Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 433.576 - 433.650 de 497.091
-
Secuencia de matematica.
sndritasssSECUENCIA DIDACTICA DE MATEMÁTICA: Medida - Longitud Destinatarios: Duración: Temporalización: dos o tres veces por semana Contenidos: • Comparación de longitudes con diversas finalidades prácticas de manera directa y mediante procedimientos indirectos (con unidades convencionales y no convencionales). • Exploración de instrumentos de medición para la resolución de problemas. Actividades:
-
Secuencia de Matemática: Conteo
tiabebitaSecuencia de Matemática: Conteo Mes de abril: aproximadamente 15 días Objetivos: * Que se inicien en el recitado de la serie numérica. * Que el niño pueda resolver diferentes situaciones con el uso del conteo. Contenido: Sistema de numeración y número: * Recitado de la sucesión ordenada de números. *
-
Secuencia de Matemáticas
Magdalena OlivieriSecuencia de Matemáticas EP n°7, Grado: 4°A Profesora especialista del área: Mónica López Fundamentación: El trabajo geométrico en el segundo ciclo permitirá a los alumnos/as profundizar en el estudio de las figuras geométricas. En el Segundo Ciclo resulta fundamental generar condiciones para que los alumnos comiencen a elaborar argumentos que
-
Secuencia De Matematicas 2 Grado
angelicagaribaySECUENCIA DIDACTICA PARA SEGUNDO GRADO ASIGNATURA: MATEMATICAS . BLOQUE: I . EJE: SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO (SNPA). TEMA: SIGNIFICADO Y USO DE LOS NUMEROS. SUBTEMA: NUMEROS NATURALES . CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA UTILIZACION DE NUMEROS EN DISTINTOS CONTEXTOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: A) SABER CONOCER: CONOCER
-
Secuencia De Mezclas
darwingerardoPLANEACIÓN DIDÁCTICA Grupo: ____3° ____ Clase: l Profesor (a): __________________ _______ Asignatura: ___Ciencias III____ Sección: Secundaria Para un grupo de 30 alumnos Clase: 1 En el salón de clases ¿Cuáles son los contenidos? ¿Para qué aprendemos los contenidos? 1) Mezclas homogéneas (solubilidad, soluto disolvente, disolución) y heterogéneas (tamaño de partícula).
-
Secuencia De Naturales
36763325Taller De Ciencias naturales Alumnas: Borja Ailen Cadicamo Florencia Docente: Claudia Gómez Año: 2012 3ºF “Recopilación de actividades didácticas” MEZCLAS: HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS Mezclas En las mezclas, los componentes no se encuentran en estado puro, pero aún así cada uno conserva sus propiedades químicas. Cuando las partículas de estas sustancias
-
Secuencia De Naturales
belenensayosSecuencia de naturales. 1° clase: Esta actividad tiene como propósito que los alumnos diferencien los materiales de los objetos. Se inicia la clase mostrándoles a los chicos diferentes objetos y materiales: una cuchara de madera, un trozo de tela, un libro, una birome, una hoja, una botella, una lata, tapitas,
-
Secuencia de naturales. Margnetismo
Antonela2020Secuencia Didáctica Taller de naturales. Instituto de Formación Docente n° 29 Aprendiendo sobre magnetismo Nombre: Macarena Arias Sección: 2 (4 años) Profesora: Anglada Nuria Año: 2019 Fundamentación: “El propósito que asume la enseñanza de las ciencias sociales y naturales en el nivel se enmarca en la responsabilidad del jardín de
-
SECUENCIA DE NÚMEROS IRRACIONALES
