ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 477.376 - 477.450 de 497.385

  • Trabajo Práctico N° 7 “La extracción de minerales y el impacto de la actividad minera”

    Trabajo Práctico N° 7 “La extracción de minerales y el impacto de la actividad minera”

    gysellaosheaJurisdicción: Provincia de Buenos Aires Ministerio: Dirección General de Cultura y Educación (DGCE) Nivel: Enseñanza Superior Dirección: Dirección de Enseñanza Superior (DES) Dependencia/Institución: Instituto Superior de Formación Docente y Técnica No 24 Distrito: Quilmes Carrera: Profesorado en Química Perspectiva: Mineralogía Año: 2020 Apellido y Nombres de los alumnos: Burgos M.

  • Trabajo Practico N° 8: “Determinación de Quinina en bebidas”

    Trabajo Practico N° 8: “Determinación de Quinina en bebidas”

    Barbara EspindolaE.E.T.N°2 de Merlo “República de Venezuela” Espindola Barbara Laboratorio De Técnicas Analíticas instrumentales 7°1° Grupo A Trabajo Practico N° 8: “Determinación de Quinina en bebidas” * Objetivos: Determinar la concentración de quinina en una bebida gaseosa. * Sustancias: H2SO4 1 M , Agua tónica, Agua destilada. * Materiales: Matraces de

  • TRABAJO PRACTICO N°1 : LECHE. CONTROL DE CALIDAD

    TRABAJO PRACTICO N°1 : LECHE. CONTROL DE CALIDAD

    vnmaldonadoMINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS APLICADAS A LA PRODUCCIÓN AL AMBIENTE Y AL URBANISMO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS CATEDRA: TECNOLOGÍA ALIMENTICIA II.- CARRERA: PROFESOR TITULAR: Ing. SERGIO MANUEL MORENO.- PROFESORA ADJUNTA: Ing. VIVIANA NOEMI MALDONADO.- PROFESOR J.T.P: Ing. GERARDO ALBERTO

  • Trabajo Práctico N°1 A partir del debate grupal generado

    Trabajo Práctico N°1 A partir del debate grupal generado

    awilliamsTrabajo Práctico N°1 A partir del debate grupal generado, consideramos que las experiencias de cada integrante del grupo con respecto a la historia escolar personal en la formación en Ciencias Naturales fue fructífera. El denominador común de dicho intercambio de opiniones giró en torno a los aprendizajes significativos que todavía

  • Trabajo Práctico N°1 AFECCIONES PRENATALES O “IN ÚTERO”

    Trabajo Práctico N°1 AFECCIONES PRENATALES O “IN ÚTERO”

    Camii RoldanTrabajo Práctico N°1 AFECCIONES PRENATALES O “IN ÚTERO” Carrera: Profesorado de Educación Especial para Discapacitados Intelectuales Materia: Disfunciones Neurogenéticas Curso: 2° año. Ciclo Lectivo: 2018 RESUMEN Para comenzar este trabajo, diremos que es un hecho que la mujer embarazada tiende a desarrollar más afecciones que la mujer que no lo

  • TRABAJO PRÁCTICO N°1 Asignatura: Biología Celular y Molecular

    TRABAJO PRÁCTICO N°1 Asignatura: Biología Celular y Molecular

    gimenezcecyTRABAJO PRÁCTICO N°1 Asignatura: Biología Celular y Molecular Profesora: Recalde Mariel Curso: segundo año Integrante del grupo: * Gimenez Cecilia. * Gimenez Roxana. * Medina Carla. AÑO 2016 INTRODUCCCIÓN Durante el desarrollo de esta materia nos ocuparemos de la definición de célula como el elemento morfológico y funcional de la

  • TRABAJO PRÁCTICO N°1 BIOESTADISTICA

    TRABAJO PRÁCTICO N°1 BIOESTADISTICA

    luisa115681CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA th[6] MODALIDAD A DISTANCIA TRABAJO PRÁCTICO N°1 BIOESTADISTICA PROF. RAUL VI ÑABAL ALUMNOS: * María Luisa Cabrera DNI 28618054 * Cejas ,Mercedes Yanina DNI 32380708 * Garnica , Jorge Walter DNI 17355399 * Mamani ,Dora Estela DNI18787391 * Mariela Yucra Barrientos DNI35481194 FECHA DE ENTREGA

  • TRABAJO PRACTICO N°1 Biofisica

    TRABAJO PRACTICO N°1 Biofisica

    RUBEEEEENTRABAJO PRACTICO N°1 ALUMNO: LUCAS EMANUEL VELASQUEZ CURSO: 2do Año ESPACIO CURRICULAR: BIOFISICA CICLO LECTIVO: 2015 INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR N°5 - ¨JOSE EUGENIO TELLO´´ CARRERA: Profesorado de EGB y formación polimodal en biología ESPACIO CURRICULAR: Biofísica CURSO: 2do año CICLO LECTIVO: 2015 ALUMNO: Lucas Emanuel Velasquez TRABAJO PRÁCTICO N°1

  • Trabajo practico N°1 Biología

    Trabajo practico N°1 Biología

    abrilorlandoTrabajo practico N°1 Biología Investigar estas palabras es decir que significan, por ejemplo, reflejo (conducta automática donde no interviene la voluntad). Luego indicar un ejemplo. Las palabras son: Conducta, Innato, Comportamiento, Etología, Tropismos, Taxismos. * Conducta: Manera de comportarse una persona en una situación determinada o general. Ej: “Tras el

