ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 100.351 - 100.425 de 176.866

  • La Metafora

    angel5METAFORAS 1-Tus ojos son del azul de cielo (sus ojos son azules) 2-Labios de rubí (labios rojos) 3- Cabello dorado como el sol (cabello rubio) 4- De cara angelical (bonito) 5 -La tarea era pan comido (la tarea estuvo fácil de hacer) -La lluvia caía en hilos como largas agujas

  • La Metafora

    yarley.2154La metáfora (del griego μεταφορά, formado a partir de la preposición μετά, metá, «más allá, después de», y el verbo φορεῖν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. El término es importante tanto

  • La Metáfora

    Andres1000Pregunta: ¿Qué es una metáfora? Utilizar metáforas para expresar los pensamientos o emociones es una forma de enriquecer nuestro lenguaje. A continuación veremos las diversas clases de metáforas. Muchas de ellas son utilizadas comúnmente y otras forman parte de creaciones literarias, como en las poesías Respuesta: Una metáfora es una

  • La Metafora

    mony109CEBALLOS ¨ASIGNATURA DE ARTES (VISUALES) EXAMEN EXTRAORDINARIO TERCER GRADO Profesora Ana Rosa Martínez Alvarado NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________ GRADO:_____________GRUPO:________________ Instrucciones. Selecciona la letra con la respuesta correcta.1.- Es la clasificación de las imágenes publicitarias:a) Moda, tecnología y deporte.b) Dibujo, fotografía y pintura.c) Informativas, entretenimiento y de compra venta.2.- Es la clasificación

  • La Metáfora

    milfergenLa metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos:  El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;  El vehículo o término imaginario

  • La Metáfora

    valeannoyingLA METÁFORA Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas. Por ejemplo, cuando decimos que, “Tus ojos son dos luceros”, nos estamos refiriendo a que los ojos

  • La metáfora como figura retórica

    adrianazavaletaMetáfora La metáfora (del griego μεταφορά, formado a partir de la preposición μετά, metá, «más allá, después de», y el verbo φορεῖν, phorein, «pasar, llevar») consiste en la identificación entre dos términos, de tal manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. El término es importante

  • La Metafora Del Amor, Un Analisis De Las Estructuras Conceptuales Metaforicas En Las Canciones De Ricardo Arjona

    karlatesisUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” Maestría en Lingüística LA METAFORA DEL AMOR, UN ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS CONCEPTUALES METAFORICAS EN LAS CANCIONES DE RICARDO ARJONA. Autora: Karla Y. Navarro Tutora: Naendry Pinto Fecha: mayo 2010 RESUMEN Afirmaciones como las de Fainsilber y Onthony (1987), con

  • La metáfora del espejo en Los Justos de Albert Camus

    La metáfora del espejo en Los Justos de Albert Camus

    Verónica Peña LabraLa metáfora del espejo Verónica Peña Labra 1119-053 Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Macintosh HD:Users:vero-labra:Desktop:imgres.jpeg Macintosh HD:Users:vero-labra:Desktop:imgres-1.jpeg Campus Ciudad de México Diploma en Bachillerato Internacional Candidato: Diana Verónica Peña Labra Código del Colegio: 1119-D Número de Candidato: 1119-053 Trabajo Escrito: La metáfora del espejo en Los Justos de

  • La Metáfora Del Reloj De Arena

    XOLID_100“La metáfora del reloj de arena” Una metáfora consiste en identificar un término real con uno imaginario con el que mantiene una relación de semejanza y o ejemplo, ahora el significado de este término aplicado al reloj de arena en las culturas juveniles en la parte superior se encuentran las

  • LA METÁFORA NO APORTA NADA AL CONOCIMIENTO, PERO ES FUNDAMENTAL PARA LA COMPRENSIÓN

    LA METÁFORA NO APORTA NADA AL CONOCIMIENTO, PERO ES FUNDAMENTAL PARA LA COMPRENSIÓN

    Milagros FonttisLA METÁFORA NO APORTA NADA AL CONOCIMIENTO, PERO ES FUNDAMENTAL PARA LA COMPRENSIÓN Para poder evaluar esta afirmación, se necesita tener en claro que la metáfora representa una idea por medio de otra realidad o idea que se aplica para dar a entender una similitud entre ellas. La afirmación niega

