ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 444.151 - 444.225 de 497.000

  • Sistemas Automatizados De Almacenamiento

    koko002Sistemas Automatizados de Almacenamiento/Recuperación (AS/RS) Un AS/RS consiste, generalmente, en un sistema controlado por ordenadorque realiza operaciones de almacenamiento y recuperación con velocidad y exactitudbajo un determinado grado de automatización. En el AS/RS existen uno o varios pasillos de almacenaje que son recorridospor una máquina de S/R (Storage/Retrieval). Cada pasillo

  • Sistemas Automatizados de Manufactura. Dosificadores de sólidos y líquidos

    Sistemas Automatizados de Manufactura. Dosificadores de sólidos y líquidos

    esteban_hm_Universidad de Costa Rica Sede de Occidente Sistemas Automatizados de Manufactura Dosificadores de sólidos y líquidos Esteban Hernández Monge Dosificadores de sólidos y líquidos Dosificar se refiere al proceso en el cual se determina o regula la cantidad de algunas cosas. De este modo un dosificador es un aparato o

  • Sistemas Automotrices

    sando071091CÓDIGO VIN Las siglas VIN provienen del acrónimo inglés Vehicle Identification Number y es el número con el cual se identifica inequívocamente y de forma exclusiva cualquier vehículo propulsado a motor. Antes de 1980 no había un estándar aceptado para estos números, así que diversos fabricantes utilizaron diversos formatos. Actualmente

  • SISTEMAS AUTOMOTRICES UTL

    SISTEMAS AUTOMOTRICES UTL

    JOSEMILIANO12EXAMEN FINAL LEA CON ATENCION Y RESPONDA ADECUADAMENTE SISTEMAS AUTOMOTRICES UTL Nombre.______________________________________ Grupo_______________________ 1ra. Sección subraya según corresponda valor 3 de la sección 1.5 ptos. Que tipos de sensores son los de O2 a) termistores b) un cable c) banda ancha Qué tipo de sensor son los de efecto hall

  • Sistemas Auxiliares De Un Buques

    yumelysanchez10Sistemas Auxiliares Se refiere principalmente a los motores o generadores auxiliares que son relativamente pequeños motores de 4 tiempos que generan energía eléctrica para consumo a bordo. El término se utiliza para referirse a otros mecanismos igualmente importantes sin la cual el buque no estará en condiciones de funcionar normalmente.

  • Sistemas Avanzados

    jaazimba1. Menciona para que empresas es vital el control de costos Para cualquier empresa pero principalmente la que se dedica a la fabricación de cualquier tipo de producto ya que esto servirá para determinar tanto el precio de venta como la utilidad que se desea obtener. 2. ¿Qué es un

  • Sistemas Avanzados De Control

    pedrosalazarControl en Cascada Son lazos de control donde se combinan dos variables operacionales que están integradas en la misma función de transferencia del proceso controlado, para que su acción conjunta regule la posición del elemento final de control. En este arreglo habrá un lazo de control esclavo que trabajara en

  • Sistemas Avanzados De Manufactura

    serge231.3 SISTEMAS AVANZADOS DE MANUFACTURA En las últimas décadas la producción de manufacturas y servicios experimentó una considerable incorporación de tecnologías modernas, que busca desarrollar ventajas competitivas a las empresas al apoyar eficientemente sus estrategias de competencia. A continuación se ofrece un resumen de los desarrollos tecnológicos que están causando

  • Sistemas Avanzados De Manufactura

    RamonMartinezSistemas Avanzados de Manufactura Es una función que lleva acabo el personal técnico, y esta relacionado con la planeación de los procesos de manufactura para la producción económica de productos de alta calidad. Su propósito general es optimizar la manufactura dentro de la empresa determinada. Por lo general usan estas

  • Sistemas Avanzados De Manufactura

    roantSISTEMAS AVANZADOS DE MANUFACTURA DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA: empresas del mundo aeroespacial y del automóvil (General Motors, Lockheed, Chrysler, Ford) comienzan a utilizar sistemas CAD. En 1975 Textronic desarrolla la primera pantalla de 19 pulgadas, así como también el primer sistema CAD/CAM de la mano de AMD (Avión Marcel Dassault).