Guiomar GalvanSECUENCIA DE NÚMEROS IRRACIONALES Expectativas de Logro: Que los estudiantes logren: -Reconocer un número irracional en la vida cotidiana. -Diferenciar un número racional de un irracional. -Representar irracionales en la recta numérica, con y sin software GeoGebra. -Realizar adecuadamente redondeos y truncamientos. - Trabajar con gusto, armonía, autonomía y colaborativamente
-
Secuencia De Pistones Utilizando PLC
chuchoomanPRÁCTICA No 5 SECUENCIA DE PISTONES FECHA DE REALIZACIÓN: 02/09/14 FECHA DE ENTREGA: 10/09/14 INTEGRANTES DEL EQUIPO: COPADO MÉNDEZ ALAÍN AMANDO. ORTEGA MARTÍNEZ JESÚS. RAMÍREZ LUGO GUSTAVO. SALDIVAR IBARRRA ANA GABRIELA. VIDAL JIMÉNEZ GABRIELA. OBJETIVO: REALIZAR UNA SECUENCIA UTILIZANDO TRES PISTONES, POR MEDIO DE PLC MICRO LOGIX 1000 MATERIAL Y
-
Secuencia de plantas comestibles
Las Dos TinasCE: MANUEL BELGRANO CE RAFAEL OBLIGADO SECUENCIA DIDÁCTICA ÁREAS CURRICULARES: CIENCIAS NATURALES, LENGUA Y LITERATURA, TECNOLOGÍA, MÚSICA, PLÁSTICA Objetivos específicos: * Reconocer las partes comestibles de una planta. * Investigar que otras utilidades nos brindan las plantas. * Comprobar con distintos experimentos sencillos las hipótesis planteadas Fecha: Tema: Plantas comestibles.
-
Secuencia de practicas del lenguaje
JohaaaFCTÍTULO: “Las palabras nos llevan a recorrer paisajes” FUNDAMENTACIÓN Cuando la escuela se anima a los textos literarios y acepta que parte de su singular valor reside en la capacidad de despertar diferentes evocaciones en cada lector, puede generar espacios de discusión de sentidos a partir de los textos literarios
-
SECUENCIA DE REACCIONES QUÍMICAS “LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA”
ssinisterrav1105SECUENCIA DE REACCIONES QUÍMICAS “LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MATERIA” Santiago Sinisterra Villota santiago.sinisterra@correounivalle.edu.co Fecha de realización: Mayo 22 de 2014 Fecha de entrega: Junio 5 de 2014 RESUMEN: En el siguiente informe están contemplados los pasos, resultados y discusiones de la práctica que consta de aprender y entender la
-
SECUENCIA DE REACCIONES QUIMICAS: “LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA”
nicorphieuLaboratorio de Química I-Q Logosímbolo de la Universidad del Valle Universidad del Valle Departamento de Química SECUENCIA DE REACCIONES QUIMICAS: “LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA” Ospina Toro Jose David, Cubillos Cruz Kevin Esteban Jose.david.ospina@correounivalle.edu.co, cubillosk12@gmail.com 30 de Noviembre de 2017 Resumen: en este laboratorio se transformó el cobre
-
Secuencia De Segundo Grado
yeimiluSECUENCIA DIDACTICA DEL GRUPO DE SEGUNDO GRADO “A” ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO FERNANDEZ” Aprendizajes esperados: Identifica y produce números de tres cifras. Utiliza el algoritmo convencional para resolver restas. Identifica la escritura aditiva y/o multiplicativa que resuelve un problema. Resuelve problemas que implican comparar, ordenar y
-
Secuencia de seres vivos
Abril2904Planificación de Ciencias Naturales Título y Unidad: Seres Vivos, Diversidad de los Seres Vivos Grado: 4to “B” Tiempo estimado: 80 minutos (por clase) Clase N°1 Propósitos: Se espera que los alumnos de 4to Grado: ⦁ Clasifiquen y diferencien distintos tipos de microorganismos, según sus criterios. ⦁ Que hagan observaciones y
-
Secuencia de sociales.
