Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 62.326 - 62.400 de 222.105
-
El Estado
andreabernalEL ESTADO CONTEMPORÁNEO. FUNCIONES Y FORMAS QUE DETERMINAN EL ESTADO ACTUAL. LAS RELACIONES INTERNACIONALES La formación del estado contemporáneo es el proceso de desarrollo de las estructuras de gobierno centralizadas que se originaron en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVII y que se expandieron posteriormente por
-
El Estado
abelj2323El Estado El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor.Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura. La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar
-
El Estado
sthefanymh¿ Que es el Estado? El estado es la estructura de poder que asienta sobre un determinado territorio y población. Elementos del estado: Poder: Es la capacidad que tiene el estado de poder imponer sobre la sociedad el cumplimento Y aceptación de las decisiones del gobierno. Territorio: Espacio físico donde
-
El Estado
naty06_17Ensayo del estado nación Formas legitimas de dominación según Weber: Dominación tradicional: Se basa en la creencia de la santidad de los ordenamientos y los poderes señoriales desde siempre. Dominación carismática: Se basa en las dotes extraordinarias de mando del caudillo, en las creencias de las virtudes sobrenaturales de los
-
EL ESTADO
neto320Enfoque de la competencia de Joseph Shumpeter y la participación del Estado. El enfoque de la competencia de Schumpeter es muy particular, ya que su concepción de ella es distinta de la concepción tradicional en cualquier libro de texto académico, el no ve la competencia en los precios, sino más
-
El Estado
MariaVictoria151-¿Qué es estado? *Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del
-
El Estado
El Estado moderno que hoy conocemos, y al que nos referiremos, es de aparición tardía en la historia. Corresponde a una etapa posterior, dentro de la evolución social y política de la humanidad, evolución que ha tomado sus siglos. La historia nos muestra hombres con-vivientes. Hombres que desde su aparición
-
El Estado
alisoncarobTeoría constitucional e instituciones políticas El hombre ha sido involucrado en un vaivén de acontecimientos que lo someten a una organización y un orden impuesto por quienes que tienen más poder o más influencia sobre otros catalogando un dialecto en el cual estamos sometidos y envueltos para llevar a cabo
-
El Estado
aidee15ORIGEN DEL ESTADO El problema relativo al origen y justificación del estado es uno de los más interesantes de la teoría del estado y para resolverlo, se requiere, en cierto aspecto, el auxilio de la filosofía política, sobre todo al tratar el problema del origen formal del estado, y el
-
El Estado
sebas0123456INDÍCE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… 2 EN QUE CONSISTE EL PODER DEL ESTADO…………………………………..3 DENTRO DEL TERRITORIO DE CADA ESTADO……………………………….4 COMO SE MANIFIESTA EL PODER DEL ESTADO……………………………5 EJERCE EL PODER…………………………………………………………………………6 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………….7 BIBLIOGRAFÍAS…………………………………………………………………………….8 INTRODUCCIÓN Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por
-
El Estado
eduardo1487Introducción La formación y la dinámica del Estado es por demás un tema apasionante que muchos autores a lo largo de la historia han tratado de explicar, desde la perspectiva clásica de Aristóteles (Azcarate, Obras de Aristoteles, tomo III p.-17-21, 1873, págs. 17-21) “Quien consideraba la necesidad de que los
-
El Estado
diluluAño: 2007 REPENSAR EL ESTADO La intervención del estado en la economía A lo largo de la historia del pensamiento económico se discuten, desde hace varios lustros, los mismos temas. Y frente a un discurso que llama a prescindir de la participación estatal en todos los órdenes; aparecen otros que
-
El Estado
andreabolivarÍndice 1. El Estado 2. Elementos del estado 3. Evolución del estado a. Estado Antiguo i. Estado Egipcio ii. Estado Persa iii. Estado Romano b. Estado en la Edad Media i. Feudalismo c. Estado Moderno i. Formación y evolución ii. Renacimiento iii. Estado Absoluto iv. Consecuencias d. Estado Contemporáneo i.
