Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 432.751 - 432.825 de 497.128
-
Saponificacion "jabon"
fiorelaquispehSAPONIFICACION "JABON" OBJETIVOS: General: • Elaboración de jabón Específico: • Elaboración de jabón a partir del aceite por medio del proceso de la saponificación • Aprender en qué consiste el proceso de la saponificación • Aprender con qué otros reactivos se puede elaborar el jabón FUNDAMENTO TEORICO: Las grasas y
-
Saponificación Acetato de Etilo
MariabelenlunaUniversidad De Concepción. Facultad de Ingeniería. Dpto. de Ingeniería Civil Química Laboratorio de Procesos Químicos “Cinética de la saponificación del Acetato de etilo” Grupo :A Integrantes: Maximiliano Batarseh Rojas Oscar Cifuentes Carrasco María Luna Novoa Jason Treufo Quiroz Profesor : Alejandro Karelovic Burotto Ayudante : Raydel Manrique Suárez Fecha de
-
SAPONIFICACIÓN ACETATO DE ETILO
CARLOS ALBERTO GARCIA GARCIA ESTUDIANTEUNIVERSIDAD DE CARTAGENA http://ciiq.co/resources/uploaded/images/LOGO2.jpg http://2.bp.blogspot.com/-GVkxSPbk0XE/VgBs-qwQSQI/AAAAAAAAAA0/FB1-YjIi_Ds/s640/escudo_unicartagena.png PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS AVANCE García Carlos1, Contreras Antonio1 PhD. Acevedo María2. 1Estudiante de VII Semestre de Ingeniería Química, 2Docente Ingeniería de las Reacciones Químicas. -Reacción: Para empezar, la reacción elegida es la producción de Acetato de Sodio a partir
-
Saponificación de Acetato de etilo
Alejandro CastroESTUDIO CINÉTICO EN LA REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN DEL ACETATO DE ETILO DESCRIPCIÓN DEL PLAN: Se determinará de manera experimental, el orden de la reacción entre hidróxido de sodio y acetato de etilo, para ello, se consultaron previamente diversos artículos, los cuales concuerdan con el manejo equimolar de los reactivos a
-
Saponificacion De Grasas
manb19Colegio Fray Luis de León Preparatoria Química IV Práctica 8 “Saponificación de una grasa” Equipo 8 Grupo 6020 Integrantes: Acuña Bañuelos Sergio Emmanuel Bermejo Chávez Manuel García González Olivia Mejía Palomino Beatriz Guadalupe 3 de Marzo del 2015 Saponificación de una grasa Planteamiento del problema: ¿A partir de qué materiales
-
Saponificacion De Jabones
Julian93Saponificación: La saponificación es el proceso por el cual se convierte grasas en medio alcalino para la formación de Jabón. Normalmente se usan ácidos grasos, provenientes de las grasas animales y de los aceites vegetales, con una solución alcalina hecha principalmente de agua y un álcali, que por lo general
-
Saponificacion De Lipidos
calichoINSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE MORELIA Departamento de Ciencias Básicas Laboratorio de Química Practica No 5 IDENTIFICACIÓN DE LÍPIDOS (SAPONIFICACIÓN) Nombre del alumno: PANTOJA JUAREZ SERVANDO Semestre: III Carrera: INGENIERIA AMBIENTAL Mesa: 4 Equipo: 1 Fecha: 26/11/2013 Profra. Carmen Cecilia García Castillo ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVO MATERIALES METODOLOGÍA DIAGRAMA DE FLUJO
-
SAPONIFICACIÓN DE UN ACIDO ESENCIAL BASE FUERTE
Lesnard95SAPONIFICACIÓN DE UN ACIDO ESENCIAL BASE FUERTE Objetivo: Obtener un jabón mediante la reacción de una base fuerte (NaOH), con un aceite vegetal (aceite de almendras y aceite de coco) Introducción: El jobón se obtiene por la reacción química entre un ácido graso (o un lípido saponificable, portador de residuos
-
Saponificación De Una Grasa
caramelo123456Saponificación de una grasa Objetivo: Elaborar jabón a partir de grasas y aceites caseros por medio de la reacción de saponificación. Introducción : saponificación es un proceso químico igualmente es utilizado como un parámetro de medición de la composición y la calidad de los ácidos grasos presentes en los aceites,
-
Saponificacion El alumno se da cuenta de las causas y el proceso de la saponificación.
