Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 176.701 - 176.775 de 222.087
-
Planetaria
lasmarys277.- ¿Por qué Marte ha sido el planeta más estudiado por telescopios? R.-Marte ha sido el planeta más estudiado por telescopios fundamentalmente a la accesibilidad del planeta a la observación además de que todos los demás planetas que están al alcance del telescopio tienen sus superficies cubiertas por nubes, excepto
-
PLANETARIO, TEMAS DE EXPOSICION
jennyhidalgoVisita al planetario En el Ecuador existen múltiples lugares de aprendizaje, donde exponen los conocimientos contenidos a quienes deseen asistir a dichos lugares, como son los museos, laboratorios, bibliotecas, etc. En este caso hemos visitado el instituto geográfico militar y planetario ubicado en Quito- sector El Dorado, que nos describen
-
PLANETARIO, TEMAS DE EXPOSICION CASO
jennyhidalgoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5e/Sellouce.JPEG/200px-Sellouce.JPEG FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA Nombre: Jenny Hidalgo Curso: VO3 Fecha: 30/10/2015 Visita al planetario En el Ecuador existen múltiples lugares de aprendizaje, donde exponen los conocimientos contenidos a quienes deseen asistir a dichos lugares, como son los museos, laboratorios, bibliotecas,
-
Planficaciones De 7° año Grecia
merceivonneUnidad 4: Grecia antigua y su legado Objetivos Fundamentales Ajuste curricular Objetivos Fundamentales en Historia, Geografía y Ciencias Sociales CMO - Reconocer el legado cultural y político del mundo clásico en el mundo contemporáneo. - Reconocer que la civilización europea se conforma a partir de una síntesis cultural de diversas
-
Planicion De Asignarura
samjulioBloque 4. Chihuahua hacia la modernidad: de los gobiernos postrevolucionarios hasta 1980. Propósitos En este bloque se pretende que los alumnos: • Comprenden el presente a partir del análisis de una visión de conjunto del periodo de la historia de Chihuahua, comprendido de la etapa postrevolucionaria hasta los años setentas
-
Planificacio 6 Secundaria Histori
SoLagoPLANIFICACIÓN ANUAL HISTORIA 6° AÑO S.S. CICLO LECTIVO 2014 FUNDAMENTACION La materia Historia correspondiente a 6º año, propone profundizar los procesos de enseñanza planteados en los diseños curriculares de 4° y 5° años, centrados en el aprendizaje del tiempo histórico y la multiperspectividad, aunque centra su interés en los
-
Planificacion
jackselyIntroducción. A continuación haremos una investigación de mercado internacional y sus productos A través de un estudio de mercado se puede adquirir una noción clara sobre las necesidades de los consumidores, y por ende de las características y especificaciones que debe poseer el servicio o producto para que pueda responder
-
Planificacion
narcisomoraPLANIFICACIÓN ANUAL Establecimiento: Escuela de Alternancia Nº 5. Área: Ciencias Sociales Asignatura: Historia Profesor: Narciso Mora Ciclo lectivo: 2.011 CURSO: 1º AÑO Objetivos generales: Aplicar los criterios de simultaneidad, secuencia, duración, cambio y continuidad en el estudio del tiempo histórico. Explicar acontecimientos y proceso claves de la historia
-
Planificacion
Sarah238PLANIFICACIÓN ANUAL (1RO., 2DO. Y 3ERO.) AÑO: 2011 FUNDAMENTACIÓN: Según el Diseño Curricular, la inclusión de la Materia Construcción de Ciudadanía dentro de la Currícula Escolar tiene como propósito principal implementar un espacio que incluya las prácticas e intereses de los adolescentes en la Escuela, a través de propuestas pedagógicas
-
Planificacion
lilitaxRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario de Caracas ( C.U.C) Asignatura: Formación Socio-Crítica III ANÁLISIS DE LA II LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PLAN NACIONAL SIMÓN BOLIVAR 2007-2013 26/04/2013 LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL Un plan, es un instrumento estratégico orientado al manejo de recursos
-
PLANIFICACION