-
El Estado
JanethadrianPara introducirnos a la temática del Estado y la necesidad de existencia como organismo rector necesariamente tenemos que remontarnos al origen y desarrollo de las primeras civilizaciones. Se tiene el conocimiento que las características ecológicas fueron determinantes en el origen de las primeras civilizaciones –inicialmente los nativos se encontraban conformados
-
EL ESTADO
dominguez1993Universidad insurgentes Materia: derecho económico. Tema: recursos naturales. Maestro: Lic. Miguel Ángel torres rodríguez. Licenciatura: derecho. Alumno: DANIEL MENDOZA 2/o. cuatrimestre 05 de marzo del 2015 RECURSOS NATURALES Se llaman recursos naturales a todos aquellos elementos que nos proporciona la naturaleza, de los cuales se sirve el hombre para satisfacer
-
El Estado
estebanjavUn bloque de color rojo se empuja y se mueve como se muestra en la animación. Además, un bloque verde se encuentra arriba del bloque rojo y se mueve así. ¿Qué diagrama de cuerpo libre es la correcta? Detalle los motivos por los otros tres diagramas son incorrectos. El diagrama
-
El Estado
leslyramirez12PRESENTACIÓN Las alumnas de la Universidad Nacional de Trujillo de la Escuela Académico Profesional de Educación Primaria tienen el agrado de presentar el siguiente informe perteneciente a la asignatura de Educación Cívica que lleva por título: “EL ESTADO” El cual tiene por finalidad dar una visión general de lo que
-
El Estado
dubrazkagonzalez1. Poder Ejecutivo Regional: A) A quien corresponde el gobierno y la administración de cada estado. El Poder Estadal es aquel que está constituido por todas aquellas instituciones u órganos del Gobierno con competencia a nivel Estadal, así se detallan la existencia del Poder Legislativo Estadal que es el Consejo
-
El Estado
yulipatryINTRODUCCION Hoy en día cualquier actividad que se dedique el hombre tanto en lo económico, social, administrativo, médico y científico, hace uso de la estadística, utilizando métodos para planear experimentos, obteniendo datos, organizándolos, interpretándolos para llegar a conclusiones con base a esa información recabada a fin de realizar una toma
-
El Estado
alberto51014El estado El siguiente ensayo es una mirada general, a partir de varios pensamientos e ideas de lo que conocemos hoy en día como “El estado”. Recopilando varias de las ideas que se han tenido acerca de este así como de su origen y conformación. Es importante señalar que para
-
El Estado
danacamachoEl Estado Es una sociedad humana, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes. ELEMENTOS DEL ESTADO. Pueblo Entendemos al compuesto social de los procesos de asociación en el emplazamiento
-
El Estado
raquel.trigoLa réplica exacta del principio monárquico es el democrático. Aquél expresa la legitimación trascendente del gobierno, y éste la inmanente. Designamos, en sentido negativo, como democrático a aquél gobierno cuya fuerza de obligar no está formulada en la creencia en un privilegio hierático o tradicional del sujeto del gobierno, y,
-
El Estado
natuchadiazEl Estado, en cumplimiento de su rol regulador de las actividades económicas, culturales y sociales, promueve políticas macroeconómicas que permiten mantener e incrementar el dinamismo productivo alcanzado por el país, facilitando el máximo desarrollo de la actividad privada y dejando que el mercado actúe como agente asignador de recursos. Si
-
El estado
Erinson MadridORIGENES DEL ESTADO En este breve análisis nos encargaremos de estudiar el origen del estado teniendo como referencia las primeras culturas, asentamientos humanos que tienen características semejantes a las del estado y para ello tenemos como bases algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad, una de ellas es el Sedentarismo.
