOS VECTORES?..........PÁGINA
-
Quimica
chantiMII(s) + 2 H2O = M(OH)2(ac) + H2(g) Los metales del grupo 1 son todos blandos (ver Fig. 1) y muy ligeros, de bajas temperaturas de fusión, como cabe esperar del débil enlace metálico al cual cada átomo aporta sólo un electrón. Todos cristalizan con empaquetamiento cúbico centrado en el
-
Quimica
cesariskobob1.-La configuración electrónica es el orden que toman los electrones que orbitan alrededor del núcleo del átomo, este orden es específico y definido por la cantidad de electrones que el átomo posea y la cantidad de sub-orbitas que se genere dependiendo de la cantidad final. La utilidad que esto tiene
-
Quimica
magalylop55Síntesis de Benzoato de Metilo ● Técnicas a ser utilizadas Sustitución aromática Medidas de volumen y peso Filtración al vacío Punto de fusión ● Discusión La nitración de benzoato de metilo para preparar m-nitrobenzoato de metilo es un ejemplo de una reacción de sustitución aromática electrofilica en donde un protón
-
Quimica
amariaINTRODUCCION: En este documento hablaremos sobre las configuraciones electrónicas y la tabla periódica podrás aprender muchas cosas que seguramente no sabrás la habilidad que se muestra es demasiado entendible ya que hay muchos ejemplos muy específicos para si comprensión. La configuración electrónica te dice cuántos electrones tiene el átomo y
-
Quimica
anghiito096. CUESTIONARIO 6.5 ¿Cuáles métodos podrá usted utilizar para separar mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas? Explique Mezclas Homogéneas Cristalización: Consiste en la separación de un sólido soluble en un líquido, ejemplo; si se quiere separar la sal del agua de mar, hay que hacer que el disolvente es decir, el
-
Quimica
goofymoralesUniversidad de San Carlos de Guatemala Unidad académica: CUNOR Carrera: Agronomía Laboratorio Química General II/Química II Practica No. 1 OXIDO—REDUCCION. Nombre: Pec Morales, William Estuardo. Carne.201340353 Instructor: Verónica Beatriz Juárez Jiménez Cobán Alta Verapaz, Jueves 8 de Agosto de 2,013 Cobán Alta Verapaz, Jueves 15 Agosto de 2 013 INTRODUCCION.
-
Quimica
jdalvarinoObjetivo General Apropiar toda las norma de conductas en el que se hacen rutinario prácticos de las pruebas de laboratorio, con el fin de mantener siempre presente la seguridad en el manejo de todo los materiales, equipos y reactivos a la hora de su emplea miento. Objetivos específicos • Apropiarme
-
Quimica
danteyo2Desarrolle las siguientes preguntas, en forma ordenada: A Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. 1.-Mencione La estructura molecular de los: (2 PUNTOS) a) Alcanos. Los alcanos son hidrocarburos, formados por carbonos e hidrógenos. En las cadenas
-
Quimica
121597El GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido (GPS III), con una mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones GPS. Algunas de las mejoras previstas comprenden: Incorporación de una nueva señal en L2 para uso civil. Adición de una tercera señal civil (L5): 1176,45 MHz Protección
-
Quimica
wichoeduardoAgua dura: Es la que contiene exceso de sales y forma poca espuma con el jabón, por lo cual no puede llevar a cabo su acción limpiadora. Contiene iones calcio, magnesio y hierro, además es inadecuada para algunos usos domésticos e industriales. Generalmente el agua subterránea, que fluye sobre piedra
-
Quimica
Ale_salinasa) ¿Qué es un ácido y que una base, también llamada álcali? R=Los ácidos son sustancias que (al disolverse en agua) producen iones H^+. Las bases son compuestos que (al disolverse en agua) originan iones (OH) Ejemplos: HCl Cl^- + H^+ ----------->El HCl es un ácido NaOH Na^+ + (OH)^-
-
Quimica
SilviaDremSr. Presidente, que el acuerdo en este asunto, también no será un paso pequeño que adelanta la causa de relajación de tensiones internacionales, y las tensiones entre nuestros dos poderes. Y que a su vez puede proporcionar un ímpetu bueno a resolver otros problemas que involucran la seguridad de Europa