  • La Metamorfosi

    julianpena1La felicidad no es tiempo perdido “…usted no sabe cómo yo valoro su sencillo coraje de quererme…” Mario Benedetti. ¿A qué le llamamos felicidad?, esta es una pregunta que ha estado presente en la mente de la sociedad humana por varios años, muchos la materializaron en distintas definiciones para tratar

  • La Metamorfosis

    santielunoLa Metamorfosis INTRODUCCIÓN Escogi la obra de Kafka la Metamorfosis por que expresa todaa una incertidumbre ante el mundo. Para Kafka, el sentido de la existencia humnana queda mas alla de toda capacidad de entendimiento y en ella representa toda la angustia que vivimos todos los seres humanos diariamente en

  • LA METAMORFOSIS

    JEFEROBATítulo: La Metamorfosis Autor: Franz Kafka Justificación: ¿Por qué se le da el nombre de La metamorfosis a la novela? La transformación de Gregor representa lo que sentimos cuando el mundo se nos cae arriba. Porque el protagonista de la novela sufre una metamorfosis, es decir, una transformación, tanto psíquica

  • La Metamorfosis

    pinkiycerebroAhora no sólo evitaba las ciudades,sino también los pueblos. Estaba comoebrio del aire cada vez más enrarecido, más alejado de los seres humanos. Sólo para proveerse de comida se acercaba a una aldea o una granja solitaria, compraba pan y desaparecía otra vez en los bosques. Al cabo de varias

  • LA METAMORFOSIS

    deisyviracachaLa metamorfosis Resumen La obra puede ser dividida en tres partes, según la evolución psicológica del personaje principal, Gregorio Samsa. La primera parte empieza cuando Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto enorme, de barriga abombada y muchas patas, algo que podemos suponer que es un escarabajo. Él está

  • La Metamorfosis

    chivooo25Antes que nada tratare de explicar de que se trata el libro, como el mismo titulo lo dice de la metamorfosis pero intentare detallar la historia en si. El libro empieza cuando Gregorio es alguien que se ocupa económicamente de los gastos de su familia, un día despierta convertido en

  • La Metamorfosis

    7priss7La Metamorfosis ; "> ; ">Autor: Franz Kafka La novela trata de la transformación de Gregorio Samsa en insecto y como a partir de esta rara metamorfosis su vida, con su familia incluida, se viene abajo. No solo su apariencia cambia si no que su voz es distinta y aunque

  • La Metamorfosis

    Karoll19BIOGRAFIA DEL AUTOR Franz Kafka nació en Praga, Checoslovaquia en (1883 – 1924). Su padre comerciante y severo exigente, despreciaba a su hijo porque era débil y enfermizo, esta situación explica su carácter tímido y retraído y el complejo de inferioridad que siempre padecía Kafka. pero escritor en Lengua alemana,

  • La Metamorfosis

    miguelAvilajIntroducción El problema de la explotación del trabajador y, a consecuencia de esto, la carencia de buenas relaciones sociales, son una realidad inevitablemente universal. A comienzos de la revolución industrial fue el obrero el principal afectado, pero luego con una etapa que podemos identificar como revolución comercial, el explotado se

  • La Metamorfosis

    z4nti.ago2Pocos comienzos de novela imprimen en el lector una sensación de desasosiego y extrañeza tan impactante como la que se produce al leer estas primeras líneas del genial escritor checo. Así comienza La metamorfosis, sin lugar a dudas la novela más conocida, la obra erudita de Franz Kafka El autor

  • La Metamorfosis

    pamelacamana1. Introducción a La metamorfosis de Franz Kafka La metamorfosis es, probablemente, uno de los libros más famosos de Franz Kafka. Fue publicada en octubre del año 1915 en la revista Die weissen Blätter, dirigida por René Schickele, en la editorial Kurt Wolff de Leipzig y se perfila, junto a

  • La Metamorfosis

    MarianarojasgEl tema principal del libro para mi es la discriminación y aquí lo describe con un hombre que se llama Gregorio Samsa, un día amanece convertido en una animal muy feo y repugnante parecido a una cucaracha gigante. Gregorio Samsa amanece un día convertido en una cucaracha, sin comprender su

  • LA METAMORFOSIS

    IxchelmsTitulo: La Metamorfosis Autor: Franz Kafka Genero: Cuento Especie: Epico Idea Principal: Al cambiar tu apariencia o aspecto tu no deberias cambiar tu personalidad o tu forma de ser Idea Secundaria: Haz el trabajo lo mejor que puedas y no lo odies Personajes: - Principales - Gregorio - El padre