-
El Estado - Randolph Bourne
memeg96Para la mayoría de los estadounidenses de las clases que se consideran importantes la guerra trajo un sentido de la santidad del Estado que, si hubieran tenido tiempo de pensar en ello, habría parecido una alteración repentina y sorprendente en sus hábitos de pensamiento. En tiempos de paz, por lo
-
El estado a través del tiempo, su relacion con el hombre y sus fines
andrefer.221El estado a través del tiempo, su relacion con el hombre y sus fines. Razón: Trabajo de derecho a examen Materia: Teoría del estado Maestro: Jesús Antonio Rodríguez Corona Fecha de entrega: 16/02/17 Autor: Andres Fernando Ramirez Ramirez Grupo: 101 Grado: 1° cuatrimestre Índice I. Introducción II. Pensamiento político II.I.
-
El Estado Absolutisa
cstrlrnCaracterización del Texto: E l libro, E l estado absolutista de Perry Anderson, es un ensayo histórico marxista que tiene comotema principal la formación y el desarrollo de los estados absolutista en E uropa, el cual trabajaradesde dos posiciones del discurso marxista- la parte teórica y los temas empíricos-
-
El Estado Absolutista
Frank1707El Estado Absolutista Capítulos I, II y III Perry Anderson, autor Francisco E Olguín Salinas Marzo 22, 2011 El Estado Absolutista Perry Anderson El objeto principal de Anderson en esta obra es el hacer un “análisis comparativo de la naturaleza y desarrollo del Estado absolutista en Europa”. A diferencia de
-
El Estado Absolutista
feer10A. EUROPA OCCIDENTAL 1. EL ESTADO ABSOLUTISTA EN OCCIDENTE En el transcurso del siglo XVI apareció en Occidente el estado absolutista, cuya estructura administrativa era calificada por Marx como "instrumento específico burgués": la condición fundamental de la antigua monarquía era el equilibrio entre la nobleza terrateniente y la burguesía, mientras
-
El Estado Absolutista
almirantebrownANDERSON, Perry El Estado absolutista Ed. Siglo XXI, 6ª ed., Madrid 1984. (t. o.: Lineages of the Absolutist State) ÍNDICE I. CARACTERÍSTICAS II. RESUMEN: A. EUROPA OCCIDENTAL 1. El Estado absolutista en Occidente 2. Clase y Estado: Problemas de periodización 3. España 4. Francia 5. Inglaterra 6. Italia 7. Suecia
-
El Estado Absolutista
DclizamaTrabajos citados Anderson, P. (1998). El Estado Absolutista. Mexico: Siglo Veintiuno Editores. El estado Absolutista, primera parte. • España Nace a partir de la unión de Castilla y Aragón, efectuada por el matrimonio de Isabel I y Fernando II en 1949. Dentro de las características que alcanzó el absolutismo español
-
EL Estado Absolutista
RO16El Estado absolutista Previamente, corresponde analizar cuál ha sido la evolución del Estado de Derecho y su relación respecto de la población que lo integra. En este momento a los efectos del desarrollo que continúa, y sin perjuicio de los conceptos que se agregan por nota, debemos entender por Estado,
-
El Estado Absolutista
mar.y2014Con el término estado Absolutista se denominó a las monarquías centralizadas surgidas en el Renacimiento. Durante los siglos XIV y XV, las crisis económicas y sociales pusieron límites al modo de producción feudal propio de la época medieval. A fines del siglo XV y principios del XVI, comenzó a desarrollarse
-
El Estado Absolutista
marithaaaa867EL ESTADO ABSOLUTISTA Perry Anderson PRIMERA PARTE EUROPA OCCIDENTAL 1. El Estado absolutista en Occidente 2. Clase y Estado: problemas de periodización 3. España 4. Francia 5. Inglaterra 6. Italia 7. Suecia El objeto de esta obra es intentar un análisis comparado de la naturaleza y desarrollo del Estado absolutista
-
El Estado absolutista
6356626261- El estado se fue desarrollando a partir del siglo XIII en Europa, esto era como un tipo de ordenamiento politico y social denominado Estado o Nacion. Esta fue ona forma de organizacion y fue avanzando en procesos de transformacion politica y economica y caracterizaban la revolucion Industrial y Francesa.