roxanalukSecuencia nº2 Área: Ciencias Sociales. Grado: 5to A Docente: Fundamentación: La enseñanza del área de Ciencias Sociales en la Educación Primaria, debe ofrecer a los niños las herramientas necesarias adecuadas, para la comprensión de la realidad social en la cual viven, ayudándolos a comprender que ésta es el resultado de
-
Secuencia Didactica
emiliosetienSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA A) IDENTIFICACION Dirección General o Académica DGETI Plantel: CBTis 258 Profesor(es): ING. EMILIO SETIEN TORRES Disciplina/ Módulo/ Submódulo: GEOMETRIA ANALÍTICA Semestre 3 Carrera FORMACION BASICA Período de Aplicación: AGOSTO 09 ENERO 10 Fecha: 14/08/2009 Horas: 4 B) INTENCIONES
-
Secuencia Didáctica
alfredopanoProyecto 1 ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA Analizar y reescribir relatos históricos ÁMBITO: ESTUDIO. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Descubre la complementariedad de dos textos que relatan sucesos relacionados. • Usa la discusión para explorar ideas y temas. • Toma notas al escuchar una exposición y verifica la efectividad de sus notas.
-
Secuencia Didactica
reynareyesCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No. 134 Tetlanohcan, Tlax. UNIDAD DIDACTICA No. 1 Asignatura o Modulo: Optativa. Iniciación a la Investigación Científica Horas: 25 horas. PROBLEMATIZACION: Tlaxcala, Tlaxcala.- De 2000 a 2009, la Secretaría de Salud reportó mil 47 casos de infectados por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) en
-
Secuencia Didactica
lizgadiSECUENCIA DIDACTICA Escuela: Particular Maranata Zona: 017 Clave: Asignatura: Ciencias Naturales Bloque: Uno Grado: Tercero Campo Formativo: conocimiento y cuidado de si mismo Tema: Prevención de accidentes Competencias: Reconocer que deben cuidar su cuerpo y adaptar medidas preventivas para evitar accidentes. Aprendizajes esperados Que identifiquen su situación de riesgo en
-
SECUENCIA DIDACTICA
xiexieSECUENCIA DIDÁCTICA NIVEL: PRIMARIA. SEXTO GRADO. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES. BLOQUE V. Con el desarrollo de este proyecto se espera que el alumno logre la siguiente competencia y los siguientes aprendizajes esperados: Competencia: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención. Aprendizajes esperados:
-
Secuencia Didactica
jisel03Objetivo general de la Secuencia Didáctica: Que los alumnos conozcan los cambios de estado del agua (sólido, líquido y gaseoso) a través de la comprensión del ciclo del agua; por medio de actividades significativas que favorezcan este aprendizaje. Ubicación/Conexión con el currículo y el programa de la materia: Los contenidos
-
SECUENCIA DIDÁCTICA
dighernandesDani Garcia Rumbo a Londres 2012 28.05.2012 08:16 Casi ya todos sabemos que son los juegos olímpicos, pero, pocos saben la historia de este evento. Para saber la historia de este evento, debemos sitar a la antigua Grecia, alrededor de los años 120-50 a. C. los griegos tenían una gran
-
Secuencia Didactica
pexbritLicenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Biología Modalidad Mixta Gestión Escolar ENSAYO LA ESCUELA COMO UNIDAD BÁSICA DEL SISTEMA EDUCATIVO, FACTOR CLAVE DE LOS RESULTADOS EDUCATIVOS Y INFLUENCIA DE FACTORES EXTERNO E INTERNOS EN EL PROCESO Alumno: Pedro González Flores Grado: Quinto Semestre: Decimo Titular de la asignatura: Mtra.
-
Secuencia Didactica
PIKAZL1.- INICIO La siguiente unidad didáctica está diseñada para ser desarrollada en el 2º ciclo de Educación Primaria. Consta de 8 sesiones diseñadas en una plantilla en la que se recogen los siguientes elementos: - INSTALACIÓN - MATERIAL - METODOLOGÍA - DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD - ORGANIZACIÓN/REP. GRÁFICA - OBSERVACIONES. TPO. REPET.