  • La Metamorfosis

    marianapineda20Reseña de La metamorfosis Franz Kafka, en su obra La metamorfosis, publicada en 1915 en idioma alemán, narra las consecuencias del repentino cambio de Gregorio Samsa, y da una visión general de una situación social evidente: el rechazo y el abandono. Al despertarse un día convertido en un enorme y

  • LA METAMORFOSIS

    juanchomachoLa obra puede ser dividida en tres partes, según la evolución psicológica del personaje principal, Gregorio Samsa. La primera parte empieza cuando Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto enorme, de barriga abombada y muchas patas, algo que podemos suponer que es un escarabajo. Él está pendiente todavía del

  • La Metamorfosis

    lola2418Resumen La obra puede ser dividida en tres partes, según la evolución psicológica del personaje principal, Gregorio Samsa.La primera parte empieza cuando Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto enorme, de barriga abombada y muchas patas, algo que podemos suponer que es un escarabajo. Él está pendiente todavía del

  • La Metamorfosis

    mildred07PRINCIPIO: Gregorio era viajante comercial y sacaba adelante a toda su familia. Una mañana amanece con cuerpo de insecto, y asustado, permanece en su cuarto sin hacer caso a las llamadas de su familia. Intenta ponerse en pie, pero no domina su nuevo cuerpo y quiere abrir la puerta de

  • La Metamorfosis

    lauravargas98LIBROdoot... cc oom Franz Kafka La Metamorfosis Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no

  • La Metamorfosis

    MichettiSuscríbase 1. ¿Cuál es el punto de vista del narrador? ¿En qué persona está escrita la obra? El narrador es omnisciente porque él sabe lo que los personajes piensan y sienten. El narrador esta en primera persona. Ejemplo: si yo, con el jefe que tengo quisiera ser yo mismo. El

  • La Metamorfosis

    AngiekatherinARGUMENTO DE LA METAMORFOSIS. Esta obra trata de una historia de un hombre llamado Gregorio que ve como su vida cambia radicalmente después de convertirse en escarabajo. Gregorio tenía un buen trabajo, era viajante y llevaba adelante a toda su familia. Una mañana Gregorio amanece con cuerpo de insecto, a

  • La Metamorfosis

    regularizacionHace ya muchos años, en mis tiempos de estudiante, que tuve que leer este libro. Como todo lo que haces por obligación, no era mucho de mi agrado, hasta que lo empecé... La metamorfosis no tiene introducción, te golpea directamente con su primera frase, te descubre toda la trama, te

  • La Metamorfosis

    Emely16CONTENIDO • Tesis de la obra. • Características físicas y psicológicas de los personajes. • Características de los espacios en los que se desarrolla la obra. • Argumento de la obra. • Dibujo de un acontecimiento de la obra. • Valores y anti valores que encontramos en la obra. •

  • La Metamorfosis

    Black_BonanzaFranz Kafka I Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por

  • LA METAMORFOSIS

    titos101. Aspectos biográficos del autor. (Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. 2. Datos sobre la obra. La metamorfosis (Die Verwandlung, en

  • La Metamorfosis

    valenti9702Es lógico pensar que todos tenemos una metamorfosis? para algunos su metamorfosis seria romper con su rutina que los aburre a diario, pues esta claro que despues de cierto tiempo haciendo lo mismo la vida se vuelve muy monotona, como en mi caso no habia nada mas perfecto que romper

  • La Metamorfosis

    lunapiLa Obra literaria, tipo novela "La Metamorfosis" de Franz Kafka, de la biblioteca Alianza, Editorial 30 aniversario. Cuenta la historia real y vivida por el señor Kafka. Esta obra es, un mundo lingüístico lleno de metáforas y simbologías, es una forma, con la cual el autor expresa sus opiniones y

  • La Metamorfosis

    JuanParodi17El narrador de La Metamorfosis se presenta en tercera persona narrativa omnisciente, aunque muy pocas veces da a conocer ésta posición (solamente cuando se refiere a Gregorio, solamente interpreta sus pensamientos), relata la mayor parte de la obra en tercera persona narrativa, de modo que con todos los personajes es

  • La Metamorfosis

    fabigon112vias están las referidas al trato de una sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo diferente, donde éste queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional abrumadora y la monotonía que ni él comprende ni ésta lo comprende a él. Otros temas incluyen el de la soledad de las relaciones