  • Sistemas Axiomaticos

    rosy1441EL DESARROLLO EVOLUTIVO: ¿CÓMO CONSTRUIMOS NUESTRO PROPIO EDIFICIO? El desarrollo evolutivo de una persona: Aspectos generales: El desarrollo evolutivo de una persona es el ciclo vital. Es el proceso que nos hace ser como somos. No perdemos los conocimientos que adquirimos, al contrario, vamos construyendo un edificio en el que

  • SISTEMAS AXIOMATIVOS Y LA REV. DARWINIANA

    SISTEMAS AXIOMATIVOS Y LA REV. DARWINIANA

    Victoria TejedaSISTEMAS AXIOMATICOS: ¿Cómo se organiza el conocimiento? PERIODO PREHELENICO PERIODO PREHELENICO Y POSTHELENICO (MESOPOTAMIA Y EGIPTO) (DE GRECIA EN ADELANTE) *Desarticulado. *Sistematizado. *Concreto, orientado a fines prácticos. *Abstracción. *Aporte: resultados (sin demostración) *Aporte: resultados+ demostración. Para Aristóteles (384-322 a.C) la CIENCIA es un conjunto de afirmaciones –generales, verdaderas y articuladas

  • Sistemas Basados En El Conocimiento

    morazanjSistemas Basados en Conocimiento Un sistema experto o sistema basado en conocimiento se puede definir como: ''...sistema que resuelve problemas utilizando una representación simbólica del conocimiento humano'' [Jackson 86]. Características importantes: • Representación explícita del conocimiento. • Capacidad de razonamiento independiente de la aplicación específica. • Capacidad de explicar sus

  • SISTEMAS BASICOS DE CONTROL EN TORRE DE DESTILACION

    melyssaburgosSISTEMAS BASICOS DE CONTROL EN TORRES DE DESTILACION La destilación La destilación es un proceso que consiste separar los distintos componentes de una mezcla mediante el calor. Para ello que se calienta esa sustancia, normalmente en estado líquido, para que sus componentes más volátiles pasen a estado gaseoso o de

  • Sistemas básicos de medición

    Angel16GtzINTRODUCCION: En este ensayo se encontraran los temas vistos en clases de física durante el primer parcial impartido por el maestro ing. Juan Pablo Córdova B., Los temas son: los sistemas de medición, magnitudes básicas, movimiento unidimensional, aceleración, velocidad y caída libre como sus aplicaciones en la vida diaria y

  • Sistemas Bilogicos

    CHECHU_32Un análisis químico de los elementos constituyentes de todos los seres vivos conocidos revelaría que casi todos de ellos están formados cuaporor orororno lo ha sidolitativa y cuantitamente, por los mismos elementos químicos. Si los elementos químicos de los seres vivos están presentes en el planeta la proporción en que

  • SISTEMAS BINARIOS VENEZUELA

    SISTEMAS BINARIOS VENEZUELA

    Jesus Miguel Chamiso ZepitaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA UPTP “J.J. MONTILLA” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ING. ELÉCTRICA SISTEMAS BINARIOS Autores: Hidalgo Miguel C.I 25.285.481 Edgar García C.I 25.710.049 Profesor. Ing. Benigno Marques Guanare, Diciembre del 2017.

  • Sistemas Biologicos

    efren17lopezSISTEMAS BIOLÓGICOS 19.- Física de las macromoléculas.- Macromoléculas y alta elasticidad. Rotación interna e isométrica rotatoria. Teoría rotatorio-isomérica de las macromoléculas.La macromolécula corno sistema cooperativo. Ovillo y glóbulo. Métodos de investigación de las macrornoléculas. Polielectrolitos. 20.- Física de la proteina.- Problemas de la Física de la proteína. Conformación de la

  • Sistemas biológicos

    isamontoya29Sistemas biológicos Primer tema Los seres vivos Son aquellos que cumplen estas cracteristicas  Tienen una estructura compleja y organizada está dada en varios niveles (de menor a mayor).  Nivel 1: Átomos (carbono , nitrógeno, oxigeno, fosforo, hidrogeno)  Nivel 2: Moléculas (h2o,carbohidratos,lípidos, proteínas, ácidos nucleicos).  Nivel 3:

  • Sistemas biológicos proyecto integrador.