luna_nocturnaUniversidad de Guadalajara Preparatoria de Tonalá Practica de laboratorio “Saponificación” Química 2 3°D T/M “BGC” 2015-B Maestra: Biol. Irma Iveth Guerrero Saucedo Miembros del equipo: * Fausto Hernández Hannia Lizette * Guerrero Hernández Isaac * López García Fernanda Sarahi * Mateos Maestro Metztli Alejandra * Mejía Gonzales Alejandro Emmanuel *
-
Saponificacion en frio
Natalie Gabriela Colindres MoralesLa saponificacion es la reaccion que se produce cuando mezcla una grasa con un alcali, dando como resultado glicerina y una sal de metal alcalino como el acido grado que conocemos como jabon; Emplearemos la reacion de saponificacion para la creacion de los jabones. Existen dos tipos de bases para
-
Saponificacion es un proceso de hidrólisis en medio básico por el cual se transforma un ácido graso en un alcohol
carlosrv47SAPONIFICACIÓN 1. RESUMEN En este trabajo se estudia la reacción de saponificación entre el acetato de etilo y el hidróxido de sodio. Se reporta la metodología para el cálculo de los parámetros cinéticos de la reacción, así como su energía de activación. Además, se describe el comportamiento de esta reacción
-
Saponificación, Producción De Jabón Suave Para Uso Del Cuerpo
nasteryIngredientes: 250 gr de aceite de coco 250 gr de aceite de oliva 70 gr de NaOH 150 gr de agua Proceso: Se incorporaron los aceites de coco y oliva en una olla de peltre y se revolvieron hasta estar completamente homogéneos, en un vaso precipitado de coloco los 150
-
Saponificación,Elaboración de Jabón
KarensanbFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INFORME DE LABORATORIO QUÍMICA DE ALIMENTOS Asignatura: Química Orgánica Número de práctica: 12 Fecha de realización: 2° Hemisemestre Horario: Lunes de 7:00 a 9:00 am Integrantes / Grupo N°: 2 Espinoza Buitrón Lesly Michelle Saá Noguera Verónica Cristina Sandoval Beltrán Karen Johanna TÍTULO: Saponificación,Elaboración de Jabón
-
SAPONIFICACIÓN: OBTENCIÓN DE JABÓN
Paola Rodríguez OjedaREPORTE 8 SAPONIFICACIÓN: OBTENCIÓN DE JABÓN INTRODUCCÓN Cuando la hidrólisis de un éster se lleva a cabo con una base fuerte, como el KOH o el NaOH, los productos que se obtienen son el correspondiente alcohol y la sal del ácido carboxílico. H2O R-COOR’ + NaOH → R-COONa + R’OH
-
Saponinas
ossesEl Tomate es una de las hortalizas más consumida en el mundo y tiñe de rojo multitud de platos de nuestra gastronomía. Sabroso e indispensable en la cocina, el tomate encierra en su interior un dechado de virtudes para la salud las cuales serán descritas a continuación, sin embargo nos
-
-
Saponinas y Aceites Esenciales
leonardolazoPráctico Nº10 Saponinas y Aceites Esenciales Saponinas Introducción Las saponinas son heterósidos (azúcar + aglicón) que se caracterizan por su capacidad para producir espuma cuando se agita una solución acuosa que las contiene. Este fenómeno se produce debido a la que las saponinas tienen la capacidad de disminuir la tensión
-
Saponoficacion
kyss21Las frutas y hortalizas frescas reciben el nombre de productos perecibles porque tienen una tendencia inherente a deteriorarse por razones fisiológicas y por la invasión de plagas, infecciones y enfermedades. Las pérdidas poscosecha ocurren en cualquier etapa del proceso de mercadeo, se pueden iniciar durante la cosecha, después durante el
-
Sapos Rojos
samuelgr7Visto desde arriba, el sapo de vientre de fuego oriental tiene un aspecto bastante común: es verde con manchas negras, por lo que se camufla perfectamente entre los colores de su hábitat natural. Sin embargo, cuando se siente amenazado, este presumido anfibio muestra sus verdaderos colores, y con ellos, su