  • Trabajo Práctico N°1 BIOMASA

    Trabajo Práctico N°1 BIOMASA

    Yoshi99Trabajo Práctico N°1 BIOMASA Prof.: Fernández Adriana Curso: 2do. División: 1era. Año: 2020 Alumno: Mamani Efraín CONSIGNAS 1° De una definición de Biomasa 2° De donde proviene la energía de la Biomasa 3° Porque se dice que la Biomasa involucra dos conceptos: orgánico y renovable 4° Indique por lo menos

  • Trabajo Practico n°1 Cromatografia Materia: Quimica

    DaaiCanepaTrabajo Practico n°1 Cromatografia Materia: Quimica Profesorado: Biologia Comision: 1° D Alumnos: Nadia Bilbao, Julian Rovira, Daiana Canepa y Federico Ubeda. Introducción. La cromatografía es una técnica cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla; basada en las distintas velocidades que son arrastrados por un solvente en un

  • TRABAJO PRÁCTICO N°1 ERRORES DE MEDICION

    TRABAJO PRÁCTICO N°1 ERRORES DE MEDICION

    matias5754U.T.N. FACULTAD REGIONAL HAEDO – FISICA 1 FISICA 1 TRABAJO PRÁCTICO N°1 ERRORES DE MEDICION Alumnos: Husain Gerónimo Gonzalez Matias Bret Ariel Valdez Joel TRABAJO PRÁCTICO N°1 ERRORES DE MEDICIÓN OBJETIVOS A ALCANZAR POR LOS ALUMNOS 1. Aplicar la teoría de las mediciones al cálculo del volumen de un sólido.

  • TRABAJO PRACTICO N°1 LIBROS DE TEXTOS

    TRABAJO PRACTICO N°1 LIBROS DE TEXTOS

    silvina12TRABAJO PRACTICO N° 1 CESARINI SILVINA D2B TRABAJO PRACTICO N°1 LIBROS DE TEXTOS Los libros de textos se consideran como contenido legítimo ya que provienen de una autoridad legítima. El libro de texto que más utilizo en el aula es “Ciencias Naturales y Tecnología 3” de la editorial Santillana, Capitulo

  • TRABAJO PRÁCTICO N°1 MÓDULO ESTÁTICA

    TRABAJO PRÁCTICO N°1 MÓDULO ESTÁTICA

    Anahi MartinezTRABAJO PRÁCTICO N°1 MÓDULO ESTÁTICA 1. Las excursionistas de un colegio recorrieron en tren 204,5 km, 720 hm en colectivo, 80,5 dam en auto y 13640 m a pie. Cuantos metros recorrieron entotal? a) 280945m b) 290945m c) 190945m Conversión de unidades Tren 1 km - - - 1000 m

  • Trabajo Práctico N°1 Purificación De Sulfato De Cobre Industrial

    kamyzTrabajo Práctico N°1 Purificación de sulfato de cobre industrial Objetivos Lograr la purificación de una muestra de Sulfato de cobre industrial (50g), reconociendo y eliminando las impurezas presentes en la misma. Para cada tipo de impureza se utilizara un método de purificación diferente dependiendo del nivel de solubilidad de estas

  • TRABAJO PRACTICO N°1 QUIMICA

    TRABAJO PRACTICO N°1 QUIMICA

    enzoenzoINSTITUTO SUPERIOR “RAMON CARRILLO" TRABAJO PRACTICO N°1 QUIMICA Alumno: Romero Enzo Juan Gabriel Realizar las actividades del PDF ciencias naturales I desde la página 15 a la 23. Subir al Classroom un archivo que contenga el nombre y apellido del alumno. El archivo en PDF 1. Elabore una lista de

  • Trabajo Práctico N°1 química

    Trabajo Práctico N°1 química

    nachoc244QUIMICA II Servicios Plus TRABAJO PRACTICO N°1 Servicios Plus * MATERIA: QUIMICA II * ALUMNO: CORONEL JOSE IGNACIO * MATRICULA: 54011997 * PROFESOR: AÑASCO ROBERTO * FECHA DE ENTREGA: 10 DE MAYO DEL 2023 ________________ TRABAJO PRACTICO N°1 1.- Describa en el diagrama de flujo Yacimiento los Colorados, las operaciones

  • TRABAJO PRACTICO N°1 TECTONISMO

    TRABAJO PRACTICO N°1 TECTONISMO

    negrolindo1141TRABAJO PRACTICO N°1 TECTONISMO Alumno: Rodrigo Sambonini Curso: 5to Naturales Profesora: Marcela Magrino Materia: Ciencias de la Tierra Tema: “Tectonismo” Fecha de entrega: Del 23/04 al 29/04 ________________ INDICE: I – Componentes de la Litosfera y núcleo terrestre. Página 3 II – Enunciado de la teoría de la deriva continental.

  • TRABAJO PRACTICO N°1 TECTONISMO

    TRABAJO PRACTICO N°1 TECTONISMO

    negrolindo1141TRABAJO PRACTICO N°1 TECTONISMO Alumno: Rodrigo Sambonini Curso: 5to Naturales Profesora: Marcela Magrino Materia: Ciencias de la Tierra Tema: “Tectonismo” Fecha de entrega: Del 23/04 al 29/04 ________________ INDICE: I – Componentes de la Litosfera y núcleo terrestre. Página 3 II – Enunciado de la teoría de la deriva continental.