-
Secuencia Didactica
virgy13Capacitación en servicio: Uso de la netbook como recurso en la enseñanza de la Química - 2012 SECUENCIA DIDÁCTICA Profesora: Rial Virginia Título: Las aguas residuales – Tratamiento Materia: Química Industrial Año: 6º año Duración: 12 módulos. FUNDAMENTACIÓN DE LA SECUENCIA DIDACTICA: La escuela en la que me desempeño
-
Secuencia Didactica
AmlaEspañol Temporalidad: 1 semana Transversalidad: Matemáticas, artísticas, educación física. Aprendizajes esperados Propósito Actividades Evaluación -Usa palabras que indiquen orden temporal, -Elabora instructivos empleando los modos y tiempo verbales adecuados. -Adapta con dibujos y palabras claves. Que el alumno realice un instructivo haciendo uso de numerales o viñetas como ordenadores para
-
Secuencia Didactica
jessiica2223UNIDAD DIDÁCTICA “ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD” TIEMPO APROXIMADO: 4 semanas aproximadamente. OBJETIVO: • Reconocer algunos circuitos productivos; analizando el origen de la materia prima, organización de los trabajos y cambios de los paisajes (campo-ciudad); valorando el aporte y cooperación de ambos ámbitos para cubrir las necesidades de las
-
Secuencia Didactica
mahondaDOSIFICACIÓN DE TEMAS, CONTENIDOS Y PROYECTOS DEL CUARTO BIMESTRE. CUARTO GRADO ESPAÑOL MATEMÁTICAS CIENCIAS NATURALES GEOGRAFÍA PROYECTO 1 Escribir notas enciclopédicas para su consulta. • Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información. • Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo. • Verifica sus interpretaciones
-
SECUENCIA DIDACTICA
TUZ17Objetivo general de la Secuencia Didáctica: Que los alumnos conozcan los cambios de estado del agua (sólido, líquido y gaseoso) a través de la comprensión del ciclo del agua. Conexión con el currículo y el programa de la materia: Lección 9 “El agua se transforma” del bloque II “El agua,
-
SECUENCIA DIDACTICA
JULIO8331LA PLANIFICACIÓN EN EL CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL PRODUCTO 2 SECUENCIA DIDACTICA DE CIENCIAS NATURALES PROF. JULIO CESAR OSORIO LARA Nombre de la escuela: VENUSTIANO CARRANZA Nombre del profesor (a): JULIO CESAR OSORIO LARA Duración: 3 HORAS Propósito de la asignatura: Que los
-
SECUENCIA DIDACTICA
xogatiPLAN DE CLASE PERÍODO DE REALIZACIÓN: ________________ ESCUELA:__________________________________ GDO:______ GPO:______ CAMPO DE FORMACIÓN : EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE:II COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: COMPRENSION DE FENOMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA CIENTIFICA.TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA
-
Secuencia Didactica
Carolineyepez"Ciencias Naturales Bloque III: Proyecto: ¿Como son los materiales y sus cambios? La forma y fluidez de los materiales y sus cambios de estado por efecto del calos." "Identifiquen propiedades de los materiales y como se aprovechan sus transformacio0nes en diversas actividades humanas. " Los estados fisicos del agua y
-
Secuencia Didáctica
elisch77Secuencia Didáctica Ciencias Sociales segundo Grado SECUENCIA DIDACTICA N° 1 CIENCIAS SOCIALES 2° Grado "C" Docente: FUNDAMENTOS: En esta instancia se tratará de que los alumnos logren profundizar las relaciones entre los elementos naturales y construídos a través del estudio de los modos de trasporte en distintos espacios geográficos y
-
Secuencia Didactica
Sabrina2489Ciencias Naturales y su enseñanza III Sistema Circulatorio CLASE N°1. OBJETIVOS • Identificar la constitución del sistema circulatorio. • Realizar hipótesis sobre el funcionamiento del sistema circulatorio CONTENIDO: Sistema circulatorio. MOTIVACIÓN: Videos informativos La docente entrará al aula y preguntará a sus alumnos, si alguna vez, al lastimarse y ver
-
SECUENCIA DIDACTICA
