Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 104.626 - 104.700 de 125.653
-
Quiz 2 Epistemologia
danipcita25Act. 9 Quiz 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 5 de mayo de 2013, 19:46 Completado el: domingo, 5 de mayo de 2013, 20:21 Tiempo empleado: 35 minutos 15 segundos 1 ¿Cuáles son los postulados planteados por el positivismo? Seleccione una respuesta. a. La creencia de una realidad
-
Quiz 2 Epistemologia
TathyBarcenasAct. 9 Quiz 2 Revisión del intento 1 Tiempo empleado: 59 minutos 35 segundos Puntuación bruta: 13/15 (87 %) Comentario - Muy bien trabajo. 1 Puntos: 1 Los postulados en el siglo XX sobre la concepción positivista de la realidad, en términos de conocimiento, cambiaron gracias al aporte de: Seleccione
-
Quiz 2 Epistemologia
AlejansaAct. 9 Quiz 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 13 de noviembre de 2013, 15:35 Completado el miércoles, 13 de noviembre de 2013, 16:02 Tiempo empleado 27 minutos 36 segundos Puntos 14/15 Calificación 34.5 de un máximo de 37 (93%) Comentario - Muy bien trabajo. Question1 Puntos: 1
-
Quiz 2 Etica Para Pregrado
joseeliuthUno de los pensadores modernos es Bentham, este pensador postula un principio par el actuar ético. ¿El postulado ético que postula Bentham es? Seleccione una respuesta. a. Principio de amplitud b. Principio de austeridad. c. Principio de compromiso d. Principio de interés Question 2 Puntos: 1 Kant ha plateado que
-
Quiz 2 Psicologia
nachojeraAct 9: Quiz 2 Question1 Puntos: 1 El utilitarismo es una corriente de pensamiento que tiene sus fundamentos en el empirismo, sus creadores parten de la existencia de un mundo concreto que se debe aprender y conocer por medio de mundo sensible. ¿Cómo se puede entender el utilitarismo?: Seleccione una
-
Quiz Antropologia
oscaransomacoPuntos: 1 una respuesta. a. Que las funciones de los generos en las culturas son un constructo y no una predisposicion biologica Correcto b. Que los hombres son naturalemte proveedores c. Que las mujeres son instintivamente maternales ¿Qué encontró Mead en las sociedades de Nueva Guinea? Correcto Puntos para este
-
Quiz Antropologia 1
merpacAct 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: martes, 4 de diciembre de 2012, 20:15 Completado el: martes, 4 de diciembre de 2012, 21:04 Tiempo empleado: 48 minutos 27 segundos 1 ¿Qué piensa el constructivismo acerca del cuerpo? Seleccione una respuesta. X a. El cuerpo es un producto
-
Quiz de la filosofía
12genoAct 9: Quiz 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: domingo, 5 de mayo de 2013, 13:56 Completado el: domingo, 5 de mayo de 2013, 14:34 Tiempo empleado: 37 minutos 34 segundos 1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o
-
Quiz Epistemologia
tatylo15La modernidad se distingue por hace diferencia que otra época. ¿Cuáles son las características que define a la modernidad Seleccione una respuesta. a. Rompimiento con pensadores como Kant, Hegel y Marx para hablar de la razón moderna. b. Rompimiento con el pensamiento Griego y afianzamiento del pensamiento mítico religioso. c.
-
Quiz Etica
normis187Comenzado el: jueves, 3 de mayo de 2012, 22:01 Completado el: jueves, 3 de mayo de 2012, 23:01 Tiempo empleado: 59 minutos 51 segundos 1 Para las corrientes éticas basadas en el análisis del lenguaje, el principal propósito de la ética, es el análisis de los términos que se utilizan
-
Quiz sobre la disciplina de la "Filosofía"
fiurer182Puntos: 1 Estanislao Zuleta propone un discurso de la razón ¿qué se necesita para llegar a la realización de la razón humana según autor? Seleccione una respuesta. a. Disciplina y método b. Castigo y miedo c. Dolor y angustia d. Orden y progreso 2 Puntos: 1 ¿Qué es el empirismo?
