Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 63.301 - 63.375 de 222.105
-
El Gladiador
HellenShallaENSAYO UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI EL GLADIADOR DERECHO LABORAL GIRALDO DUQUE HERNANDO FACULTAD DE DERECHO D019 3° SEMESTRE 2013B AGOSTO /12 /2013 INDICE 1. PORTADA 2. INTRODUCCION 3. CUERPO DEL ENSAYO O DESARROLLO 4. CONCLUCION INTRODUCCION Esta película relata la historia de los tiempos de cuando existía los cesar, estos
-
EL GLADIADOR
br3ndhGLADIADOR En esta película se pueden observar distintas escenas de liderazgo y también distintos líderes una de las escenas en la película es cuando “Máximo” le dice a su ejército que la gloria es por lo que están peleando y la motivación que este provee diciendo que pronto estarán en
-
El Gladiador
jarandilla_221. resumen La película transcurre durante la invasión de Roma en Germania, en el año 166 d.C. El general romano Máximo Décimo, comandante de las legiones romanas en Germania, es designado por el anciano emperador Marco Aurelio como su sucesor, en perjuicio de Cómodo, su propio hijo. Cómodo, celoso de
-
El Gladiator
diamenteúltima batalla, Marco Aurelio le dice que esta viejo y quiere que Máximo gobierne en Roma ante lo cual el responde que no. De todos modos Marco Aurelio le dice a su hijo Cómodo que no va a heredar el trono que será Máximo y por eso, Cómodo asesina a
-
El Glosario
14452209República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Barlovento Argelia laya Asignatura: (PNNC). Higuerote-Edo.-Miranda Glosario Profesor: Pedro Pedrique Alumna: Elivic Palacios C.I.-V.18.134.427 Higuerote, Noviembre de 2012 B Bien Común: Conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten a los grupos
-
El Glosario
DomaSykesGLOSARIO PLURIÉTNICA: Diversidad de etnias existentes lo cual significa que existe una gran cantidad de etnias en el mundo y culturas por esto la expresión multi o pluri. ESPECTRO: Figura irreal, generalmente horrible, que alguien ve a través de su imaginación y llega a parecer real. ANÁLOGA: Parecida o similar
-
El Glosario
ELBIA3072CIVIL: Persona a quien la legislación de un estado reconoce que posee las condiciones necesarias para gozar de los derechos políticos ( Léxico de Politica Colección UTAL , Ezequiel Ander-Egg ) Concerniente a las relaciones e interés privadas en orden al estado de las personas, régimen de la familia condición
-
El Gnosticismo.
ticho0001El Gnosticismo. Cátedra: Geografía Histórica Profesor: Danny Ahumada Vargas Segundo Semestre 2011 Universidad Autónoma de Chile sede Talca Apolonio de Tiana, la Escuela Neopitagórica y la Escuela Neoplatónica. En Alejandría floreció la escuela Neopitagórica. Su principal exponente fue Apolonio de Tiana. Apolonio nació en Tiana, Capadocia, alrededor del año 16.