-
Quimica
adrisyjaime1-.se agregan 3g de NaOH a 500ml de sol. HCl 0.1M¿la solución resultante sera ácida o básica?como puedo justificarla con cálculos NaOH+HCl------------------NaCl+H2O 2.-¿cuantos gramos de KOH se necesita para neutralizar 50ml de solución de HNO3 0.24M? KOH+HNO3---------------KNO3+H2O 3.-que volumen en ml de solución de HCl 0.1234M se necesita para neutralizar
-
Quimica
cruxibelClasificación orgánica Los principales constituyentes de las sustancias orgánicas son el carbono(C), eI hidrógeno (H), el oxígeno(O) y el nitrógeno(N). Con frecuencia también aparecen el azufre, el fósforo, el cloro etcétera.Los compuestos orgánicos que están constituidos solo por carbono e hidrógeno reciben el nombre de hidrocarburos.Teniendo en cuenta su composición
-
-
Química
adriana_nanisQUÍMICA 1 I.- Realiza las definiciones de los siguientes conceptos. 1.-Materia: La materia, la “cosa” de la que esta compuesto el universo, tiene dos características: posee masa y ocupa espacio. La materia viene en gran variedad de formas: las estrellas, el aire que está respirando, la gasolina que pone en
-
QUIMICA
lcorso13UNIDAD Nº 1 1) Defina los siguientes términos: -Materia: Se llama materia a cualquier tipo de entidad física que es parte del universo observable, tiene energía y es capaz de interaccionar con los aparatos de medida es decir, es medible. -Sistema Material: A cualquier campo, entidad o discontinuidad traducible a
-
Quimica
jesus88888Colegio de bachilleres plantel nm.12 nezaualcoyotl Tenorio montes jose de jesus Química terrestre la tierra, planeta que habitamos, no es más que un gran conjunto de mezclas de sustancias químicas. La materia en ella existía, como lo han demostrado los geólogos, desde hace 4 500 millones de años. Pero, ¿cómo
-
Quimica
LeoHdez97Disolución Una disolución también llamada solución, es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites. Clasificación de las soluciones Las soluciones son sistemas homogéneos en los cuales se observa
-
Quimica
mauri589ACTIVIDAD DE METACOGNICION 1-De manera individual, realiza la lectura 2”La lluvia acida: causas y efectos” que se encuentra al final de esta etapa. 2- Contesta lo siguiente: ¿Cuándo se considera que la lluvia es acida? R=Cuando su pH es inferior a 5.6 ¿Cuáles son los compuestos que en contactACTIVIDAD DE
-
Quimica
adriangzz610UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA N° 9 Quimica 2 Etapa 2 Actividad de Aplicación. César Adrián Alvarez Gonzalez Profa. Alitet Navidad Chavarria Chavez Gpo 218 Id. 1684030 INTRODUCCIÓN En esta actividad vamos a ver un experimento que tiene que ver con el cloruro de sodio (NaCl) y agua, tendremos
-
Quimica
EpicfernandoAlunmno: Fernando Barrera Matricula: A07005711 Quimica 1 MII-U2-Actividad 2. Identificar y explicar el método cientifico. Tutor: No identificado Fecha de entrega: 23/05/14 Primera parte: el objetivo es definir variables e hipótesis de diferentes situaciones o problemáticas a través de los pasos del método científico. 1: Completa los pasos del método
-
Química
haismeth1-) Sustancias puras: Materiales homogéneos que conservan sus propiedades antes los cambios de fases. Las propiedades de las sustancias puras varían cuando se mezclan con impurezas u otras sustancias, teniendo dichas propiedades constantes clasificándose en elementos metales y no metales, y sus compuestos siendo así, oxido, acido, sales bases y
-
-
Quimica
Leslie2345INTRODUCCIÓN En la presente monografía presentaremos una dedicada explicación de los polisacáridos, y a su vez basándonos en uno de ellos en especial llamado almidón. Los polisacáridos son polímeros de condensación de hidratos de carbono o azúcares, los cuales son aldehídos o cetonas con múltiples grupos hidroxilo. Los polisacáridos realizan
-
Quimica
