Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 18.676 - 18.750 de 125.643
-
Critias O De La Atlántida
IGAM2211INTRODUCCIÓN Critias o de la Atlántida es un diálogo en el que Critias narra en extenso acerca de las antiguas razas de Atenas y de la Atlántida, las cuales después de las guerras surgidas entre ambas, fueron sumergidas y la inmensa isla de la Atlántida fue sepultada. En las regiones
-
Critica
rodri179UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL http://2.bp.blogspot.com/_T87s9BH0gWw/SqZ0ndC8JqI/AAAAAAAAAAg/SAW9jb-8_Xo/s320/Only+Logo+UPN.gif UNIDAD 305 COATZACOALCOS VER LICENCIATURA EN EDUCACIÓN GRUPOS EN LA ESCUELA COMENTARIOS Y ANALISIS PERSONAL DE LAS DIAPOSITIVAS DE SYLVIA SCHMELKES “TRANSFORMACIONES NECESARIAS EN NUESTRA MANERA DE ENTENDER LA EDUCACION”. PRIMER SEMESTRE, TURNO SABATINO. RODRIGO FERNANDO RIOS FLORENTINO ASESOR: MTRO. TOMAS ALFONSO CABRERA HERNANDEZ. COATZACOALCOS VER;
-
Crítica A "Vivir En público Y Paideía Privada En Las Cartas A Lucilio De L.A. Séneca"
platofuerteAlicia Mingo desde la Universidad de Sevilla publica un artículo para ARETÉ, revista de filosofía, llamado: “Vivir en público y paideía privada en las Cartas a Lucilio de L.A. Séneca” en el cual plantea la tensión entre los “otros” y uno mismo, en la vida comunitaria y cómo, cuando el
-
Critica A A Aristoteles A Las Explicaciones De Placer
oswaldodarioCrítica de Aristóteles a las explicaciones del placer: Ética Nicomaquea X, 1-3 En esta crítica, el objetivo fundamental de Aristóteles es mostrar que quienes han considerado al placer como un bien (o lo mismo que el bien), pero especialmente quienes han rechazado el placer asumiendo que es completamente distinto del
-
Critica A Dewey
Vianey0907Hoy por hoy la democracia está sujeta a muchas dudas de distintos ideales. Algunas de ellas encargadas de prejuicios o sospechas que ocultan ciertas creencias, algunas otras aceptan los valores de la democracia tal cual. Dewey plantea dudas empáticas, es decir, que aceptan los valores comprensivos de la democracia y
-
Critica a Erich Fromm
maryana gattasFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA ALUMNA: KARLA MARYANA GATTAS CAMACHO El Amor a la Vida de Erich Fromm Capítulo V. EN NOMBRE DE LA VIDA. UN RETRATO DIÁLOGO En esta entrevista radiofónica, que más que ser una entrevista buscaba ser una conversación entre el locutor y el señor Fromm, el
-
Critica a Homovidents
Vero CruzGrupo: 1160 Alumna: Verónica Cruz. Turno: VESPERTINO. Materia: DERECHO ROMANO. Reseña Crítica del Libro: HOMOVIDENTS: LA SOCIEDAD TELEDIRIGIDA. DE GIOVANNI SARTORI. Giovanni Sartori, uno de los mayores protagonistas del debate político – cultural contemporáneo y reconocido internacionalmente como gran experto en los problemas actuales de los sistemas democráticos de Occidente,
-
Critica A Kant
cinthamoussuFilósofo Immanuel Kant – Crítica a su pensamiento Immanuel Kant (Königsberg, Prusia, 22 de abril de 1724 –Königsberg, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. En este periodo se sale de las tinieblas (la Edad Media era considerada como oscurantismo) en busca de la verdad
-
Critica A Kuhn
usumacintaCrítica a Thomas Kuhn Introducción La primera gran crítica a Thomas Kuhn versó sobre las múltiples y confusas definiciones que dio del término 'paradigma' en La estructura de las revoluciones científicas1. En la posdata de la edición de 1969, resumió en dos las posibles acepciones del concepto con el que
-
Critica A La Concepcion Curricular Humanista
erikajuanhilarioCRITICA A LA CONCEPCIÓN CURRICULAR HUMANISTA ELABORÓ: ERIKA JUAN HILARIO N.L. 20 Nuestro sistema educativo a través de la RIEB nos inclina a una concepción del ciudadano que desea formar y tiene como base las aspiraciones y expectativas de la sociedad en la cual estamos inmersos, teniendo como principal actor