josymarUna planificación adecuada comprende un proceso cíclico y sistemático de análisis de la situación que se desea modificar, fijación de objetivos y selección de estrategias de acción, ejecución de las mismas, detección de desviaciones con relación a lo programado, tomando las medidas correctoras necesarias y de evaluación de los resultados
-
Planificacion
ximeadrianPLANIFICACION Ámbito: relación con el medio natural y cultural. Núcleo: grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes. Aprendizaje esperado: reconocer algunas costumbres, rasgos, roles, lugares significativos y representativos de los grupos a los que pertenece y de otras culturas. Aprendizaje esperado específico: reconocer algunas costumbres de la cultura
-
Planificacion
edinsonmgbPLAN DE CLASE DOCENTE: Edinson Miguel Granados Becerra AREA:Ciencias Sociales ASIGNATURA/Disciplina: Geografía de Venezuela AÑO/GRADO: 3°SECCIÓN:“A-B-E” LAPSO DE EJECUCIÓN: DÍA /FECHA:12 Marzo del 2013 N° DE HORAS CLASE2 CONTENIDOS GLOBALIZADOS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDACTICAS EVALUACIÓN RECURSOS INDICADORES TECNICAS/INSTRUMENTOS IDENTIFICAR EN EL MAPA DE VENEZUELA LOS DIFERENTES CONJUNTOS REGIONALES DEL PAIS
-
Planificacion
dui_29PLANIFICACION CLASE A CLASE PROFESOR: DR ASIGNATURA: HISTORIA CURSO: OCTAVO FECHA Objetivo de la clase ACTIVIDADES Recursos 2207 JORNADA REFLEXION PEDAGOGICA 2307 Reconocen la importancia de la Revolución Francesa en el mundo contemporáneo. Valoran el aporte de la Revolución al respeto de los derechos de todas las personas. Infieren información
-
Planificacion
INDICE Introducción Objetivos generales Objetivos específicos Definición de planeación Aporte de en la administración y planificación de proyectos, teorías y biografía de Frederick Winslow y Henry Fayol. Guía de preguntas Conclusiones INTRODUCCIÓN El presente informe muestra los procesos y métodos que nos permiten la organización sistemática y establecer estrategias confiables
-
Planificacion
profe_fabiolaUNIDAD DE APRENDIZAJE - CLASE A CLASE Establecimiento Docente Semestre Colegio Royal School Fabiola Díaz Primer semestre Asignatura Curso N° de Clases de la Unidad/ N° Semanas Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 año básico 6 clases/ 3 semanas NOMBRE UNIDAD: Conociendo la civilización Maya de Mesoamérica OCTITUDES QUE SE
-
Planificacion
dacobarbus(3 SEMANAS: 12 Agosto al 30 AGOSTO) Fundamentación: La idea al presentar este tema es que el niño /a tome contacto con otros estilos de vida, otras actividades, y que puedan comparar las diferencias y algunas similitudes entre el campo y la vida de ciudad. Según las posibilidades podremos realizar
-
Planificacion
lisa1993El presente informe tiene como finalidad explicar el proceso metodológico aplicado al estudio Socio-económico de los Asociados de ASCIFORJAS con los datos aportados a través de las visitas a los hogares. Este proceso de visitas representa la muestra científica de una población que está optando a una vivienda, la cual
-
Planificacion
linchisssAsignatura: Historia I, 2° Grado Bloque No. de Nombre de la secuen secuencia No. de sesión Ajuste a la sesión Tiempo ajustado Título del programa de televisión que apoya la sesión Título de programa alternativo cias Inicial 0 El tiempo de la Historia 1 2 3 4 5 1 1
-
Planificacion
chochuEn nuestro país, el movimiento por los derechos humanos suele estar relacionado con la lucha por la reivindicación y justicia para las víctimas del terrorismo de Estado. En la última década, sin embargo, ha ido en aumento el reclamo por el cumplimiento de otros derechos humanos. El objetivo de la
-
Planificacion
iraizamariaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN U.E.E. “ANIBAL LÀREZ” EL ESPINAL – MUNICIPIO DIAZ ESTADO NUEVA ESPARTA PLAN DE NIVELACIÒN Objetivos • Lograr que los y las estudiantes de Quinto Grado, Sección “B” se sientan en un ambiente agradable al iniciar el nuevo año escolar.
