Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 62.926 - 63.000 de 222.115
-
EL FIN DE LA TERESITA
allikpoprelata la historia que un viejo marino narra en un rincón del Club, teniendo como fondo una música de Charleston. Cuenta que cuando joven era guardiamarina, regresaban de un crucero hacia los Galápagos abordo del cazatorpedo "Libertador Bolívar", hacían ensayos de puntería. En esos días se acercó a ellos un
-
El Fin De La Unión Soviética
alfachEl fin de la Unión Soviética La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin. En medio de una profunda crisis económica,
-
EL FIN DE LOS CAUDILLOS, EL NACIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES
CaryWatersEl fin de los caudillos, el nacimiento de las instituciones Cuando Plutarco Elías Calles, durante su informe al Congreso del 1 de septiembre de 1928, afirmó que había concluido el régimen de los caudillos para ingresar a la etapa de las instituciones, hablaba muy en serio. La suya no era
-
El fin del gobierno imperial y el inicio de la vida republicana
angelicarodEl fin del gobierno imperial y el inicio de la vida republicana El gobierno imperial poco a poco fue perdiendo poder por la forma totalitaria de ejercer , provocó muchas criticas y en diciembre de 1822 en Veracruz Antonio López de Santa Anna desconoce al gobierno de Iturbide con el
-
El Fin Del Liberalismo Y La Primera Guerra Mundial
enrik13 El Fin Del Liberalismo Y La Primera Guerra Mundial 1. ¿Hasta qué punto es cierto que el expansionismo alemán es la causa de la "Gran Guerra"? Alemania fue juzgada como la causante de la Gran guerra debido a que se apoderó de ciertos territorios de Rusia, aprovechando el estallido
-
EL FIN DEL LIBERALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Diego RiosUNAM: FACULTAD DE ECONOMÍA. EL FIN DEL LIBERALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. PÉREZ RIOS BRANDON DIEGO. HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II ________________ 1. ¿Hasta qué punto es cierto que el expansionismo alemán es la causa de la "Gran Guerra"? La política expansionista y ambiciosa de Alemania, dirigida a controlar toda
-
El fin del liberalismo y la primera guerra mundial
Alejandra Lillian BernalEl fin del liberalismo y la primera guerra mundial 1. ¿Hasta qué punto es cierto que el expansionismo alemán es la causa de la "Gran Guerra"? Tal como lo plante Hobsbawn en el capítulo uno de Historia del Siglo XX, la Gran Guerra “comenzó como una guerra esencialmente europea entre
-
El fin del liberalismo y la primera guerra mundial
schopenhauer403Osman Jiménez RamírezHistoria económica general II 1. ¿Hasta qué punto es cierto que el expansionismo alemán es la causa de la "Gran Guerra"? La primera guerra mundial, a diferencia de conflictos bélicos de los últimos años de aquel periodo, tuvo un alcance mucho mayor. Los motivos detrás del conflicto que
-
El Fin Del Milagro Economico De Perú
jesuspiroLas exportaciones de materia prima habían llevado a Perú a ser una economía modelo en la última década. Considerada una de las estrellas de América Latina de la última década, nuevo modelo regional, la economía peruana acaba de lanzar un paquete de reactivación que ha abierto signos de interrogación sobre
-
El fin del milenio
clauliz710 EL FIN DEL MILENIO En el último tercio del siglo XX un conjunto de fenómenos y procesos, que han discurrido por cauces paralelos y en ocasiones concurrentes, han puesto en cuestión los pilares sobre los que se ha asentado la civilización, generando un amplio consenso social e intelectual a
-
El fin del mundo
eduardoleon0611El Fenómeno de 2012 es una creencia escatológica que sostiene que el día del solsticio de diciembre del año 2012 ocurrirá el fin del mundo o el mundo como lo conocemos, dando lugar al fin de una civilización y al comienzo de otra. El solsticio sucederá el 21 de diciembre
-
El Fin Del Mundo Bipolar
fa111456El fin del mundo bipolar es el momento en que el socialismo inició su derrumbe (los polos eran capitalismo y socialismo), A partir de los años setentas la actividad económica en la Unión Soviética entro en una etapa de decrecimiento, el proceso de producción en todos los lectores se estanco
-
El fin del orden medieval y las sociedades del antiguo regimen