-
El estado absolutista en Francia
panaderaUniversidad Nacional Autónoma de México FCP y S – Sociología 0029 El estado absolutista en Francia. Me gustaría comenzar explicando por qué elegí este tema como ensayo de todos los otros tantos que hemos visto a lo largo del semestre escolar. Primeramente, no estaba seguro de qué tema elegir -y
-
El Estado Absolutista En Occidente
sancarlosreyEL ESTADO ABSOLUTISTA EN OCCIDENTE En el transcurso del siglo XVI apareció en Occidente el Estado Absolutista. Engels subrayo que “la condición fundamental de la antigua monarquía absoluta” era “el equilibrio entre la nobleza terrateniente y la burguesía. La clasificación del absolutismo como mecanismo de equilibrio político entre la nobleza
-
EL ESTADO ABSOLUTISTA EN OCCIDENTE
BreenAzulLas monarquías centralizadas de Francia, Inglaterra y España representaron una ruptura decisiva con la soberanía piramidal y fragmentada de las formaciones sociales medievales, con sus sistemas de feudos y estamentos. Según Engels dicha forma de monarquía era producto de un equilibrio entre la vieja nobleza feudal y la nueva burguesía
-
El Estado Absolutista Segun Perry Anderson
luciolucioCon el término estado Absolutista se denominó a las monarquías centralizadas surgidas en el Renacimiento. Durante los siglos XIV y XV, las crisis económicas y sociales pusieron límites al modo de producción feudal propio de la época medieval. A fines del siglo XV y principios del XVI, comenzó a desarrollarse
-
El Estado Absoutista
CarlaGonzalez1) Explica cómo define y qué características pueden atribuirse, de acuerdo al planteo de P. Anderson, al Estado Absolutista. 2) Desarrolla de qué modo pueden observarse los elementos del Estado Absolutista en el ejemplo de España. Respuestas Para el autor el absolutismo es un aparato reorganizado y potenciado de dominación
-
EL ESTADO ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA DOCENTE.
koala01La elaboración del informe Ma. Margarita Ávila Aldrete. La elaboración del informe. UNIDAD III: EL ESTADO ACTUAL DE LA PROBLEMÁTICA DOCENTE. PROPOSITO: QUE EL PROFESOR- ALUMNO ELABORE EL INFORME DEL DIAGNOSTICO PEDAGOGICO CONSTRUIDO EN RELACION A LA PROBLEMÁTICA DOCENTE DETECTADA. TEMA: SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACION. OBEJTIVO: DESARROLLAR EL CONOCIMIENTO DEL
-
EL ESTADO AMAZONAS
acegonAÑO DE FUNDACION: 1909 POBLACIÓN: Población (según proyecciones del INE para el 2010):153.580 habitantes 0,3% del total nacional HISTORIA El territorio del estado Amazonas pertenecía a la Provincia de Guayana desde tiempos de la colonia. En 1864 se crea el Territorio Federal Amazonas, con capital San Fernando de Atabapo. Luego,
-
El Estado Amazonas
ANNEZel estado Amazonas iniciando con que la capital del estado amazonas es Puerto Ayacucho con una población estimada de cuarenta mil habitantes y el estado en total posee una población de aproximadamente de ciento cincuenta y cuatro mil habitantes. Sus limites son por el norte: el Estado Bolívar, por el
-
EL ESTADO ANTIGUO ORIENTAL
rocketo1980EL ESTADO ANTIGUO ORIENTAL De él se conoce poco y por eso se refiere más a como se ejerció el poder político y religioso en él. Este tipo de Estado era Despótico y teocrático. DESPÓTICO: Porque el poder radicaba en un monarca absoluto, llámese rey o faraón, y el ejercicio
-
EL ESTADO ANTIGUO Y MODERN
erikavargasgodoyDesde la existencia del ser humano especialmente cuando comenzaron los asentamientos surgieron normas de convivencia que con el transcurso de los siglos vinieron a concretarse en forma de gobierno dando origen a los estados, que aparecieron en civilizaciones avanzadas como Egipto, Grecia y Roma y después de transcurrir muchos años