-
El Gobernante. Rosario Villari
soofy.fgEn este ensayo hablaré sobre el tema del gobernante de Rosario Villari, el cual es muy interesante por qué en el menciona como es el proceso en la época Barroca de enseñanza a los príncipes para ser gobernador ideal para su pueblo, pues era algo que todo príncipe debía aprender
-
El Gobierno
javidioscetLAS FRONTERAS CON COLOMBIA Las negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician inmediatamente después de haberse consumado la desintegración de la Gran Colombia. Su proceso histórico va desde el año 1833 hasta el año 1941; siendo los principales hechos: • Tratado de amistad, alianza, comercio, límites y navegación; convenio
-
El Gobierno Centralista
A.NicoleEl gobierno centralista El 1 de enero de 1823 Antonio López De Santa Anna se pronunció en Veracruz por la república. Iturbide despacho de inmediato tropas imperiales al mando del general Echavarría para aprender al revoltoso. Pero el comandante, a su vez, se pronunció con el plan de Casamata, que
-
El Gobierno Colombiano
duvanhighEl principal objetivo de toda constitución política democrática es el de garantizar los derechos de los ciudadanos. Por tal razón, el poder político se divide en tres ramas: R. Legislativa Esta rama tiene como función crear, reformar y establecer las leyes. Esta jerarquizada de la siguiente manera: Municipal: Por el
-
El Gobierno Colonial
nube23El gobierno colonial Las instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el
-
El gobierno colonial
andrevolaEL GOBIERNO COLONIAL "Todos los oficios de las Indias, así de Gobierno, como de Justicia, y Hacienda y otros cualquiera de paz y de guerra, en mar, y en tierra, perpetuos o temporales, sean a provisión del Rey; en la forma que hasta ahora se ha dado; y los que
-
El gobierno colonial
Maria Laura Gimenez BercaHISTORIA NOVIEMBRE 2019 GOBIERNO COLONIAL LOS REYES LE DABAN A LOS COLONIZADORES EL TITULO DE ADELANTADOS. ELLOS EJERCIAN EL GOBIERNO DE LOS TERRITORIOS CONQUISTADOS Y TENIAN MUCHO PODER. DADO ES GRAN PODER LA CORONA ESPAÑOLA LES SUPRIMIO EL CARGO Y CREO INSTITUCIONES QUE SE CONTROLABAN ENTRE SI CON EL OBJETIVO
-
EL GOBIERNO COMO CONJUNTO DE ACTORES
BRENDA TAMARAEL GOBIERNO * De la palabra griega KIBERNAO que significa dirigir con el timón. El timonel de la nave. * El gobierno tiene una función identificadora con la actividad política. Es el núcleo irreductible, sin el cual parece difícil pensar en la dimensión propia de la política. * ¿Quiénes gobiernan?
-
El Gobierno De Alan Garcia
hugohenryPeligro de crisis[editar · editar código] En 1987, el peligro de una crisis en la balanza de pagos y en las reservas internacionales era evidente. Sin embargo, el Estado Peruano siguió confiando en un crecimiento económico rápido hasta 1988. Al mismo tiempo, tuvieron que aceptar la devaluación del inti, la
-
El Gobierno De Alberto Fujimori
ynsntpEL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI ( 1990 – 2000 ) 28 de julio de 1990: Fujimori, asume la presidencia de PERU tras vencer en las elecciones al escritor Mario Vargas Llosa. Llegó al cargo después de una de las décadas más difíciles en el país , puesto que atravesaba una
-
El Gobierno De Allende
kote_carvajalGobierno de salvador allende 1970-1973 El Gobierno de la Unidad Popular, 1970-1973 Triunfo de Allende y la Unidad Popular Mayoría relativa: 36,6% Electo por el Congreso tras acuerdos con la D.C. UP: “vía chilena al socialismo” Convertir Chile al sistema socialista a través de la vía democrática (electoral) Cambios económicos:
-
EL GOBIERNO DE AVILA CAMACHO
laciaEl gobierno de Manuel Ávila Camacho y el proyecto educativo de la Unidad Nacional. El periodo de Manuel Ávila Camacho abarco los años 1940-1946 Por el hundimiento de dos barcos petroleros de parte de los alemanes en aguas del golfo de México y en 1942 se da una guerra por
-
EL GOBIERNO DE AVILA CAMACHO