-
Quiz Sociologia
nanymazoQuiz 1 Sociologia 1. La sociología tiene como objeto de estudio: a. Las sociedades, de la interdependencia de los seres humanos, los vínculos y la interacción social. b. Cuantificar hechos, procesos, sentimientos; compilando todo lo que tiene que ver con producción humana. c. Las formas como la sociedad produce, para
-
QUIZ TERCER CORTE: FILOSOFIA DEL DERECHO
lector312QUIZ TERCER CORTE: FILOSOFIA DEL DERECHO GERMAN ANDRES MORALES GOMEZ UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (UDI) DERECHO 1DR DOC.ARNULFO RAFAEL CUENTAS MORENO 13/11/2020 PREGUNTAS 1. ¿Qué diferencias existen entre enriquecimiento sin justa causa y enriquecimiento ilícito?. 2. Explique en qué consiste el principio de responsabilidad. Con un ejemplo ilustre su
-
-
Quiz.
marodriguezgo1 Puntos: 1 En la Edad Media se creía que el conocimiento provenía de: Seleccione una respuesta. a. Dios. Correcto. b. El hombre. c. La naturaleza. d. La Razón Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 El fin está determinado por la naturaleza, y en la medida en
-
Quizás por la confianza en que se trata de una certeza, no es común que los seres humanos discutamos en el día a día sobre la condición de ser persona. Suena contradictorio pues parece que una es parte de la otra o, más bien, que no se es ser humano
Matías Dougnac OviedoQuizás por la confianza en que se trata de una certeza, no es común que los seres humanos discutamos en el día a día sobre la condición de ser persona. Suena contradictorio pues parece que una es parte de la otra o, más bien, que no se es ser humano
-
Qurido Ricardo Chavez
fredi_ferHola Ricardo Chávez Castañeda, sinceramente espero que se encuentre muy bien mi nombre es Fernanda Márquez, estudiante de la preparatoria regional lagos de moreno Modulo San Diego de Alejandría y quisiera comentarle que fue un placer el haber podido leer su libro, le mando un cordial saludo y prometo sincera
-
R E A L I S M O
mojolacama1Enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales, limitadas geográficamente, tiempo disponible. R E A L I S M O “Considera que las cosas existen aparte e independientemente de la conciencia. Para la filosofía, el realismo es
-
R.A.E DE El Existencialismo
Koko_17.Cowboys1. Conceptos: Hasta ahora decíamos el común de los mortales que todas las cosas tenían un modo de ser propio, o naturaleza, y obraban según esa naturaleza, que llevaba a bordo potencialidades o dispositivos para determinadas operaciones. Así las plantas con sus semillas, los animales con sus instintos, y dominándolo
-
R// Si y mucha ya que con el título “El viejo y el mar” ya puedo saber de qué puede tratar la historia..
LuX_PalaCiosROYAL AMERICAN SCHOOL Nombre: Pablo José Palacios Reyes Curso: Comunicación y Lenguaje Tema: El viejo y el Mar Fecha: 17/04/2016 El Viejo y el Mar I. El título 1. ¿Es un título provocador? ¿Provoca la curiosidad del lector R// A mi criterio no es muy llamativo, no provoca curiosidad al
-
Rabajo Monográfico La Educación Según Platón
patytm“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA ESCFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: LA TEORÍA EDUCATIVA DE PLATÓN Asignatura: EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN MAGISTER ALEXANDER VALENCIA MEDINA INTEGRANTES: - BRAVO YEREN, Yesenia María -
-
Rabinal Achi
andreaguerraa7El Rabinal Achi • Es una obra de teatro maya achí que data aproximadamente del siglo XIII d. C. • Se trata de una obra representativa del período posclásico maya • Es puesta en escena en la comunidad de Rabinal de Guatemala hasta el día de hoy. • A finales
-
Rachel Filosofía Moral
Alberto VázquezFILOSOFÍA MORAL: ENTENDER LA NATURALEZA DE LA MORAL Y DE LO QUE ÉSTA EXIGE DE NOSOTROS ETICA: DISCIPLINA FILOSÓFICA PARA ENTENDER, FUNDAMENTAR Y CRITICAR LA MORAL (BERUMEN) LA MORAL SERÍA LA DIMENSIÓN NORMATIVA (VIDA PRÁCTICA) QUE ESTUDIA LA ÉTICA COMO DISCIPLINA, LA ÉTICA ES ESENCIALMENTE ARGUMENTATIVA Y REFLEXIVA (CRÍTICA) (BERUMEN)
-
Rachel Molokai´