-
Saquen El Plomo
rayalladoHistoria de la química: ¡Saquen el plomo! Tomas Midgley, notable inventor nacido el 18 de mayo 1889. Entre sus diversas contribuciones se encuentra su descubrimiento de que el jugo del árbol del olmo funcionaba mejor que la saliva para los lanzadores de bolas curvas; además de su invención de la
-
Sarampion
pao0laLa membrana celular controla la entrada del virus del sida Comentario: Respecto al artículo pensamos que esto es muy importante ya que en nuestro país y en mundo se da esta enfermedad del VIH y gracias a estas investigaciones que se están haciendo se podría evitar la entrada del virus
-
Sarampion
monicaorihuelaSarampiónEnviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir Es una enfermedad muy contagiosa (se propaga fácilmente) causada por un virus. Causas, incidencia y factores de riesgo La infección se propaga por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona
-
Sarampion
rosalbaaaVirus del sarampión El sarampión es una enfermedad infecciosa, muy seria exantemática como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños o adolescentes. Solo se presenta en humanos. El virus del sarampión es un Paramyxovirus del género Morbilivirus. Mide de 100 a 200 nm de diámetro. Su material
-
Sarampion
MelisancSarampión El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo así como fiebre y un estado general debilitado. También puede,
-
Sarampion
AllisonEslefiSARAMPION Historia Natural: El virus del sarampión es muy contagioso y se propaga por la tos y los estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas. El virus presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y contagioso durante periodos
-
Sarampion
clarissarrPERIODO PREPATOGÉNICO SARAMPIÓN * Agente: La infección del sarampión está dada por un virus de la familia Paramyxoviridae. * Huésped: Personas de todas las edades, muy común en la infancia (se presenta mayormente en niños menores de 10 años de edad). Se presenta a nivel mundial6. * Medio Ambiente: Los
-
SARAMPION
Berny_16azEl sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubéola y la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (excemas) (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. También
-
Sarampion
ester15El sarampión es una enfermedad viral ocasionada por el paramixuvirus, el cual la cual se difunde por las secreciones nasofaríngeas por lo que se difunde por las gotas de la saliva del enfermo cuando habla, tose o estornuda, la enfermedad se presenta generalmente en los niños pero puede atacar a
-
Sarampion
warriorknlsIntroduccion Definición El sarampión es una enfermedad vírica aguda, sumamente contagiosa, con síntomas prodrómicos de fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y pequeñas manchas con centro blanco o blanco azulado sobre una base eritematosa en la mucosa interna de la mejilla. También puede, en algunos casos de complicaciones, causar inflamación en los
-
Sarampion
AbbySlzrEl sarampión es una enfermedad aguda, altamente infecciosa, causada por un paramixovirus. La susceptibilidad es general pero principalmente es a los niños, la inmunidad la confieren las madres inmunes por vía transplacentaria, que dura la mayor parte del primer año de vida. Como se contagia: Su fuente de infección está
-
Sarampion
carlososuna¿Qué es el sarampión? El sarampión constituye, junto con la rubéola, roséola,eritema infeccioso y varicela, uno de los exantemas o erupciones cutáneas clásicas que se presentan en la infancia. Antiguamente el sarampión era una enfermedad muy común; hasta el año 1960, el exantema, acompañado de fiebre elevada, tos, conjuntivitis y