260887Gobierno de Manuel Ávila Camacho Política interna Introducción la legitimidad cuestionada Manuel Ávila Camacho inicio su gobierno en un gobierno de sospecha general de que su triunfo electoral no había sido legítimo. La estrategia política de Ávila Camacho se fundamentó en dos principios relacionados entre sí: uno era la “unidad
-
El Gobierno De Cardenas
dmgp170GOBIERNO DE LAZARO CARDENAS DEL RIO Cardenismo es el nombre de la corriente ideológica inaugurada por Cárdenas; pero también se le llama así a la etapa en la que gobernó México de 1934 a 1940, aunque algunos detractores prefieren el término "Cadete". La corriente política del Cardenismo, surge así: El
-
El gobierno de Carlos Salinas
fatima29CARLOS SALINAS DE GORTARI 1.- ¿Cuánto duró el gobierno de Carlos Salinas de Gortari? - Fue un sexenio que duro del 01 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. 2.- ¿Qué se dice o se criticó de las elecciones del 6 de julio de 1988, en las
-
El Gobierno de Colombia
alexisjagiEl Gobierno de Colombia, presidido por El Libertador Simón Bolívar Palacios y el Gobierno de España, dirigido por el General Pablo Morillo, dándole cumplimiento al Artículo 14º del Tratado de Armisticio, convienen nombrar una comisión para redactar el Tratado de Regularización de La Guerra. Dicha comisión fué la misma que
-
El gobierno de Díaz Ordaz
eleleleleleEl gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, siguió el modelo del "desarrollo estabilizador". En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América
-
EL GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑANA 1899 - 1903
marizza149EL GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑANA 1899 - 1903 SOBRE CÓMO LLEGARÓN AL PERÚ LAS GRANDES INVERSIONES INTERNACIONALES LAS ELECCIONES DE 1899 Para 1899 se produce una coalición entre el partido de oficialista de Nicolás de Piérola y el Partido Civilista, mediante una convención se elige la siguiente plancha
-
El Gobierno De Eleazar Contreras
wionyaleman1. El Gobierno de Isaías Medina Angarita 1941-1945 2. El Golpe de Estado del 18 de Octubre de 1945 3. La Junta de Gobierno 1945-1948 4. El gobierno de Rómulo Gallegos 1947-1948 5. Junta Militar de Gobierno 1948-1950 6. La Nueva Junta Militar de Gobierno 1950-1952 7. La Dictadura de
-
El Gobierno de Eleazar López Contreras 1936 - 1940
andrealenovoUNIVERDIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA GOBIERNO DE ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS Duran Javier 24339009 Barquisimeto, 29 de Junio de 2013. El Gobierno de Eleazar López Contreras 1936 - 1940 José Eleazar López Contreras fue un militar y político venezolano, Presidente de Venezuela entre 1935 y 1941. Moderando el
-
El Gobierno De Eleazar López Contreras 1936-1941
elponyLuego de la muerte de Juan Vicente Gómez el general Eleazar López Contreras fue elegido como presidente constitucional de Venezuela, seguidamente convocó un congreso constituyente que promulgó una nueva constitución y lo eligió formalmente presidente de Venezuela para el período 1937-1941. El Programa De Febrero El gobierno necesitado de un
-
El Gobierno de Eleazar López Contreras 1936-1941
josdela1. 2. El Gobierno de Eleazar López Contreras 1936-1941 3. El Gobierno de Isaías Medina Angarita 1941-1945 4. El Golpe de Estado del 18 de Octubre de 1945 5. La Junta de Gobierno 1945-1948 6. El gobierno de Rómulo Gallegos 1947-1948 7. Junta Militar de Gobierno 1948-1950 8. La Nueva
-
El Gobierno De Eleazar López Contreras 1936-1941
elimargEl Gobierno De Eleazar López Contreras 1936-1941 Luego de la muerte de Juan Vicente Gómez el general Eleazar López Contreras fue elegido como presidente constitucional de Venezuela, seguidamente convocó un congreso constituyente que promulgó una nueva constitución y lo eligió formalmente presidente de Venezuela para el período 1937-1941. El Programa
-
El Gobierno De Eleazar López Contreras 1936.
