ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 130.351 - 130.425 de 387.144

  • EJERCICIO 1 CLASIFICACION DE LAS CUENTAS

    EJERCICIO 1 CLASIFICACION DE LAS CUENTAS

    Aleander RosendoTAREA 1 MODALIDAD: ONLINE EJERCICIO 1 CLASIFICACION DE LAS CUENTAS PARTE Nº1: Marque con una X la opción que considere correcta en la clasificación de las siguientes cuentas contables: No. CUENTA ACTIVO PASIVO CAPITAL GASTOS COSTOS INGRESOS 1 Ventas 2 Cuentas Por Cobrar 3 Cuentas Por Pagar 4 Comisiones Pagadas

  • Ejercicio 1 Comportamiento del consumidor

    Ejercicio 1 Comportamiento del consumidor

    Arlene Arapa“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO” ESAN::Publicación de Eventos EJERCICIO 01 * CURSO: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR * SECCIÓN: 003 * DOCENTE: VALERA OLIVARES, DANIEL FERNANDO * INTEGRANTES: * (20101030) ARAPA MORAN, Arlene Georgina * (18100019)

  • EJERCICIO 1 Conceptos fundamentales y planeación de la negociación

    EJERCICIO 1 Conceptos fundamentales y planeación de la negociación

    Miriam OaHdzNombre: Miriam Ochoa Hernandez Matrícula: 2863304 Nombre del curso: Técnicas de negociación y manejos de conflicto. Nombre del profesor: Nancy González Roldan Módulo 1: Conceptos fundamentales y planeación de la negociación. Actividad: Ejercicio 2, Negociación. Fecha: 16/ENERO/2020 Bibliografía: * Tec Milenio. (2020). Técnicas de negociación y manejo de conflictos. 16

  • Ejercicio 1 Consumidor Meta

    Ejercicio 1 Consumidor Meta

    alfo25Profesional Nombre: Matrícula: Nombre del curso: LTMT1001 Mercadotecnia Nombre del profesor: Módulo: 1 Fundamentos y Mercadotecnia estratégica. Actividad: Ejercicio 1 Consumidor Meta Fecha: Bibliografía: Universidad Tecmilenio. (2019) Mercadotecnia Recuperado de: https://miscursos.tecmilenio.mx/ultra/courses/_143174_1/cl/outline Grupo Bimbo, (2019). Nuestra Historia Recuperado de: https://grupobimbo.com/es/nuestra-historia Sigma Alimentos, (2014). Nuestra historia FUD Recuperado de: http://www.fud.com.mx/historia/ Parte 1.

  • Ejercicio 1 Contabilidad

    Ejercicio 1 Contabilidad

    Mayte86portada-blanca Nombre: Mayté García Garza Matrícula: 2842126 Nombre del curso: Contabilidad Nombre del profesor: Silvia Lucia Elizondo Quiroga Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 15 junio 2017 Bibliografía: Andrade, N. y Guajardo, G. (2014). Contabilidad financiera. (6ª ed.). México: McGraw Hill. ISBN: 978-607-15-1001-3 Desarrollo de la práctica: Parte 1 Tener

  • EJERCICIO 1 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    EJERCICIO 1 CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

    PanchosanchoReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Contabilidad administrativa Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: 1 Fecha: Bibliografía: Resultados: La globalización ha traído consigo muchos beneficios para las organizaciones, pero también muchos retos. Un gran número de empresas han cerrado sus puertas debido a que sus líderes no pudieron tomar las

  • Ejercicio 1 Contabilidad De Costos

    retus88Ejercicio 1 Registrando en cuentas básicas de costos La finalidad de este ejercicio es que usted explique los aspectos generales de las cuentas básicas de costos, además de poner en práctica su registro contable a través de las operaciones básicas de una entidad económica dedicada a la producción de artículos.

  • Ejercicio 1 contabilidad y costos

    Ejercicio 1 contabilidad y costos

    l.salvador17Reporte Nombre: Salvador López Gómez Matrícula: 2804691 Nombre del curso: Contabilidad y Costos Nombre del profesor: Mónica Rocío Aranda Gracia Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 11 de octubre del 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_1580539_1&course_id=_56057_1&framesetWrapped=true https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/gestion-de-costos/1-2-relacion-entre-la-contabilidad-de-costos-financiera-y-administrativa/ https://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contable Parte 1 La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro

  • Ejercicio 1 Costos I

    fabian.galdamesGUIA N°1 Ejercicio 1 1. Existía al comienzo del período un inventario de materias primas de $1.500. Las compras fueron de $17.000 (sin IVA), quedando un inventario final de $500 2. La mano de obra del período, según nomina, fue $8.000 3. Los costos indirectos de fábrica consumidos fueron $4.000