brotharLa forma comparativa de los adjetivos Completa las siguientes oraciones con la forma comparativa correcta de las palabras que figuran a continuación. Mala importante abarrotado buena alta pesada conveniente difícil barato caro tranquila fácil delgada sana peligroso fría 1. En Canadá, enero es _________________________ de marzo. 2. Creo que la
-
El Fin Del Orden Medieval Y Las Sociedades Del Antiguo Régimen: Monarcas
DavidMessiCarlos V de España: Durante su reinado, España venció a Francia en Pavía, la expedición de Magallanes dio su primera vuelta alrededor del mundo, y se dio la conquista México y Perú. Felipe II de España Durante su mandato España estuvo en lucha constante. Luchó en Italia contra los franceses,
-
El Fin Del Orden Politico Medieval
lucyalducinEl fin del orden político medieval !!El fin del orden político medieval La Edad Media es un período histórico que comienza en el año 476 (aunque actualmente los historiadores del periodo prefieren hacer un término intermedio entre antigüedad y edad media, de esta forma en el 476 empezaría la denominada
-
El Fin Del Socialismo
dayavanesEL FIN DEL MILENIO El fin del siglo termina con problemas de los que nadie pretendió solucionar fue una era castrastrofica desde los años 1914 hasta finales de la segunda guerra mundial, y denominó como siglo XX corto la era que va desde 1914 a 1991 donde 1991 es el
-
El fin del socialismo realmente existente resumen
Lily GutiérrezEL FIN DEL SOCIALISMO REALMENTE EXISTENTE Autor: Fontana Tras el gobierno de Brézhnev hubo una crisis económica del imperio soviético en 1982, debido a que asumía gastos para mantener y ayudar a otros países de su órbita política. Andropov heredó el pode al momento que la URSS era una víctima
-
El fin justificalos medios
AngelCrish_1003¿El fin justifica los medios? Desde mi punto de vista, el fin del porfiriato justifico los medios hasta cierto punto. Al llegar Porfirio Diaz a la presidencia en 1876 y al ver un pueblo deseoso de una restauración total puesto que los gobiernos anteriores no aportaron nada, se dio a
-
El final de la Crisis Económica Mundial
chofayessyEl final de la Crisis Económica Mundial -Para mexicanos- (Parte I) 19/11/2009 13:29 Origen, desarrollo y pronóstico de la Crisis Económica Mundial, en una versión para mexicanos -Del Ninja a Juanita la Petatera- El sujeto de crédito Ninja y la ruina de Juanita la Petatera O La Crisis Económica Mundial
-
El Final De La Europa De Hitler 1942-1945
roxananitaCon el mundo al borde del abismo, y las potencias del eje en su momento de máxima expansión, los aliados se la jugaban más que nunca. En Noviembre de 1942 llegaría el gran golpe de suerte para el bando aliado, que lo mas querían era acabar con una de las
-
El final de la prehistoria y el comienzo de la historia
fabio55555PREHISTORIA Prehistoria: Ciencia que estudia los hechos protagonizados por el hombre anteriores a la invención de la escritura. Cronología: Desde la aparición del ser humano hace unos 2,5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hace unos 5000 años. Método de estudio de la prehistoria: como no hay
-
El Final De La Roma Aristocratica
ghost3016Inicio cuando Tarquinio el Soberbio permitió que su hijo, Sexto, violara a Lucrecia, una patricia romana. Un pariente de Lucrecia, Lucio Junio Bruto, convocó al Senado, que decidió la expulsión de Tarquinio en el año 510 a. C. Inmediatamente después de la expulsión del monarca se creó un Senado permanente
-
EL FINAL DE UN NUEVO COMIENZO: LA “PAZ”
fukushekeariEL FINAL DE UN NUEVO COMIENZO: LA “PAZ” “Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero.” Nelson Mandela Durante los últimos cuatro años, Colombia vive el que hasta ahora ha sido el último proceso de paz. Llevado a cabo
-
El Final De Una Era
sofiad6El final de una era: la transformación de la ciencia del derecho romano I. Las codificaciones del derecho natural y el derecho romano A. Consecuencias de la codificación en general • El proceso de codificación iniciado a finales del siglo XVIII es considerado como el momento crucial en el desarrollo
-
EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN
paulard2004TEMA 1 “EL SIGLO VIII” EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN El fortalecimiento del poder real culminóen el siglo VII: * Monarquías absolutas en toda Europa. * Monarquía constitucional en Inglaterra y Países Bajos.(regimens parlamentarios) Guerras por la hegemoía: * Diferentes guerras en Europa * Conflictos por las colonias (rutas comerciales)
-