-
Critica A La Cultura Occidental De Nietzche
carlotamunyoz1. PSICOLOGÍA DEL DEVENIR REACTIVO : Inversión en la jerarquía de fuerzas Una de las grandes aportaciones de Nietzsche es la minuciosa explicación del proceso por el cual las fuerzas que actúan en el hombre invierten su jerarquía. Tal inversión consiste en el tránsito desde una tipología sana, activa y
-
CRÍTICA A LA EDUCACIÓN ACTUAL
Doria Ochoa DavalosCRÍTICA A LA EDUCACIÓN ACTUAL Por Carolina Ochoa Dávalos Hoy en día, el mundo nos exige más, nos demanda que seamos creativos, auténticos, que creemos cosas nuevas, que avancemos y en muchos aspectos, como el tecnológico, se ha logrado estar a la altura de la actualidad. Sin embargo existen otras
-
Critica A La Educacion En P.R. Santos Y Vargas
gonza2404Critica de Santos y Vargas a la Educación en Puerto Rico La lectura de la crítica según Santos y Vargas presenta los derechos que garantiza la Constitución de Puerto Rico a los ciudadanos relacionados con la educación en Puerto Rico. En el análisis expone que la sociedad es una abierta
-
CRÍTICA A LA EDUCACIÓN PROGRESISTA EN LA CONCEPCIÓN PRAGMÁTICA DEL CONOCIMIENTO
amihmMe parece que John Dewey tiene puntos importantes que retomar, en cuanto a la escuela progresista vista desde el pragmatismo. Él menciona que “La escuela es antes que todo una institución social”. En este caso la escuela no solo es un recinto para guardar niños, limitándose a una actividad de
-
Crítica a la educación y a la práctica de la educación en México
Roger AyalaINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL. CRÍTICA A LA EDUCACIÓN PRÁCTICA Y A LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. 08/04/2016 Roger Joaquín Sánchez Ayala. ________________ Resumen de las ideas leídas en el ensayo. Se ha señalado muchísimas veces el papel fundamental que la educación tiene para los individuos y para
-
Critica a la escuela tradicional
JJCRCritica a la escuela tradicional. Chávez Reséndiz Jael Jire Tratando la idea de la escuela tradicional (que hasta el día de hoy sigue vigente) analizaremos los puntos clave del porque no es eficiente, así como una propuesta contraria y de mayor beneficio para el alumno. Entendemos la educación como el
-
Crítica a la ética animal de Singer
Sara PerezUniversidad de Caldas. Departamento de Filosofía. Razonamiento Lógico I. 2020-1. Sara Ximena Perez Herrada - 531613025 Crítica a la ética animal de Singer. La ética es una de las ramas filosóficas que aún en la actualidad generan fuertes debates, en este caso enfocado a los derechos de los animales vistos
-
Critica A La Fiesta Del Agua De San Pedro De Casta
PALUSA1973Reseña Critica La Fiesta del Agua y Resumen de la lectura “La Madre Vaca” Pablo Ludeña Sánchez Grupo A 1.- Resumen del Texto “La madre Vaca” Tema Abordado por el Autor: La percepción “occidental” sobre el tema de las vacas sagradas en la India y como poco a poco el
-
Critica a la figura filosofica
Malfredo2207Crítica a la filosofía Sin el ejercicio de la filosofía el ser humano sería un ente estático e inerte, incapaz de progresar en todos los ámbito donde se desarrolla. Filosofar es propio de todo ser humano y es tan vital como respirar o comer, dado que éste consta tanto del
-
Critica A La Filosofia De La Ciencia
CintiaCarrascoLa denominación “Filosofía de la ciencia” es reciente, aunque sus antecedentes son antiguos. La filosofía de la ciencia no se denominó así hasta la formación del Círculo de Viena, a principios del siglo XX. En la misma época, la ciencia vivió una gran transformación a raíz de la teoría de
-
Critica a la Filosofía de la Liberación