    Sistemas biológicos proyecto integrador.

    Sebs_240Sistemas biológicos 4to semestre Ingeniería Ambiental Sebastian Ruiz Bustos Proyecto integrador Como Proyecto integrador se desarrollará la creación del ser “Umare” un ser vivo capaz de realizar una adsorción activa de COV’s, siendo capaz de romper sus moléculas y volverlas biodisponibles después de llevar a cabo dicha adsorción. Umare es

  • Sistemas biológicos son capaces de producir descendientes y evolucionar, todo esto asociados con los cambios que sufrió la Tierra

    Sistemas biológicos son capaces de producir descendientes y evolucionar, todo esto asociados con los cambios que sufrió la Tierra

    jess1515CAPÍTULO 4 INTRODUCCIÓN Sistemas biológicos son capaces de producir descendientes y evolucionar, todo esto asociados con los cambios que sufrió la Tierra. La vida se caracteriza por propiedades que emergen en el nivel celular, donde la Teoría Celular establece que: 1. Todos los organismos vivos están formados por una o

  • Sistemas Biológicos Y Sistemas Cognitivos

    FoioEl objetivo de este artículo es presentar las relaciones de tres teorías de las ciencias biológicas con las ciencias cognitivas, teniendo en cuenta la perspectiva transdisciplinaria de estas últimas: la teoría de la autopoiesis de Humberto Maturana y Francisco Varela, la teoría de los sistemas jerárquicos de restricciones mutuas y

  • SISTEMAS BIOMETRICOS

    ELI199129SISTEMAS BIOMÉTRICOS: MATCHING DE HUELLAS DACTILARES MEDIANTE TRANSFORMADA DE HOUGH GENERALIZADA Domingo Morales L. Javier Ruiz-del-Solar RESUMEN En este artículo se presenta en primer lugar una introducción general a los llamados Sistemas Biométricos. En este contexto se describe el Reconocimiento de Huellas Dactilares como una de las técnicas biométricas más

  • Sistemas Bioticos Y Abioticos

    afrodita33Sistemas abioticos y Bioticos SISTEMAS ABIOTICOS: Son aquellas características físicas o químicas que afectan a los organismos. Dentro de los factores abióticos tenemos tres grandes números: Factores de clima o climáticos, entre ellos están la temperatura, humedad, viento, altitud y latitud. Temperatura.- En la atmósfera ocurren cambios debido a la

  • Sistemas Blandos

    shingoXD1. ¿Qué estrategia competitiva persiguen las compañías de tarjetas de crédito? ¿Cómo apoyan los sistemas de información esa estrategia? Utilizan la estrategia de diferenciación de productos el cual consiste en diferenciar productos o en este caso servicios recortando el límite de crédito a clientes peligrosos o que presentan conductas impulsivas

  • Sistemas Blandos

    jwertyuiopEn esta etapa inicial, el pensador de sistemas realiza la percepción de la situación en la que se encuentra una parte de la realidad social afectada por un problema que le hace actuar no de acuerdo a lo deseado. En esta acción primaria se trata de determinar el mayor número

  • Sistemas buffer

    Sistemas buffer

    karlsopResumen del video sistemas buffer en el cuerpo Carlos Gaibor 19/04/2015 Linda Robayo El video nos enseña cómo funciona nuestro cuerpo regulando el pH de la sangre, comienza dándonos un concepto de que son los sistemas buffer, estos sistemas buffer son sistemas químicos que tienen un ácido débil y una

  • SISTEMAS BUFFERS O AMORTIGUADORES

    SISTEMAS BUFFERS O AMORTIGUADORES

    Karla PérezBLOQUE III OBJETIVO 9: Señalar los sistemas buffers más importantes para la regulación del pH intracelular y extracelular. SISTEMAS BUFFERS O AMORTIGUADORES LIQ. EXTRACELULAR Bicarbonato HCO3 - / H2CO3 LIQ. INTRACELULAR Fosfato HPO4 = / H2PO4 – En el líquido extracelular Buffer Bicarbonato: El bicarbonato es un tampón fundamental en