El final del Antiguo Régimen en España
MadelissonTEMA 3: EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA: INTRODUCCIÓN: Tras la muerte de Carlos tercero en 1788, España inició una verdadera “travesía por el desierto” en todos los sentidos. Desde el político el país era como un buque sin rumbo, cambio su política en función de los mismos ministros
-
El final del frente nacional
pakita0219EL FINAL DEL FRENTE NACIONAL En 1970 el abogado Huilense Misael Pastrana Borrero se posesionó como presidente de la república, este año fue uno de los más prósperos para la economía Colombiana del siglo XX. Pastrana Borrero empezó su gobierno presentando un plan establecido por cuatro estrategias que constituían en:
-
El Final Del Gran Imperio Mexica
axel1521¿Qué permitió a Cortes la conquista del Imperio Azteca? Castillo Fajardo Axel Alberto Articulo de revisión. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, grupo TI17D Resumen: A principios del siglo XVI, Gobernaba Diego de Velásquez en Cuba, el fue uno de sus conquistadores, por lo que no es raro que haya alentado
-
EL FINAL DEL IMPERIO MONGOL Y EL NACIMIENTO DEL MODERNO ESTADO RUSO
CGonzalezzapaterGrado en Historia. Historia Tardo Medieval. S.XV EL FINAL DEL IMPERIO MONGOL Y EL NACIMIENTO DEL MODERNO ESTADO RUSO IVÁN III el Grande EL FINAL DEL IMPERIO MONGOL Y EL NACIMIENTO DEL ESTADO RUSO Resumen: Los siglos XIV y XV en Europa Oriental supusieron importantes cambios dinásticos, fusiones, rupturas de
-
El Final Del Socialismo
marthaarellanes“el experimento del <<socialismo realmente existente>> llegó a su fin. Porque, incluso donde los regímenes comunistas sobrevivieron y alcanzaron éxito, como en China, se abandonó la idea original de una economía única, centralizada y planificada, basada en un estado totalmente colectivizado o en una economía de propiedad totalmente cooperativa y
-
El Final Del Socialismo
DianaTMEl experimento del <<socialismo realmente existente>> llegó a su fin. Porque, incluso donde los regímenes comunistas sobrevivieron y alcanzaron éxito, como en China, se abandonó la idea original de una economía única, centralizada y planificada, basada en un estado totalmente colectivizado o en una economía de propiedad totalmente cooperativa y
-
El final del sueño
kd..Agustín, José. 1992. Tragicomedia mexicana, la vida en México. Capítulo 5. El final del sueño pp. 249-296. Tomo 1, Editorial Planeta México. Al tomar la presidencia Díaz Ordaz encontró, al parecer, condiciones favorables. Los problemas económicos no parecían tan apremiantes por lo que continuó el desarrollo estabilizador de los dos
-
El final está organizado a partir del concepto de “MODOS DE PRODUCCIÓN”
valemili2015El final está organizado a partir del concepto de “MODOS DE PRODUCCIÓN” presente en la mayoría de los materiales propuestos por la cátedra, y su consecuente relación con la forma en que se organizó el Espacio Geográfico y la economía de nuestro país desde la época de la colonia o
-
El Final Se Acerca Arrepientase
KhrizthEl tiempo se aceca arrepiéntase ... no sabeis el dia ni la hora cuando cristo venga asi que esten preparados reciban a Dios en sus corazón y crean en el como su unico señor y salvado.. por que su palabra dice .. el que creyere y fuere bautizado sera salvo;
-
El Financiamiento De La Educacion En Mexico
nickte21EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION EN MEXICO, SU HISTORIA Y SU ESTUDIO El reto de México posrevolucionario en materia educativa fue hacer realidad el artículo 3°. Gratuidad de los servicios y universalización de la educación primaria eran metas difícilmente alcanzables. En 1910, el régimen de Díaz dedicaba sólo 7% de
-
El financiamiento de un negocio
cristianehEl financiamiento de un negocio puede provenir del aporte realizado por personas o instituciones ajenas a la empresa, o bien, por los fondos que proveen los propietarios. En las sociedades anónimas y encomanditas por acciones, los fondos proporcionados por los propietarios se materializan a través de la compra de acciones,
-
El financiamiento del desarrollo económico del país
encla057.- Instrumentos para el incremento de las exportaciones que México fomentaba a través del instituto mexicano de comercio exterior Para el financiamiento del desarrollo económico del país, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) fomentó diversos instrumentos para el incremento de las exportaciones que México realizaba. A continuación se señalan