racso688A)Mapa conceptual de la clasificacion de las reacciones quimicas, con base en intercambio de masa y del intercambio de energia b) Las reacciones químicas que representan los sig. Procesos: la oxidación del hierro, la obtención del cemento y la fotosíntesis. Describe brevemente cada proceso. Las oxidación del hierro: La oxidación
-
QUÍMICA
michhdzPosibles soluciones 1. Reducir el uso de productos que causen gases invernadero, los cuales son factor importante en el calentamiento global y por ende, en el deshielo de los polos. Tratar deinteresar mas a la población en este tema, ya que, aunque es conocido por un gran numero de personas,
-
Quimica
krnmrtnz3R/= Ante estos hechos experimentales, que el modelo atómico de Bohr no podía justificar, Arnold Sommerfeld (1868-1951) propuso una corrección y dijo que las orbitas, además de circulares, podían ser también elípticas, y donde al principio se observaba un único nivel energético había, en realidad, varios subniveles correspondientes a orbitas
-
-
-
Quimica
USSBISMARCKConocimiento Y Manejo Del Material De Laboratorio (Practica N° 1) Objetivos: Identificar y Conocer el material más útil y común utilizado en el laboratorio de química para realizar las prácticas. , así como algunas técnicas y reglas de seguridad, que serán útiles en el laboratorio. Comprender e identificar la utilidad
-
-
Quimica
blemudPara la siguiente reacción química en equilibrio, calcule los valores de las concentraciones de cada sustancia, si se tiene 0,5 moles de HCN en 2,3 Litros de solución. Recuerde que no se considera la concentración del agua (H2O) para los cálculos. Complete la tabla con los valores solicitados y luego
-
Quimica
juanpy94sikszentmihalyi (1998) describe la experiencia óptima o de flow (también se le llama “estado de flujo” en español) como la sensación de que las propias habilidades son adecuadas para enfrentar los retos que se nos presentan cuando una actividad está dirigida hacia metas específicas, es regulada por normas y además
-
Quimica
El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía eléctrica por radiación solar y del aprovechamiento energético de la energía solar. El efecto fotoeléctrico se utiliza también para la fabricación de células utilizadas en los detectores de llama de las calderas de las grandes centrales termoeléctricas. Este efecto
-
Química
El petroleo tiene el problema de ser insoluble en agua y por lo tanto, dificil stión de sus derivados produce productos residuales: particulas, CO2, SOx (oídos de azufre), NOx(óxidos nitrosos), etc. En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fau cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas
-
QUIMICA
leslierivraA grandes rasgos la química se divide en dos grupos bien definidos, la química orgánica y la química inorgánica. La química orgánica es la encargada de estudiar las reacciones químicas y la combinación de los átomos de carbono, hidrocarburos y los derivados de ambos, alcanzando a todos los elementos naturales
-
Quimica
felix_caamalLa Química es una ciencia muy antigua, ya que desde sus orígenes el ser humano ha tenido contacto con fenómenos químicos tales como la descomposición de alimentos (carne o frutas).A partir de esta época, el ser humano se ha visto, constantemente, en la necesidad de querer comprender y explicar cada
-
QUIMICA
marimarimari134A través del tiempo los hombres han tenidos que satisfacer sus necesidad que los ha obligado a transformar productos de la naturaleza. Pero estas necesidades se han incrementado, ya que a media que se satisfacen unas aparecen nuevas. La industria química es el conjunto de procesos y actividades que tienen
-
Quimica
aaron_99Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 9 Química Profra. Dora Elia Granat Ramos Lizbeth Abigail González Muñoz Grupo: 106 #lista: 19 Matrícula: 1747395 Monterrey, Nuevo León a octubre 2014. Competencias Competencias Genéricas Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de códigos y herramientas apropiados.