-
Planificacion
KANONELEMENTALInvestigación y desarrollo en la enseñanza de las ciencias naturales Ma. Antonia Candela M. El lanzamiento del Sputnik soviético en 1957, desencadenó, primero en EU y más tarde en otros países de occidente, un movimiento por la renovación de la enseñanza de las ciencias naturales en todos los niveles de
-
Planificacion
zulmiccLa Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de la República, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así
-
Planificacion
juandaniel2006ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 Actividad- Planeación Estratégica de la Calidad Diseñar plan estratégico organizacional: En ésta unidad usted debe realizar el plan estratégico de la empresa Saludable si prefiere lo puede hacer con la empresa en que labora. Empresa: SALUDABLE Tipo de productos o servicios: odontología y consulta médica general.
-
Planificacion
vivialbaCOLEGIO AYELEN DALCAHUE CHILOE EVALUACION LECTURA COMPLEMENTARIA 4° BASICO EL LADRON DE MENTIRAS NOMBRE: _____________________________________________ FECHA: _________________ PUNTAJE TOTAL: 44 PUNTAJE OBTENIDO: ___________ Instrucciones: Lee detenidamente cada pregunta de forma completa. Piensa la respuesta o resuelve sólo después de haber comprendido bien la pregunta. Lee todas las
-
Planificacion
1104123Planificacion y control de los costos: uno de los aspectos mas importantes de la contabilidad gerencial, es la presencia de planificacion y control en el preceso para gerenciar los costos. La planificacion corresponde a la formulacion de objetios segun la administracion de organizacion y sus programas de operacion para lograr
-
Planificacion
yonboscoPROPOSITO ESPECIFICOS EJES INTEGRADORES CONTENIDOS CONTEXTUALIZADOS E INTEGRADORES ESTRATEGIA INTER SOCIAL RECURSOS INDICADORES ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA OBSERVACIÓN TECNICA INSTRUM. Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de la Biblioteca escolar y su aporte al conocimiento Lenguaje Desarrollo del pensamiento La biblioteca escolar como lugar donde se guardan y
-
Planificacion
yulianivicPLANIFICACION EN LA URSS A PARTIR DE LA IMPLANTACION DEL SOCIALISMO Antecedentes históricos de la planificación. Actualmente la planificación se define como, la primera función de la administración y consiste en determinar las metas u objetivos a cumplir, cuyas acciones se quieren lograr o alcanzar por medio de decisiones y
-
Planificacion
yariab0411¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN? Es el proceso que organiza, dirige, coordina, controla y evalúa las gestiones de la organización en la consecución de su misión. Mediante este proceso se analizan y seleccionan las necesidades a ser atendidas y la forma de atender las mismas. El proceso de Planificación implica que es
-
Planificacion
carmen01clTRABAJO INFANTIL DURANTE LA CUESTIÓN SOCIAL Y LOS DERECHOS DE HOY Junto a un compañero(a) lean con atención la siguiente información y respondan las preguntas que se señalan a continuación. El escritor chileno Baldomero Lillo, escribió a fines del siglo XIX la obra titulada “Subterra”, basada en las condiciones de
-
Planificacion
alex_by44- El profesor comunica el objetivo de la clase - El profesor indaga en los conocimientos previos de los alumnos visualizando la ubicación de Chile en el mapa mundial, se hacen preguntas abiertas: ¿En dónde se ubica Chile? ¿Por qué Chile es un país tricontinental? ¿A qué se le llama
-
PLANIFICACION
marisofi24Hoja de Vida Identificación: Datos personales del niño: Nombre y Apellido: Jesús Garcias Edad: 10 años Sexo: Masculino Fecha de nacimiento: 31/10/2003 Dirección: Urb.Obelisco Bloque#10. Dinámica familiar: Nombre y apellido de la madre: Norma Rodríguez Edad: 32 años Ocupación: Lic. Administración Grado de instrucción: Profesional. Nombre y apellido del padre:
-
Planificacion
COROMOTOpresente ensayo hace referencia a la necesidad de planificar estratégicamente en las organizaciones educativas, con el propósito de indagar de forma clara y sencilla como funcionan, ya que se observa en las organizaciones educativas fallas que tienen que ver específicamente con la planificación y se predisponen a la desorganización dejando
-
Planificacion
michi0708Colegio Leonardo Murialdo de Valparaíso PLANIFICACIÓN ANUAL Profesor: Ana Paula Navia O.-Marcela Díaz Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales Curso: 2° básico A-B PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Unidad: 1 Unidad: 2 Unidad: 3 Unidad: 4 Aprendizajes Esperados (AE): -Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia,
-
Planificacion
210292erimarANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PLANIFICACIÓN Caracas, Julio 20 del 2009 INDICE Introducción……………………………………………………………………….... 01Antecedentes Históricos de La Planeación……………….........………………………………………………............ 03 Planificación En La URSS a partir De La Implantación Del Socialismo…………. 06 PlanesQuinquenales………….……………………………………………………. 09 Planificación del Mundo Capitalista.………………………………………………. 12 Planificación del Mundo Capitalista: Caso Francés……………………………….. 15 El Plan Marshall….………………………………………………………………… 18Conclusiones………………………………………………………………………… 23 Bibliografía…………………………………………………………………………..