Omar NegrellosOmar Negrellos Olivares Epistemología de la Economía Filosofía de la Liberación. Resultado de imagen para buap Resultado de imagen para buap logo Texto escrito en México D.F. por el filósofo argentino Enrique Dussel de carácter ético-político, es también propiamente innovadora, con una propuesta interesante. La filosofía de la liberación tiene
-
Critica a la libertad positiva
isactv12Isac Amir Tavarez Vargas Sec: 01 Introducción Si bien este ensayo no va tratar a profundo del pensamiento leibnibziano, bien creo que tiene en demasía que ver con su forma de ver el mundo ya que precisamente lo que en este ensayo estoy rechazando es ese mejor mundo posible del
-
Critica A La Modernidad
evitabaeMODERNIDAD. Introducción El presente trabajo pretende desarrollar una crítica a la modernidad enfatizando en la incidencia del capitalismo sobre la condición del hombre convirtiéndolo en un ser fragmentado e insatisfecho, que siempre está en busca de algo que lo llene, sin obtener resultados satisfactorios. El hombre se ve arrojado a
-
Critica A La Nueva Retórica De Chaim Perelman
AthenaiaA LA TEORÍA DE CHAIM PERELMAN. 1. Una teoría de la razón práctica. La importancia de la obra de Perelman radica esencialmente en su intento de rehabilitar la razón práctica, es decir, de introducir algún tipo de racionalidad en la discusión de cuestiones concernientes a la moral, el derecho, la
-
Critica a la obra “La muerte de Iván Ilich” de León Tolstoi (1828 – 1910)
jorge12jorgeCritica a la obra “La muerte de Iván Ilich” de León Tolstoi (1828 – 1910). Resulta muy interesante la forma de relatar una muerte con la vida. El contexto con el que comienza el relato, es el momento de la noticia de la muerte. Noticia que genera algo distinto para
-
Critica a la pelicila Cafe de Sofia
SussethBalboaEL MUNDO DE SOFIA Mi opinión sobre esta novela que relata a una joven común como todos nosotros que cumplirá 15 años muy pronto y le empiezan a llegar sobres y empieza con el primer sobre preguntándole ¿Quién eres? De allí se desencadena la historia a que después de eso
-
Critica A La Razon Pura
msg107Con respecto a los principios de la moralidad, de la legislación y de la religión, en donde las ideas son las que hacen posible la experiencia misma (del bien), a un cuando nunca pueden ser. La analítica transcendental nos dio un ejemplo de cómo la manera forma lógica de nuestro
-
Critica A La Razón Pura
Rafaellerin50Hay cuestiones que la razón humana no puede explicarse con simple lógica. La razón humana se explica ciertos acontecimientos usando la experiencia, y cuando surge una pregunta se contesta utilizando esta misma; pero hay un momento en que las respuestas no pueden ser contestadas con la experiencia y estas respuestas
-
Critica A La Razon Pura De Kant
dayamonCAPITULO I NIETZSCHE Nietzsche cree que en todas las cosas encontramos un afán por la existencia, desde el mundo inorgánico hasta el mundo humano, pasando por todos los distintos niveles de seres vivos. Todas las cosas son expresión de un fondo primordial que pugna por existir y por existir siendo
-
Critica A La Razon Teorica
CRITICA A LA RAZON TEORICA La vida nace, crece como un nuevo dia de sueños y melodias, entre la via ANARQUIA. Si el viento escuchara el disparar de cada bala, el mundo se callara al mirar su movimiento, la cabala y el tiempo. Yo, apreciar miedo de espejos en cristal
-
Crítica A La Religión Cristiana
danirico08Para entender su crítica al cristianismo se debe recordar que, según este autor, la religión no es una experiencia verdadera pues no es experiencia de una entidad real, de una entidad que realmente exista; dicho de otro modo, Nietzsche considera verdadero el ateísmo y falsa toda creencia en lo sobrenatural.