  • SISTEMAS CAPITALISMO MERCANTIL CAPITALISMO INDUSTRIAL

    SISTEMAS CAPITALISMO MERCANTIL CAPITALISMO INDUSTRIAL

    LOL01SISTEMAS ECONOMICOS SISTEMAS CAPITALISMO MERCANTIL CAPITALISMO INDUSTRIAL CAPITALISMO FINANCIERO SOCIALISMO COMUNISMO TIEMPO Silglos XVI-XVII Siglos XVII-XIX XX-XXI 1917-1989 A partir del siglo XVIII DEFINICIÓN Capitalismo comercial o capitalismo mercantil son expresiones historiográficas que definen la primera fase en el desarrollo del capitalismo como sistema económico y social (en términos del

  • Sistemas cardiovascular y nervioso

    Sistemas cardiovascular y nervioso

    mirikConclusión: La gametogénesis es un proceso a través del cual se forman y desarrollan las células germinativas especializadas, y su cronología durante la meiosis es distinta en hombres y mujeres. En la espermatogénesis las espermatogonias permanecen latentes durante la infancia; en la pubertad su número aumenta, crecen y experimentan modificaciones.

  • Sistemas Circulatorio

    MadridLic14Sistema Circulatorio Órganos Y Función Corazón: Es el “motor”del sistema circulatorio. El corazón es un órgano cuya función esencial es el bombeo para impulsar la sangre, y aportar así él oxigeno y los nutrientes necesarios para la vida celular, lo que supone en definitiva la actividad vital de todo el

  • Sistemas circulatorio

    Sistemas circulatorio

    Eduardo Villarreal BlancoUna revisión de los sistemas circulatorios abiertos y cerrados: Nueva terminología del complejo sistema circulatorio de los insectos 1. Introducción Históricamente, el sistema cardiovascular de los invertebrados se ha visto como uno que está "abierto", lento, y mal regulado, donde la sangre baña los tejidos directamente ya que se mueve

  • Sistemas Circulatotio, Nervioso y Endocrino

    Sistemas Circulatotio, Nervioso y Endocrino

    IrmarilisAcademia Presbiteriana en Villa Carolina Nombre: Año Escolar 2017-2018 LOGO-Academia.jpg Fecha: __________________________________ Grupo: __________ 6to grado Examen Sistemas Circulatotio, Nervioso y Endocrino Sra. I. Álvarez 1. Pareo. ____ 1. Diástole a. sustancia que se libera en el cuerpo de una persona que experimenta una emoción fuerte ____ 2. Sístole b.

  • Sistemas Coloidales

    catalolaSistemas Coloidales Introducción: Los sistemas coloidales son sistemas heterogéneos cuyas partículas llamadas micelas, tienen un tamaño que oscila entre 0,1 µm y 0,001 µm. Estas partículas no son observables al microscopio pero sí al ultramicroscopio. Las micelas tienen una superficie muy desarrollada lo cual permite la retención de sustancias. A

  • Sistemas Coloidales

    171995Sistemas Coloidales Los coloides pueden ser definidos como el puente que comunica a las suspensiones con las soluciones, es decir, son un paso intermedio entre ambas. La línea divisoria entre las soluciones y los coloides ó entre éstos y las mezclas no es definida puesto que muchas de las características

  • Sistemas Coloidales

    AnGiieAlvaRadoSon mezclas heterogéneas que contienen partículas mayores que las partículas que forman las soluciones, pero más pequeñas que las partículas que forman a las suspensiones. Las partículas en una dispersión coloidal no pueden ser separadas por un papel de filtro común. La química coloidal es muy importante en el estudio

  • Sistemas coloidales

    viviangelesColoides Cuando las partículas de una mezcla homogénea tienen aproximadamente un tamaño de 10 a 10000 veces mayor que los átomos y moléculas, tenemos un sistema coloidal. En lugar de hablar de disolvente y soluto, se acostumbra a emplear los términos, fase dispersora y fase dispersa. Podemos tener sistemas coloidales