MPG1130ESL 119 Name: Name ahmed.abdalla Reading Circles – Moloka`i Role: Summarizer Chapters: The Summarizer’s job is to give a one or two minute statement that covers the most important events in the reading. The other members of your group will be counting on you to give a summary that will
-
Racialización y clase social
Laura Daniela RuizRacialización Es un proceso de construcción de relaciones de dominación a través de la determinación de diferencias humanas (culturales o fenotípicas) y de las relaciones sociales y, por lo tanto, como un proceso dialectico político, social, cultural y cognitivo de construcción de diferencias que sirven de base para la jerarquización
-
Raciocinio Jurídico
cepereEL RACIOCINIO JURÍDICO “Es una relación entre juicios, como el juicio lo es entre conceptos” Yo lo percibo como parte esencial puesto que es la tercera operación de la mente, el acto del entendimiento por el cual, de uno o más juicios se deduce otro y Solo puede ser correcto
-
RACIOCINIOS JURÍDICOS NO NORMATIVOS
angie241RACIOCINIOS JURÍDICOS NO NORMATIVOS a) Inducción completa La inducción completa se aplica mucho más a menudo de lo que se piensa cuando se busca con dificultad un ejemplo. Cada vez que, en cualquier campo de la actividad jurídica, se verifica por ejemplo la presencia de personas convocadas, de documentos agregados,
-
Racionalidad
emilybernalEste artículo trata de la capacidad de razonar. La racionalidad es una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. Usando la razón, el ser humano intenta elegir para conseguir los mayores beneficios, de forma
-
Racionalidad
gdljmoralesGraciano González R. Arnaiz Prof. De Ética y Racionalidad Práctica Universidad Complutense de Madrid La razón, de siempre, ha sido el tema de la filosofía. Todo lo que sucede es que para dar cuenta de dicho tema, la filosofía no tiene otra alternativa que acudir a la misma razón para
-
Racionalidad
gladisherediaRACIONALIDAD PRACTICA INTRODUCCION La naturaleza del ser humano es doble, es decir material o física y espiritual o psicológica, por lo que muchos estudiosos se han dedicado a investigar su comportamiento partiendo desde el punto de la capacidad que tiene el hombre de razonar para de una u otra amanera
-
Racionalidad
rey1184RACIONALIDAD Graciano González R. Arnaiz Prof. De Ética y Racionalidad Práctica Universidad Complutense de Madrid La razón, de siempre, ha sido el tema de la filosofía. Todo lo que sucede es que para dar cuenta de dicho tema, la filosofía no tiene otra alternativa que acudir a la misma razón
-
Racionalidad
erikadumar2. RACIONALIDAD DE LAS CONVICCIONES RELIGIOSAS 2.1.1 ENTRE ATENAS Y JERUSALÉN Racionalidad y conviccion religiosa son dos terminos que han conocido momentos de exaltacion y dias de horas bajas. Con frecuencia el prestigio de la razon origino un declive de la conviccion religiosa. A su vez, epocas de exaltacion religiosa
-
Racionalidad
frank000La Racionalidad Económica y sus Implicaciones en los Procesos Psicológicos Superiores Si se estudiara reconociendo las bases etológicas subyacentes, aspectos relativos a la toma de decisiones, se podría argumentar que existe una especia de racionalidad natural, asociada a un sistema de economía natural, en la que las leyes naturales y
-
Racionalidad
james0074753Pensamiento de Montesquieu Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu nació en Burdeos, Francia en 1689, fue pensador y filósofo ilustrado que creía firmemente en la teoría de la separación de poderes, se diferenció de otros escritores de la época por su búsqueda concreta y no abstracta, lo que, lo ha
-
RACIONALIDAD EMPIRICA
NOMBRE DEL ALUMNO: BLANCA ARACELI SÁNCHEZ VILLANUEVA. MATERIA: EPISTEMOLOGIA Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. ASESOR DE LA MATERIA: DR. ISIDRO JAVIER GALVEZ MORA. NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 2 “RACIONALIDAD EMPIRICA”. RACIONALIDAD EMPIRICA. ¿Cómo se establece la pedagogía como ciencia? ¿Cómo se aplican las bases epistemológicas en la pedagogía?