  • La Metamorfosis

    yayutaFIGURAS LITERARIAS: - "Hasta la noche no desperto Gregorio de un pesado sueño, semejante a un desvanecimiento"(Símil) - ¿"Era posible seguir durmiento a pesar de que aquel sonido hacía estremecer hasta los muebles"?( Hipérbole) - "Mil veces intentó en vano esta operación" (Hipérbole) - "permaneció un punto callado y tranquilo,

  • La Metamorfosis

    aimeehermosa2La metamorfosis, empieza con el levantamiento de Gregorio Samsa, en su dormitorio, y el descubrimiento de que este se había convertido en una cucaracha, este intenta averiguar el cómo funcionar con su nuevo cuerpo, pensativo por el viaje del que tenía que ir para hacer su trabajo de trabajador de

  • La Metamorfosis

    almrooLa Metamorfosis La metamorfosis es uno de los libros más famosos de Franz Kafka. Fue publicada en octubre del año 1915. La novela “La Metamorfosis” me pareció una lectura interesante porque trata de que Gregorio Samsa se convierte en un insecto repugnante y feo al cual su familia no lo

  • La Metamorfosis

    alidayiRESUMEN LIBRO: LA METAMORFOSIS Una mañana, después de un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó transformado en un monstruoso insecto. Tenía barriga abombada y muchas patas, algo que podemos suponer a un escarabajo. Él está pendiente todavía del despertador para poder ir a trabajar porque todavía no asimilaba la metamorfosis

  • La Metamorfosis

    17fabianasanchezNada Ensayos para estudiantes: Nada Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 753.000+ documentos. Enviado por: jasminelena 18 marzo 2013 Tags: Palabras: 1003 | Páginas: 5 Views: 37 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1. ¿Cuál es el punto de vista del narrador? ¿En qué persona está escrita la obra?

  • La Metamorfosis

    17fabianasanchezNada Ensayos para estudiantes: Nada Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 753.000+ documentos. Enviado por: jasminelena 18 marzo 2013 Tags: Palabras: 1003 | Páginas: 5 Views: 37 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1. ¿Cuál es el punto de vista del narrador? ¿En qué persona está escrita la obra?

  • La Metamorfosis

    walter_paez18Nada Ensayos para estudiantes: Nada Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 753.000+ documentos. Enviado por: jasminelena 18 marzo 2013 Tags: Palabras: 1003 | Páginas: 5 Views: 37 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1. ¿Cuál es el punto de vista del narrador? ¿En qué persona está escrita la obra?

  • La Metamorfosis

    H3L3M1TYENsayo: “La metamorfosis”, de Franz kafka, como la vista irónica de una sociedad “trabajólica” y compuesta de seres desechables Introducción El problema de la explotación del trabajador y, a consecuencia de esto, la carencia de buenas relaciones sociales, son una realidad inevitablemente universal. A comienzos de la revolución industrial fue

  • LA METAMORFOSIS

    DaniiBixsARGUMENTO DE LA OBRA La Metamorfosis es la historia de un viajante comerciante, Gregorio Samsa, que una mañana se despertó convertido en un monstruoso insecto. Y no se trata de un sueño, sino de una metamorfosis real. Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo, al principio no podía moverse

  • La Metamorfosis

    lapecosa21¿Cuál es el punto de vista del narrador? ¿En qué persona está escrita la obra? El narrador es omnisciente porque él sabe lo que los personajes piensan y sienten. El narrador esta en primera persona. Ejemplo: si yo, con el jefe que tengo quisiera ser yo mismo. El narrador esta

  • La Metamorfosis

    JesusenriquerNada Ensayos para estudiantes: Nada Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 753.000+ documentos. Enviado por: jasminelena 18 marzo 2013 Tags: Palabras: 1003 | Páginas: 5 Views: 37 Leer Ensayo Completo Suscríbase 1. ¿Cuál es el punto de vista del narrador? ¿En qué persona está escrita la obra?

  • La Metamorfósis

    hector111Apreciación externa. Hablaré sobre un texto recomendado en la asignatura de lenguaje. Este libro fue escrito en el año 1915 por Franz Kafka, quien es considerado “el creador de las obras más influyente en la literatura universal (Aguirre, 2001, Pág.36)”. En esta oportunidad “La metamorfósis” cuenta la historia de un

  • La Metamorfosis

    crisvidEsta obra trata de una historia de un hombre llamado Gregorio que ve como su vida cambia radicalmente después de convertirse en escarabajo. Gregorio tenía un buen trabajo, era viajante y llevaba adelante a toda su familia. Una mañana Gregorio amanece con cuerpo de insecto, a consecuencia de esto se

  • La Metamorfosis

    Anai09Autor: Franz Kafka Novela: “La metamorfosis” Editorial: Porrúa LA METAMORFOSIS En esta novela, el autor Franz Kafka narra la transformación de un hombre en insecto; la novela quiere transmitirnos la pesadilla que vive Gregorio al darse cuenta de que se volvió un parasito con respecto a sus seres mas queridos.