  • SISTEMAS COLOIDALES

    GlorialexEl tamaño de las partículas es demasiado grande para que las llamadas soluciones coloidales se comporten como las soluciones moleculares ordinarias. Por otra parte, el tamaño de partícula es suficientemente pequeño para que el movimiento Browniano prevenga la sedimentación en el campo de gravedad. Como el tamaño de partícula es

  • Sistemas Coloidales

    iza_ochoaÍndice: Introducción…………………………………………………………………………………………………. Desarrollo…………………………………………………………………………………………………….. 1 Sistemas coloidales……………………………………………………………………………………. 1.1 Clasificación…………………………………………………………………………………………….. 1.2 Características…………………………………………………………………………………………... 1.3 Propiedades ópticas……………………………………………………………………………………. 1.3.1 Efecto Tyndall………………………………………………………………………………………… 1.3.2 Solubilidad y volatilidad varían con el tamaño de la partícula………………………………. 1.4 Propiedades cinéticas………………………………………………………………………………… 1.4.1 Movimiento browniano…………………………………………………………………………….. . 1.4.2 Difusión……………………………………………………………………………………………….. 1.4.3 Osmosis………………………………………………………………………………………………. 1.4.4 Sedimentación………………………………………………………………………………………... 2 Potencial electrocinético en sistemas de dispersión……………………………………………… 3 Geles, Jabones

  • Sistemas Coloidales

    marianella15Objetivos: - Conocer el concepto de sistemas coloidales, propiedades de los mismos y relaciones con diferentes utilizados en la practica. - Trabajar con sistemas coloidales gel y emulsión en particular. - Separar una solución de un sistema coloidal a través de diálisis. - Flocular una preparación de azufre coloidal. -

  • Sistemas Coloidales Y Tratamiento De Aguas

    aye05TÍTULO: Sistemas coloidales y tratamiento de aguas CONCEPTOS DE APLICACIÓN: SISTEMAS COLOIDALES Un coloide, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema físico compuesto por dos fases: una fluida continua y otra dispersa en forma de partículas, por lo general sólidas, de tamaño mesoscópico (entre macroscópico y microscópico). Es decir,

  • Sistemas Combinacionales

    Dey_karito_4Deber N° 1 Tema: Sistemas Combinacionales 1.-Referencias Científicas Sistemas Combinacionales M. Morris Mano (20033, pg. 118-126) se refirió a la Lógica Combinacional en los siguientes términos: “Los circuitos lógicos para sistemas digitales pueden ser combinacionales o secuenciales. Un circuito combinacional consta de compuertas lógicas cuyas salidas en cualquier momento están

  • SISTEMAS COMPLEJOS Y EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA

    SISTEMAS COMPLEJOS Y EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA

    daniel1112DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA SISTEMAS COMPLEJOS Y EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA ACTIVIDAD 1.2 ENSAYO. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS ASESOR DRA. GLORIA ELVIRA VELASCO MARÍN ALUMNO MTRA. ANDREA MONTSERRAT REYES DUEÑAS AGUASCALIENTES, AGS. 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS Introducción El objetivo principal

  • SISTEMAS COMPUTACIONALES

    CESXRXIIIUNIDAD 1 ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LA PROFESION Y SU ESTADO ACTUAL 1.1 HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESION HISTORIA La historia de la computación en México empieza como todo una necesidad ya que para realizar ciertos trabajos se necesitaban entrar al mundo tecnológico para perfeccionar el beneficio

  • SISTEMAS COMPUTACIONALES

    chimalapa1.1 Historia,desarrollo y estado actual de la ing. En sistemas computacionales Historia de la Ingenieria de Sistemas La primera referencia que describe ampliamente el procedimiento de la ingenieria de sistemas fue publicado en 1950 por Melvin J. Kelly, entonces director de los laboratorios de la Bell Telephone, subsidiaria de investigacion