-
CRÍTICA A LA RELIGIÓN CRISTIANA
CreepercinCRÍTICA A LA RELIGIÓN CRISTIANA En el siguiente ensayo se dará una crítica a la religión cristiana, este no tiene la intención de herir o denigrar a alguien, es una simple exposición de la forma de pensar que una persona cualquiera tiene sobre un tema. La religión cristiana se basa
-
Crítica a la religión en la filosofía de Nietzsche a partir del Anticristo
feercottonINSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. PLANTEL: Carmen Serdán. ALUMNA: María Fernanda Hernández Juárez. MATRICULA: 1313110214 PROYECTO DE INVESTIGACION PARA PROBLEMA EJE. TÍTULO: Crítica a la religión en la filosofía de Nietzsche a partir del Anticristo. DIRECTOR: Víctor Ignacio Coronel Piña. PROPUESTA DE REVISOR: Carlos David Gracia Mancilla. JUSTIFICACIÓN: Nietzsche fue
-
Critica a la sociedad de consumo.
e2510Consumiéndonos. Critica a la sociedad de consumo. Mattin Ttiliku. Índice. INTRODUCCION Especialización. Jerarquia-Delegacionismo. Desarrollismo. Transporte. Perdida de autosuficiencia. CAPITALISMO INDUSTRIAL CULTURA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS Identidad. Ocio. Salud. Hedonismo. Urbanismo. PAISES EMPOBRECIDOS REPERCUCIONES ECOLOGICAS DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO CONCLUSIONES NOTAS INTRODUCCION El consumo es la acción que realizamos los seres
-
Critica A La Sociedad Moderna Del Siglo XX
beyonceslutDeterminar por qué el hombre tiene la necesidad de encontrarse en conjunto con la sociedad para encontrar la felicidad y lograr su éxito personal Desde la antigüedad el hombre ha tratado de vivir en conjunto con las demás personas para su beneficio personal o simplemente por placer. Los seres humanos
-
Critica a la Teoría de las formas sociales”
Alberto Sánchez Méndezag-logo-FD-UNAM Zepeda Becerril Agustin Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho Grupo:0004 Lic. Ulises Ruiz Lopart 06/10/2017 Tema 17.” Critica a la Teoría de las formas sociales” 1.- ¿La teoría formalista es novedad? R= Si bien esta formulada por pensadores que podrían llamarse contemporáneos, ya ha recibido gran número
-
Crítica a la teoría del Th. Schultz
Lizzet5Crítica a la teoría del Th. Schultz Basándote en el texto de J. A. Pescador “Teoría del capital humano: exposición y crítica” que se encuentra en la Selección de Lecturas pp. 153-159, elabora un cuadro que contenga las críticas a los conceptos de Schultz. Concepto de Schultz Crítica de J.
-
Critica a la vida cotidiana
Dámaris MaidanaLa psicología social como critica a la vida cotidiana: Capitulo 1 La línea a desarrollar: la psicología social como critica a la vida cotidiana, como análisis de nosotros, sujetos, en nuestras condiciones concretas de existencia. El primer objeto de la realidad a explorar, en esta perspectiva, son los sujetos de
-
Critica A Ordones
kaorusutcliff123Introducción: Nos es mencionado en el ensayo del autor Leonardo Ordóñez Díaz sobre el tema al referido en la materia que es la universidad donde nos deja muy en claro algunos puntos de vista de él que, En la presente tratare de exponer y sintetizar esos puntos para que podamos
-
Critica A Perez Luño
azuartTeoría del Derecho II Universidad Iberoamericana 5 de febrero de 2013 Por simple distinción, a simple vista la explicación contemporánea que Pérez Luño logra dar sobre la evolución del pensamiento moderno al posmoderno deja claro que la gran aportación de esta época es la aplicación y reconocimiento de los derechos
-
Critica Al Análisis Económico De Drecho
wecastillolCRITICA AL ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO INTRODUCCIÓN EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO ANTECEDENTES FINALIDAD DEL ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO EFICIENCIA: CONCEPTOS BÁSICOS AMBITO DE APLICACIÓN DEL ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN En la década de los 90’s en el Perú la
-
Critica Al Capitalismo
nessiitaCapitalismo y libertad Milton Friedman Este ensayo trata de la relación entre la libertad que disfrutan los individuos en una sociedad y la forma de organización económica adoptada por esa sociedad. Su tesis es que la organización del grueso de la actividad económica a través de empresas privadas en un
-
Critica Al Derecho Natural
Nickoll_sQuien fue Hans Kelsen Hans Kelsen (1881-1973) fue un reconocido jurista, filósofo del derecho, experto en derecho constitucional comparado y derecho internacional público. Fue profesor de Derecho en diferentes Universidades a lo largo de su vida. Redactó la Constitución de Austria de 1920 tras el desmoronamiento del imperio austro-húngaro. Críticas
-
CRÍTICA AL DISEÑO CURRICULAR 4TO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
JonrickPARCIAL DOMICILIARIO 2016 CRÍTICA AL DISEÑO CURRICULAR DE 4TO DE INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA ALUMNA: ROMERO, LUZ PROFESOR: ADRIÁN FUERTES FÍSICA Y SU ENSEÑANZA ________________ CRÍTICA AL DISEÑO CURRICULAR 4TO INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Es normal y estamos acostumbrados a creer que siempre las demás autoridades o funcionarios superiores, -Ministerio
-
Crítica al idealismo por Juan Manuel Chamorro A
Jmc0510Crítica al idealismo por Juan Manuel Chamorro A. Lo que se busca en esta crítica es exponer mi punto de vista frente a los pensamientos de distintos filosofos relacionados con el idealismo absoluto como lo son Fitche, Schelling, Hegel. Y dar una breve explicacion de lo que expone cada uno.