  • La Metamorfosis

    kep41II - Bueno - se dijo con un suspiro de alivio -; pues no ha sido preciso que venga el cerrajero, y dio con la cabeza en el pestillo para acabar de abrir. Este modo de abrir la puerta fue causa de que, aunque franca ya la entrada, todavía no

  • La Metamorfosis

    domeAntb“(…) Llevadas ahora con gran pereza, con siestas y meriendas a la sombra de los árboles, las batidas contra Mackandal se espaciaban. Varios meses habían transcurrido sin que se supiera nada del manco. Algunos creían que se hubiera refugiado al centro del país, en las alturas nubladas de la Gran

  • La Metamorfosis

    La metamorfosis 4 Kafka, Franz (1974). La metamorfosis. Madrid: Ediciones Castella. Lee en forma silenciosa y luego en forma oral la obra narrativa titulada, La metamorfosis del escritor Franz Kafka. Trata de imaginar todos los componentes de la historia, el ambiente, los personajes, las acciones. (Versión con fines pedagógicos) AL

  • La Metamorfosis

    eizdikLA METAMORFOSIS La metamorfosis es la historia de un viajante comerciante, Gregor Samsa, que una mañana se despertó en un monstruoso insecto. Y no se trata de un sueño, sino de una metamorfosis real, simple y llanamente. Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo ya viendo cómo puede moverse,

  • La Metamorfosis

    lumendozavInterpretacionesEditar Entre las más obvias están las referidas al trato de una sociedad autoritaria y burocrática hacia el individuo diferente, donde éste queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional abrumadora y que ni él comprende ni tampoco es comprendido por ella. Una interpretación reconocida se refiere a la identidad

  • La Metamorfosis

    angelasulaLa Metamorfosis es una obra basada en aspectos simbólicos, está escrita en época propia del expresionismo (1912) porque expresa la angustia de la vida humana y la sutileza expresada en los sentimientos y emociones del autor, sin preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna y de las

  • La Metamorfosis

    ediL99Resumen de la metamorfosis 

Gregor Samsa despierta una mañana en el apartamento de su familia y se encuentra a sí mismo inexplicablemente de la noche a la mañana transformado en una gigantesca langosta.

Gregor no se niega de inmediato a su forma de insecto, sino que opta por el lamento de

  • La Metamorfosis

    mariajgarciMETAMORFOSIS 2) La metamorfosis es una novela en la que conocemos el paso del tiempo a través de las referencias temporales indirectas, es decir, a través de las anotaciones referentes al estado meteorológico podemos averiguar la época del año. El tiempo interno (el tiempo de la narración) ocupa tres meses, entre noviembre y

  • La Metamorfosis

    mrkavNuestra historia comienza con nuestro protagonista, Gregorio Samsa, quien acaba de despertar convertido en una especie de monstruo/insecto. Al despertar el piensa que se trata de un producto de su imaginación, pero al paso de las horas debe afrontar a la realidad. No se sabe el motivo de por qué

  • La Metamorfosis

    Nanip302Una mañana, después de un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó transformado en un monstruoso insecto. Tenía muchas patitas que se movían sin que él pueda controlarlas y todo indicaba que no se trataba de un sueño: el reloj indicaba las seis y media y el tren salía a las

  • La Metamorfosis

    Johan1512La metamorfosis: Franz Kafka- La Metamorfosis Personaje Principal: Gregorio Samsa: Un joven que trabaja para poder mantener a su familia, un día despierta transformado en un insecto, lo que le impide trabajar y provoca la ruina financiera de su familia. Decide ocultarse de su familia para así no asustarlos con

  • La Metamorfosis

    irenemora1La Metamorfosis, de Franz Kafka Nacimiento 3 de julio de 1883. Praga, Bohemia, Austria-Hungría (hoy República Checa) Defunción 3 de junio de 1924 (40 años). Kierling cerca de Viena, Austria Ocupación doctor en leyes. escritor. Nacionalidad Súbdito del Imperio Austrohúngaro (hoy República Checa) u obra es una de las más