-
-
SARAMPION
habi789SarampiónEnviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir Es una enfermedad muy contagiosa (se propaga fácilmente) causada por un virus. Causas, incidencia y factores de riesgo La infección se propaga por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona
-
Sarampion
KAHORY_N_NPERIODO PREPATOGÉNICO SARAMPIÓN * Agente: La infección del sarampión está dada por un virus de la familia Paramyxoviridae. * Huésped: Personas de todas las edades, muy común en la infancia (se presenta mayormente en niños menores de 10 años de edad). Se presenta a nivel mundial6. * Medio Ambiente: Los
-
Sarampion
3s3s987654DMedicina > Enfermedades > Infecciosas > Sarampión imprimir Imprimir|tamañoDisminuir TextoAumentar Texto ENFERMEDADES: SARAMPIÓN ¿QUÉ ES? CAUSAS SÍNTOMAS PREVENCIÓN TRATAMIENTOS OTROS DATOS ¿QUÉ ES? El sarampión es una enfermedad infecciosa, producida por un virus, llamado Morbillivirus, que pertenece a la familia de los paramixovirus. Cuando una persona "pasa" un ataque de
-
Sarampion
lupita18loveCiencia / Historia Natural Del Sarampion Historia Natural Del Sarampion Ensayos para estudiantes: Historia Natural Del Sarampion Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.019.000+ documentos. Enviado por: doradefaria 22 abril 2013 Tags: Palabras: 335 | Páginas: 2 Views: 5979 Leer Ensayo Completo Suscríbase HISTORIA NATURAL DE LA
-
-
Sarampion
diianabiigailSARAMPIÓN 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El sarampión es una enfermedad aguda contagiosa causada por un virus RNA con un solo serotipo. Pertenece al género de Morbillivirus, que agrupa a los virus del moquillo canino, virus de la peste bobina, etc. Este género pertenece a la familia de los Paramixovidriae, que son
-
Sarampion
luflo133. ¿Cuándo fue la última Campaña de vacunación para el Sarampión en Argentina? La última campaña de vacunación, de Sarampión-Rubéola llamada de seguimiento se realizo en el año 2009, alcanzándose una cobertura global país del 98%. ¿Por qué se indica 1 dosis en mayores de 6 meses y 2 dosis
-
Sarampion
Jenny.96Sarampión su naturaleza infecciosa sólo se reconoció hace 145 años. En 1846, un médico llamado Panum estudió una epidemia del Sarampión en las islas Feroe y observó que la enfermedad era contagiosa, que tenía un período de incobación de 2 semanas y que la infección parecía proporcionar inmunidad La secreción
-
Sarampion
ItsPatanaVirus del Sarampión Es un virus con envoltura lipoproteíca que tiene la facilidad de provocar fusión celular. En citoplasma se encuentran partículas víricas incompletas. Provoca lisis celular. Infecta células epiteliales de vías respiratorias, monocitos linfocitos y viremia asociada a células. Epidemiologia: • Es uno de los 5 exantemas de la
-
Sarampion
Ana AvilésINSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS. https://pbs.twimg.com/profile_images/1354087768/40798_464213102268_572152268_6596508_57954_n.jpg http://u.jimdo.com/www400/o/s2cd3952b6f628246/img/i5524468548f554fe/1286333346/std/image.gif TEMA: Sarampión Nombre: Ana Cristina Avilés Muñoz. Materia: Salud publica Catedrática: Dra. Marlen Jazmín Cantú S. Grado y grupo: 3°B Fecha: 29/Sep/2015 INDICE INTRODUCCIÓN ETIOLOGÍA PATOGENIA FISIOPATOLOGÍA CUADRO CLÍNICO DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO VACUNACIÓN PREVENCIÓN EPIDEMIOLOGÍA RIESGO ESPIDEMIOLÓGICO PARA MÉXICO En nuestra
-
SARAMPION