-
Critica Al Libro Un Pavoreal En El Reino De Los Pingüinos
samantha0333La siguiente: la “Estrategia de la ilusión” actuar con precaución provocando que algunas cosas que fueran necesario cambiar se dieran, pero de una manera sutil, como mandando una noticia o algún artículo referente a las nuevas tendencias y nuevamente indicando que se derivaba de la buena voluntad del jefe. “Estrategia
-
Crítica Al Monopolio
davidsin94Crítica al monopolio. Los monopolios que actualmente existen han surgido por la competencia tan salvaje que se ha vivido en los últimos años, de parte de empresas que por su tamaño intentan apropiarse de todo el mercado posible. Monsanto es una empresa estadounidense que opera la rama de la biotecnología,
-
Critica al neoliberalismo
Alejandro LopezCriticas al Neoliberalismo. Colombia es un país que lleva varias décadas desarrollándose bajo un modelo socio-económico conocido como neoliberalismo, Aunque en Colombia se habla de un estado de bienestar, los beneficios sociales se han ganado por la mano y exigencia del pueblo, la lucha social ha sido el empuje que
-
Critica al paradigma de la complejidad
luciarangeltCritica al paradigma de la complejidad Este autor critica a mi punto de ver mucho al pensamiento simplificador que consta de revisar minuciosamente cada una de las partes por separado y muy poco a los algoritmos, las matemáticas y los principios computacionales para integrarlos a su teoría No aporta implementación
-
Crítica al pesimismo utópico de Slaymen Bonilla
churitCrítica al pesimismo utópico de Slaymen Bonilla El texto ensayístico "Prolegómenos al pesimismo utópico", tal como refleja su título, tiene por objetivo delimitar y presentar las bases de aquello que su autor, Slaymen Bonilla, ha llamado pesimismo utópico. Dicha propuesta se basa en la dependencia que existe entre sufrimiento y
-
Critica Al Sentido Común De Gadamer
fercho9301Sentido Común Gadamer propone el análisis y re interpretación del concepto de sentido común, de tal manera que formula una propuesta que llama sentido comunitario; sin embargo llamado por la necesidad de alejarse de las interpretaciones naturalistas previas sobre dicho concepto, caracterizadas como la capacidad humana que limita al sentido
-
CRÍTICA AL “COGITO” CARTESIANO
hmarin160394UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA POSNOVICIADO SALESIANO FELIPE RINALDI FILOSOFÍA MODERNA HAROLD CAMILO MARÍN TORRES 28 DE AGOSTO DE 2018 CRÍTICA AL “COGITO” CARTESIANO Tendré sumo cuidado en no dar crédito a ninguna falsedad, y dispondré tan bien mi espíritu contra las malas artes de ese gran engañador (el genio maligno) que,
-
Critica Ala Razon Pura
fernelyCrítica a La Razón Pura Introducción: I. Distinción entre el conocimiento puro y el empírico Conocimiento de las cosas, en el orden temporal, se inicia con la experiencia. No debemos confundir comenzar con experiencia con proceder de ella. Aunque el conocimiento se inicie necesariamente en la experiencia no procede de
-
Critica Ante La Postura De Kant
nancyguadaluperoCRITICA ANTE LA POSTURA DE KANT En el presente ensayo hablare sobre un gran filosofo que bien, de una o de otra manera cambio la forma de ver la filosofía en el siglo XIX, en primera instancia hablare sobre su filosofía el decía “objeto que es objeto es porque es
-
Critica arquitectonica
j2410nava Se comenta en la lectura un tema principal que es la relación entre la crítica arquitectónica y sus radicantes con la arquitectónica de hoy día o llamada constructiva. Cuenta las funciones verdaderas de una crítica arquitectónica tales como, tener un contacto más racional con la cultura en la que