  • Ejercicio 1 de presupuestos

    Ejercicio 1 de presupuestos

    Raúl SánchezEjercicio Unidad 1 La empresa PlanFIN 7E fabricante de pantalones de Mezclilla para hombres quiere realizar los presupuestos para el siguiente año, por tal motivo le piden a usted llevar a cabo dicha tarea. La información se presenta a continuación Unidades vendidas 2020 Bimestre Ventas Unidades I 43000 II 44500

  • Ejercicio 1 Derecho empresarial

    Ejercicio 1 Derecho empresarial

    Glo4allhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg ________________ Parte 2 Realiza un ensayo en el cual menciones tu propia definición de deber y obligación, así como la importancia de seguir los deberes y obligaciones de la empresa. Una obligación o un deber es una conducta que debe seguirse, es una exigencia establecida por una autoridad, la

  • Ejercicio 1 Determinación de la renta gravable para efectos de la participación

    selenevgCuaderno 8 La resolución del Cuaderno de trabajo será parcial de acuerdo con lo que se indica en las actividades de aprendizaje. Al finalizar cada ejercicio, discuta/ejemplifique/exponga con sus compañeros de clase los resultados y atienda la retroalimentación del docente/asesor. Le sugerimos que verifique en la legislación vigente las cifras

  • Ejercicio 1 Diseño Organizacional

    Ejercicio 1 Diseño Organizacional

    Fernando Ortega MazaNombre: Fernando Ortega Maza Matrícula: 2948560 * Nombre del curso: Diseño Organizacional Nombre del profesor: Viviana Janeth Lozano Loa Módulo: Foros de difusión Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 03/06/2020 Bibliografía: Descripción Analizar el diseño organizacional de una empresa. Justifica r por qué se considera que una organización es centralizada o descentralizada.

  • Ejercicio 1 Equilibrio de Mercado

    Ejercicio 1 Equilibrio de Mercado

    24061991Ejercicio 1 Equilibrio de Mercado Instrucciones * http://avalic.uveg.edu.mx/produccion/elements/listas/n/m1n1.png Lee y analiza detenidamente cada situación que se te presenta a continuación. * http://avalic.uveg.edu.mx/produccion/elements/listas/n/m1n2.png Selecciona la respuesta correcta. Primera situación Todos los años cuando se acerca la temporada navideña y de reyes magos, las tiendas se llenan de juguetes de moda y

  • Ejercicio 1 Evaluación de proyectos y fuentes del financiamiento

    Ejercicio 1 Evaluación de proyectos y fuentes del financiamiento

    marck magallonNombre: Marco Antonio Magallanes Lozano Matrícula: 2867878 1. Nombre del curso: Evaluación de proyectos y fuentes del financiamiento Nombre del profesor: Benito Flores Módulo: Módulo 1 Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 24/03/2019 Bibliografía: * Baca, G. (2010). Evaluación de proyectos. (6ª ed.). México: McGraw Hill. * Rodríguez, V., Bao, R., y

  • EJERCICIO 1 FICHA DE ALMACÉN CRITERO PMP

    EJERCICIO 1 FICHA DE ALMACÉN CRITERO PMP

    RMB22EJERCICIO 1 FICHA DE ALMACÉN CRITERO PMP EXISTENCIAS FINALES CANTIDAD PRECIO TOTAL 700 20,00 € 14.000,00 € 1.600 22,81 € 36.500,00 € 2.600 22,50 € 58.500,00 € 1.800 22,50 € 40.500,00 € 1.200 22,50 € 27.000,00 € 2.400 23,25 € 55.800,00 € 3.000 23,00 € 69.000,00 € 1.700 23,00 €

  • Ejercicio 1 Fsr

    Fersr942. Identifica, de acuerdo a tu experiencia como consumidor, una empresa que brinde un servicio o venda un producto y desarrolle un proceso de mercadotecnia a gran escala. Bimbo Antecedentes La compañía Bimbo que hoy conocemos tiene sus orígenes en México. Bimbo España fue una réplica de un primer Bimbo

  • Ejercicio 1 Fundamentos de la administración

    Ejercicio 1 Fundamentos de la administración

    Alex Nuñez Lopezportada-blanca Práctica de ejercicios Nombre: Concepcion Yamilex Nuñez Lopez Matrícula: 2795389 Nombre del curso: Fundamentos de la administración Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 10/10/19 Bibliografía: Anónimo (2013) Diferencias entre Frederick Taylor y Henri Fayol. XMind. Recuperado de: http://www.xmind.net/m/GbiG R. Enríquez (2013) La Administración Científica. Administración Moderna.