Sharo Sharo3) MARCO TEORICO ¿Qué es el sarampión? El sarampión es una enfermedad viral eruptiva –febril de transmisión respiratoria y altamente contagiosa, producida por un virus llamado Mobillivirus que pertenece a la familia de los Paramixovirus,que en ausencia de vacuna afecta principalmente a niñas y niños y a persona de cualquier
-
Sarampión
Luis Angeles CruzSARAMPIÓN Enfermedad viral contagiosa se caracteriza por un pródromo que incluye los síntomas de fiebre, tos, coriza y conjuntivitis; posterior a esto aparece maculopápulas generalizadas. ETIOLOGÍA El virus del sarampión es un virus ARN monocatenario no codificante no segmentado del grupo y genero morbilivirus de la familia Paramyxoviridae. El virus
-
Sarampión Cuadro clínico
fernandaLiraSarampión Cuadro clínico * El periodo de incubación De una a dos semanas (10 días).Los pródromos se inician con tos seca y fiebre (tres a cuatro días); esta última aumenta con rapidez, y aparecen en días alternos; se acompaña de: malestar general; conjuntivitis intensa, fotofobia y lagrimeo; cefalalgia; rinorrea, y
-
Sarampion en caso de epidemias
elizabethMVDEFINICIÓN Proceso inflamatorio de origen infeccioso que abarca laringe, tráquea y que invade rinofaringe llegando también a involucrar la parte inferior del árbol respiratorio, produciendo diversos grados de obstrucción. EPIDEMIOLOGÍA • EDAD: oscila entre 6 meses a 3 años, con un promedio de 2 años; para la LT membranosa (o
-
Sarampion. Etiología
Keven117Sarampión Enfermedad exantemática aguda, muy contagiosa, causada por el virus del sarampión. Se caracteriza por un periodo prodrómico febril con manifestaciones respiratorias y un enantema específico, los cuales son seguidos de una erupción maculo papulosa generalizada. La enfermedad se autolimita, pero, pueden presentarse complicaciones moderadas o graves. En México afecta
-
SARAMPIÓN.RUBEOLA.QUINTA ENFERMEDAD. EXANTEMA INFECCIOSO
mariodanielinsauSARAMPIÓN. Clínica. El primer signo suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10-12 días luego de la exposición al virus y dura entre 4-7 días y puede presentar rinorrea, tos, conjuntivitis, al cabo de unos días aparece un exantema generalmente en el rostro y parte superior del cuello así
-
Sarapalomares
sarapalomaresII. Considera e indaga en los siguientes aspectos de tu profesión 1. ¿Cuándo se implemento en tu ciudad, la profesión que estudias? =En 1938, se creó la Carrera de Ingeniero Químico adoptándose planes de estudio semejantes a los de la UNAM. En este año se cambió de local a uno
-
Sarcasmo y comunitariz.
stvnvhEl texto a continuación menciona entre muchas cosas falsedades a las me expongo como estudiante de medicina y futura profesional de la salud ,que no solo me indignan por ser mi tiempo el invertido en esto sino que también me hacen cuestionar las mallas curriculares aplicadas donde parece mas importante
-
Sarcocystis
peneybagina1. ¿Qué es el Sarcocystis? R= Es un protozoo parásito intracelular que tiene un ciclo de vida de huésped doble. 2. ¿Cuál es la fase infectante para el huésped intermediario? R= Esporozoíto. 3. ¿Cuál es la fase infectante para el huésped definitivo? R= Sarcoquiste. 4. ¿Quién es el huésped definitivo
-
Sarcocystis
ysabela08Sarcocystis Sarcocystis son parásitos protozoarios intracelulares perteneciente a phylum Apicomplexa, unicelulares, tienen núcleo celular (material genético) provocan infecciones crónicas, en muchos casos asintomáticas, que permiten su transmisión hacia otras personas, animales o alimentos. Nombre (Nomenclatura): Sarcocystis hominis Clasificación taxonómica: Reino: protista Sub reino: protozoo. Phylum apicomplexa Género: Sarcocystis Especie: S.