-
El Estado Anzoategui
ana mejiasESTADO ANZOATEGUI. Es una de las veinte entidades federales de Venezuela, y que forman junto con Monagas, Sucre y Nueva Esparta, la llamada Región Nor-Oriental del país, limita al norte con el mar Caribe, al sur con Bolívar, al oeste con Guárico y Miranda, y al este con Sucre y
-
El Estado Apure
yormansonRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Básica Escuela Básica Cecilia Bazán de Segura Chivacoa – Estado Yaracuy El Estado Apure Estudiante: Lebis Castillo Sección: 6to Grado “A” Docte: Ayari Chivacoa, Marzo de 2011 EL ESTADO APURE CAPITAL -San Fernando de Apure. LÍMITES El Estado Apure
-
El Estado Apure
sandrakfernandezHISTORA DEL ESTADO APURE Fundada el 28 de febrero de 1788 por orden del Gobernador de la entonces recién formada Provincia de Barinas (1786), Fernando Miyares y González, y ejecutada por el Teniente Mayor Juan Antonio Rodríguez y Fray Buenaventura de Benaocaz, bajo la denominación de Villa de San Fernando
-
El estado Aragua
jennacEl estado Aragua es conocido como la encrucijada del centro del país, el encuentro de todos los caminos. La entidad debe su nombre al río Aragua, importante tributario del Lago de Valencia. Fue instituida como provincia por decreto del Congreso Constitucional de Venezuela, el 8 de febrero de 1848. Durante
-
El Estado asegurará
anto21La obligación de establecer dentro de sus ordenamientos jurídicos internos la condena a la tortura como un delito, sea consumada o tentativa, tanto al que la comete como al que colabora o participa en ella. Los Estados castigarán con las penas adecuadas este delito. El Estado deberá detener oportunamente al
-
El Estado Benefactor
mariostobelMuchos de estos servicios podrían ser ofrecidos por empresas particulares, pero en el caso de un Estado de bienestar, es gobierno quien lo hace, generalmente como monopolio, o al menos como proveedor muy dominante. En una visión tradicional de las funciones de un gobierno, ellas incluirían responsabilidades de protección a
-
El Estado Benefactor Mexicano
snerkEl Estado benefactor mexicano: nacimiento, auge y declive (1822-2000) Viviane Brachet-Márquez (El Colegio de México) En: Riesco Manuel (editor), Social Policy in a Development Context. Latin America. A New Developmental Welfare State in the Making? (Draft paper prepared within the UNRISD Research Area ‘Social Policy in a Development Context’), Ginebra,
-
EL ESTADO BENEFACTOR Y SU CRISIS
cesarqueher“Aspectos políticos” Presidente: Adolfo Ruiz Cortines. En 1952 el nuevo presidente tiene ahora tres problemas muy importantes que resolver: - La impopularidad del grupo en el poder. - El encarecimiento del costo de vida. - Las rivalidades dentro de la familia revolucionaria. Para solucionar esos problemas el presidente ya ha
-
El Estado Carabobo
TahisArraezCarabobo: Carabobo es una voz de origen indígena (caribe) con la cual se designa a una palmera, conocida con el nombre de jipijapa que tiene su tronco corto y sus hojas se utilizan para confeccionar sombreros. Se le asignó este nombre el 25 de Junio de 1824 en honor al
-
El Estado Cojedes
elymarteresaEstado Cojedes Aspecto Histórico: Hasta 1855 formó parte de la provincia de Carabobo cuando fue creada la provincia de Cojedes con capital en San Carlos, con los cantones de San Carlos, Tinaco y Pao. En 1864 se cambió la condición de provincia por la de estado, integrante de los estados
-
EL ESTADO COJEDES
MADELAINE18La provincia de Cojedes se creó por el decreto ejecutivo del 3 de mayo de 1855, y tuvo como su primer gobernador al proceder de la independencia comandante Pedro Manuel Figueredo, el cual entro en ejercicio del cargo el 1° de julio del mismo año, hasta que la ley el