  • Ejercicio 1 Fundamentos matemáticos.

    Ejercicio 1 Fundamentos matemáticos.

    facvReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Computación: Microsoft e internet. Nombre del profesor: Módulo: 1. Word y Powerpoint. Actividad: Ejercicio 1. ¿Cómo elaborar un documento Word con tabla de contenidos y referencias? Fecha: 12-01-18. Bibliografía: TecMilenio, U. (12 de Enero de 2018). Blackboard. Obtenido de https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/content/contentWrapper.jsp?content_id=_3094980_1&displayName=Computaci%C3%B3n&course_id=_109097_1&navItem=content&href=https%3A%2F%2Fmiscursos.tecmilenio.mx%2Fbbcswebdav%2Finstitution%2FUTM%2Ftetramestre México, W. (15 de

  • Ejercicio 1 inteligencia de negocios

    Ejercicio 1 inteligencia de negocios

    jarajonalogo-udla UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS, INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL EJERCICIO 1 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Nombre del profesor: MARJORIE CALDERA CALVERT (NRC 8276) Estudiantes: OCTUBRE– 2023 SANTIAGO DE CHILE C:\Users\brasse\Desktop\documentos Púlsar\logos\UDLA - Logo Púlsar 5x10 cms-01.png INTRODUCCIÓN. 3 OBJETIVO PRINCIPAL. 3 PRESENTACIÓN EJERCICIO NUMERO

  • Ejercicio 1 Investigación Operaciones

    joshure7Ejercicio 1 La investigación de operaciones y el uso de modelos En congruencia con lo que analizó en las Notas. La investigación de operaciones y el uso de los modelos, el ejercicio tiene como finalidad que identifique problemas de negocios en donde se utilicen modelos matemáticos, así como la investigación

  • Ejercicio 1 La purificadora de agua “San Carlos”

    Ejercicio 1 La purificadora de agua “San Carlos”

    AdiggMÉTODO DE ASIGNACIÓN: Ejercicio 1 La purificadora de agua “San Carlos” desea realizar un mantenimiento a los tres contenedores en donde almacenan el agua, a los que llaman A, B Y C. Para realizar el mantenimiento la purificadora cuenta con 3 personas encargadas de dicho trabajo (1, 2 y 3),

  • Ejercicio 1 Las 5 Fuerzas Porter

    Ejercicio 1 Las 5 Fuerzas Porter

    ClaireHana5 fuerzas Porter El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una herramienta de gestión desarrollada por el profesor e investigador Michael Porter, que permite analizar una industria o sector, a través de la identificación y análisis de cinco fuerzas en ella, (Arturo, 2015). Las cinco fuerzas que esta

  • Ejercicio 1 Liderazgo

    jpantoja23100portada-blanca Liderazgo y Estilos de Dirección Nombre: Julio César Pantoja Rico Matrícula: 2843595 Nombre del curso: Liderazgo y Estilos de Dirección Nombre del profesor: Lic. Gerardo Lopez Santos Módulo: Temas 2, 3 y 4 Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 09 de Junio del 2018. Bibliografía: Katzenbach, J., y Smith, D. (2005).

  • Ejercicio 1 Matematicas Financieras

    Ejercicio 1 Matematicas Financieras

    Hectoraguilar18Universidad Tecmilenio Resultado de imagen de universidad tecmilenio Nombre del curso: Matemáticas Financieras Modulo: 1 Ejercicio: 1 Parte 1 La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro de Ecosistema de bienestar y felicidad, que encontrarás en Blackboard. Ingresa al foro y realiza lo que ahí

  • Ejercicio 1 Mercadotecnia

    Ejercicio 1 Mercadotecnia

    Erika Stefanoni MResultado de imagen para logo tecmilenio Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Mercadotecnia Nombre del profesor: Módulo: 1 (temas del 1 al 4) Actividad: Ejercicio 1 Fecha: 07 de noviembre del 2017 Bibliografía Blackboard. (s.f.). Recuperado el 10 de 09 de 2017, de https://miscursos.tecmilenio.mx/ Desconocido. (05 de 2009). WordPress. Recuperado el

  • EJERCICIO 1 MULTIPLE

    EJERCICIO 1 MULTIPLE

    HUERTABRITO1.- El negocio de venta por catálogo de computadoras personales, software y hardware mantiene un almacén centralizado para la distribución de los productos ordenados. La administración examina el proceso de distribución y está interesada en examinar los factores que afectan sus costos. En la actualidad, se cobra una pequeña cuota