  • Trabajo Practico N°1 “Calor de Reacción”

    Trabajo Practico N°1 “Calor de Reacción”

    Karen Aguilera RamírezTrabajo Practico N°1 “Calor de Reacción” Nombre : Karen Aguilera R. Colaborador : Patricia Díaz Profesor : Doris Ruíz Carrera : Químico Analista Curso : Físico Química Grupo : 1 Fecha del practico : 8 de abril de 2019 Fecha de entrega : 25 de abril de 2019 Resumen En

  • Trabajo Práctico N°1 “Sacarosa”

    Trabajo Práctico N°1 “Sacarosa”

    Mariac00Trabajo Práctico N°1 “Sacarosa” Consignas: - Colocar 1 taza de agua y 3 tazas de azúcar en un recipiente. Calentar hasta ebullición, e inmediatamente retirar del fuego. Debe quedar transparente. Pueden agregar colorante y aromatizante si lo desean. - Transferir el líquido a un frasco. Dejar enfriar hasta temperatura ambiente

  • TRABAJO PRÁCTICO N°1-2017 MODELOS MOLECULARES

    TRABAJO PRÁCTICO N°1-2017 MODELOS MOLECULARES

    karina2707TRABAJO PRÁCTICO N°1-2017 MODELOS MOLECULARES APELLIDO YNOMBRE: CURSO: PROFESORES: FECHA DE ENTREGA: INTRODUCCIÓN La representación de moléculas mediante fórmulas planas suele ser suficiente para la mayoría de los propósitos prácticos. Pero debe tenerse siempre presente que una fórmula representa a una estructura tridimensional y que tanto las propiedades físicas como

  • TRABAJO PRÁCTICO N°1-2017 MODELOS MOLECULARES

    TRABAJO PRÁCTICO N°1-2017 MODELOS MOLECULARES

    karina2707TRABAJO PRÁCTICO N°1-2017 MODELOS MOLECULARES APELLIDO YNOMBRE: CURSO: PROFESORES: FECHA DE ENTREGA: INTRODUCCIÓN La representación de moléculas mediante fórmulas planas suele ser suficiente para la mayoría de los propósitos prácticos. Pero debe tenerse siempre presente que una fórmula representa a una estructura tridimensional y que tanto las propiedades físicas como

  • Trabajo práctico N°1. “El fuego”

    Trabajo práctico N°1. “El fuego”

    Noelia SardiTrabajo práctico N°1. “El fuego”. Definición: Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir calor y luz visible, producto de una reacción química de oxidación acelerada. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible, mientras que el humo, son

  • TRABAJO PRÁCTICO N°11: GRADUALISMO Y EQUILIBRIO PUNTUADO

    TRABAJO PRÁCTICO N°11: GRADUALISMO Y EQUILIBRIO PUNTUADO

    ferchaggFernando Guantay MATERIA:BIOLOGIA 4to 4ta TRABAJO PRÁCTICO N°11: GRADUALISMO Y EQUILIBRIO PUNTUADO DESARROLLO: GRADUALISMO PUNTUALISMO 2) • Evolución filética: es el cambio de una especie en otra diferente debido a la acumulación gradual de pequeñas modificaciones debidas a las presiones de selección direccional. • Evolución divergente: una población original se

  • Trabajo práctico n°1: Efemérides acto del 25 de Mayo

    Trabajo práctico n°1: Efemérides acto del 25 de Mayo

    Celeste YsergioTrabajo práctico n°1: Efemérides acto del 25 de Mayo Alumna: Bartelemi Celeste Luján D.N.I: 36.400.262 Profesora: Virginia Pineau Turno: Tarde Comisión: t97 Fecha de entrega: 3 de Junio del 2016 • Describir los tres momentos del acto según Mario Carretero • Relacionarlo sobre efemérides Perla Zelmanovich • Relacionarlo con el

  • Trabajo Práctico N°1: Química del Carbono

    Trabajo Práctico N°1: Química del Carbono

    johannagalvanlTrabajo Práctico N°1: Química del Carbono 1. ¿Qué teoría fundamentaba a la química orgánica? ¿Por qué? La teoría que fundamentaba a la química orgánica fue la teoría del vitalismo. Porque se pensaba que una misteriosa fuerza vital era la creadora de las sustancias orgánicas, las cuales eran provenientes de los

  • Trabajo práctico N°1: Reptiles extintos

    Trabajo práctico N°1: Reptiles extintos

    lulisantyTrabajo práctico N°1: Reptiles extintos. Características: 1. Conocer las características generales de los siguientes grupos: Subclase Archosauria, Orden Thecodonthia, Orden Pterosauria, Orden Saurischia (Saurópoda y Therópoda), Orden Ornitischia (Estegosaurios acorazados y Ornitópodos), Ictiopterígios, Sauropterigios. 1. ¿Qué organismos agrupan? Dar algunos ejemplos. 2. ¿En qué se diferencian los saurisquios de los