AgustinGarcia“SECUENCIA DIDACTICA” a) ¿Qué REGION del mundo consume más petróleo? ¿Por qué? R= Estados Unidos y Canadá. Porque en esos países industrializados y con desarrollo Transportes como la aviación y automóviles y todos ellos usan combustibles. b) ¿Qué región del mundo tiene el menor consumo? ¿Por qué? R= Medio Oriente
-
Secuencia Didactica
tomastontoSECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: EXPLORACION DE LA NATRALEZA Y LA SOCIEDAD BLOQUE 2: Soy parte de la naturaleza PROPOSITO: Observar y obtener información de los componentes naturales y sociales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y còmo han cambiado con el tiempo. TEMA: La naturaleza. APRENDIZAJE
-
Secuencia Didactica
lucianagFUNDAMENTACIÓN INDICADORES DE AVANCES CONTENIDOS EVALUACIÓN RECURSOS BIBLIOGRAFÍA El objetivo fundamental que se tiene en cuenta a lo largo de todo esta secuencias es que los niños puedan experimentar con distintos tipos de mezclas con el fin de comprender que las soluciones son un tipo de mezcla particular en las
-
Secuencia Didactica
ale1562Secuencia didáctica Área: El ambiente natural y Social Bloque: Los seres vivos: animales y plantas. Sección: sala de 4 años Propósitos: • Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias. • Conocer
-
Secuencia Didactica
mario1958Bloque V DE LOS CONTINENTES Competencia. Participación en el espacio donde se vive. Aprendizajes esperados Compara la calidad de vida de los continentes a partir de los ingresos, empleo, salud y ambiente de planeación. Contenidos Factores de la calidad de vida en los continentes(los ingresos, empleo, salud y ambiente) y
-
Secuencia Didactica
davidarroyoExpectativas de Aprendizaje Abordar individual y grupalmente la resolución de problemas matemáticos decidiendo en forma autónoma la modalidad de resolución adecuada y evaluando la razonabilidad de los resultados obtenidos. Interpretar el lenguaje matemático y adquirir, en forma progresiva, niveles de expresión cada vez más claros y formales. Utilizar y explicitar
-
Secuencia Didactica
161960MOMENTO INICIO 1.- Plantear la situación: David y sus hermanos quieren hacer una fiesta para sus papás, entre todos reúnen a la semana la cantidad de $200 ¿Cuánto reunirán en 36 semanas? $7,200 Para pagar la fiesta necesitan la cantidad de $12,000. ¿Cuántas semanas tendrán que ahorrar para poder pagar
-
Secuencia Didáctica
elivaneSECUENCIA DIDÁCTICA SEGUNDO AÑO A ÁREA: Ciencias Naturales. DISCIPLINA: Biología. OBJETIVO GENERAL: Enseñar saberes científicos que permitan construir explicaciones provisoras y reflexionar sobre el medio natural diverso, dinámico y cambiante. OBJETIVO ESPECÍFICO: CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS Lo natural y lo artificial. Observar y comparar objetos naturales y artificiales. Clasificación de los
-
Secuencia Didactica
joaquin832Secuencias Didácticas Datos generales Escuela: Escuela Secundaria General “Vicente Guerrero” Asignatura: CIENCIA (BIOLOGIA) Grado y Grupo: 1º “C” “D” “E” “F” “A”TV Nombre del Profesor(a): JOAQUIN MARTIN VALLEJO Bloque: 1 EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Fecha: 19-23 DE AGOSTO - 2013 Competencias que se favorecen: *Comprensión de fenómenos y procesos
-
Secuencia Didactica
luzmonroyJustificación: Perfil y características del grupo: La presente unidad didáctica fue realizada para llevarse a cabo en el grupo de tercer grado A de la escuela primaria “Lic. Justo Sierra” T.M. ubicada en la comunidad de La Central del municipio de Manzanillo en Colima. Este grupo, presenta como características el
-
Secuencia Didactica
sarojuaSemana nº2: Martes: 29-05-2014 Escuela asociada: Escuela nº49 Presentación y distribución de parejas pedagógicas en los grados: • Hoy fue nuestro primer día en la institución, hubo muchos nervios por saber con qué cosas nos íbamos a encontrar. Luego al ingresar la directora nos presenta con los alumnos y docentes.