-
Quimica
Gabo4421.- Compuesto inorgánico: Seleccione un compuesto químico inorgánico que participe en algún proceso industrial de su interés. 2.- Proceso industrial: Describa el proceso industrial involucrado utilizando terminología científica revisada en la asignatura (por ejemplo: reactivos presentes, tipos de compuestos, unidades de concentración, entre otros). Esta descripción debe tener una extensión
-
Química
vgtt13761.- ¿Qué es una disolución, soluto y solvente? ¿Qué unidades existen para definir la concentración en una solución? Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos límites.
-
Quimica
brandonoseasActividad de adquisición del conocimiento y organización del conocimiento. Parte 1.Desarrollo de las teorías y modelos atómicos. a) ¿Cuál es la principal colaboración de J.J Thomson al conocimiento de las partículas subatómicas? R: Dio importantes conclusiones sobre esa partícula cargada negativamente con el aparato que construyo obtuvo la relación entre
-
Quimica
nenitacastilloQuìmica: Se denomina química a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. ... 2.. De modo práctico y sencillo, diremos que la geósfera está formada por tres grandes
-
Quimica
marlene201418GUIA FORMATO MONOGRAFIA PIQ 011 Características y Normas Las características y normas por las cuales debe regirse la elaboración la Monografía es: 1. Características de forma la Monografía a) Tamaño del texto Todo el trabajo debe ser impreso en hojas tamaño carta (ancho 21,59 cm; alto 27,94 cm). El tamaño
-
Quimica
Alice_MarsCapítulo 1 Repaso de aprendizaje activo 1.- Describa cómo una hipótesis puede convertirse en una teoría. ¿Puede una teoría convertirse en una ley? Una hipótesis puede convertirse en teoría después de observar con detalle, experimentar y estudiar otras leyes cuando se experimenta y se comprueba. 2.-Observaciones cualitativas Observaciones cuantitativas 1)
-
Quimica
MonserratMonroy1La cascara de papaya contiene papaína que es un tipo de enzima, es un tipo de molécula que controla reacciones químicas que ocurren en nuestro organismo. Ayuda a la dPreguntas de aprendizaje activo 1- Cuando se hierve el agua, pueden ver burbujas que se levantan en la superficie del agua
-
Quimica
yMiroslava2 Resuelve las siguientes preguntas. A) Preguntas de aprendizaje activo 3.- ¿A qué se refiere el término enlace químico? R= Como una fuerza que mantienen juntos grupos de dos o más átomos y que hacen que funcionen como una unidad 4.- ¿Por qué los átomos forman enlaces entre sí? ¿Qué
-
Quimica
gabimÍNDICE Introducción…………………………. 3 Justificación…………………………. 4 Contenido……………………………. 5 Conclusión….……………………….. 9 Bibliografía…………………………... 10 INTRODUCCIÓN Este proyecto hablara acerca de lo que son los ácidos, basados en las teorías de Brinsten, Lowry y Lewis y el tema agentes electrofilicos y nucleofilicos son los dos temas que se tocaran en este proyecto de química
-
QUIMICA
ZAYDA.5CUESTIONARIO 1. Definir el orden de reactividad de los derivados de los ácidos carboxílicos es: Haluros de ácido> Ésteres> Amidas. 2. Plantee las diferencias físicas y químicas entre un ácido, haluro de ácido, éster y una amida. ACIDO: PropiedadesFísicas: Sus estructuras hacen suponer que los ácidos carboxílicos sean moléculas polares
-
Quimica
roqueedgarEtimología La palabra química procede de la palabra «alquimia», un antiguo conjunto de prácticas protocientíficas que abarcaba diversos elementos de la actual ciencia, además de otras disciplinas muy variadas como la metalurgia, la astronomía, la filosofía, el misticismo o la medicina.6 La alquimia, practicada al menos desde alrededor del año
-
Quimica
bere18Capítulo primero. Ideas alquímicas de un fraile ingenuo y de otro no tanto. Esta historia, se desarrolla a principios del siglo XIV, en un convento de Europa, en donde se encuentra un fraile aprendiz, Zenón, que se encuentra estudiando y experimentando, sin embargo, tenia dudas acerca de las lecciones de
-
Quimica