-
Planificación
KAROLAGEMELASDOCENTE: CAROLA RODRIGUEZ C. PLANIFICACIÓN DE CLASE VIERNES 01/08/2014 Asignatura: Historia, Geografía Y Ciencias Sociales Nivel: 7º AÑO BÁSICO Semestre: 2º Unidad didáctica: La atmosfera, la hidrosfera y la ida en la tierra Horas: 2 Objetivos de Aprendizaje (OA): Motivar e identificar la temática de la unidad. Habilidad(es): Identificar y
-
Planificacion
maritaz16ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. También se definen como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objetivo de estudios de la ciencia de la administración,
-
Planificacion
frofescuela Rotario Pedro Bravo Puerto Montt PLANIFICACION CLASE A CLASE 2014 Nombre del Profesor Jenny Olivares Asignatura Historia y geografia curso 2 básico Temas de la unidad Geografía ¿Cómo me ubico en el mundo? objetivos de aprendizaje - Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia,
-
Planificacion
amandacataPRUEBA DE DIAGNOSTICO SEGUNDOS BASICOS LENGUAJE 2014 NOMBRE: ___________________________________________________ CURSO__________________ FECHA __________________ NOTA _____ BARCOS DE PAPEL Todos los días echo mis barquitos de papel, uno tras otro, corriendo abajo. Llevan pintado con grandes letras negras mi nombre y el nombre de mi pueblo. Si en la playa desconocida adonde
-
Planificación
jony1980En ba Planificación Jonatan M. Carvajal Vejar Fundamentos de la Administración Instituto IACC 22 de noviembre de 2014 Desarrollo 1. Elabore una política y diseñe un procedimiento breve frente a una dificultad administrativa. Como Política puedo formular en estos momento mi negocio, el cual quiero formalizar en un lugar estratégico
-
Planificación 2 Medio Guerra Fría
jose ignacio aedo valdesTaller III: Didáctica de la Historia Nombre: José Ignacio Aedo Valdés Establecimiento: Liceo Polivalente Monseñor Enrique Alvear Curso: 2°B y 2°C Unidad: De un mundo bipolar a un mundo globalizado: La Guerra Fría Fecha: 1era clase, 26 de Junio. 2da Clase, 28 de Junio. 3era clase, 03 de Julio. Meta
-
Planificacion 3° Historia
AdrianaluchettiPLANIFICACIÓN ANUAL 2020 FUDAMENTACIÓN En la propuesta del Diseño Curricular para la Educación Secundaria de Tercer año de Historia, se busca orientar a los alumnos en la comprensión de procesos y relaciones históricos latinoamericanos en el marco de una historia-mundo poniendo mayor énfasis en los procesos de la formación de
-
Planificacion 7º año
antopardobertonEscuelas n°440 “Las Américas” Temuco. Planificación clase a clase diagnostico. Nombre del profesor: Luis Pardo Padilla. Título de la clase::“Visión panorámica de la historia de Chile”. “Organización de la República”.“Chile del siglo XIX”.“Cambios políticos y sociales”. Nivel : NB 5 ( 7º años) Sector: Historia, Geografía y Ciencias sociales. Tiempo
-
PLANIFICACIÓN ANUAL 2018 DE HISTORIA DE 3° AÑO “B”
Lean HerediaPLANIFICACIÓN ANUAL 2018 DE HISTORIA DE 3° AÑO “B” PROFESOR: Heredia, Leandro Esteban CURSO: 3° Año “B” Instituto Santa Clara de Asís FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA: La Historia, como ciencia que estudia el pasado del hombre y su correspondiente sociedad, es uno de los conocimientos indispensables a la hora de la
-
Planificacion Anual 2° Medio
camilacarvajalPlanificación Anual HISTORIA 1er Semestre Unidad 1: El legado colonial Objetivos de Aprendizaje (OA) Habilidades Historia: • Análisis de diversas fuentes para recuperar visiones de los actores involucrados en los procesos históricos que se estudian en este nivel. • Comparación de distintas interpretaciones historiográficas sobre los principales acontecimientos y procesos