-
RACIONALIDAD INSTRUMENTAL Y CONOCIMIENTO
psycovizRACIONALIDAD INSTRUMENTAL Y CONOCIMIENTO El conocimiento ha sido objeto de discusión desde diversas concepciones. Frecuentemente las teorías organizan el conocimiento de acuerdo con un modelo lógico que no corresponde a la realidad. Desde la filosofía, en general no se ha planteado el tema del conocimiento como un hecho, como una
-
Racionalidad Politica
chiquePENSAMIENTO MAGICO Busca en un periódico o en una revista un artículo o noticia donde puedas identificar que es vigente esta forma mágica de apropiación del mundo. Escribe una cuartilla comentando el artículo y argumenta por qué es que hay una asociación incorrecta de ideas. Debes colocar las referencias de
-
Racionalidad Politica
floryvonActividad: Racionalidad – política ¿Qué características propias de la racionalidad política democrática alcanzas a observar en tu comunidad? Enuméralas y explica por qué son características de la racionalidad política democrática. Un proyecto político que trajo beneficios a nuestra comunidad fue la construcción de la línea 12 del metro, que pasa
-
Racionalidad Y Educacion
ATANACIOEDGARRacionalidad y Educación Resumen: El principal objetivo es definir la educación como un problema teórico-epistemológico. Partamos por entender que es educación, la podemos definir por tres elementos. 1:) forma de socialización. 2:) Enseñanza de conocimientos. 3:) Legitimidad pública. Estos tres puntos tratan de una forma de socialización por ende la
-
RACIONALIDAD Y FELICIDAD
alilu13Para poder hablar de la organización, tenemos a un gran autor y pensador Nacido en Colonia, Alemania, como Werner Falk, nombre que cambiaría años más tarde por el hebreo Amitai Etzion, especialista en sociología. Donde el menciona que el ser humano nace en una organización y muere en ella. ¿Qué
-
Racionalidad Y Felicidad: El Dilema De La Organización
alenirominaEtzioni pretende sintetizar los enfoques de la escuela clásica o de administración científica. El autor considera que la relación entre racionalidad y felicidad ha sido mal entendida y que, hasta cierto punto, la racionalidad de la organización y la felicidad corren de la mano. La organización crea un un poderoso
-
RACIONALIDAD Y LÓGICA
Cristian LopezRACIONALIDAD Y LÓGICA Cristian Alfonso López Marzo 2021 Procesos de la comunicación Juan Felipe Marín SENA 2202922 Tabla de contenidos Actividades de reflexión 3 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. 5 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). 6 Consulte el Anexo. 8 Consulte
-
Racionalidad Y Metodo
edotautiva* Este estudio retorna, con ampliaciones, los desarrollos de un capítulo (§§ 4-8) de mi tesis doctoral, Langage juridique et interprétation littérale (envisagés sous l’angle de la possibilité d’une méthodologie pour interprétation des lois), Université de Droit, d’Economie et de Sciences Sociales de París (París Enrique P. Haba 169 RACIONALIDAD
-
Racionalimso
cristin_12el conocimiento nace por una inquietud para comprender un fenómeno, no de un estado innato preestablecido. Spinoza afirmó la existencia de una única substancia, "Deus sive substancia, sive natura", que le hizo desembocar en una postura panteísta: pensamiento y extensión son atributos de Dios, única substancia existente, por lo que
-
Racionalismo
isiroch• Qué es el racionalismo? 1. Nace en Francia en el siglo XVII 2. Formulado por René Descartes. 3. Se opone al empirismo 4. Es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento • Racionalismo epistemológico: 1. Considera que la única fuente
-
RACIONALISMO
westerRACINTRODUCCIÓN Para la realización de este trabajo, nos basamos en la consulta de libros, programas virtuales y tecnológicos, páginas web, profesores y de los conocimientos propios sobre éste tema tan importante en el ámbito de la filosofía, como lo son los términos relacionados con dicha área, corrientes de pensamientos que
-
Racionalismo
gabitapazEl racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el empirismo, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición
-
Racionalismo
111netoRacionalismo EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO. En filosofía, bajo la denominación de "racionalismo" (del lat. ratio= razón entendimiento) se comprenden las convicciones y teorías que opinan que por medio de la razón se puede entender suficientemente la realidad y, en consecuencia, obrar "razonablemente". El racionalismo se opone al empirismo (en el plano