sergiochapa123UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA NO.25 ACTIVIDAD INTEGRADORA NO. 2 MAESTRO: ALUMNO: MATRICULA: MATERIA TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y DE LA COMUNICACIÓN 1 RED SOCIAL: Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un símbolo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos
-
Quimica
JOCABELA CONTAMINACION AMBIENTAL PRESENTADO POR JORGE CABARCAS BERNAL GRUPO 201102_18 7921328 DOCENTE DOLFI RODRIGUEZ Asignatura QUIMICA GENERAL Programa TECNOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA CARTAGENA – COLOMBIA. INTRODUCCION La finalidad de este trabajo, es para aprender acerca de los componentes y la contaminación de estos como
-
Quimica
rutmimiExigiendo mayor autonomía universitaria, libertad a los presos políticos, fin de la represión estatal y mejores condiciones laborales, el movimiento estudiantil seguía en marcha y en lucha contra el mal gobierno que se presentaba en México, olvidando todo obstáculo, y haciendo permanente su interés por un México mejor. El movimiento
-
QUIMICA
adnarn1357Los consejos del Nobel mexicano que descubrió gases del agujero de ozono CienciaBBC Mundo, @bbc_ciencia • 22 septiembre 2014 • 1comentarios Compartir Mario Molina recibió el Premio Nobel de química en 1995 por su investigación sobre los gases CFC. Pura curiosidad científica. Eso, dice el premio Nobel Mario Molina, lo
-
Quimica
IsraranInstrucciones Busca información sobre termodinámica química y equilibrio químico, y realiza lo siguiente: 1. Responde las siguientes preguntas: a) ¿Qué tipo de reacción produce la combinación de sodio con agua (exotérmica o endotérmica)? R: Debido a que una se forma una disolución incolora, que consiste en hidróxido de sodio e
-
Quimica
nana2705Química Analítica y Laboratorio Presentado por: Daniela Salazar Suaza Daniela Marín Henao Presentado a: Howard Diego Ramírez Malule Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Seccional Oriente Biología 2014 Datos Tabla volúmenes y pH volumen pH volumen pH 0.5 3.33 10 6.82 1.2 3.52 10.2 7.3 1.7
-
Quimica
miguel123crespo INTRODUCCIÓN En esta práctica se buscaba que pudiéramos identificar el nivel de pH de algunas sustancias que conocemos y hemos utilizado ya varias veces. También aprender a usar el papel pH universal para medir la acidez o alcalinidad de una sustancia y una herramienta llamada potenciómetro de pH que
-
Quimica
carloskoianExperimento VI: En este experimento cuando al dicromato de potasio le añadimos ácido sulfúrico concentrado pudimos observar que se produjo un cambio en la composición debido a que se formaron compuestos distintos a los iniciales por lo que se produjo un cambio químico. Experimento VII: Cuando al cloruro de sodio
-
Quimica
dragon888Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 1 Materia Química I Alumno: José de Jesús Martínez García Matricula: 7435648 Grupo 002: Centro Comunitario: Fernando Amilpa Escobedo Nuevo León; a 30 de octubre de 2014 Evidencias de Química I ETAPA 1 I.-Realiza las definiciones de los siguientes conceptos: 1. Materia: La
-
QUIMICA
JELLAL8ALa medida y la medición como proceso de cuantificar nuestra experiencia, son tan habituales en nuestra vida que apenas nos damos cuenta de ello. Pesamos y medimos a los niños cuando nacen, se mide en todos los deportes. Nuestra sociedad es una sociedad sincronizada gracias a que podemos medir el
-
Quimica
monica45731.-Antonio de Mendoza y (n. Mondéjar o Alcalá la Real, España; entre 1490-1493 - f.Lima, Perú; 1552), político y militar español, que fue caballero de Santiago, comendador deSocuéllamos, primer virrey de la Nueva España (durante 15 años) y segundo del Perú (durante 10 meses). 2.- Luis de Velasco y Ruiz
-
Química
Cervero13FUNDAMENTACIÓN El programa correspondiente a la unidad de aprendizaje Química 2 y Laboratorio, forma parte de la estructura curricular del segundo semestre de Bachillerato General. Se fundamenta en los ejes estructuradores plasmados en el modelo académico de Nivel Medio Superior, la educación centrada en el aprendizaje y la educación basada