  • TRABAJO PRÁCTICO N°2 - Clínica de la Fonoestomatología

    TRABAJO PRÁCTICO N°2 - Clínica de la Fonoestomatología

    Ana Paula SowinskiUniversidad de la Cuenca del Plata Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas. Sede regional Posadas Carrera: Lic. en Fonoaudiología TRABAJO PRÁCTICO N°2 - PRÁCTICA PROFESIONAL Alumnas: DÁVALOS, Antonela. OZORIO. Daiana. SOWINSKI, Ana Paula. Materia: Clínica de la Fonoestomatología. Docente: Mgter. lic. Andrada Marcela Natacha Curso: 3ero Comisión: B Consignas

  • Trabajo practico n°2 de enfermería Gral.2

    Trabajo practico n°2 de enfermería Gral.2

    Nico Chinellato1 Thomas S. Kuhn, acuñó el término de PARADIGMAS para referirse a: Es la 1 2 El término SALUD, desde el paradigma de la INTEGRACIÓN, se entiende como Es la 1 3 El término PERSONA, según la definición de Enfermería, engloba los conceptos de Es la 1 4 La visión

  • Trabajo practico n°2 de practica inicial

    RocioAbatteTRABAJO PRACTICO N°2 DE PRACTICA INICIAL 1- Lectura, selección de ideas principales, elaboración de resúmenes planteo de interrogantes de los siguientes textos. • Achilli, Elena Libia • García, Giménez Eduardo. • Mignorance, Pilar. 2-Realizar una segunda lectura y responder las siguientes cuestiones: • -Según Achilli ¿Que se entiende por formación

  • Trabajo Práctico N°2 DIABETES

    Trabajo Práctico N°2 DIABETES

    aldana711________________ Trabajo Práctico N°2 Luego del relevamiento barrial, se detecta un alto porcentaje de paciente con diabetes (40%/100%), de los cuales el 15% del 40% no tienen control realizado. En el relevamiento se detecta un paciente con diabetes de 40 años masculino sin control, manifiesta su mama que el no

  • Trabajo práctico N°2 El trabajo para hacer, en relación con la Didáctica de las Prácticas de Oralidad

    Trabajo práctico N°2 El trabajo para hacer, en relación con la Didáctica de las Prácticas de Oralidad

    AronseniTrabajo práctico N°2 El trabajo para hacer, en relación con la Didáctica de las Prácticas de Oralidad, consiste en tomar nota de: * ¿Cuáles son los tipos de oralidad? ¿Qué características tienen? * ¿Qué aspectos son específicos de la oralidad? ¿Qué elementos intervienen, además del uso del lenguaje, en la

  • Trabajo Práctico N°2 Extracción y Cromatografía en capa delgada

    Trabajo Práctico N°2 Extracción y Cromatografía en capa delgada

    stephanie.laraTrabajo Práctico N°2 Extracción y Cromatografía en capa delgada Química Orgánica I 1º Cuatrimestre de 2019 JTP: Dra. Salum, Maria Laura. Comisión Nº: 99 Integrante: Medina, Lara Stephanie Fecha de entrega: 23 de abril del 2019 1. Introducción 1. Métodos y Materiales En este T.P. se modificaron los métodos descriptos

  • Trabajo Practico N°2 Herramientas de medición Preguntas de repaso

    Trabajo Practico N°2 Herramientas de medición Preguntas de repaso

    UnaltoenelcaminoTrabajo Practico N°2 Herramientas de medición Preguntas de repaso * Alumno: Bruno Humberto Diaz * Profesor: Silveira * Grupo: A Fecha de entrega: 06/05/19 Trabajo practico n°2 Herramientas de medición Preguntas de repaso 1. Los limites de tolerancia son usados en la industria automotriz para 1. Holgura de perno de

  • Trabajo Práctico N°2 Ley del Decaimiento Radiactivo

    Trabajo Práctico N°2 Ley del Decaimiento Radiactivo

    Om ArLABORATORIO DE FÍSICA NUCLEAR - ETIMEN 2018 C:\Users\EQUIPO\Pictures\ETIMEN LOGO OFICIAL.png ALUMNO: …………………………………………………………………………………………………… DNI: ………………………………………… Trabajo Práctico N°2 Ley del Decaimiento Radiactivo * Objetivos: * Reconocer los principales conceptos involucrados en la definición de la Ley de Decaimiento Radiactivo y cómo se aplican en situaciones concretas. * Reconocer las implicancias más

  • Trabajo Práctico N°2 Microscopía I

    Vida RodriguezUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología Celular Bio131 Trabajo Práctico N°2 Microscopía I Profesora: Romina Lara Aspe. Autores: Esperanza Bustamante D.- Brayan Castro L.- -2017- I) Introducción: A lo largo de la historia, el ser humano ha utilizado sus diversos

  • TRABAJO PRÁCTICO N°2 PREPARACIÓN DE DNA PLASMÍDICO DE Escherichia Coli

    TRABAJO PRÁCTICO N°2 PREPARACIÓN DE DNA PLASMÍDICO DE Escherichia Coli

    delfitrezzaTRABAJO PRÁCTICO N°2 PREPARACIÓN DE DNA PLASMÍDICO DE Escherichia Coli -Corrección Trabajo Práctico N°2- GRUPO N°5 LABORATORIO “K” TURNO N°7 (TARDE) ALUMNOS: FUSARO, JACQUELINE LORENZO, EZEQUIEL TREZZA NEUMAYER, DELFINA MUSSACHIO, DANTE ARIEL FECHA DE ENTREGA: 01 de junio de 2017 TRABAJO PRÁCTICO N°2 Preparación de DNA plasmídico de Escherichia Coli