-
PLANIFICACIÓN ANUAL DE HISTORIA QUINTO AÑO SECUNDARIA TÉCNICA
S8ll8ola77EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO: * Descripción del Grupo: * Quinto “D” es un grupo conformado por veinticinco alumnos en su totalidad, de los cuales veinte son varones y cinco mujeres. * Es un grupo que posee una disciplina excelente. Se observa en ellos valores que sobresalen tales como el compañerismo, la
-
PLANIFICACION ANUAL HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRIMERO BACHILLERATO
Ibel24UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR TEMPORAL “JAPÓN” PLAN CURRICULAR ANUAL 1. INFORMACION GENERAL ESTABLECIMIENTO : Unidad Educativa Particular Temporal “Japón” CICLO : Bachillerato CURSO : 1° Curso Bachillerato PARALELOS : A AREA : Ciencias Sociales ASIGNATURA : Historia y Ciencias Sociales PROFESORA Ibel Orellana AÑO LECTIVO 2013 – 2014 TIEMPO DE DURACION
-
Planificacion arte
Ana Belen LarraldeEl inexistente arte primitivo. 1. cuáles fueron los planteamientos del pasado que consideraban al arte de África América etcétera como arte primitivo? a partir de qué sucesos estos comienzan a revertirse? 2. desde que planteamiento teórico Jiménez profundiza e interpreta lo que se llamó arte primitivo? 1. Los planteamientos del
-
Planificacion Civilización Antigua
cecic1981Planificación de clases N° 1 Tiempo: 2 módulos Tema: Civilización Antigua. Fenicios Unidad de contenido III: Entre mundos, la experiencia de construcción del Occidente. Desarrollo de la división del trabajo y trasformaciones del espacio europeo. Objeto de estudio: Organización de vida y organización sociocultural: entre mundos, la experiencia de construcción
-
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ( 1° A 6° BASICO) ASIGNATURA: Historia y Geografía
Jeannette gaetePLANIFICACIÓN CLASE A CLASE ( 1° A 6° BASICO) insignia.jpg ASIGNATURA: Historia y Geografía. CURSO/NIVEL: 3° Básico A PROFESOR/A: Gladys Monje H. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Acercar mediante ejemplos de la vida cotidiana y de la comunidad el aprendizaje efectivo del concepto de derecho. Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante
-
PLANIFICACION CLASE: “SER CIUDADANOS EN CHILE
Guillermo nicolas kemp henriquezUNIVERSIDAD DE LOS LAGOS OSORNO PLANIFICACION CLASE: “SER CIUDADANOS EN CHILE” Fecha: Horas: Nombre Estudiante/ Profesor/a: Sector curricular: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: Curso: Contenido: Ser ciudadano en Chile, Responsabilidad juvenil, problemas y desafíos. Conceptos clave: responsabilidad civil, desigualdad, pobreza. Tema problema: ¿Qué significa ser responsable civil? ¿Qué es
-
Planificación Cuarto Primera Unidad
vane188Ejército de Salvación Colegio Confesional Evangélico Calama PLANIFICACIÓN 2013 Asignatura: HISTORIA GEOGRAFÍA Y CS. SOCILALES UNIDAD DE APRENDIZAJE: NUESTRO CONTINENTE AMÉRICA CURSO: CUARTO AÑO TOTAL DE HORAS: 34 HORAS PEDAGÓGICAS, 9 SEMANAS PROFESOR: VANESSA CARVAJAL POL OBJETIVO DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS (PROFESOR) ACTIVIDADES (ALUMNO) RECURSOS EVALUACIÓN Ubicar lugares
-
Planificacion De 2 Historia
paulitis01PLANIFICACION ANUAL Objetivos Generales Proponer situaciones de enseñanza a través de los cuales los alumnos: Identifiquen la regionalización del espacio americano. Comprendan y expliquen las condiciones de vida de la población.. reconozcan y analicen el significado del mundo renacentista. Conozcan y analicen la expansión europea de los siglos XV y
-
Planificacion de 6to año, el voto.