-
Secuencia Didactica
matiasmadIntenciones didácticas: Que los alumnos aprendan a identificar los datos necesarios para resolver un problema, frente a una mayor información que la necesaria y el resultado, aún en el caso en que no sea el resultado de un cálculo. Consideraciones previas: Las respuestas diferentes que pueden aparecer en el primer
-
SECUENCIA DIDACTICA
MARUCHAOFUNDAMENTACION Con la aprobación de la ley N( 26.150 se establece como propósito primordial la responsabilidad del Estado de hacer válido el derecho de niños, niñas y jóvenes a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada. En ese marco constitucional y político,
-
Secuencia Didactica
deolindaSECUENCIA DIDÁCTICA. AREA: Matematica TIEMPO: desde: 30 de junio Hasta: 31 de julio GRADO:3 EJE: Expectativa de logro Insertarse en el aspecto numérico de la medida de cantidades de alguna de las magnitudes de elementos de uso ordinario Indicadores de logro Interpretar y saber usar nociones relacionadas con la medida
-
Secuencia Didactica
Sary0489SECUENCIA DIDÁCTICA: ÁREA: MATEMÁTICA CURSO: 1° AÑO E.S. TIEMPO: 80´ TEMA: FUNCIÓN LINEAL Y ECUACIÓN DE LA RECTA OBJETIVOS: • Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje; • Representar mediante tablas, gráfico o fórmulas, regularidades o relaciones observadas entre valores de distintas variables;
-
Secuencia Didactica
faschmidtSecuencia didáctica A través de la presente secuencia didáctica se busca recordar y trabajar lo observado de los animales en el paseo al zoológico, para que los niños puedan conocer características, saber que hacen, donde viven, etc de los animales que más les gustaron y llamaron su atención. OBJETIVOS Que
-
Secuencia Didactica
liliana peraltaFUNDAMENTACIÓN: Los niños y niñas llegan a la escuela con idea previa de lo que un material. Pueden, por ejemplo, reconocer sin dificultad si una taza es de madera, vidrio o metal, y pueden nombrar sin problemas el material; saben también que el vidrio es más frágil que el metal.
-
Secuencia didáctica
libra2Secuencia didáctica Asignatura: español Grado: sexto Bloque II. Proyecto 2: Escribir un reportaje sobre su localidad Contenido: Escribir un reportaje sobre su localidad Ámbito: estudio Justificación: De acuerdo a la asignatura Historia Regional Formación Docente y Educación Básica, de la licenciatura del plan 94 tiene cierta vinculación con la materia
-
Secuencia didactica
alicianatividadTransversalidad Antecedentes de nuestros derechos y obligaciones en relación con la vida en mi comunidad. Actividades permanentes: • Reescribir cuentos del folleto amarillo o libro de español de lecturas. • Análisis de las lecturas con preguntas orales y escritas. • Conteo del 1 al 100 de forma oral y escrita.