husmat zeidEl Gobierno De Eleazar López Contreras 1936-1941 Elementos políticos: Luego de la muerte de Juan Vicente Gómez el general Eleazar López Contreras fue elegido como presidente constitucional de Venezuela, seguidamente convocó un congreso constituyente que promulgó una nueva constitución. Características: * Políticas: Aprobación de una nueva constitución que redujo el
-
El Gobierno De Ernesto Zedillo
van008El gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) Continuó con la política modernizadora de su antecesor. En este periodo el proceso de federalización, además de consolidarse en el nivel básico, se extendió hacia los demás niveles, lo que permitió avanzar hacia la coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos
-
El gobierno de Frondizi
lucallueINTRODUCCIÓN: El gobierno de Frondizi (1958-1962) estuvo caracterizado por un viraje ideológico inspirado por Rogelio Frigoría, hacia un tipo de desarrollismo menos impulsado desde el estado y mas orientando al desarrollo de la industria pesada y la extracción de petróleo. Promovió las inversiones extranjeras, la ley de educación libre (escuelas
-
El gobierno de frondizi (Argentina)
Javier UrbaniArturo Frondizi asumió la presidencia de la República el 1° de mayo de 1958. La ciudadanía se ilusionó con su audaz programa de modernización y desarrollo, que prometía sacar al país del “estancamiento y el atraso” y satisfacer velozmente las demandas de todos los grupos de interés. La apuesta de
-
El gobierno de Hitler
areliferEl gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveyera “espacio vital” (Lebensraum) in Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la hegemonía alemana en Europa exigiría la guerra. Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (con el pacto de
-
El gobierno de Hitler
otenrageEl gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveyera “espacio vital” (Lebensraum) in Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la hegemonía alemana en Europa exigiría la guerra. Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (con el pacto de
-
El gobierno de Hitler
pachaasiEl gobierno de Hitler tenía como meta la adquisición de un gran imperio nuevo que le proveyera “espacio vital” (Lebensraum) in Europa oriental. Hitler calculó que la realización de la hegemonía alemana en Europa exigiría la guerra. Después de asegurar la neutralidad de la Unión Soviética (con el pacto de
-
El gobierno de Illía
giorgiradicettiEl gobierno de Illía estaba cada vez peor y era cada vez más criticado por las personas. Para este momento parecía que el gobierno de Illía solo esperaba el Golpe que se concretó en 1966, el 28 de junio, terminando de esta manera el anterior período. El golpe fue apoyado
-
EL GOBIERNO DE JOSE LOPEZ PORTILLO
visonINTRODUCCION Como todos los sexenios el de José López Portillo no estuvo exento de irregularidades; fue un periodo de marcado nepotismo, del cual él mismo hacia alarde, al incluir a sus familiares directos dentro de su gabinete aunque no contaran con la preparación requerida para la importancia de los puestos
-
El Gobierno de José Santos Zelaya (1893-1909)
Elieth GarciaII El Gobierno de José Santos Zelaya (1893-1909). El gobierno de José Santos Zelaya encabeza el gobierno de tendencia liberal de 1893. El cual dura 16 años, tiempos en los que se vislumbran cambios en la economía, política, educación y modernidad del estado entre otros. Estas medidas de progreso y
-
El gobierno de Juan Bosch
alfonsinaicEl gobierno de Juan Bosch El 16 de mayo de 1962 se celebraron las elecciones en las que participaron la Unión Cívica Nacional y el Partido Revolucionario Dominicano, cuyo candidato el Prof. Juan Bosch, resulto electo por una abrumadora mayoría de votos. El Prof. Bosch, en sus discursos de campaña
-
El Gobierno De Juan Bosch
MariaGomesEl gobierno del profesor Juan Bosch. Antecedentes A la caída de Trujillo en el año 1961, quedo al frente el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer Ricardo, quien era presidente de la república, pero ahora con el poder real y Ramfis Trujillo, quien quedó al mando de las Fuerzas Armadas. Este
-
El Gobierno De Juan Bosch