-
EL FINANCIAMIENTO EN MEXICO
brandonpd INTRODUCCION: El mundo de la Administración Financiera y actividades comerciales de las organizaciones, como son, Los Financiamientos a Corto Plazo constituidos por los Créditos Mercantiles, Créditos Bancarios, Documentos Comerciales , Líneas de Crédito, Papeles Comerciales, Líneas de Pasivos Acumulados y Financiamiento por medio de los Inventarios. Por otra parte
-
El financiamiento por medio del mercado
SACFACONCLUSIONES MERCADO DE VALORES • Que el mercado de valores y mercancías debidamente organizado y regulado estimula, mediante mecanismos eficientes y modernos, tanto el incremento del ahorro nacional, como la captación de recursos para el financiamiento del desarrollo económico de la Nación, por medio de valores cuya negociación se facilita
-
El Finial Del Socialismo
EL FINAL DEL SOCIALISMO EL FINAL DEL SOCIALISMO DE ERIC HOBSBAWM (RESUMEN)El Fin del Socialismo? El experimento del <<socialismo realmente existente>> llegó a su fin. Porque, incluso donde los regímenes comunistas sobrevivieron y alcanzaron éxito, como en China, se abandonó la idea original de una economía única, centralizada y planificada,
-
EL Fisco en Quito 1820
cdgrijalvaEl final del régimen monárquico en el territorio de la nueva granada estuvo sujeto a una enorme tensión institucional marcada por la gravitante presencia de la serie de reformas políticas que se desprendían de la constitución de Cádiz por un lado y la permanencia forzada, de facto de las fórmulas
-
El Fisgon
anahiherTodo comienza con el charro Machorro que recurre a los poderes de la beba Tolache para que le diga que es lo que le sucede… Después de un exhaustivo análisis, la beba Talache le indica que padece de neoliberalismo, capitalismo salvaje, monetarismo ortodoxo y Darwinismo económico y es aquí donde
-
EL FISIOCRATISMO
specialingrid1. ¿Qué es el Fisiocratismo? El fisiocratismo es otra de las doctrinas económicas que surgió en el siglo XVIII en Francia. Esta corriente afirmaba que toda la riqueza venía de la tierra y que la agricultura producía más de lo que se necesitaba para mantener a los que se ocupaban
-
El Flockore Peruano
mirelinePlanificación curricular 1. ¿Por qué es importante planificar? “Los docentes no planifican fallar, pero fallan por no planificar” (cita anónima) Parecería una verdad indiscutible, pero debe quedar claro que la planificación es un momento fundamental del proceso pedagógico de aula. No es posible imaginar que un ingeniero o arquitecto construya
-
El florecimiento de la cultura griega
3213445El helenismo es un termino que se refiere a la cultura griega y designa el periodo que comienza con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. y termina con el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota
-
EL FLORERO DE LLORENTE 1810
Angel David GüizaFUERZAS MILITARES DE COLOBIA EJERCITO NACIONAL ESCULA MILITAR DE CADETES “JOSE MARIA CORDOVA” CD GUIZA JARAMILLO ANGEL DAVID AULA 53 1CE 2 HISTORIA MILITAR EL FLORERO DE LLORENTE 20 DE JULIO 1810 BOGOTA D.C 6/02/2021 1. RESUMEN DEL VIDEO EL FLORERO DE LLORENTE 1810 Viernes 20 de Julio de 1810
-
El flujo comunicacional en tiempo pre-revolucionarios: La concentración del conocimiento
25656201UNIDAD CURRICULAR: HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN DESCRIPCIÓN Este curso se propone el estudio y reflexión de la evolución de las formas comunicativas, incluida la historia de los medios de comunicación social, desde una perspectiva antropo-social de la comunicación y el lenguaje. PROPÓSITO Este curso propone el estudio y reflexión de
-
El flujo de la economía del mercado
naniitaaaEl flujo de la economía del mercado Por economía de mercado se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situación de competencia imperfecta, lo que requiere una determinada participación del
-
El Fobaproa
zacilbeResumen El Fobaproa fue un fondo creado en 1990 por el gobierno de México, su principal objetivo era superar los problemas financieros extraordinarios. El Fobaproa surge en consecuencia a las crisis económicas que ocurrían a causa de la falta de liquidez del sistema bancario, por lo que si había una
-
El Fobaproa