  • SISTEMAS COMPUTACIONALES

    SISTEMAS COMPUTACIONALES

    Juanpa12345INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA ASIGNATURA: QUÍMICA TEMAS DE LA UNIDAD III ALUMNOS: GONZÁLEZ SANTANA JUAN PABLO VELÁZQUEZ LAGUNAS DIEGO ARTURO CARRERA: SISTEMAS COMPUTACIONALES SEMESTRE: 1 Q-8 UNIDAD III ENLACES QUIMICOS 3.1. Introducción. En el mundo en el que vivimos solo los gases nobles y los metales en estado de vapor

  • Sistemas Computacionales Y Desarrollo

    polociol161.1. Historia, desarrollo y estado actual de la profesión de la ingeniería La profesión de la ingeniería puede ser una intrincada pero en última instancia, algo que vale la pena! Hay varias cosas que los ingenieros pueden acceder fácilmente en comparación con otras clases. Debido a estas capacidades que muchos

  • Sistemas computacionales.

    Sistemas computacionales.

    Eleazar Valenzuela JofreMemoria RAM (RAM-SDRAM) Random Access Memory - Memoria de acceso aleatorio. Es una memoria de carácter temporal, donde guarda los datos que se están utilizando en ese momento, estos datos permanecen en esta memoria hasta que la tarea se está ejecutando, termine. Se le llama RAM, debido a que se

  • Sistemas comunicación

    pamo26431. Simular un proceso de transmisión y modulación en AM a través de Matlab, tenga en cuenta el siguiente procedimiento: Modulación AM: El trabajo consiste en tomar una señal de audio que en este caso será la voz la cual será transmitida a través de un canal ruidoso, luego recibida

  • Sistemas conceptuales

    charlyyortega57Sistema Para el arte marcial ruso, véase Systema. Para otros usos de este término, véase Sistema (desambiguación). Un sistema (del latín systēma, proveniente del griego σύστημα) es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen composición,

  • SISTEMAS CONTABLES

    johabuhr1 CONTABILIDAD I INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD SUPERIOR MÓDULO 1 CURSO: 1º AÑO CARRERA: CONTADOR PUBLICO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROFESORA: C.P.N. FABIANA SCALA C.P.N. MARÍA RAQUEL SOTO C.P.N. JULIA TONON SALTA - 2010 2 Autoridades de la Universidad Canciller Su Excelencia Reverendísima Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLO Arzobispo de Salta Rector

  • Sistemas Contables Y Nuevas Necesidades De Información C

    bambalachoSistemas Contables y nuevas necesidades de información Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y este movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos existentes en este nuevo entorno. Todo

  • Sistemas Contables Y Procedimientos Computarizados Y Virtuales

    yanedyEn las organizaciones económicas no pueden basarse en la intuición, sino que debe existir el conocimiento científico para que los resultados sean óptimos, dentro de toda organización es importante los conocimientos económicos que deben ser orientados por los contadores; un sistema de información contable esta basado dentro de un modelo

  • Sistemas Corporales

    solicaSISTEMAS CORPORALES SISTEMA OSEO HUESOS ESTRUCTURA CORPORAL Huesos del cráneo Frontal Parietal temporal Occipital Esfenoides Etmoides Vómer Huesos sutúrales Cara Palatino Vómer Lagrimal Cornete inferior Hueso cigomático Maxilar superior o maxilar Maxilar inferior o mandíbula Huesos propios de la nariz Huesos menores: -hueso nasal - hueso malar - cornete inferior

  • Sistemas corporales

    Sistemas corporales

    Katerinne GonzalezResumen Lo más importantes es como el sistema óseo protege las vísceras por las grandes cavidades que forman el cráneo, tórax, pelvis. Es la base de la movilidad del cuerpo a través de las articulaciones que permite a los músculos operar los diferentes segmentos del esqueleto. Además cuando los seres

  • SISTEMAS CORPORALES DEL SER HUMANO

    J10NA7HANSISTEMAS CORPORALES DEL SER HUMANO 1º Sistema Cardiovascular. • Función: Sus principales funciones son: • Rápido transporte de los nutrientes (oxigeno, aminoácidos, glucosa, ácidos grasos, etc.) y de los productos de desecho (Co2, urea, creatinina, etc.) • Control hormonal, transportando las hormonas a sus órganos diana y secretando sus propias