loraylin04Índice Introducción 1 Objetivos 2 Antecedentes del gobierno de Bosch 3 El gobierno de Bosch 4 Modifica la constitución 5 El conflicto con Haití 6 El golpe de estado 6 El triunvirato 6 Medidas de gobierno 7 Plan de austeridad 8 Reforma agraria 8 Después de los sucesos 9 Conclusión
-
El Gobierno De Juan Crisostomo Falcón
vicking11El Gobierno Constitucional de Juan Crisóstomo Falcón (1864 a 1868). La Economía llego al clímax, pues hubo un tiempo en que no hubo dinero para pagar los sueldos oficiales y, los mismos diputados al Congreso, se vieron obligados a no asistir por no haber dinero para sus gastos urgentes. Durante
-
El gobierno de Juan Manuel de Rosas en Argentina
rominaaaaPrimer gobierno: Durante el primer gobierno de Rosas, el país no estaba organizado como una nación, sino que las provincias se habían enfrentado firmando por un lado la Liga Unitaria (Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Tucumán, Salta y Mendoza) y por el otro lado
-
El Gobierno de Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos se posesiono como presidente de Colombia el 7 de agosto de 2010 y fue reelegido el 15 de junio de 2014 para el periodo de 2014-2018. En cuanto al crecimiento económico que se registro en su gobierno, en el primer trimestre de 2014 se observo una tasa
-
El Gobierno de Juan Vicente Gomez
DorianaDlNogalGOBIERNO DE GÓMEZ ASPECTO POLÍTICO Aunque gobernó desde los 27 años que van de 1908 a 1935, a veces, es presidente directamente y, en ocasiones, pone en el poder, en forma nominal a un amigo suyo. Los gobernantes en ese período son: 1908-1913 General Juan Vicente Gómez (primera vez) 1913
-
El Gobierno De Juaquin Balaguer.
ysbelLos Doce Años de Joaquín Balaguer Historia Social Dominicana Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Preparado por: • Ana T. Gutièrrez Vargas 09-3289 • Ysabel Maldonado • Arnaldo Suarez 08-0081 Facilitadora: Lic. Milagros Rodrìguez. Asignatura: Historia Social Dominicana Tema: “Los Doce Anos Del Gobierno de Joaquin Balaguer” 26/
-
El Gobierno De Juárez Durante La Intervención Francesa
monograma1214El avance de las tropas francesas al interior del territorio nacional, a partir de 1863, ocasionó la salida del gobierno republicano de la capital mexicana. Entonces daría inicio una etapa errante del gobierno juarista que sólo culminaría al triunfar sobre el ejército de Maximiliano en Querétaro. El gobierno itinerante de
-
El Gobierno De La Reforma Agraria Y De La Chilenización Del Cobre
caemEl gobierno de la Reforma Agraria y de la Chilenización del Cobre Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) Nació en Santiago, el 16 de enero de 1911. Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Pública de Lontué y, luego, en el Instituto de Humanidades Luis Campino. En 1932 se
-
El gobierno de la revolución
KRYLLAEl gobierno de la revolución En 1917 comienza el largo proceso de institucionalización de la revolución, con la Constitución federal. La Constitucióninstaura una presidencia fuerte e incluye reivindicaciones como la previsión social, la protección de los trabajadores, el reconocimiento de los sindicatos y la nacionalización de las riquezas del subsuelo.El
-
El Gobierno De La Revolucion De 1891
macarenampEl gobierno de la Revolución de 1891 Gobierno de José Manuel Balmaceda (1886-1891) Nació en Santiago, el 19 de julio de 1840. A los nueve años ingresó como interno en el Seminario de Santiago y sintió una manifiesta vocación sacerdotal, que no tardó en disiparse. Comenzó su carrera política en
-
EL GOBIERNO DE LAZARO CARDENAS
AdelinaMezaCARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PERIODO. Lázaro Cárdenas resulto electo después de que en 1932 el presidente Ortiz Rubio debió renunciar por estar en desacuerdo con Calles. Le sucedió como presidente interino Abelardo Rodríguez hasta las elecciones de diciembre de 1934. Lázaro Cárdenas fue quien representó el ala progresista de la élite
-
El Gobierno de López
edwins6000Presidencia de Eleazar López Contreras (1936-1941) El 18 de diciembre de 1935 el Gabinete Ejecutivo se reunió en Maracay y encargó de la Presidencia a López Contreras para que completara el período del fenecido Juan Vicente Gómez. Luego fue electo Presidente Constitucional para el período 1936-1941. Lo primero que hizo
-
El Gobierno De Madero.