-
Critica Bestias Del Sus Salvaje
marialemanyBESTIAS DEL SUR SALVAJE Con grandes imágenes y una música muy acertada, este film de Ben Zeitlin narra la historia de los habitantes de Bayou -zona situada en la costa de Mississipi y apartada del mundo por un gran dique- y en concreto de Hushpuppy y su padre, que lucharan
-
Critica Carbonelli Vs Ferragoli
zyntya2792103 Luigi Ferrajoli: teórico del derecho y de la democracia Miguel Carbonell Sep 27, 2012 - 10:05:57 PM Envía por Email Impresión Amigable Luigi Ferrajoli: teórico del derecho y de la democracia. Miguel Carbonell. IIJ-UNAM. Hay dos momentos que podríamos calificar como estelares, culminantes, en la carrera científica de Luigi
-
Critica Corazón Delator
strapzooCORAZÓN DELATOR. Edgar Allan Poe (1809-1849) Edgar Allan Poe fue un escritor estadounidense nacido en Boston Massachusetts un 19 de enero (1809). Cuando era joven sus padres fallecieron y fue adoptado por una familia adinerada la cual nunca lo adoptó oficialmente. En 1827 publicó su primer libro “Tamerlane And other
-
Critica de filósofos
Norma Bernal________________ S OCRATES nació en Atenas durante la época de esplendor de la antigua Grecia. Se consideraba a sí mismo como un filósofo, más no como un sabio, afirmando qué el filósofo difiere del ignorante al ser consciente de su no saber. Desde temprana edad se destacó por su razonamiento
-
Critica de Hart
Diego AravenaCrítica de hart Preguntas fundamentales que intenta responder Hart ¿Qué hace que una norma específica hace que este dentro de un sistema jurídico? ¿Que hace que un grupo de reglas forme un sistema distinto de otro? El acto de dictar la norma está autorizado por otra norma del sistema, normas
-
Critica De Hume A Kant
Figueira14stitucional, cultural e internacional. Cando algunha delas é desempeñada por outra lingua falamos de lingua minorizada. A convivencia lingüística é a situación máis habitual dado que as aproximadamente 5000 linguas coñecidas repártense nuns 200 Estados existentes, mais raramente esta convivencia é pacífica: * Nuns casos o poder político e económico
-
Critica de Hume a la conexión necesaria
María Poma MendozaPropósito de Hume al introducir el ejemplo de las bolas de billar Hume hace mención a un ejemplo sobre el juego de billar donde se observa como la bola de color blanca golpea la bola de color negro con el objetivo de realizar una crítica a la idea de conexión
-
Crítica de Iván Illich a la escolarización de la educación basada en el fundamento sociológico de la educación
SandraB2809Crítica de Iván Illich a la escolarización de la educación basada en el fundamento sociológico de la educación El presente ensayo retomará la crítica que realiza Iván Illich al sistema escolarizado de la educación a través del fundamento sociológico que propone Gerardo Ramos Serpa en su texto Los fundamentos filosóficos
-
CRITICA DE JOHN RAWLS AL INTUICIONISMO
enrique7810CURSO DE FILOSOFÍA POLITICA. HELÍ ENRIQUE OLANO MEJÍA CRITICA DE JOHN RAWLS AL INTUICIONISMO. El principal problema de Rawls con el intuicionismo es lo que él llama el problema de la prioridad. Y la manera más razonable de refutar el intuicionismo es mostrar lo que este niega que exista. Un
-
Crítica de la crítica: El texto crítico de World Press Photo 2015 de la fotografía ganadora de Warren Richardson 2016
mureta1Crítica de la crítica: El texto crítico de World Press Photo 2015 de la fotografía ganadora de Warren Richardson 2016, que muestra los refugiados que cruzan la frontera de Serbia en Hungría, presenta una línea teórica contextualista. “I camped with the refugees for five days on the border” Richardson se