-
Sarcofigaruti
jeancarlosmadridUn sarcófago es un recipiente, generalmente tallado en piedra, destinado a contener un cadáver. En el Antiguo Egipto, los sarcófagos de la realeza albergaban al menos un ataúd, generalmente de madera, donde se custodiaba la momia del difunto que previamente era sometido a un proceso de embalsamamiento. Índice [ocultar] 1
-
Sarcoidosis
serch008FREAKONOMICS CAPITULO 1: ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UN MAESTRO DE ESCUELA Y UN LUCHADOR DE SUMO? En el primer capítulo se relacionan 4 historias , al parecer totalmente antónimas, desde el caso de la tasa en una guardería de Israel para que los padres sean puntuales en la hora establecida
-
Sarcoidosis pulmonar
ofeliaaglFISIOPATOLOGÍA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA No. 1 RB de Sarcoidosis Pulmonar Grupo 17 Equipo 2 No. De Lista 429 Nombre: Gutiérrez López Ofelia Angélica Registro: 2859596 Fecha: 4/02/16 Guadalajara, Jalisco, México ________________ FICHA BIBLIOGRÁFICA Nombre del tema: Sarcoidosis pulmonar Cita bibliográfica: Pulmonary Sarcoidosis Idioma original: Inglés Nombre completo del autor (es): Dominique
-
Sarcoma De Erwing
julieta20Sarcoma de Ewing: Tratamiento Aspectos generales de las opciones de tratamiento Todo paciente debe contar con evaluaciones por especialistas de las diversas disciplinas médicas (es decir, radiólogos, quimio terapeutas, patólogos, oncólogos cirujanos u ortopedas y radio oncólogos) tan pronto como sea posible. Se deben obtener estudios de imaginología adecuados del
-
Sarcoma de kaposi
medumessiContenido Anaplasia Sarcoma de Kaposi (SK) Definición. Etiologia Incidencia. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento Netgrafía ________________ Anaplasia Si bien la anaplasia traduce una profunda alteración en el proceso mismo de diferenciación celular y se asocia en forma genérica a los tumores, esta condición puede observarse en procesos de caracter regenerativo, en
-
Sarcoma de Kaposi (SK)
cal17Sarcoma de Kaposi (SK) ¿Qué es? El sarcoma de Kaposi, o SK, es un tipo de cáncer. Fue una de las primeras enfermedades que se observaron en las personas con SIDA y sigue siendo uno de los tipos de cáncer más frecuentes en los individuos VIH positivos. Actualmente, la mayoría
-
SARCOMA HISTIOCITICO
maria.ruedaarReporte de Caso. Sarcoma Histiocítico Canino. Página | Sarcoma Histiocítico en canino mestizo en la ciudad de Ibagué -Tolima. Reporte de Caso Alejandra Forero,Lyda Mayorga,Alejandra Murcia,María del Rosario Rueda A. Resumen El sarcoma Histiocítico puede presentar o subdividirse en Sarcoma Histiocítico localizado (SHL), Sarcoma Histiocítico Diseminado (SHD) y Sarcoma Histiocítico
-
Sarcomas de partes blandas
ragt78SARCOMAS DE PARTES BLANDAS RESUMEN Los sarcomas de partes blandas son un grupo heterogeneo de tumores que se originan del mesodermo embrionario, constituyen menos del 1% de las neoplasias en los adultos, sin embargo su importancia radica en la dificultad a) Definición Los sarcomas son un grupo heterogéneo de tumores
-
SARCOMAS EPIDEMIOLOGIA
Fernanda BotelhoCAPITULO 1 SARCOMAS Se definen a los sarcomas como un grupo heterogéneo de tumores malignos que son originados de tejidos derivados del mesodermo embrionario. Dentro de este grupo de tumores malignos vamos a encontrar los sarcomas óseos (osteosarcoma y condrosarcoma), sarcomas de Ewing, tumores neuroectodermicos primitivos periféricos y sarcomas de
-
Sarcomas Retroperitoneales
AmeliaSachshueso, cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otros. El término proviene de una palabra griega que significa crecimiento de la carne. Sus características biológicas y clínicas son distintas a las de los carcinomas ya que, al contrario que éstos, no derivan de células de origen epitelial, sino de aquellas células