-
EL ESTADO COLOMBIANO
erroljmeyesEL ESTADO INTEGRANTES: MONICA BUITRAGO CAICEDO MARLEN CAROLA ROJAS ERROL JONATHAN MEZA OSCAR ANDRES GONZALEZ DOCENTE: HUMBERTO PALACIOS UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS POLITICAS Y CONTABLES PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEMESTRE: IX SAN JUAN DE PASTO 2014 SURGIMIENTO DEL ESTADO MODERNO El Estado moderno se origina por determinados cambios
-
El Estado Colombiano
060293El Estado colombiano a partir de la Carta Política cambio su naturaleza a Estado Social de Derecho, lo que sin duda constituye un avance en cuanto al reconocimiento de los derechos y garantías de las personas, sin prejuicio ni discriminación de ningún tipo. Uno de estos derechos inherentes al ser,
-
El Estado Colombiano
yoli43El Estado en Colombia históricamente se ha desarrollado bajo una serie de conflictos, a su vez su evolución esta cruzada por las diversas concepciones de política económica, la estructuración y funcionamiento del estado en cuanto a la relación centro-periferia y el monopolio de la fuerza como carácter desde la concepción
-
El Estado Colombiano
NaticodelmarUNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES “ Las Unidades Administrativas Especiales fueron instituidas por el Gobierno Nacional en ejercicio de las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley 65 de 1997. La finalidad buscada con su incorporación institucional fue disponer de un mecanismo jurídico para garantizar que recursos económicos provenientes de la cooperación internacional
-
El Estado colonial y su relación con la cultura Jurídica
pipe henao molanoEl Estado colonial y su relación con la cultura Jurídica Por: Juan Felipe Henao Molano- A00345970 En el siguiente texto se tendrá como objetivo explicar los conceptos de Real audiencia y cultura jurídica, con base en la pregunta ¿por qué es necesario analizar dichos procesos desde la cultura jurídica?, cabe
-
EL ESTADO COMO ACTOR INTERNACIONAL
dasherEL ESTADO COMO ACTOR INTERNACIONAL. Se puede definir estado como actor internacional a las influencias, capacidades y participaciones en el contexto internacional que ejerce el estado en otros actores y su autonomía para tomar sus decisiones; es decir; que desde las relaciones internacionales, cada entidad soberana (estado) debe tener la
-
El EstaDO Como Actor Internacional
zolmairaEl concepto de estado como actor internacional Actor es el que participa en la vida internacional y tiene influencia en el sistema y autonomía para tomar sus decisiones. Al actor hay que entenderlo con un carácter temporal, que responde a necesidades concretas. El estado ocupa un lugar privilegiado en la
-
El Estado Como Actor Internacional
gexibelEL ESTADO COMO ACTOR INTERNACIONAL. Cualquier estudio sobre actores internacionales comienza por una referencia al estado. En algunas ocasiones porque el estado es presentado como actor privilegiado o casi Único. Hoy el estado es la categoría fundamental de actor en el panorama internacional. Se puede definir estado como actor internacional
-
El Estado Como Actor Internacional
ramoncarmonaInversión y crédito turístico: Ley especial Artículo 89. El régimen para la inversión y el crédito turístico, se regula mediante ley especial. Capítulo IV De la Promoción Turística y la Cooperación Técnica Internacional Diseño de la política de promoción Artículo 90. El ministerio del poder popular con competencia en materia
-
El estado como eje del desarrollo nacional
Alison Villaseca MirandaResumen Historia: 3 Unidad 2: “El estado como eje del desarrollo nacional” El fin del modelo de “crecimiento hacia afuera” y Características del modelo en América Latina (2 x 1) Antes de GRAN DEPRESIÓN, los países latinoamericanos usaban el modelo CRECIMIENTO HACIA AFUERA, para mantenerse económicamente estables, este modelo consistía