  • EJERCICIO 1 PROCESOS DE NEGOCIO

    EJERCICIO 1 PROCESOS DE NEGOCIO

    ErickMorenoPUDLA-Universidad de Las Américas UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE INGENIERIA Y NEGOCIOS CARRERA DE TEC. DE NIVEL SUPERIOR EN ADM. DE EMPRESAS EJERCICIO 1 PROCESOS DE NEGOCIO NEG 120 Profesor/es responsable/s: Fernando Andres Krausse Martinez NCR: 5870 Estudiantes: Juan Guzman Gatica Erick Moreno Palma 11 DE MAYO – 2020

  • EJERCICIO 1 PRODUCCIÓN DE 1 ARTÍCULO EN 2 PROCESOS CONSECUTIVOS

    sendejoEJERCICIO 1 PRODUCCIÓN DE 1 ARTÍCULO EN 2 PROCESOS CONSECUTIVOS. NO HAY INVENTARIOS DE PRODUCCIÓN EN PROCESO. LA COMPAÑÍA INDUSTRIAL SOFT, S.A., al principio del ejercicio del 1º de marzo de 2011, presenta los siguientes saldos: Bancos $ 2 000 000 Almacén de materia primas 2 000 000 Almacén de

  • Ejercicio 1 recursos economicos

    Ejercicio 1 recursos economicos

    Brenda AlegriaImagina que tienes a tu disposición recursos económicos suficientes para comprar cualquier producto o servicio. Ahora bien, responde lo siguiente: * ¿Qué producto o servicio estarías dispuesto a pagar? Justifica tu respuesta. Un carro de buena marca que muestre un cierto status o clase social,creo que a un auto le

  • Ejercicio 1 tecnicas de negociación

    Ejercicio 1 tecnicas de negociación

    MelanieEgtz11________________ 1. Imagina que deseas negociar un aumento de sueldo en tu actual trabajo y la próxima semana tendrás una reunión con el director del área y la persona encargada de Recursos Humanos donde te pidieron exponer las razones por las cuales consideras apropiado un aumento de sueldo. 2. Con

  • Ejercicio 1 Y 2 De Niff

    adri308anaEJERCICIO 2 Preparacion del balance de apertura de acuerdo con la NIIF 1.diferencias de conversion acumuladas. SOLUCION 1 enero 20N0 antes de ajustar ajuste 1 enero 20N0 ajustado Capitales propios 120 5 125 Diferencias positivas de cambio 5 -5 0 Préstamos a largo plazo 20 0 20 Otras deudas a

  • Ejercicio 1 “Diferencia entre microeconomía y macroeconomía”

    Ejercicio 1 “Diferencia entre microeconomía y macroeconomía”

    Mike1109Nombre ______________________________________________________ Grupo ___________________ Ejercicio 1 “Diferencia entre microeconomía y macroeconomía” Lea cada una de las siguientes notas periodísticas y especifique sobre la línea si se trata de un tema relacionado con la microeconomía o con la macroeconomía y porque lo considera así. (Microeconomíaestudia las decisiones que toman los consumidores,

  • Ejercicio 1, Capitulo 5 Administracion

    paty_tLOS CINCO GRANDES RETOS DE ANA PATRICIA BOTÍN AL FRENTE DE SANTANDER Ana Patricia Botín coge las riendas de un banco que ha sabido capear la peor crisis financiera de las últimas décadas, pero que todavía tiene grandes retos ante sí. Entre las principales tareas que tendrá la nueva número

  • Ejercicio 1- Finanzas Públicas

    Ejercicio 1- Finanzas Públicas

    Jim Paul Flores TolentinoEjercicio 1- Finanzas Públicas Dr. Raúl Alberto Ponce Rodríguez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 1. Asuma que las preferencias de un individuo están determinadas por la función de utilidad. Existen individuos con las mismas preferencias. El individuo puede intercambiar bienes en el mercado a precios y . En este caso,

  • Ejercicio 1-1 Conta 3

    Ejercicio 1-1 Conta 3

    byron136ÿþ X Y KILOMETROS RECORRIDOS COSTO TOAL ENVIOS Q 950 " Q120,000.00 " 180 " Q28,000.00 " 375 " Q55,000.00 " 350 "