-
Secuencia Didactica
norton20AÑO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES II PROFESORAS DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROFESORA DE LA DIDÁCTICA DOCENTE CO-FORMADORA PRACTICANTES AÑO: 2014 FUNDAMENTACIÓN Esta secuencia fue elaborada para alumnos de 4° B de la escuela . Se piensa partir desde los saberes previos, para avanzar sobre las ideas de
-
Secuencia Didactica
norton20AÑO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES II PROFESORAS DEL CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROFESORA DE LA DIDÁCTICA DOCENTE CO-FORMADORA PRACTICANTES AÑO: 2014 FUNDAMENTACIÓN Esta secuencia fue elaborada para alumnos de 4° B de la escuela . Se piensa partir desde los saberes previos, para avanzar sobre las ideas de
-
Secuencia Didactica
carmenbeirutCAMPO FORMATIVO: ASPECTO: Exploración y Conocimiento del Mundo Mundo natural COMPETENCIA: APRENDIZAJE ESPERADO: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras. Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como
-
Secuencia didactica "FUNCION LINEAL"
eduardocampy“INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO LABORDE” Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Espacio curricular: Práctica Docente III: el aula espacio del aprender y del enseñar. Docente: Bianciotti, Paula Alumno: Campillay, Eduardo Curso: 3° año. Año: 2018. Escuela asociada: Instituto Eva Gentil Faust de Pinto. Asignatura: Matemática. Nombre dela docente titular: Del
-
Secuencia didáctica "Separaciones y mezclas"
Vero8438S.D. SEPARACIONES Y MEZCLAS FUNDAMENTACION: A través de la presente secuencia se buscará que los niños investiguen cuales materiales se pueden separar y cuales no a través de diferentes métodos utilizados. PROPÓSITO: * Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del
-
Secuencia Didáctica - Vertebrados - Peces
nelebali26SECUENCIA DIDÁCTICA: UN GRUPO DE VERTEBRADOS: LOS PECES FUNDAMENTACIÓN: La indagación del ambiente contribuye a la formación de niños cada vez más curiosos, mejores observadores, que se preguntan por la realidad, exploran, buscan informaciones, logran descubrir relaciones y articular explicaciones. A través de esta secuencia didáctica se busca ofrecerles a
-
Secuencia Didáctica .GEOGRAFIA (3).
melramirezSecuencia Didáctica A través de una lluvia de ideas definan lo que es un continente. Solicitar que cada uno dibuje una región continental y que la muestren a los compañeros. Pedir que de manera individual, frente a mapas de diversos tipos, reconozcan las regiones continentales del mundo e incluyan en
-
Secuencia Didactica 4o Bloque Tres
isaacmartinezSecuencia didáctica BLOQUE III CUARTO GRADO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES TEMA: ¿ Como son los materiales y sus cambios CONFLICTO A RESOLVAR: ¿Cuáles son las características de los materiales de acuerdo a su estado físico? ¿Cómo reconozco los estados físicos del agua durante su ciclo? ¿Cuál es la importancia del agua
-
Secuencia didactica a cocinar.
wanda28UNIDAD DIDÁCTICA: “La Unidad Sanitaria de Ascensión” PROPÓSITOS: * Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten a los niños enriquecer sus conocimientos acerca del ambiente natural y social. * Promover el acercamiento a contextos sociales conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos. * Diseñar propuestas didácticas
-
Secuencia didáctica Actividades de activacion fisica
osito1983ESPAÑOL BLOQUE 2 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS ÁMBITO DE ESTUDIO. Indagar información en distintas fuentes para redactar textos expositivos Enseñar a los estudiantes el proyecto a desarrollar, aclarando que en él identificaran las características, las partes y el lenguaje que se utiliza en los textos expositivos,
-
Secuencia Didactica Alimentacion