-
Racionalismo
marielaflIntroducción En este presente ensayo se mostrara el surgimiento del racionalismo como corriente filosófica, esta inaugura la filosofía moderna y surge en Francia en el siglo XVII, cuando surgen grandes ideales y figuras importantes que hoy en día renacen con un nuevo sentido. A esta corriente filosófica pertenecen Descartes, Spinosa,
-
Racionalismo
l1593mRacionalismo: Al hablar del racionalismo, tenemos ante todo que salir al paso a un prejuicio muy generalizado, que le hace injusticia y pervierte de antemano su recta comprensión. Es la creencia de que el racionalismo significa tanto como pura filosofía de conceptos. Se impone una distinción entre el racionalismo como
-
Racionalismo
Clauch12Definición Etimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. El racionalismo
-
RACIONALISMO
dianaalomu_26121. Claude Lévi Strauss a. Vida. Nace en Bruselas el 28 de noviembre de 1908, de familia francesa judía. Estudia en París, obtiene su licenciatura en Filosofía en 1931 y doctorado en Letras en 1948. Enseña en diversos institutos, forma parte de la misión cultural francesa en Brasil, como profesor
-
RACIONALISMO
judithmezaaRACIONALISMO El racionalismo apareció en Francia en el siglo XVII por lo tanto queda claro que Francia en ese entonces estaba regida por la monarquía. No es casualidad que cuando hablamos de racionalismo, aparece René Descartes, y no solo por que se opone al empirismo ya que él fue quien
-
Racionalismo
marysolratzRacionalismo El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con
-
Racionalismo
adymariposaEl racionalismo Un conocimiento solo merece, en realidad este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente valido. Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene que ser asi y que no puede ser de otro modo; que tiene que ser así, por tanto, siempre y en todas partes, entonces y
-
Racionalismo
01031996RACIONALISMO TEOLOGÍA FUNDAMENTAL 1. EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO. En filosofía, bajo la denominación de "racionalismo" (del lat. ratio= razón entendimiento) se comprenden las convicciones y teorías que opinan que por medio de la razón se puede entender suficientemente la realidad y, en consecuencia, obrar "razonablemente". El racionalismo se opone al empirismo
-
Racionalismo
luisgabriellibrerosEl término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: en general, llamamos racionalista a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo irracional, la experiencia empírica, ... Es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el
-
Racionalismo
nazth¿Por qué es relevante conocer las principales conceptualizaciones acerca del desarrollo del conocimiento? Para llegar al entendimiento de cómo hemos evolucionado con el paso de los años, ya que anteriormente, todo se fue dando por observación, práctica y de una manera empírica completamente y hoy en día el comprender el
-
Racionalismo
mrruFrancis Bacon: (1561-1626) Francis Bacon, filósofo de la era industrial; quiso ser un político. Recibió una educación jurídica que completo con la carrera diplomática. Bacon se convirtió en asesor legal de la corona. Bacon no consiguió imponerse realmente en su carrera política hasta que finalizo el reinado de Isabel. Ingreso
-
Racionalismo
nataly413Cuatro formas de Racionalismo. • En primer lugar, "racionalismo" es el nombre de una doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón, de modo que ella es la fuente de todo conocimiento verdadero. Se habla en tal caso de "racionalismo epistemológico" o "racionalismo
-
Racionalismo
matitus”RACIONALISMO” EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO. En filosofía, bajo la denominación de "racionalismo" (del lat. ratio= razón entendimiento) se comprenden las convicciones y teorías que opinan que por medio de la razón se puede entender suficientemente la realidad y, en consecuencia, obrar "razonablemente". El racionalismo se opone al empirismo (en el plano
-
Racionalismo
jigsax Racionalismo Proviene del griego “Ratio” que significa razon. Es la concepción que ven en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo, considerada esta relación como forma superior del pensar humano. Contexto Historico Debido a las siguientes Circunstancias: 1.