  • EJERCICIO 1-2 Cálculo de porcentajes

    EJERCICIO 1-2 Cálculo de porcentajes

    wilsonomar504EJERCICIO 1-2 Cálculo de porcentajes Exprese la siguiente información del estado de resultados en porcentajes y evalúe si la situación de esta compañía es favorable o desfavorable. HARBISON CORPORATION Estado de resultados comparativo Para los ejercicios que terminaron el 31 de diciembre de 2006 y 2005 2006 2005 % EVALUACION

  • Ejercicio 1. Contabilidad y costos

    Ejercicio 1. Contabilidad y costos

    Otho ReusProfesional http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Othoniel Guzman Fernandez Matrícula: 2818612 Nombre del curso: Contabilidad y costos Nombre del profesor: Armando Lopez Módulo: 1 Actividad: 1 Fecha: 10/12/2016 Bibliografía: Horngren, Charles T., Sundem, Gary L. y Stratton William O. Contabilidad administrativa, Pearson Educación, 2006 Sinisterra V., Gonzalo y Polanco I., Luis E. Contabilidad

  • Ejercicio 1. Dirección y estilos de liderazgo

    Ejercicio 1. Dirección y estilos de liderazgo

    chris_fer_duarteportada-blanca Nombre: Fernando Morales Duarte Matrícula: 2876133 Nombre del curso: Dirección y estilos de liderazgo Nombre del profesor: Cesar Valadez Nares Módulo: 1 Temas: 1,2,3,4 Actividad: ejercicio 1 Fecha: 02/ sep / 2020 * Bibliografía: Katzenbach, J., y Smith, D. (2005). The Wisdom of Teams: Creating the High Performance Organization.

  • Ejercicio 1. Ecuaciones de valor equivalentes

    Ejercicio 1. Ecuaciones de valor equivalentes

    ppalexPleca.png Descripción: Macintosh HD:Users:direccionacademica:Documents:EBC:logo-ebc-t.png Ejercicio 1. Ecuaciones de valor equivalentes Luis Borges Villanueva ________________ Ejercicio 1. Ecuaciones de valor equivalentes Instrucciones: resuelve los siguientes ejercicios de acuerdo con lo que se solicita. 1. Encontrar el valor futuro para: 1. Capital: $950,000.00, tasa de interés convertible mensual: 9%, plazo: 3 años.

  • Ejercicio 1. El papel del contralor

    Ejercicio 1. El papel del contralor

    AnyKaren Acostaportada-blanca Success! Your submission appears on this page. The submission confirmation number is 007e2dca-1a6f-42e4-878b-a6c8dfa4a308. Copy and save this number as proof of your submission. View all of your submission receipts in My Grades. Nombre: Ana Karen Acosta Orozco Matrícula:AL04509946 Nombre del curso: Contabilidad administrativa Nombre del profesor: C.P. Wenddy Santillana

  • Ejercicio 1. Ideas para creación de empresas

    Ejercicio 1. Ideas para creación de empresas

    Ana CañedoNombre: Matrícula: Nombre del curso: Ideas para Creación de Empresas Nombre del profesor: Módulo: Módulo 1 Actividad: Actividad 1. Seleccionando ideas creativas Fecha: Bibliografía Madriod. (2007). La Biotecnología en la Industria Alimentaria. Obtenido de http://www.madrimasd.org/blogs/alimentacion/2007/04/25/64351 Mundial, B. (2017). Poverty. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overview#2 UTM. (2017). Ideas para la creación de empresas.

  • Ejercicio 1. Imagina que tienes que hacer una entrevista de trabajo como administrativo/a

    Ejercicio 1. Imagina que tienes que hacer una entrevista de trabajo como administrativo/a

    Cris GoguGonzalez_gutierrez_cristina_CAC02_Tarea Ejercicio 1. Imagina que tienes que hacer una entrevista de trabajo como administrativo/a para una empresa muy importante. Contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo irías vestido/a, maquillada, como llevarías el pelo, que accesorios te pondrías, zapatos…? Al ser una entrevista para una empresa importante optaría por ir vestida

  • Ejercicio 1. La administración; fundamentos, escuelas y habilidades gerenciales

    Ejercicio 1. La administración; fundamentos, escuelas y habilidades gerenciales

    raulefdProfesional Nombre: Raúl Eduardo Fong Díaz Matrícula: al02871634 Nombre del curso: Fundamentos de Administración Nombre del profesor: Francela Villarreal Umaña Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 1. La administración; fundamentos, escuelas y habilidades gerenciales Fecha: 07/11/17 Bibliografía: Este ejercicio se divide en tres partes: Parte 1 La primera parte de tu ejercicio

  • EJERCICIO 1. NATURALEZA DE LAS CUENTAS

    EJERCICIO 1. NATURALEZA DE LAS CUENTAS

    Chather TorresImagen que contiene firmar, alimentos Descripción generada automáticamente ________________ EJERCICIO 1. NATURALEZA DE LAS CUENTAS 1. Identifica la clasificación de la cuenta: AC. Activo Circulante ANC. Activo No circulante OA. Otros Activos PC. Pasivo Corto Plazo PL. Pasivo Largo Plazo CC. Capital Contable ER. Estado de Resultados 2. Naturaleza: D.