-
EL ESTADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO
davidr04“EL ESTADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO” REALIDAD Y CONOCIMIENTO DEL ESTADO El hombre, por su origen y naturaleza biopsicosocial, es un ser de eternas preocupaciones, interrogantes y probables respuestas sobre aquello en lo que habrá de preocuparse, es decir, se preocupa. Una de las primeras inquietudes, de hecho la más
-
El Estado Como Problema
ClaudiachuchiEl estado como problema y como solución – Peter Evans (1996) RESUMEN Este artículo comienza reconociendo el papel central de la acción del Estado en los procesos de cambio estructural, y su objetivo es explorar las condiciones propicias para reforzar la capacidad estatal a través de un análisis comparativo de
-
El Estado Comunal
zulegilRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Maturín Cátedra: Historia Contemporánea de Venezuela PROFESOR:INTEGRANTES: Carlos Guzmán Wilma Rivero C.I.: 12.791.778 Yajaira Mendoza C.I.: 10.756.699 Sección 19 Maturín, Julio del 2013. ÍNDICE Portada……………………………………………………………………………… Índice……………………………………………………………………………….. Introducción………………………………………………………………………… Capitulo I. 1.1 Origen y Antecedentes………………………………………………………… 1.2 Citar Experiencia….……………………………………………………………. Capitulo II. 2.1
-
El Estado Comunal En Venezuela
glameliaEl Estado Comunal en Venezuela El Estado comunal representa la visión más específica del socialismo que propone el actual gobierno para Venezuela. La Ley Orgánica de las Comunas (artículo 4), define al Estado comunal como una forma de organización político-social en la cual, el poder sería ejercido directamente por el
-
El Estado Constitucional
raquel_garsaguiTEMAS 1- EL ESTADO CONSTITUCIONAL Constitución: entendemos un modo de ordenación de la vida social en el que la titularidad de la soberanía corresponde a las generaciones vivas y en el que por consiguiente las relaciones entre gobernantes y gobernados están reguladas de tal modo que estos disponen de unos
-
El estado constitucional de los valores
victorjoven9Universidad Nacional de Colombia D:\Desktop\escudo.gif Victor Andres Joven Rojas Clase de Sistemas de Derecho RESEÑA SOBRE EL SEMINARIO “EL ESTADO CONSTTUCIONAL DE LOS VALORES” El seminario se expone en el contexto que propone el lanzamiento del Anuario V de constitucionalismo científico, y se presenta como tema base “el estado constitucional
-
El Estado Constitucional Europeo
RubenTrevizoEL ESTADO CONSTITUCIONAL EUROPEO Este ensayo se divide en dos partes. La primera aborda el concepto de "constitucionalidad" señalando los aspectos centrales que se plantean actualmente en la relación entre estado y constitución: primero, que el estado no es algo previo respecto de la constitución, pues la premisa antropológico-cultural del
-
El Estado contemporáneo y los roles de la sociedad civil
Alejandra FernándezEl Estado contemporáneo y los roles de la sociedad civil. En el presente escrito trataremos el texto "El Estado: su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica" del politólogo Hernán Ouviña, a su vez, se realizará una crítica frente a la opinión que establecen los estudiantes de ciencia política de
-
El Estado De Bienestar En Argentina
luzcesita96El Estado de bienestar en la Argentina, se pone de manifiesto en su máxima expresión durante las primeras dos presidencias de Juan Domingo Perón (1895-1974). Características: • Los tres pilares de la doctrina peronista: Justicia Social: Apuntaba a lograr una redistribución más equitativa de la riqueza. Al final de