victoriasoledadrFUNDAMENTACION: Los alumnos de esta edad poseen bastantes conocimientos acerca del cuerpo humano aunque suelen ser incompletos, aislados y, en muchos casos también incorrectos. Es importante dar lugar a los intercambios entre los alumnos/as para que puedan expresar todo aquello que conocen, tanto oralmente como mediante gestos y esquemas de
-
Secuencia didactica angulos y triangulos 6to
Anabella SanchezSecuencia didáctica: ángulos y triángulos Área: Matemática Residentes: Casas, Micaela- Sanchez, Olga Curso: 4to C Profesora: Pérez, Cintia Escuela: E.P n°73 Arminda Chiesa Maestra orientadora: Claudia López Grado: 6to C y D Año: 2017 Propósitos: Presentar una variedad de ángulos para la comparación de sus propiedades. Construir distintas clases de
-
Secuencia didáctica Área a trabajar: matemática
valespinolaSecuencia didáctica Área a trabajar: matemática Módulos: 4 módulos Contenidos: -Leer, escribir y ordenar números hasta el 49. -Resolver problemas que involucran el análisis del valor de la cifra según la posición que ocupa (en términos de unos y dieces). Objetivos: Reconocer la serie numérica del 40 al 49. Establecer
-
SECUENCIA DIDÁCTICA Área: Ciencias Sociales
Cami CostaSECUENCIA DIDÁCTICA Área: Ciencias Sociales Grado: Quinto y Sexto grado Eje: en relación con la organización de los espacios geográficos CAPACIDADES - Oralidad Lectura y Escritura. - Abordaje y Resolución de Situaciones Problemáticas. - Pensamiento crítico y reflexivo. FUNDAMENTACIÓN Esta secuencia didáctica pretende que los alumnos conozcan o se reencuentren
-
Secuencia Didactica Burbujas
flor.rodcelizFundamentación: El objetivo de esta secuencia de actividades es que los niños jueguen y exploren con los distintos burbujeros y solventes, con el fin de establecer comparaciones y así obtener información, ir abstrayendo las propiedades observables. Contenidos: • Fenómenos físicos: exploración y experimentación de los materiales involucrados en la formación
-
Secuencia Didactica C Sociales
cesm50SECUENCIA DIDÁCTICA CIENCIAS SOCIALES Actividades de diagnostico • Para comenzar con la clase de ciencias sociales se mostrara el mapa del mundo. • Se hará reconocimiento de los continentes que tiene el planeta. • Cada alumno deberá trabajar con el planisferio y realizar el reconocimiento de los continentes con diferentes
-
Secuencia Didáctica Campo Y Ciudad
Sabrina2489Ciencias Sociales (Segunda Semana) CLASE N° 3 Practicante: Guerrero, Maldonado Sabrina Pareja pedagógica: Maldonado, Natalia Docente a cargo: Novak Patricia Escuela: Nº 137 “Provincia de Mendoza” Fecha: martes 29 de octubre Hora: de 08:00 a 09:40 hs Grado: 2º “B” Tema: “El campo y la ciudad” Objetivos: - Reconocer similitudes
-
Secuencia didactica ciencia naturales sala de 5 años
daniela050797I.S.F.D N° 29 “Graciela Gil” Profesorado en Educación de Nivel Inicial Cátedra: Didáctica de las Ciencias Naturales Horario: Martes de 10:00 a 12:00hs Profesora: Anglada, Nuria Curso: 2°C Secuencia Didáctica Alumnas: * Aparicio, Johanna Gisela D.N.I: 38.657.273 * Cabrera, Macarena D.N.I: 37.099.100 * Miranda, Marlene D.N.I: 38.622.916 * Ocampo, Belén
-
Secuencia didáctica Ciencias de la Naturaleza
CARMENVICO2018Secuencia didáctica Ciencias de la Naturaleza. Respiración. Sector Biología Contenidos Los órganos y aparatos respiratorios de acuerdo al ambiente. La respiración cutánea. La respiración branquial. La respiración traqueal. La respiración pulmonar. Objetivos * Promover la diferenciación del sistema respiratorio branquial, traqueal, cutáneo y pulmonar. * Favorecer el conocimiento respecto al
-
SECUENCIA DIDÁCTICA CIENCIAS II BLOQUE I
mineclioINSTITUCIÓN: ESC. SEC GRAL. No. PROFRA TURNO: VESPERTINO GDO/GPO: 2 “B” PERIODO: 1 FECHA: ASIGNATURA: CIENCIAS II. FÍSICA I. REFERENTE PROGRAMÁTICO BLOQUE I: La descripción del movimiento y la fuerza COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Comprensión de los alcances