  • Ejercicio 1. Primera parte Tema: Fondo fijo de caja

    Ejercicio 1. Primera parte Tema: Fondo fijo de caja

    v.garcoEjercicio 1. Primera parte Tema: Fondo fijo de caja Mediante la resolución de este cuaderno integrarás los conocimientos de esta unidad, practicando el correcto registro entradas y salidas en fondo fijo de caja, bancos, inversiones y utilidad o pérdida cambiaria derivada de efectivo en moneda extranjera. Instrucciones: Estudia las Notas

  • Ejercicio 1.1

    adyter1. Defina cuidadosamente cada uno de los siguientes términos: FPP, escasez, eficiencia productiva, insumos o factores, productos. • FPP: Es la frontera de posibilidades de producción; una nación tiene recursos limitados y no puede producir todo lo que desee, ni de todos los productos por lo que esta curva muestra

  • EJERCICIO 1.1 CONCEPTOS GENERALES

    mimamajiEJERCICIO 1.1 CONCEPTOS GENERALES A. Complete las siguientes oraciones para que estén correctas. 1. En la fase de planificación para cada actividad se deben definir • El estándar de ejecución • Tiempos involucrados, lo mas pronto que puede comenzarse, lo mas tarde que puede hacerse y la duración. • Costos

  • Ejercicio 1.3 Seleccione un bien o servicio

    antonio11010a) Seleccione un bien o servicio y establezca los determinantes de la demanda de dicho bien o servicio. Explique cómo afecta cada uno de esos determinantes en la demanda y en la cantidad demandada. Los abrigos térmicos son artículos altamente estacionales, estos se producen todo el año y se venden

  • Ejercicio 10 estadística

    Ejercicio 10 estadística

    00970097Ejercicio 10 Lee y resuelve los siguientes ejercicios: 1. Las ventas de línea blanca varían según el estado del mercado de casas nuevas: cuando las ventas de casas nuevas son buenas, también se reflejan éstas en las cifras de lavaplatos, lavadoras de ropa, secadoras y refrigeradores. Una asociación de comercio

  • Ejercicio 10 Estadistica

    Ejercicio 10 Estadistica

    Lalosmigan Construcción de Ventas de XY X2 Y2 Las ventas de línea blanca varían según el estado del mercado de casas nuevas: cuando las ventas de casas nuevas son buenas, también se reflejan éstas en las cifras de lavaplatos, lavadoras de ropa, secadoras y refrigeradores. Una asociación de comercio compiló

  • Ejercicio 10 Tipos de sistemas

    47682884Tipos de sistemas Utilizando principalmente para Características Principal apoyo a la organización Ejemplo del sistema Sistema de procesamiento de transacciones Inventarios, Ventas y Reportes. Son los primeros que se utilizan en la empresa. Generan grandes cantidades de información para la empresa. Utilizan las operaciones de día a día. Administra los

  • Ejercicio 11 Apa

    gigi123EJERCICIO 11 Metodos para el Analisis de Sistemas 1. METODO PUD: CARACTERISTICAS: a. Iterativo e Incremental: las iteraciones ofrecen como resultado un incremento del producto desarrollado que añade o mejora las funcionalidades del sistema de desarrollo. b. Dirigido por los casos de uso: Los casos son usados para capturar requisitos

  • Ejercicio 11 Apa 3

    ibethyaEjercicio 11 Capitulo 6 Ejemplo Método Ventajas: Permite generar grandes volúmenes de información. Diseñada para carga pesada Permite la producción de copias para disminuir a muchos usuarios Muy eficiente Diseñada para generar salidas de calidad en borrador o media. Mas cómodo leer un reporte impreso Permite salidas más anchas si

  • EJERCICIO 11 RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO

    intellectual20EJERCICIO 11 RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO - Rendimientos integros = 3.360 € Piso Alboraia: 420 x 8 (meses) = 3.360 € No se aplican retenciones - Gastos deducibles = 7.808,06 € 610 € + IVA (21%) = 738 € (gasto admin. 1 año) 738 X 8/12 = 492,06 € (gasto