  • Trabajo Práctico N°2 – NOMENCLATURA IUPAC PARA COMPUESTOS ORGÁNICOS

    Trabajo Práctico N°2 – NOMENCLATURA IUPAC PARA COMPUESTOS ORGÁNICOS

    Martin Daza“UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY - FACULTAD DE INGENIERÍA - ÁREA ACADÉMICA DE MINAS” ASIGNATURA: Procesamiento de Minerales III Ciclo lectivo 2018 – Primer cuatrimestre http://www.jujuyaldia.com.ar/wp-content/uploads/2012/12/unju.jpg Universidad Nacional de Jujuy Facultad de Ingeniería Procesamiento de Minerales III Trabajo Práctico N°2 – NOMENCLATURA IUPAC PARA COMPUESTOS ORGÁNICOS INDICE NOMENCLATURA IUPAC PARA COMPUSTOS

  • Trabajo práctico n°2: Cambio climático

    Trabajo práctico n°2: Cambio climático

    Pauly AvilaTrabajo práctico n°2: Cambio climático Nombre: Paulina Avila Espinoza Carrera: Técnico en Control del medio ambiente Fecha de entrega: 14 de octubre de 2019 Pregunta n°1: ¿Puede explicarle a su compañero de clase por qué las temperaturas de un solo año no son suficientes para llegar a una conclusión sobre

  • TRABAJO PRÁCTICO N°2: GEOMETRÍA

    TRABAJO PRÁCTICO N°2: GEOMETRÍA

    dany_gusTRABAJO PRÁCTICO N°2: GEOMETRÍA 1) Descubrí la medida faltante en cada triángulo, sin usar el transportador y escribí a qué clase pertenece según sus lados y según sus ángulos. El primer triángulo según sus lados es un Escaleno, Obtusángulo por sus ángulos, y la medida faltante del ángulo es de

  • Trabajo practico N°2: Modelos de origen de la tierra y sistema solar

    Trabajo practico N°2: Modelos de origen de la tierra y sistema solar

    Silvy CastilloMINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Descripción: Descripción: IMG-20170320-WA0026 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE GESTIÓN PRIVADA Unidad Educativa de Gestión Privada Nº 57 “Fray Mamerto Esquiú” Instituto de Educación Superior Nivel: Superior Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Química. Espacio: Geoquímica Curso: 4°1° Profesora: Nedelkoff, Leticia Estudiante: Gonzalez, Celeste

  • Trabajo Práctico N°2: Tabla Periódica

    Trabajo Práctico N°2: Tabla Periódica

    juancho2105ESCUELA PROVINCIAL N°736 “AVIADORES DE MALVINAS” - QUÍMICA ORGÁNICA Trabajo Práctico N°2: Tabla Periódica de los Elementos 1. Escribe las configuraciones electrónicas (CE) y Configuraciones electrónicas externas (CEE) de los siguientes elementos: N, P, Ar, Ti, V, Ge, Br, Sr, Au, Be, Xe, K, S, Mg. ( N ) Nitrógeno

  • TRABAJO PRÁCTICO N°3 ESTADISTICAS VITALES

    TRABAJO PRÁCTICO N°3 ESTADISTICAS VITALES

    JamelitaCAPACITACION SUPERIOR EN ENFERMERIA NEONATAL HTAL. SAN ROQUE CONTEXTUALIZACION DE LOS CUIDADOS EN NEONATOLOGIA DOCENTE: LIC. RETES, FERNANDA ESTUDIANTE: UCERO, VANESA AÑO: 2016 TRABAJO PRÁCTICO N°3 ESTADISTICAS VITALES PREGUNTAS: 1) ¿Cuántos niños nacen en nuestro país? 2) ¿Qué porcentaje de niños nacen de madres menores de 20 años? 3) ¿Qué

  • Trabajo Práctico N°3 Estructuras Metálicas y de Madera

    Trabajo Práctico N°3 Estructuras Metálicas y de Madera

    Matías RealesTrabajo Práctico N°3 Estructuras Metálicas y de Madera * Introducción Se llevará a cabo el diseño y cálculo de la unión más solicitada de elementos estructurales que conforman una cabriada. Para lo cual, mediante previo análisis de cargas como así también de solicitaciones y dimensionado de dicha estructura, se obtienen

  • TRABAJO PRACTICO N°3 PROTOCOLO DE ANALISIS MICROBIOLOGICO DE ALIMENTOS

    TRABAJO PRACTICO N°3 PROTOCOLO DE ANALISIS MICROBIOLOGICO DE ALIMENTOS

    Monica Patricia RodriguezUNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Fecha: 26/02/2021 Alumno: Mónica Patricia Rodríguez TRABAJO PRACTICO N°3 PROTOCOLO DE ANALISIS MICROBIOLOGICO DE ALIMENTOS Objetivos: * Elaborar protocolos de análisis microbiológicos de alimentos de consumo cotidiano. * Aplicar los principales análisis microbiológicos involucrados con los alimentos. * Identificar

  • Trabajo practico N°3. Aislamiento de proteínas

    aubell1UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO SUCRE ESCUELA DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Trabajo practico N°3. Aislamiento de proteínas Profe. Patricia Velásquez Realizado por: Nataly Ruiz C.I 25.249.133 Cumaná, Octubre 2014  METODOLOGÍA Se aislaron fracciones de albuminas y de globulinas a partir de dos variedades de semillas de caraotas (Phaseolus vulgaris;

  • Trabajo Practico N°3. Elaboración de Contrato. Distribución.