-
-
Sarcomero
El sarcómero es la unidad anatómica y funcional del músculo estriado. Se encuentra limitado por dos líneas Z con una zona A (anisótropa) y dos semizonas I (isótropas). Está formado por actina y miosina. La contracción del músculo consiste en el deslizamiento de los miofilamentos finos de actina sobre los
-
Sarcomero
magrojorgeEl sarcómero es la unidad funcional del músculo estriado, es decir, del músculo esquelético y cardíaco. Posee en su interior un patrón de bandas claras y oscuras que se alternan entre sí, formadas por filamentos proteicos o miofibrillas. En el centro de cada banda hay una línea que las divide
-
Sarcopenia
sid_gmgSarcopenia Es la pérdida degenerativa de masa muscular y fuerza al envejecer o al llevar una vida sedentaria.Hay también con esa pérdida la posibilidad de potenciar una disminución del índice metabólico, aumentar la resistencia a la insulina, perder masa ósea, reducir el fitness cardiocirculatorio, disminuir la tolerancia a la glucosa
-
Sarcopenia
Sofi123456Uno de los principales problemas relacionados con el envejecimiento es la elevada incidencia de discapacidad física y mental. Muchas enfermedades agudas y crónicas pueden producir dicha discapacidad, pero los cambios en la fuerza y función muscular relacionados con el envejecimiento se están revelando como una causa frecuente y relevante. Estos
-
Sarcopenia
lizaleissaLa Fisioterapia como profesión que actúa en el área de geriatría es sin duda la mejor opción para los pacientes con esta condición. Existen muchos tratamientos para la sarcopenia con estudios que demuestran su eficacia, como son tratamientos con hormonas, tratamiento nutricional y el tratamiento de ejercicio físico de resistencia.
-
Sarcoptes scabiei
mili200La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas. Es una afección cosmopolita, extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las personas que viajan a
-
Sargazo como fertilizante orgánico “Extracto líquido”
Paulyna CanulSargazo como fertilizante orgánico “Extracto líquido” Hau Canul Paulina Guadalupe Este proyecto tiene como finalidad la creación de un extracto líquido que estimule el crecimiento de nuestras plantas, este es elaborado a partir de nuestro extracto solido de la macroalga Sargassum Sp. Los extractos se definen como un producto no
-
SARITUPAC PUMA SILVIA PATRICIA
ACTIVIDAD 2: UNIDAD II Penélope Cuando se valora lo de afuera y se termina ¿qué queda? Nada. Este es un muy buen ejemplo de por qué hay que cultivar el interior. Jorge Para empezar te diré que la atracción considero que es necesaria en una pareja. Si no hay feeling
-
SARM Introducción
melissa vivasIntroducción Staphylococcus aureus pertenece al género Staphylococcus de la familia MIcrococcaceae. Las especies del género Staphylococcus son cocos Gram positivos de 0,5 a 1 micra de diámetro, inmóviles, aerobios y anaerobios facultativos, no forman esporas y generalmente no están encapsulados. En tinciones de muestra directa, los microorganismos también aparecen como
-
Sarmiento “Facundo, civilización y barbarie”
BelenRidolfiINTRODUCCIÓN En el presente ensayo se realizará un vinculación de textos académicos e históricos para poder analizar la obra escrita por Sarmiento “Facundo, civilización y barbarie” y comprender el pensamiento de la época de acuerdo al contexto histórico. Se analizarán características de la geografía y su repercusión en el aspecto
-
Sarna
jikelSARNA O ESCABIOSIS DEFINICION Es una enfermedad de la piel causada por un acaro parasito llamado Sarcoptes scabiei que se observa principalmente en personas que viajan mucho. ORIGEN O AGENTE CAUSANTE El agente causante de esta enfermedad es el "arador de la sarna" o Sarcoptes scabiei que es un ácaro