oscarrgmEl gobierno de Madero El 25 de mayo de 1911 Francisco León de la Barra, fue nombrado Presidente Interino y gobernó hasta el 6 de noviembre del mismo año. El régimen de De la Barra tuvo dos misiones principales que consistieron en buscar la vuelta de la paz a la
-
El gobierno de Manuel Ávila Camacho
corazonlate123A C T I V I D A D E S INDICACIONES: Para esta actividad analiza el texto "La fundación del SNTE, el alemanismo, la institucionalización de la antidemocracia: 1956-1960" y a continuación realiza lo que se te pide: a).- Describe como la situación internacional favoreció al gobierno de Ávila
-
El Gobierno de Marcos Pérez Jiménez
TitiihananMarco Perez JimenezEl Gobierno de Marcos Pérez Jiménez que duro cinco años, entre el 2 de diciembre de 1952 y el 23 de enero de 1958, se caracterizo por ser un régimen de tipo personalista y dictatorial, en el que los abundantes ingresos del fisco se utilizaron principalmente en la
-
El Gobierno De Marcos Pérez Jiménez
GregorioEl gobierno de Marcos Pérez Jiménez No obstante, la delicada situación política, el día 9 de enero se instaló la Asamblea Nacional Constituyente y en ella se aprobó la ratificación en la presidencia provisional de Pérez Jiménez, a pesar de la oposición de COPEI y del URD. El 9 de
-
El Gobierno De Marcos Pérez Jiménez
noridaniEl 9 de abril, se anuncia que la Constituyente nombraría al presidente de la República, a los miembros de los organismos legislativos, cortes de justicia y de casación y concejos, pero sólo después de ser promulgada la nueva Constitución Nacional. El 15 de abril fue promulgada ésta, conocida como Constitución
-
El gobierno de Maximiliano
sandypincessHonorables miembros del jurado calificador, maestros, compañeros, público en general, me presento ante esta tribuna, para disertar sobre el tema: Juárez ante la invasión francesa “Cuando un hombre mantiene la lealtad a sus principios, y sus acciones están sujetas a los valores más significativos como la justicia, la soberanía y
-
El Gobierno De méxico
juan_emcEl Gobierno de México A lo largo de nuestra historia mexicana se ha notado o se puede mencionar que algunos de nuestros presidentes no han gobernado de la mejor manera. Durante los últimos 20 o 50 años no se ha podido notar algún cambio que marque a la historia, aunque
-
El Gobierno De Mexico
lizzaraizaA lo largo de nuestra historia mexicana se ha notado o se puede mencionar que algunos de nuestros presidentes no han gobernado de la mejor manera. Durante los últimos 20 o 50 años no se ha podido notar algún cambio que marque a la historia, aunque durante mucho años diversas
-
El Gobierno De Mexico
AleFersLos Estados Unidos mexicanos son una nación democrática, federal y laica, cuyo gobierno está basado en un sistema presidencial o congresual en el que el presidente de México es tanto el jefe de Estado como el jefe de gobierno, en un sistema pluripartidista. El gobierno federal representa a los Estados
-
El Gobierno De Odria
fatamaniEl Ochenio de Odría El gobierno de Odría se caracterizo por apoyar a las clases oligárquicas y agro exportadoras, además, las exportaciones de materias primas aumentaron como consecuencia de la guerra con corea que se dio entre los años 1948 y 1953, este fue de gran ayuda para financiación de
-
El Gobierno De Ohiggins
jennyjacksonEl gobierno de O'Higgins dejó para la posteridad numerosas obras que perduran hasta hoy. Éstas son: Obras Políticas: - Declaración de Independencia. - Constitución de 1818. - Constitución de 1822. - Creación de la Bandera actual. - Creación del Himno Nacional. Obras Materiales: - Creación de la Alameda de las