-
Critica De La Cultura
AnasimHacia la (re) construcción de un concepto de cultura y de la crítica cultural Gonzalo Portocarrero RESUMEN El lenguaje es a la vez cárcel y apertura. Cárcel porque dentro del lenguaje estamos constreñidos a pensar dentro de los significados condicionales de las palabra. Gracias a la creatividad podemos abrir el
-
Crítica de la Economía Política, Marx
sahumadaEn el Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política, Marx, se refiere en una primera instancia a las relaciones de producción. Señala que la vida humana, se va construyendo a través del tiempo, y se construye mediante relaciones sociales, por lo tanto el ser humano es
-
Critica De La Educacion
ryan20EDUCACION PERUANA EN LA ACTUALIDAD Y SUS PROBLEMAS MÁS RELEVANTES Actualmente, nuestro país es uno de los países dentro de Latinoamérica; si es que no es del mundo en general; que está por debajo de los niveles educativos más básicos que debe presentar la ciudadanía. Esta gran problemática no solo
-
Critica De La época Helénica
yaniletCrítica y análisis de la Filosofía hegeliana. La filosofía de Hegel es una de las más complejas y ambiciosas de la historia, ya que esta se caracteriza por el razonamiento absoluto. Hegel considera diversos puntos como son el derecho, la religión y la ética. 1 Lo fundamental en la teoría
-
Crítica de la facultad de juzgar de Enmanuel Kant y Los orígenes de nuestras necesidades estéticas
lafrinenaCódigo: 2 0 1 2 5 6 2 2 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES DE LA COMUNICACIÓN TRABAJO INDIVIDUAL Título: Comparación entre Crítica de la facultad de juzgar de Enmanuel Kant y Los orígenes de nuestras necesidades estéticas de Juan Acha. Nombre: Mayte Vergara Gonzales
-
Critica de la globalización
9883Critica de la globalización. La globalización parte principalmente de los avances tecnológicos al término de la segunda guerra mundial, y esto conlleva a la rivalidad entre el capitalismo y el socialismo. En Europa en 1950 surgen los estados benefactores y durante la caída de la Unión Soviética es donde comienza
-
CRÍTICA DE LA METAFÍSICA
narash dulackNIETZSCHE TEMA 2.3 CRÍTICA DE LA METAFÍSICA Para Nietzsche hacer filosofía es polemizar. Su polémica la dirige contra toda la filosofía occidental, no contra un pensador o corriente concretos. Igual que Hegel, hizo filosofía teniendo en cuenta toda la historia de la metafísica, pero con intención diferente a Nietzsche. Hegel
-
Crítica De La Naranja Mecánica
johanespinosaaINFORME DE “LA NARANJA MECÁNICA” JOHAN ESPINOSA ARANGO “Los ciudadanos venderán la libertad a cambio de la tranquilidad”. Es interesante notar en la película el caos social que presenta en su principio, donde el descontrol se manifiesta a gran escala y las instituciones de poder tienen poca legitimidad, y como
-
CRÍTICA DE LA PELICULA "LA LEY DE HERODES
dianaitzel11La película está relacionada con hechos reales en la vida cotidiana de cada Gobernador, la avaricia de los Gobernadores es increíble al tener lo suficiente y querer más; se demuestra que no les interesa el bien común sino solamente el bien propio. Así como los Gobernadores se interesan por su
-
Critica De La Razon
dianacarolina30CRITICA DE LA RAZÓN TEÓRICA 2.1 LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO Son dos: la sensibilidad. Es pasiva, se limita a recibir. el entendimiento. Es activo, produce ideas espontáneamente sin derivarlas de la experiencia. Por ejemplo, "sustancia", "causa", etc. Estas dos fuentes de conocimiento, las únicas de que disponemos, funcionan de modo