  • La metamorfosis

    La metamorfosis

    Salomé MoralesPero al mismo tiempo no olvidaba recordar de vez en cuando que reflexionar serena, muy serenamente, es mejor que tomar decisiones desesperadas. (La metamorfosis, Kafka) Franz Kafka, hace en su libro la metamorfosis una alegoría a la transformación que sufre el ser humano cuando se da cuenta de que su

  • LA METAMORFOSIS

    LA METAMORFOSIS

    RAYUELA15C:\Users\Sergio\Documents\Silvana\formularios\logo secundario solo.jpg CURSO: FECHA: MATERIA: ALUMNO: Para aprobar esta evaluación: Se debe tener el 60% de las respuestas correctas y completas. ( dicho porcentaje debe estar distribuido entre los diferentes temas involucrados) Se tendrá en cuenta: -Pertinencia y coherencia de las respuestas en función de las consignas. -Evidencia de

  • La Metamorfosis (Figuras literarias)

    La Metamorfosis (Figuras literarias)

    jairoandres.2577La Metamorfosis (Figuras literarias) Jairo Andrés Domínguez Agosto 2015 I.E Liceo Caucasia Caucasia-Antioquia Español * "Con la mano en el pecho, los ojos a punto de salirse de las orbitas" (hipérbole) R//: Esta figura literaria se presenta en el texto mencionado debido a la exageración que muestra el autor de

  • La metamorfosis (Franz Kafka)

    La metamorfosis (Franz Kafka)

    danolongoLa Metamorfosis (Franz Kafka) La metamorfosis de Franz Kafka habla sobre un hombre llamado Gregorio Samsa el cual un día por la mañana despierta convertido en un insecto, un escarabajo al parecer, este hombre se preocupa, que al estar de esa forma, no podrá ir a trabajar y que por

  • La Metamorfosis - Cuento

    silviahormesindaLa metamorfosis [Cuento largo. Texto completo.] Franz Kafka I Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza veía

  • La metamorfosis de FRANZ KAFKA

    La metamorfosis de FRANZ KAFKA

    luciavicentediazLA METAMORFOSIS FRANZ KAFKA Nació el tres de junio de 1883 y murió el tres de julio de 1924. Los temas que aparecen en la obra son: la incomunicación radical de los seres humanos, sobretodo en la familia, Gregorio está excluido de todo lo que sucede a su alrededor. La

  • LA METAMORFOSIS DE SANCHO PANZA ANALISIS LITERARIO

    LA METAMORFOSIS DE SANCHO PANZA ANALISIS LITERARIO

    Luisa SanchezLA METAMORFOSIS DE SANCHO PANZA ANALISIS LITERARIO “DE CÓMO EL GRAN SANCHO PANZA TOMÓ LA POSESIÓN DE SU ÍNSULA, Y DEL MODO QUE COMENZÓ A GOBERNAR” El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha (capitulo XLV) Análisis Personaje de diversas facetas y personalidad dinámica, Sacho Panza el fiel escudero de

  • La Metamorfosis En El Mundo Capitalista

    NataliaCABSTRACT: El siguiente texto es un ensayo acerca de la situación de Gregorio Samsa desde el punto de vista capitalista. Dejando a un lado su transformación con explicaciones naturales y fantásticas es decir de una forma racional. La metamorfosis de Kafka siempre ha estado y estará ligada a múltiples interpretaciones,

  • La metamorfosis escrita por Kafka

    La metamorfosis escrita por Kafka

    andreabriveraLa Metamorfosis La metamorfosis escrita por Kafka, nos pone a duda en muchos puntos de vista. Empezando por la definición de metamorfosis, que es una transformación o un cambio profundo. En la cual la novela lo representa con Gregorio Samsa, el protagonista. La novela de Kafka, nos otorga un critica

  • La metamorfosis paralela de Grete y su impacto en la obra

    La metamorfosis paralela de Grete y su impacto en la obra

    Camilo Aponte DuqueLa metamorfosis paralela de Grete y su impacto en la obra. ¿Quién dijo que la metamorfosis que se desarrolla en esta obra, era exclusiva de Gregorio Samsa? El término metamorfosis le es asignado a todo aquello, que al experimentar un cambio evoluciona convirtiéndose en algo diferente. Este cambio no tiene