Lucia BjEPP N°26 AÑO: 6°A Ciencias Sociales Título: Gobiernos Conservadores Tiempo/Duración: 27/06 al 1/07 3 módulos Fundamentación: Propósitos: * Comparar las practicas del pasado con el presente para identificar y registrar diferencias y similitudes. * Expresar por escrito las novedades que introduce la Ley de Reforma electoral de 1912 en el
-
Planificación De Ciencia
coteperezNombre de la unidad: Conociendo el ecosistema Objetivos de aprendizaje Indicadores de evaluación 1.- Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivo (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí. 1)Identifican elementos no vivos, tales como temperatura, aire,
-
PLANIFICACIÓN DE CLASE: 5to 6to
Paula GómezPLANIFICACIÓN DE CLASE: 5to 6to Colegio Leloir Curso: 5to 6 (35 alumnos) Profesor titular: Córdoba Martín Clase 6 Fecha: 10 de julio de 2018 Horario: martes de 14 a 16 hs. Tema: 1) Guerra de Corea 2) Examen para alumnos ausentes en la primer prueba. 1) Guerra de Corea y
-
PLANIFICACION DE CODELCO
andresitovPLANIFICACION DE CODELCO Codelco como empresa líder ha contribuido innegablemente al desarrollo económico de nuestro país. De esta manera Codelco ha tenido que variar su planificación para enfrentar los cambios en el sistema económico y mundial. Desde inicio del siglo XX, cuando la actividad minera estaba creciendo, se pudo constatar
-
Planificación de Contingencia
elizabeth2802Introducción Este manual es una guía, según los estándares de planes de contingencia informático, para que cada Gerente de Departamento de Empresa_X (en adelante E_X) defina y documente un Informe de Trabajo derivados de la definición del Plan de Contingencia de Informático. El alcance de este plan guarda relación con
-
PLANIFICACION DE HISTORIA
raisami23LA REPÚBLICA VENEZOLANA ENTRE 1830 Y 1858: Sometimiento y control (1830-1846): Al establecerse la República, luego de la disolución de la Gran Colombia, se erige un sistema político donde, si bien José Antonio Páez surge como el individuo capaz de conciliar los intereses de las élites, la base efectiva de
-
Planificacion De Historia 1° año
VanogaPlanificación anual de Historia PLANIFICACION ANUAL ESPACIO CURRICULAR: “HISTORIA” MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, ORIENTACIÓN: INGLES 1°AÑO PROFESORA: VANINA GARCÍA CICLO LECTIVO: 2012 FUNDAMENTACION La disciplina Historia reviste dentro de las ciencias sociales una importancia crucial, ya que apunta a comprender y explicar la realidad del hombre, desde sus distintos
-
Planificacion De Historia 3
angelnegro77Trimestre Contenidos a enseñar Formas de evaluación Primer Trimestre América y Europa: vínculos coloniales a partir del siglo XV (unidad 1) • Sociedades originarias en América (mayas, aztecas e incas). • Expansión ultramarina europea • El hombre y su relación con dios (nueva concepción del hombre, crisis de la cristiandad).