    Trabajo Practico N°3. Elaboración de Contrato. Distribución.

    PAULA.MAGALLAMateria: Contratos Civiles y Comerciales Catedra: Dr. Oscar Ameal – Roberto Grané. Comisión: 7303 Trabajo Practico N°3. Elaboración de Contrato. Distribución. Nombre y Apellido: Paula Josefina Magallanes. DNI: 37124331 Dirección de correo electrónico: paula.magallanes@hotmail.com Fecha de Presentación: 7 de octubre de 2016. Contrato de Distribución En la Ciudad Autónoma de

  • TRABAJO PRACTICO N°3”TABULACION Y PRESENTACIONDE DATOS”

    TRABAJO PRACTICO N°3”TABULACION Y PRESENTACIONDE DATOS”

    yonninelsonUNIVERSIDAD MAIMONIDES CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA CATEDRA BIOESTADISTICA DOCENTE LIC.MARIO COSTILLA TRABAJO PRACTICO N°3”TABULACION Y PRESENTACIONDE DATOS” INTEGRANTES GUTIERREZ MARIELA GIMENEZ FRANCO GONZALES ALEJANDRA CARRIZO CRISTINA IBARRA SILVINA NAVARRO BEATRIZ BALVERDI YONNI COSTILLA MIGUEL OCARANZA RENE RODRIGUEZ CRISTIAN AGÜERO MARIANELA Ejercicios 1- Los gráficos ¿se diferencian de las tablas? ¿Por

  • Trabajo Práctico N°4 Equilibrio Químico Heterogéneo

    Trabajo Práctico N°4 Equilibrio Químico Heterogéneo

    Jaime Catalan AlarconUNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS DEPARTAMENTO FISICO-QUIMICA Trabajo Práctico N°4 Equilibrio Químico Heterogéneo Resumen El objetivo de este trabajo práctico es determinar la constante de equilibrio de una reacción química heterogénea a distintas temperaturas y calcular la variación de energía de Gibbs, entalpía y entropía para la reacción en

  • Trabajo Práctico N°4 Parcial °2 Resumen Probabilidades

    Trabajo Práctico N°4 Parcial °2 Resumen Probabilidades

    RenzoVargasTrabajo Práctico N°4 Parcial °2 Resumen Probabilidades C:\Users\Jorge\Downloads\upb.jpg Nombre: Renzo Vargas Ramirez. Fecha: 01/04/2020. Código: 28868. Docente: Ing José Luis Vera. 1) Introducción: La teoría de las probabilidades y estadística, es una rama de las matemáticas bastante nueva, las cuales en ambos casos poseen muchas características diferentes como iguales. La

  • Trabajo práctico n°4 Síntesis de Cloruro de Terbutilo

    Trabajo práctico n°4 Síntesis de Cloruro de Terbutilo

    Ian MesianoLaboratorio de Química II Trabajo práctico n°4 Síntesis de Cloruro de Terbutilo Integrantes: * Teper Marinelli, Lautaro * Krum, Leon Franco * Mesiano, Ian Fecha de realización: 10/10/2018 Fecha de entrega: 17/10/2018 1.- Objetivos * Síntesis del cloruro de terbutilo mediante reacción de substitución nucleofílica del terbutanol * Purificación y

  • Trabajo Práctico N°4 – “Federico García Lorca”

    Trabajo Práctico N°4 – “Federico García Lorca”

    Lucas Chiapettauntitled Escuela Superior de Turismo y Comunicación Dramaturgia y Dirección de Actores (441) Trabajo Práctico N°4 – “Federico García Lorca” Alumno: Chiapetta Lucas Nahuel. Matrícula: 4501-0279. Docente: Patricia María M. Martinelli. Año lectivo: -2020- ________________ FEDERICO GARCÍA LORCA BIOGRAFÍA (Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo

  • Trabajo Práctico N°4: Electroestática

    Trabajo Práctico N°4: Electroestática

    Capo DenizFísica II Colegio Nacional de Monserrat7A Trabajo Práctico N°4: Electroestática Alumno: Renan Roiz Curso: 7A Objetivo: Determinar e identificar la existencia de cargas electroestáticas. Materiales: * Trozos de papel * Regla plástica * Barra de ebonita * Barra de vidrio * Electroscopio * Péndulo eléctrico * Máquina de Carré Desarrollo:

  • TRABAJO PRÁCTICO N°4: ESTUDIO DE LA CINETICA DE LA OXIDACION DE ETANOL POR Cr (VI)

    TRABAJO PRÁCTICO N°4: ESTUDIO DE LA CINETICA DE LA OXIDACION DE ETANOL POR Cr (VI)

    Tomás MartinezTRABAJO PRÁCTICO N°4: ESTUDIO DE LA CINETICA DE LA OXIDACION DE ETANOL POR Cr (VI) Objetivo En este trabajo observando y analizando la reacción de oxidación de etanol por Cr (VI) debemos determinar los órdenes de reacción y la ecuación de velocidad de la misma. También utilizaremos las condiciones de

  • TRABAJO PRÁCTICO N°5 ORGANIZACIÓN SUBCELULAR

    TRABAJO PRÁCTICO N°5 ORGANIZACIÓN SUBCELULAR

    Ve roUniversidad Andrés Bello Facultad Ciencias de la Vida Departamento de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología Celular BIOL035 TRABAJO PRÁCTICO N°5 ORGANIZACIÓN SUBCELULAR. Alumnos: * Agustín Concha * Francisca Cornejo * Verónica Fuentes * Catalina González Fecha de entrega: * 4 / 06 / 2019 Sección: * 2 Profesores: * M.