  • Sistemas corporales humano, sus estructuras y sus funciones (SISTEMA INMUNOLOGICO)

    Sistemas corporales humano, sus estructuras y sus funciones (SISTEMA INMUNOLOGICO)

    CHORE31COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR PLANTEL 04 Nombre: Cristian Salas Alucano Fecha: 26/10/2020 Trabajo: Sistemas corporales humano, sus estructuras y sus funciones (SISTEMA INMUNOLOGICO) Portada Introducción Objetivo Contenido Conclusiones Bibliografía * La mayoría de nosotros siente interés sobre el cuerpo humano y sus reacciones. A continuación,

  • Sistemas Corporales Humanos

    miquiosSISTEMAS CORPORALES HUMANOS SISTEMA COMPONENTE FUNCION 1. Sistema Muscular Este sistema se divide en siete grandes regiones musculares: 1. Cabeza. 2. Región anterior del cuello. 3. Región posterior del tronco y del cuello. 4. Tórax. 5. Abdomen. 6. Extremidades superiores. 7. Extremidades inferiores. La función que tienen depende del tipo

  • Sistemas Cristalinos

    260593CELDILLA: Como en los materiales cristalinos, los átomos se disponen según un modelo regular y repetitivo que representativo de la simetría de la red, es evidente que debe existir una unidad estructural (formada por un grupo de ellos) que es la que se repite. En realidad, cualquier estructura cristalina puede

  • Sistemas Cristalinos

    leo1225Un sólido cristalino se construye a partir de la repetición en el espacio de una estructura elemental paralelepipédica denominada celda unitaria. En función de los parámetros de red, es decir, de las longitudes de los lados o ejes del paralelepípedo elemental y de los ángulos que forman, se distinguen siete

  • Sistemas Cristalinos

    lucky03031992TITULO Sistemas cristalinos y sus tipos. INTRODUCCION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Durante el proceso de cristianización de un mineral existen varios tipos de cristalización los cuales la mayoría se desconocen. OBJETIVO. Conocer los diferentes tipos de cristalización y sus características JUSTIFICACION. Como la mayoría de los alumnos no conocen el proceso

  • Sistemas Cristalinos

    eduardo9517Sistemas cristalinos Existen seis tipos de sistemas cristalinos. Según los elementos de simetría que presentan -ejes, planos y centro de simetría- se denominan: cúbico, tetragonal, rómbico, hexagonal, monoclínico y triclínico. A su vez, estos sistemas, se distribuyen en tres grupos, de acuerdo con las relaciones de longitud de sus ejes

  • Sistemas Cristalinos

    pepitobansOBJETVO: Construir los sistemas cristalinos para identificar y explicar cada uno de ellos, para poder observar las diferencias de dichos sistemas MARCO TEORICO: Los sistemas cristalinos pueden ser clasificados en un número definido de grupos. Veamos la terminología necesaria para describirlos. El agrupamiento más pequeño en un cristal el cual

  • Sistemas Cristalinos

    KadhareSISTEMA CRISTALINO Conjunto de grupos puntuales compatibles con una determinada red de Bravais, es decir, un sistema cristalino se va a caracterizar por un sistema de ejes de referencia o por una determinada cruz axial que corresponde a una red de Bravais. • Redes de Bravais: son una disposición infinita

  • Sistemas Cristalográficos

    nohelaSistema monoclínico Existen varios sistemas cristalográficos, que a la ve contribuyen a la formación de grupos cristalográficos, de acuerdo con la longitud de sus ejes. El sistema monoclínico forma parte del grupo trimétrico que se caracteriza por sus tres ejes cristalográficos de diferentes longitudes. Un sistema monoclínico cumple con la

  • Sistemas cromáticos

    EL COLOR Nuestros ojos reciben la luz que procede de los focos luminosos o que difunden los cuerpos y la convierten en unas sensaciones que percibimos como colores. En este proceso se produce una serie de fenómenos físicos, fisiológicos y psicológicos que determinan unas características concreta, evidenciadas en lo que