-
Planificacion De Historia De 2 año
narcisomoraPLANIFICACIÓN ANUAL Establecimiento: Escuela de Alternancia Nº 5. Área: Ciencias Sociales Asignatura: Historia Profesor: Narciso Mora Ciclo lectivo: 2.008 CURSO: 2º AÑO Objetivo general: Valorar la importancia de reconstruir la historia como medio para comprender nuestro presente. CRONOGRAMA EJES TEMÁTICOS CONTENIDOS CONCEPTUALES 1° Trimestre Unidad I Europa en los
-
Planificacion De La Calidad
JosueggttGuía de trabajo: Planificación de la Calidad 1. ¿Por qué se debe planificar y cual es su significado? - El planeamiento es la determinación de dónde uno quiere estar en el futuro y las acciones y recursos necesarios para llegar allí. Al tomar decisiones diariamente en su organización tiene en
-
Planificación de la investigación
leona54Trabajo de Investigación Este documento se encuentra disponible en: www.xtec.es/col-amordedios/tr/ Índice Consideraciones iniciales Elección del tema Planificación de la investigación Redacción del trabajo Aspectos generales Portada / Título Índice Agradecimientos y citas Introducción Desarrollo del tema Conclusiones Referencias consultadas Libros Artículos Páginas web Anexos Evaluación Algunos ejemplos Foro técnico de
-
Planificación de la URSS a partir de la implantación del socialismo
marucanoPlanificación de la URSS a partir de la implantación del socialismo En marzo de 1921, durante el X Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), antiguo Partido Bolchevique, Lenin apeló a la unidad y la cohesión del partido alertando sobre las amenazas de fraccionamiento y contrarrevolución. En 1922
-
PLANIFICACION DE LAS CIUDADES
shamara271.1 LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE CIUDADES Surge inicialmente en Inglaterra y Francia con la legislación sanitaria cuando los inconvenientes higiénicos de los barrios obreros salen a la luz y se hacen intolerables (por lo que se vuelve una necesidad). En 1848 se aprobó la primer Public Health Act. Con ella
-
PLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE LACTEOS
Liz Kateryn Ch PPLANIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE LACTEOS 1. Introducción: La fabricación de productos lácteos requiere operaciones previas al procesamiento, tales como los estudios sensoriales, físico, químico y bacteriológico que tienen por esencia asegurar la calidad e inocuidad de los diferentes productos aptos para el consumo humano. 1. Desarrollo 1. Capítulo I:
-
PLANIFICACION DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP)
dianatabaresPLANIFICACION DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERP) 1. Definición El ERP es un sistema que integra la información de todas las operaciones de la empresa, siguiendo el objetivo de manejo y control de información actualizada para la toma de decisiones. Unifican todos los sistemas dentro de la empresa, haciendo
-
Planificación de los requerimientos de material
norma000000lanificación de los requerimientos de material La planificación de los materiales o MRP es un Sistema de Planificación y Administración, normalmente asociada con un software que plantea la producción y un sistema de control de inventarios. Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento oportuno
-
Planificacion de primer año unidad 2
vanesa antonPLANIFICACION DE CLASE CONTENIDO: Unidad II Pocos Mundos y la apropiación del espacio, según nuevas relaciones sociales y el desarrollo de la agricultura. PRPBLEMATICA: ¿El hombre como se ha adaptado a situaciones climáticas y adversidades? PROPOSITOS: - Reconocer distintos modos de vida, incluyendo la domesticación de semillas y animales. -
-
Planificación De Proyectos
genesis2711Historia de la provincia pedernales Historia de Pedernales Durante el periodo prehispánico su territorio formó parte del cacicazgo de Jaragua, gobernado por el cacique Bohechio. Sus primeros pobladores se cree que llegaron hacia 1907 procedentes de Duvergé, a los que se agregarían otros llegados desde Enriquillo y Oviedo. En 1942
-
Planificacion de Recursos Hidricos
Flavia1994UADER – FHAyCS – Profesorado en Ciencias Sociales Taller de Acción educativa - Didáctica de las Ciencias Sociales II Docentes: Corfield Isabel - Guerrero Rita Estudiantes: Furlan Gabriel Sebastián – Ignes Flavia Rocío. Institución: Dr. Domingo Faustino Sarmiento N° 42 Espacio curricular: Geografía Año: 2do. Docente: Guzmán Carla. Nº de
-
Planificacion De San Martin
Plan de Unidad Escuela: Eloy Gómez, Falda los Reartes, Calamuchita, Córdoba Docente: Souto, María Ruth Profesora de la asignatura práctica docente III: Chaparro, Verónica Practicante: Giménez Tizzano, Rocío Grado: Tercero y Cuarto Área: Ciencias Sociales Tema: El Libertador, General San Martin, su vida y sus batallas. Duración: Giménez Tizzano, Rocío
-
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Favio M. MartínezPLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO 6 8/12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Quedándose sin hidrógeno APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. * Sustenta que los alquinos tienen propiedades semejantes a
-
Planificación de Tenochtitlan
FernandalovvePlanificación de la ciudad El plano de Cortes publicado en 1524 donde se aprecian grandes calzadas, dónde las casas destacan algunos edificios de mayor altura, detrás del palacio se lograban ver los jardines dónde tenían animales como aves entre otros. Habiendo habitaciones donde se guardaban códice, otras en las que