  • Ejercicio 12 fundamentos matematicos

    Ejercicio 12 fundamentos matematicos

    AlanRuiz18C:\Users\Claudia Ruiz\Documents\ALAN PROYECTOS\Universidad-Tecmilenio-LOGO.jpg Nombre: Alan Jaziel Ruiz Matricula: 2894490 Ejercicio 12 Fundamentos matemáticos ________________ Resuelve la integral C:\Users\Claudia Ruiz\Documents\ALAN PROYECTOS\eje12_1.png U= ln(x) dv= 1/x dx Deriva U Du= x2 dx v= ∫ x2 – dx = x3/3 X3/3 lnx - ∫ x3/3 * 1/x dx X3/3 lnx - ∫ x*x*x/3*x

  • EJERCICIO 12 Recopilación de información

    alfonototicoEJERCICIO 12 Recopilación de información: Reunimos información acerca del sistema, identificamos las entradas y las salidas del mismo, su contorno o ambiente, y las transformaciones o procesos. Revisamos los datos históricos para identificar los principales puntos de divergencia y condicionantes que han influido en la organización así como también la

  • EJERCICIO 12 Y 14 CAPITULO 6 Y 7 APA 1

    cotizame10EJERCICIO 11 CAPITULO 6 (AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS 1 RESPUESTAS 1) a) Conocer las necesidades de la organizacion que se va a automatizar. b) Conocer las caracteristicas de los equipos existentes en el mercado. 2) Equipo de computo y comunicacion, para que haya una adecuada comunicacion entre todos los departamentos

  • Ejercicio 13 33 nassir.

    Ejercicio 13 33 nassir.

    Mariatuzita13.33.- Suponga que una empresa adquirió hace dos años una maquinaria capaz de producir 10.000 unidades anuales de un producto, para enfrentar una proyección original de ventas de 9.200 unidades. Sin embargo, no ha logrado posicionarse en el mercado, lo que se ha traducido en que ha alcanzado niveles de

  • EJERCICIO 16 El Análisis de Sistemas

    DianaWugEl Análisis de Sistemas básicamente es determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento. Marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias. El análisis de sistemas es el estudio de una aplicación del sistema de información, la empresa

  • Ejercicio 16 Realizando La Reclasificación De Pasivos De Largo Plazo A Corto Plazo

    cigarroa04Ejercicio 16 Realizando la reclasificación de pasivos de largo plazo a corto plazo La finalidad de este ejercicio es que practique el procedimiento a efectuar en el registro contable de pasivos a largo plazo, cuándo debe reconocerse el pasivo a corto plazo y la porción a pagarse en los siguientes

  • EJERCICIO 1: CÁLCULO DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL

    EJERCICIO 1: CÁLCULO DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL

    karla_salou95EJERCICIO 1: CÁLCULO DEL PRECIO DE ADQUISICIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL Las normas de valoración del inmovilizado material se tratan en la NIC 16. 1. Reconocimiento del inmovilizado material.

  • EJERCICIO 1: entrevista de trabajo como administrativa (empresa importante)

    EJERCICIO 1: entrevista de trabajo como administrativa (empresa importante)

    VANESSACDTAREA PARA CAC02. * EJERCICIO 1: entrevista de trabajo como administrativa (empresa importante) 1. ¿Cómo irías vestida, maquillada, como llevarías el pelo, qué accesorios te pondrías, zapatos…? * Llevaría un pantalón negro formal, una camisa blanca (bien planchada) y una blazer color nude o beige (Quiero lucir madura y profesional

  • Ejercicio 1: Estática comparativa

    Ejercicio 1: Estática comparativa

    SAulo MoraUniversidad Católica del Norte Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas Ingeniería Civil Industrial Departamento de Ingeniería Industrial Economía, 1° Semestre 2020 Ayudantía 2: Competencia perfecta. Profesora: Mariela Tapia. Ayudantes: Isabel Ordenes y Jesús Flores Ejercicio 1: Estática comparativa. Comente y Grafique las siguientes situaciones: a) ¿Qué ocurre con el precio

  • Ejercicio 1a Comparar la estrategia de negocios con una estrategia militar

    angelica0508Ejercicio: 1a, 1b 1a. Comparar la estrategia de negocios con una estrategia militar Las empresas tratan de luchar en el campo de batalla (mercado), ejemplo MC DONALD ´S y KFC con unas determinadas armas (productos y servicios, imagen) Cajita Feliz, Magnifica y Twister, que extraen de sus recursos y medios