-
El Gobierno de Ollanta Humala
00001234A UN AÑO DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA: ECONOMÍA: EN PILOTO AUTOMÁTICO. POLÍTICA: ¿DÓNDE ESTÁ EL PILOTO? Efraín Gonzales de Olarte Para entender el primer año del gobierno del presidente Ollanta Humala es necesario tomar en cuenta tres cosas: la estabilidad macroeconómica y el crecimiento heredados de los gobiernos anteriores;
-
El Gobierno De Porfiriodea
anasuper• . Primer periodo de gobierno de Díaz 1876-1880Cuando Porfirio Díaz comenzó a gobernarno tenía la experiencia necesaria nitampoco contaba con una preparaciónprofesional como la de Juárez o Lerdo deTejada, pues apenas había cursado laeducación primaria. Por si esto fuerapoco, los políticos más experimentados noestaban de acuerdo con él
-
El gobierno de salina de gortari
lisa mar gonzalez patricioCarlos Salinas De Gortari El Hombre Que Quiso Ser Rey Gortari un hombre bastante calificado en diferentes aspectos, con conocimientos bastante amplios y con el don de la palabra, a mi parecer un buen presidente pero con fines equivocados ya que es uno de los presidentes más calificados que han
-
El Gobierno De Santa Anna
ShiocarmenLa guerra de Texas, Estados Unidos y enfrentamientos con Francia. NOMBRE:______________________________________________ grupo:_______ Realiza las siguientes actividades según se te pida. Para realizar ésta actividad tienes que ir a biblioteca para investigar. 1. Escribe cuáles fueron los hechos más resaltantes de Antonio López de Santa Anna durante su ocupación como presidente
-
El Gobierno De Transición Del Dr. Valentín Paniagua Corazao
esmeralda034El Gobierno de Transición del Dr. Valentín Paniagua Corazao ( 22 de Noviembre del 2000 al 28 de Julio del 2001). A postrimerías del segundo gobierno de Alberto Fujimori Fujimori, su administración enfrentó una creciente antipatía, debido a casos de corrupción y recesión económica. Pese a ello Fujimori se presentó
-
El gobierno de transición perú
hanslittGobierno transitorio El gobierno de Valentín Paniagua Corazao fue una administración transitoria en la historia republicana del Perú que empezó el 22 de noviembre de2000 y culminó el 28 de julio de 2001. Tras los diversos escándalos revelados entre setiembre y noviembre de 2000, Alberto Fujimori viajó a la cumbre
-
El Gobierno De Venustiano Carranza
CaramellPOPGobierno de Venustiano Carranza (1917-1920) Carranza fue electo presidente el 1 de mayo de 1917 y su mandato duraría hasta noviembre de 1920. La política de Carranza se centró en restablecer el orden, en la pacificación del país, con una orientación nacionalista que se oponía a la experiencia vivida durante
-
El Gobierno De Yrigoyen
Innadiflamesuan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen Alem (Buenos Aires, 12 de julio de 1852 – Buenos Aires, 3 de julio de 1933) fue un político argentino, presidente de la Nación Argentina en dos mandatos (1916-1922 y 1928-1930) y figura relevante de la Unión Cívica Radical. Fue el primer
-
El gobierno de “La revolución libertadora“
lapulanadelreyEl gobierno de “La revolución libertadora“ 1. ¿Por qué la llamaron revolución libertadora? 2. Explicar la frese de Lonardi:” Ni vencedores, ni vencidos" 3. ¿A qué se llamó la política gorila de "desperonización"? 4. ¿Cuáles fueron las consecuencias del ingreso al FMI? 5. ¿Qué sucedió en levantamiento del general Valle?