MikeDamasEL FOBAPROA El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue un fondo de contingencia creado en 1990 por el gobierno mexicano en conjunto con la totalidad de los partidos políticos dominantes en aquel entonces, PRI, para enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios. En diciembre de 1998 fue sustituido por el
-
El foco de la vida
rubirosvalUNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS PROGRAMA III, FRESNILLO ECONOMIA Lic. Eduardo Javier Barrón Belmontes Ensayo, sobre la ruina del país, desde la implantación de políticas neoliberales Valery Rubí Rosales Valladares Sexto Semestre Grupo “E” Económico-Administrativo Introducción En el presente ensayo se pretende revelar como la sociedad en muchos aspectos se ha
-
El Foco Del Postmodernismo
babyborjasEl Foco del Postmodernismo La fotografía, como arte visual, es definida como el procedimiento que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura (Definicón.de, 2008). La imagen fotográfica en el postmodernismo
-
EL FODA Y SIG COMO INSTRUMENTO EN EL POT
Chris Orozco“Año de la consolidación del Mar de Grau” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA escudobiologia FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFECIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS CASO1: EL FODA Y SIG (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) COMO INSTRUMENTO EN EL POT INTEGRANTES: Gallo Paucar Yénesis Almendra. PROFESOR: Blgo. Santiago Coronel Chávez CURSO: Ordenamiento Ecológico CICLO:
-
EL FOLCKLORE
FLORIZEl folklore es la expresión autentica de un pueblo que abraca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Precisamente estas peculiaridades distinguen una cultura de otra. Para revalorar estas manifestaciones populares, el mundo acordó señalar esta fecha como el día mundial del folclore, elegida en recuerdo a aquel 22 de
-
EL FOLCLOR COLOMBIANO Y LAS DANZAS TIPICAS DE COLOMBIA
Christian_051Hoy en día cuando hablamos de folclor, lo primero que se nos viene a la mente son todas las danzas y música que hay en un pueblo. A veces, nosotros como personas no nos ponemos en la tarea de investigar e indagar lo que en realidad es este concepto y
-
El Folclor De Cali
yoselinlassoFOLCLOR Santiago de Cali, con su paisaje expuesto a todas las contemplaciones, su amalgama de raza la deslumbrante y sugestivo belleza de su mujeres y el espíritu alegre y cordial de sus gentes, constituye el más propicio de los ambientes para las más diversas manifestaciones de folclor cuyos aspectos más
-
EL FOLkLOR DE VENEZUELA
nimsay99Nuestro Folklore Venezolano Definición del termino folklore La palabra “Folklore” esta conformada por dos voces inglesas que significan: “FOLK”, pueblo y “LORE”, conocimiento. Es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población
-
El Folklore
AaronHLa palabra folklore deriva del inglés folk, «pueblo» y lore, «conocimiento» . Así podemos entender que folklore es la expresión de la cultura de un pueblo (artesanía,costumbres,historias orales, supersticiones, etc) El término fue acuñado en 1846 por el arqueólogo británico William John Thomson, a quien le parecía que se necesitaba
-
El Folklore
lindabipolarComidas Típicas Atol de elote (de maíz tierno) Baleada Carne asada Chorizos en barbacoa Chuleta frita Casamiento (arroz y frijoles) Elotes cocidos bañados con mantequilla o margarina Montucas y tamalitos de elote Nacatamales Tortilla de patatas Pasteles de picadillo (empanada de maíz con relleno de verduras o de carne). Paltillo
-
El Folklore
yaji_22Arqueología en la Gestión Turística Para entender que es la arqueología en la gestión turística bien se sabe que se debe partir por entender que es Folklore, hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además,
-
El Folklore
bryan453207854Introducción El Folklore: de origen ingles, folk traducido al español significa pueblo y lore saber. Se define etimológicamente como lo que el pueblo sabe de sí mismo. Es el saber del pueblo. Es la ciencia que estudia todas las manifestaciones culturales del pueblo que se transmiten de generaciones en generaciones
-
El folklore chileno como arte e identidad y sus derivaciones
Raayen.Maariel“El folklore chileno como arte e identidad y sus derivaciones” Resumen: Folklore, significa sabiduría de un país, en este caso la sabiduría de Chile, la cual abarca sus diferentes culturas, tradiciones y costumbres. Por lo general, cuando hablamos de folklore pensamos sólo en bailes y comidas típicas, pero aquí podremos
-