  • TRABAJO PRÁCTICO N°5 Procesos de la elaboración de la yerba mate

    TRABAJO PRÁCTICO N°5 Procesos de la elaboración de la yerba mate

    Federico VillalbaTRABAJO PRÁCTICO N°5 Ejercicio N°1 a) Esquematizar diagrama de proceso de la elaboración de yerba mate. b) Explicación de cada subproceso o tarea. c) Esquema dibujo en planta. Procesos de la elaboración de la yerba mate 1. Llega la hoja de yerba. 2. Se pesa la hoja. 3. Se traslada

  • TRABAJO PRACTICO N°5: Compuestos de metales de transición

    TRABAJO PRACTICO N°5: Compuestos de metales de transición

    Trixcyn90Universidad de Morón Facultad de Ciencias Químicas y Naturales QUIMICA GENERAL E INORGÁNICA II (711) TRABAJO PRACTICO N°5: Compuestos de metales de transición INFORME DE LABORATORIO: GRUPO N°5 Numero de Matricula Apellido y Nombre Carrera 46010048 Hernandez, Gonzalo Matias Farmacia 46010378 Froncillo, Pablo Ezequiel Bioquímica 46010785 Mauriello, Sebastian Alexis Biotecnología

  • Trabajo practico n°5: Organización subcelular

    Trabajo practico n°5: Organización subcelular

    OusawariUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología Celular BIO 035 TRABAJO PRACTICO N°5: ORGANIZACIÓN SUBCELULAR Alumnos: David Castillo C. Agustín Ponce O. Camila Rubio F. Sección: 8 Profesores: Macarena Kaiser Jorge Zúñiga INTRODUCCIÓN Las células son la unidad básica de la

  • TRABAJO PRÁCTICO N°6. MEDIDAS DE CRECIMIENTO MICROBIANO

    TRABAJO PRÁCTICO N°6. MEDIDAS DE CRECIMIENTO MICROBIANO

    19972017aTRABAJO PRÁCTICO N°6 MEDIDAS DE CRECIMIENTO MICROBIANO TURBIDIMETRÍA ESCALA DE MACFARLAND MICROBIOLOGÍA GENEREAL 2017 ROMINA DÍAZ TECNÓLOGO QUÍMICO INTRODUCCIÓN TEÓRICA Los métodos empleados para contar microorganismos se dividen en dos grandes grupos: métodos de recuento directo o cuantitativos, que permiten contar directamente el número de células, y métodos indirectos o

  • Trabajo practico nº 1

    stephyani1Trabajo practico nº 1 1. Elaborar un nuevo mapa de biomas a partir de la imagen anterior 2. Agrupar los biomas en bosques, matorrales, praderas y desiertos 3. pintar cada grupo con un color que represente la característica de cada uno 4. estimar la superficie de cada grupo. En km2

  • Trabajo Práctico nº 1 ALTIBAJOS EN ENFERMERIA

    Trabajo Práctico nº 1 ALTIBAJOS EN ENFERMERIA

    noraolElaboración de Trabajo Final Integrador II Trabajo Práctico nº 1 ALTIBAJOS EN ENFERMERIA Alumna: Nora Roquelina Olguín Matrícula N° 2065 General Alvear- Mendoza- 4 de Octubre de 2018 INDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….3 DESARROLLO: QUIEN FUI, QUIEN SOY Y QUIEN PRETENDO SER …………………………….4 CAPITULO I:……………………………………………………………………………..6 “EL SILENCIO ES SALUD” CAPITULOII:……………………………………………………………………………..8 “SENTIRSE VALIOSA ES

  • Trabajo practico Nº 1 Biomoléculas “Identificación de Biomoléculas y Acción Enzimática

    Trabajo practico Nº 1 Biomoléculas “Identificación de Biomoléculas y Acción Enzimática

    rose9588Trabajo practico Nº 1 Biomoléculas “Identificación de Biomoléculas y Acción Enzimática”[1] ________________ Introducción En la actualidad se conoce como Biomoléculas a aquellas organizaciones moleculares que integran la materia viva. Se clasifican en Biomoléculas inorgánicas (agua, gases, aniones, cationes) y Biomoléculas orgánica (glicidos o azúcares, lípidos o grasas, proteínas, ácidos nucleídos)

  • Trabajo Practico Nº 1 Estadistica

    Trabajo Practico Nº 1 Estadistica

    mashimburuizANALISIS ESTADISTICO El Jardín Nº51 “PINTALINDO” esta ubicado en calle 1 de Mayo Nº 150 del Bº La leñera, uno de los barrios más poblados de la ciudad de Añatuya, conformado por familias en su mayoría de escasos recursos socio-económicos: trabajadores golondrinas, beneficiarios de asignación universal por hijo o madre

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y MEDIO INTERNO. RELACIÓN FUNCIONAL ENTRE COMPARTIMENTOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y MEDIO INTERNO. RELACIÓN FUNCIONAL ENTRE COMPARTIMENTOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR

    Maca2434TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y MEDIO INTERNO. RELACIÓN FUNCIONAL ENTRE COMPARTIMENTOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR. OBJETIVOS * Analizar la importancia fisiológica de los mecanismos de transporte. Comparar entre el estado activo y pasivo de la célula. Diferenciar potencial de membrana y de acción. 1. Concepto de “homeostasis” En todos

  • Trabajo Practico Nº 1 Realizar las siguientes actividades y enviar al docente

    zuruguayTrabajo Practico Nº 1 Realizar las siguientes actividades y enviar al docente. 1- Fundamente las diferencias entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. 2- Realice una definición de paradigma. A- Un paradigma debe tener consenso, ¿a que esferas o niveles? B- ¿Cuales fueron los tres paradigmas que sirvieron como

  • TRABAJO PRACTICO Nº 1 “SISTEMAS DE ECUACIONES ALGEBRAICAS LINEALES”

    TRABAJO PRACTICO Nº 1 “SISTEMAS DE ECUACIONES ALGEBRAICAS LINEALES”

    mauro montañoCATEDRA MATEMATICA APLICADA TRABAJO PRACTICO Nº 1 “SISTEMAS DE ECUACIONES ALGEBRAICAS LINEALES” PERIODO 2º Cuatrimestre 2022 INTEGRANTES Apellidos y nombre L.U. Carrera 1) 2) 3) 4) Ingeniería Electromecánica Matemática Aplicada - Parte Numérica Trabajo Práctico N° 1 Sistemas de Ecuaciones Algebraicas Lineales Ejercicio 1: Dado el siguiente sistema de ecuaciones,

  • Trabajo Practico Nº 1- Química Biológica Segundo Cuatrimestre

    Trabajo Practico Nº 1- Química Biológica Segundo Cuatrimestre

    ricardo33suarez Trabajo Practico Nº 1- Química Biológica Segundo Cuatrimestre 1- La membrana plasmática son estructuras que rodean a la célula. 2- Están constituidas por lípidos y proteínas que pueden estar unidos a glúcidos formando glucolipidos y glicoproteínas. 3- Se clasifican en integrales y periféricas. PROTEINAS INTEGRALES.  Tienen porciones que

  • Trabajo Práctico Nº 1: Concentración de disoluciones

    Trabajo Práctico Nº 1: Concentración de disoluciones

    Skyy1909Trabajo Práctico Nº 1: Concentración de disoluciones Apellido y Nombre: Milagros Cappadona Utilizando el recurso que hallarás en el siguiente enlace: http://www.rsc.org/learn-chemistry/resources/phet/concentration_en.html Resuelve las siguientes actividades: 1. El recipiente que se muestra en la animación contiene agua. Prepara una disolución acuosa utilizando la animación interactiva. Para ello, elige un soluto

  • Trabajo práctico nº 1: el ángulo de la fig

    aurelienTRABAJO PRACTICO Nº1 I.- ANGULO SOLIDO El ángulo sólido es el ángulo espacial que abarca un objeto visto desde un punto dado, que se corresponde con la zona del espacio limitada por una superficie cónica. Mide el tamaño aparente de ese objeto. La unidad del ángulo sólido en el SI

  • TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

    TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

    nicolas aquinoIES ETyFP Tecnicatura Superior en Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo MATEMÁTICA APLICADA 2º año Comisión “B” TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA El presente trabajo tiene como objetivos: Aplicar conocimientos de estadística para determinar población, muestra, tipos de variables, escalas de medición. Analizar, Organizar y

  • Trabajo Práctico Nº 1: Nutrición

    Trabajo Práctico Nº 1: Nutrición

    paulacolaceTrabajo Práctico Nº 1: Nutrición 1. 1. Hidratos de carbono: son los azúcares, almidones y fibras y son uno de los grupos alimenticios básicos y son importantes para llevar una vida saludable. Se llaman hidratos de carbono, ya que a nivel químico contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Son una de

  • Trabajo practico nº 1: Sistemas materiales

    Trabajo practico nº 1: Sistemas materiales

    anicas7Informe laboratorio de química (sistemas) – TP N°1 Curso: K1021 Trabajo practico nº 1: Sistemas materiales Cuestionario: 1. ¿Puede existir un sistema heterogéneo formado por una misma sustancia? Justificar su respuesta. Si, puede existir un sistema heterogéneo formado por una misma sustancia. Esto ocurre cuando se presenta la misma sustancia

  • Trabajo practico Nº 1: “Historia del Acompañamiento Terapéutico”

    Trabajo practico Nº 1: “Historia del Acompañamiento Terapéutico”

    Stefania RinaldiTrabajo practico Nº 1: “Historia del Acompañamiento Terapéutico” Nombres: Coronel Joel, Rinaldi Stefania. Curso: Acompañante terapéutico. Dia y hora: Martes 17 a 19 hs. Profesora: Gabriela Mora ________________ 1. ¿A que llama la autora “Realización Simbólica”? ¿Como dice que surge la necesidad de la técnica? La autora denomina “Realización simbólica”

  • Trabajo Práctico Nº 2

    camiganvarteObjetivos La actividad tiene por objetivo que los alumnos: - Articulen con sus experiencias vitales los temas desarrollados en el punto 3-Introducción al pensamiento científico; - Adviertan el valor de la historia y cultura común para una comunicación eficaz. - Hagan uso significativo de los conocimientos previos para la interpretación