  • Sistemas D Imformacion Gerencial

    miguelblafitte  I. LA EMPRESA 1.1 NOMBRE DE LA EMPRESA Telefónica del Perú S.A.A (Nombre comercial: Movistar) es la filial del Grupo Telefónica en el Perú. Se constituyó en la ciudad de Lima mediante escritura pública del 25 de junio de 1920 con la denominación de Compañía Peruana de Teléfonos Limitada

  • Sistemas D Unidades

    juansal2403CGS El sistema cegesimal o sistema absoluto establecido por el congreso de electricidad celebrado en Paris el año de 1881, mide todas las magnitudes en centímetros, gramos masa y segundos (cm, g, seg) .Se le representa abreviadamente por C.G.S. LONGITUD En el sistema cgs, la unidad fundamental es el centímetro,

  • SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

    giowaniUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ACTIVIDAD 2: RECONOCIMIENTO DEL CURSO GRUPO: 358002_89 EDMUNDO QUINTERO CORONELL CODIGO: 72302768 DIRECTORA DEL CURSO: DIANA MARCELA FUQUENE 21 de febrero de 2013 Barranquilla ANÁLISIS Este protocolo tiene como finalidad dar una orientación al desarrollo académico de

  • SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

    otapiasSISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Momento 3 Abastecimiento del Agua y la Salud Estrategia de aprendizaje Intermedio Presentado por: Tutor José Mauricio Pérez Universidad nacional Abierta y a Distancia UNAD Grupo: 358002_62 Palmira 2015 ________________ Fuente: Rio pescador. Punto de nacimiento: Embalse Guacas. Captación: Fuente superficial. Análisis en laboratorio PTAP.

  • Sistemas de abastecimiento de agua Programa: Ingeniería ambiental

    Sistemas de abastecimiento de agua Programa: Ingeniería ambiental

    egalvisbUniversidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela: Ciencias agrícolas pecuarias y del medio ambiente ECAPMA Programa: Ingeniería ambiental Curso: Sistemas de abastecimiento de agua Código: 358002 Marcos Raúl Lugo Avendaño Marzo 31 de 2017 1. De acuerdo a la figura 1.11 del documento el Agua, de Guerrero M. (2006) pág.

  • Sistemas De Abastecimientos De Agua

    daguirreroSISTEMA DE ABASTESIMIENTO DE AGUA MOMENTO 2 – APORTE INDIVIDUAL GRUPO: 358002_99 HECTOR GUSTAVO DELGADO GUERRERO CÓDIGO: 98073916 PRESENTADO A: ANGELA MARIA LUNA TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL SAN JUAN DE PASTO MARZO

  • Sistemas De Abstecimiento De Agua

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ACTIVIDAD N°2.RECONOCIMIENTODEL CURSO Y DE ACTORES TRABAJO INTELECTUAL PRESENTADO POR: FERNANDO ENRIQUE SIERRA DIAZ CURSO 201102¬_130 FRANCISCO JAVIER GIRALDO DIRECTOR ALBA JANEH PINZON TUTORA INGENIERIA AMBIENTAL BUCARAMANGA SEPTIEMBRE 16 2013 HISTORIAL HIDROLOGÍA : El municipio de Flandes se encuentra limitado por el río

  • Sistemas De Acuducto De Cartagena

    joseph0892INTRODUCCIÓN En esta primera actividad del curso de máquinas de flujo correspondiente al programa académico de Ingeniería Mecánica, estudiaremos el sistema de acueducto de Cartagena, dirigido por la empresa Aguas de Cartagena. Principalmente analizaremos como es el sistema de bombeo de agua en la ciudad, de donde viene el agua

  • Sistemas de acueducto

    Sistemas de acueducto

    kevinpollo15SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Cronograma propuesto para formación complementaria Versión: 01 Código: GFPI-F-011 Unidad Temática Resultado de Aprendizaje Conferencia Web Tipo de Evidencia TIEMPOS DE ENTREGA Inicia Termina ACTIVIDADES PREVIAS Presentarse ante el tutor