  • Ejercicio 1a microeconomia

    Ejercicio 1a microeconomia

    fannylunkMicroeconomía Ejercicio 1a Nota: considere la definición de costo de oportunidad: alternativa de máximo valor a la que se renuncia al hacer una elección. 1. Sus amigos van al cine cierta tarde y usted decide quedarse en casa para estudiar Economía. En el siguiente examen obtiene un 80% de aciertos,

  • EJERCICIO 1MERCANTIL

    EJERCICIO 1MERCANTIL

    karencardens6. Prácticas/Ejercicios /Problemas/Actividades Nombre del Alumno: Grupo: Unidad de Aprendizaje 1: Descripción de la normatividad vigente en materia mercantil. Resultado de Aprendizaje: 1.1 Describe a los comerciantes de forma accidental de acuerdo con la legislación de comercio en México. Ejercicio núm. 1: Identificación de comerciantes. Instrucciones: A continuación, se presenta

  • Ejercicio 2 . Negocios Internacionales

    Ejercicio 2 . Negocios Internacionales

    Majovska RuizExtensión Reporte Nombre: María José Ruiz Ramos Matrícula: 2812667 Nombre del curso: Negocios Internacionales Nombre del profesor: Blanca Anahí de la Rosa Palacios Módulo: Modulo 1 Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 18 / 01 / 2017 Bibliografía: Gustavo Bueno. (2002). Mundialización y Globalización. 18 enero 2017, de El Catoblepas Sitio web:

  • Ejercicio 2 administracion financiera TecMilenio

    Ejercicio 2 administracion financiera TecMilenio

    rofrasaPráctica de ejercicios Nombre: Rodrigo Franco Salinas Matrícula: 2720576 Nombre del curso: Técnicas de negociación y manejo de conflictos Nombre del profesor: José Enrique Suárez Gómez Módulo: 1. Conceptos fundamentales y planeación de la negociación Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 07/09/2017 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/ad/ad13355/cel/tema3.htm Desarrollo de la práctica: 1. Realiza un diagrama

  • Ejercicio 2 APA 2

    pm45CEI-Poptún Auto evaluación Semana 2, Importancia de los sistemas Paola Isabel Aguirre Marroquín No. De Carné: 15001758 Automatización de Procesos Administrativos Licda. Roxana Rubio de Ordoñez Respuestas 1. Sirve para identificar posibles dentro de los subsistemas que las organizaciones tengan para cada unidad. 2. • Por su propósito • Por

  • Ejercicio 2 Apa 3

    jairosoto1EJERCICIO 2 CAPITULO 1 ANALISIS SITUACIONES DE LA EMPRESA CADENA DE RESTAURANTES COMIDA CHAPINA, S. A. Cuando Ángel Aragón ocupó el puesto de director general de la cadena de restaurantes Comida Chapina, S. A. en el 2001, se encontró con importantes problemas. Esta cadena cuenta con 45 restaurantes en todo

  • Ejercicio 2 Capitulo 1

    boulner1984Ejercicio 1 Capitulo 1 Análisis Situacional de la Empresa FODA Es un aspecto positivo o las aéreas que son fuertes en la empresa y que son determinantes para alcanzar los objetivos. Fortaleza es: Ejemplo: El mejor precio del mercado Oportunidad es: Ejemplo: Representa para la organización un oportunidad que se

  • Ejercicio 2 Capitulo 1 APA2

    ALE16042011Ejercicio 2 Capitulo 1 ENFOQUE DE SISTEMAS EN EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES CAJA NEGRA CAJA BLANCA EJEMPLO 1 En el Caso de una Calculadora un administrador puede utilizar la calculadora y confiar en sus resultados sin saber cómo esta funciona en sí y como es que transmite el resultado.

  • Ejercicio 2 Casa Martínez Leal, S.A

    Ejercicio 2 Casa Martínez Leal, S.A

    MANOLA16Objetivo: Conocer los retos que enfrentan las empresas ante la globalización y las consecuencias que representa el no actualizarse para afrontar los nuevos retos que representan estos cambios. Procedimiento: Leí el Tema 1 La contabilidad y sus aportaciones a las organizaciones del Módulo 1, el sistema de información Contable de

  • Ejercicio 2 comportamiento organizacional

    Ejercicio 2 comportamiento organizacional

    Liss EtteLISETTE ALHELI QUIROZ VEGA AL02911910 PROFESOR :LUCRECIA ZAVALA. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y SOCIEDAD MODULO 1 EJERCICIO 2 12 DE NOVIMBRE DEL 2019 Valores que rigen mi vida : Honestidad Respeto Igualdad Justicia Paz Las actitudes personales van de la mano en el compromismo organizacional, pues este ultimo se refiere a las