El Folklore Nacional
fatimap08Introducción. El tema de la cultura dominicana y sus elementos constitutivos son sumamente interesantes e importantes tenerlos en nuestro intelecto. Como están:. • Los aportes que le han dado algunas ciencias al concepto de cultura. • La ley 41-00(preservación de la cultura Dominicana). • La piedra y la flor nacional
-
El Folklore Panameño
SandovalDVictorEl folklore Panameño Es el conjunto de tradiciones, costumbres, leyendas, cuentos, canciones, etc. de un pueblo, región o país. Panamá conserva todos estos atractivos para el deleite de cada uno de nuestros visitantes. Folklore son hechos y fenómenos tradicionales del pueblo que se manifiestan en diversos aspectos materiales: como la
-
El Folklore Venezolano
MaryteFolklore Venezolano La cultura Venezolana es una mezcla de tres culturas distintas: la europea en particular española, la indígena y la africana. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural hace que haya
-
El Fondo De Apoyo Para La Micro, Pequeña Y Mediana Empresa (FONDO PYME) Es Un Instrumento Que Busca Apoyar A Las Empresas En Particular A Las De Menor Tamaño Y A Los Emprendedores Con El Propósito De Promover El Desarrollo Económico Nacional, A Travé
flakithoo0EVALUACIÓN DEL RIESGO DE AUDITORÍA El nivel de riesgo de auditoría suele medirse en cuatro grados posibles: - Mínimo - Bajo - Medio - Alto La tarea de evaluación está presente en dos momentos de la planificación de auditoría: Planificación estratégica: En esta etapa se evalúa el riesgo global de
-
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
ciber321El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children's Fund) o Unicef1 es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Es uno de
-
El Fontaine, Pascal (2014).Doce lecciones sobre Europa. Comprender las Políticas de la Unión Europea.
leslyzzsUniversidad Autónoma de Nuevo León http://coapehum.org/images/logo_uanl.jpg http://www.facpoliticas.uanl.mx/wp-content/uploads/2015/01/FACPYAP_og.png Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública Estudios Regionales de Europa Lic. Yanell Hernández Rodríguez MAPA CONCEPTUAL DE UNIÓN EUROPEA Lesly Amairani Ramírez Flores 1560362 Grupo: 401 Aula: 06 Monterrey, Nuevo León. 14 de marzo de 2016. C:\Users\Lesly\OneDrive\Imágenes\Capturas de pantalla\2016-03-14 (1).png Bibliografía: Fontaine,
-
El football americano en México
JohnB47Emmanuel Nogal 145547 06/10/15 El football americano en México Debido a las “necesidades” ortográficas de algunos mexicanos, se ha tenido que respetar la palabra football para referirse al americano y futbol para el soccer, esto solo al escribirse, al mencionarse uno debe usar siempre la palabra americano. Es con este
-
El Fordismo
karen89EL FORDISMO: Se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del primer automóvil a partir de 1908 con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través
-
El Fordismo
xiomytabaresAUTOR DEL ARTÍCULO. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation TITULO. Fordismo. TEMA. Edad Dorada comercio Empresas de producción. Taylorismo. CONCEPTOS CLAVES. • CAPITALISMO, Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el
-
El Fordismo
edutorelloFordismo: El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la producción del primer automóvil a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada
-
El Fordismo
bettobalcazarEl Fordismo se estableció como el sistema más eficaz de administrar de forma interna la producción de grandes volúmenes de mercancías standard. Este sistema fue adecuado durante la producción en serie de los años 50 y 60 que era cuando se estaba expandiendo el capitalismo. ¤El Toyotismo es la forma
-
EL FORDISMO
gbmoFORDISMO El Fordismo nos ofrece un modelo de observación-práctica, orientado esencialmente a la acción. Por tanto, en él debemos ver algo más que la realización paradigmática del modelo de la "economía de escala" o una subordinación de la racionalidad técnico-organizativa a los imperativos de la acción económico-empresarial. El fordismo supuso
-
El Fordismo
profegracielaEL FORDISMO El fordismo es una forma de organización de la producción industrial caracterizada por una gran especialización del trabajo, estructurada a través de cadenas de montaje, llevada a la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de automóviles. El Fordismo busca maximizar los beneficios y