-
Racionalismo
Andres180635De acuerdo a lo expuesto en el texto y a fundamentaciones teóricas propias, responde: 1. ¿Cuáles han sido los aportes más significativos hechos por el racionalismo a la administración? Imagen racionalista del mundo, que integra el hombre en la naturaleza y desestima todas las formas de dualismo del cuerpo y
-
Racionalismo
Larry8aRACIONALISMO TEOLOGÍA FUNDAMENTAL 1. EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO. En filosofía, bajo la denominación de "racionalismo" (del lat. ratio= razón entendimiento) se comprenden las convicciones y teorías que opinan que por medio de la razón se puede entender suficientemente la realidad y, en consecuencia, obrar "razonablemente". El racionalismo se opone al empirismo
-
RACIONALISMO
tati.guerra8El RACIONALISMO se desarrolló Europa, El EMPIRISMO se desarrolló en Inglaterra. Ambas debaten el problema del conocimiento pero la diferencia entre ambas está en la forma que tienen de enfocar el conocimiento. Tanto una como la otra toman como modelo de conocimiento la ciencia moderna que se caracteriza por método
-
Racionalismo
mhariieMOVIMIENTO FILOSÓFICO DESARROLLADO PARTICULARMENTE EN LA EUROPA CONTINENTAL DURANTE LOS SIGLOS XVII Y XVIII Y CARACTERIZADO POR LA PRIMACÍA QUE DIERON A LA RAZÓN EN LA FUNDAMENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO, LA FASCINACIÓN POR LA MATEMÁTICA Y LA DEFENSA DE LA EXISTENCIA DE IDEAS INNATAS Y DE LA INTUICIÓN INTELECTUAL. racionalismo es
-
Racionalismo
YareliGariDefinición Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón., es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. es la absolutización de la razón. Esta corriente
-
Racionalismo
transfer10Con ocho años entró en la escuela jesuita de La Flèche en Anjou, donde permanecería hasta los 16 años. Junto a los típicos estudios clásicos Descartes estudió matemáticas y escolasticismo con el propósito de orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana. Estuvo influenciado por el Catolicismo. Al finalizar
-
Racionalismo
boooooorreguitaRACIONALISMO Es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción. El racionalismo se opone al empirismo (en el plano del conocimiento), al irracionalismo
-
Racionalismo
eliwiqkiracionalismo y realismo pedagogico en el sxvii. doctrinas pedagogicas del sxvii (breve historia de la educacion, juan carlos zuretti) realismo pedagogico en el s17, mientras se mantenia en la enseñanza, la formacion humanistico-literaria del siglo anterior, surgia una nueva orientacion: realismo pedagogico, que trajo notables transformaciones al terreno educacional. en
-
Racionalismo
nieves07Del Racionalismo: Haga una trascripción del video "Introducción al racionalismo". Cuando hablamos de racionalismo tenemos que ir a la filosofía moderna es una corriente filosófica, que se desenvuelve entre el siglo 17 y 18 su principal representante es René Descartes nacido en Francia en 1596 y muere en 1650, pero
-
Racionalismo
sulub740FILOSOFIA MODERNA I EMPIRISMO Y RACIONALISMO. RENACIMIENTO. EL RENACIMIENTO (ss. XV-XVI) CRITICAMENTE SE OPONE A LA EDAD MEDIA. EL TERMINO RENACIMIENTO SE REFIERE A LA RENOVACION DE LA PERSONA DESDE SUS PROPIAS FUERZAS (SIN MIRAR A DIOS). EN ESTE CONCEPTO CLARAMENTE VEMOS EL “HUMANISMO” PROPIO DE ESTA EPOCA. EN LA
-
Racionalismo
siellla26Racionalismo El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en la Europa contiental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el empirismo, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la
-
Racionalismo
sanguisaeternaRACIONALISMO Corriente Filosófica: Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano. El racionalismo entonces, es
-
Racionalismo
dianaescaRacionalismo El racionalista radical asegura que hay un solo criterio universal e intemporal, por el cual deben ser juzgados los méritos relativos de las teorías rivales.El racionalista radical considera que las decisiones y elecciones de los científicos están guiadas por el criterio universal. Rechazará las teorías que no le satisfagan