Negocios
En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.
Documentos 366.676 - 366.750 de 386.845
-
Toyota y su Sindicato en Argentina
Priscilla Benites VasconezAsignatura Datos del alumno Fecha Dirección internacional de personas Apellidos: Nombre: Toyota y su Sindicato en Argentina Objetivos: Estos objetivos buscan conectar los conceptos clave del bloque temático con los desafíos y situaciones específicas del caso "Toyota y su Sindicato en Argentina" para que se puedan aplicar los conocimientos adquiridos
-
Toyota – Marketing de Excelencia
Ivanna MaldonadoToyota – Marketing de Excelencia Alumnos: Ivanna Maldonado 27.286.327 Christina Rucci 29.670.243 Josué Bravo 30.390.965 Prof.: Luis Pantoja 1. Toyota ha construido una enorme empresa manufacturera que puede producir millones de automóviles cada año para una amplia variedad de consumidores. ¿Por qué pudo superar tanto el crecimiento de cualquier otro
-
TOYOTA.
ARLSAEl caso comienza hablando sobre una importante empresa multinacional japonesa, Toyota pasó a ser el primer fabricante mundial de automóviles adelantando a General Motors, Toyota tiene fábricas alrededor del mundo, manufactura o ensambla vehículos para mercados locales. Algo muy interesante es el revolucionario sistema de producción en masa para la
-
-
Toyota. Control de calidad
darle02Introducción La buena calidad debe ser una cualidad de toda empresa; su enfoque debe ser un servicio para obtener un mayor rendimiento en su funcionamiento y durabilidad, cumpliendo con normas y reglas necesarias para satisfacer las necesidades del cliente. La Calidad dentro de una organización es un factor importante que
-
TOYOTA: PRINCIPOS Y FORTALEZAS DE UN MODELO DE EMPRESA
ADRIANMUZERResultado de imagen para logo unid CAMPUS AGUASCALIENTES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS DIPLOMADO TITULACION MATERIA: 23520 TADM-AD002-AGU-202040 PROCESO DE NEGOCIO ALUMNO: ADRIÁN ALBERTO MUÑOZ ZERMEÑO ENSAYO: TOYOTA: PRINCIPOS Y FORTALEZAS DE UN MODELO DE EMPRESA AGUASCALIENTES, AGS. A 24 DE JULIO DE 2020 Dr. Gerardo Erwin Alvarado Ponce ESTUDIO
-
Toyota: Seguridad
a.j.clashToyota: Seguridad Introducción: Buenos días compañeras/os y profesora. Mi nombre es Benjamín Viterito y hoy les voy a dar a conocer el por qué la marca Toyota es uno de los autos de los que brinda una de las mejores seguridades. Objetivo: Convencer y recomendar que Toyota es uno de
-
TOYOTA: UN FABRICANTE DE AUTOS GLOBAL
jp12315Toyota Motor Corporation es el principal fabricante japonés de automóviles que ha experimentado un crecimiento significativo en las ventas globales en las últimas dos décadas. Un problema clave que enfrenta es el diseño de su red global de producción y distribución. Parte de su estrategia es abrir fábricas en todos
-
Toyota: un fabricante global de autos
Julius SantosBuenas noches profesor. Toyota: un fabricante global de autos 1. ¿Dónde deben ubicarse las plantas y de qué grado de flexibilidad deben constar? ¿Qué capacidad debe tener cada planta? Las plantas de Toyota deben ubicarse en lugares céntricos en las cuales los clientes y proveedores tengan fácil acceso, asimismo que
-
Toyota: un fabricante mundial de automóviles
Gil JLee con atención los tres casos de estudio. Escribe al menos 6 preguntas de investigación que generes a partir del análisis de la información mostrada. W. W. Grainger y McMaster-Carr: proveedores de MRO W. W. Grainger y McMaster-Carr venden productos de mantenimiento, reparación y operaciones (MRO). Ambas empresas cuentan con
-
Toyotisimo
maria543210«Las claves del éxito de Toyota». LEAN, más que un conjunto de herramientas y técnicas «The Toyota Way». LEAN, more than a kit of tools and techniques Asier Toledano de Diego Nagore Mañes Sierra Sergio Julián García Recibido 3 de agosto de 2009. Aceptado 10 de noviembre de 2009 Nº
-
Toyotismo
DannyzarzamoraTOYOTISMO Desde 1973 los paises industrializados sufren una crisis economica importante. En la industria del automóvil la producción mundial de vehículos bajó de 39 millones en 1973 a menos de 35 millones en 1974. Numerosas empresas empezaron a registrar perdidas. En éste contexto un constructor tenia mejores resultados : Toyota.
-
-
Toys "R" Us
mirela14Toys “R” Us nace en el 1948 en Washington en el momento en que Charles Laxarus decide convertir el pequeño establecimiento de venta de bicicletas en un gran establecimiento, que se convirtió en una tienda de juguetes con el objetivo de crear un punto de encuentro y una referencia para
-
TOYS PLUS
1a2s3d4f5gTOYS PLUS INC.1 Dale Long, vicepresidente de manufactura de ToysPlus Inc., terminó la lectura del reporte semanal de producción para la semana terminada en Septiembre 23, 2001. Los inventarios habían crecido nuevamente y los niveles de servicio eran menores a lo esperado. Dale se preguntaba por qué estos problemas no
-
Toys R US
borjADETOYS "R" US (1995-2000) 1- LA EMPRESA TOYS "R" US Años 70 : Establecimientos situados en la periferia de las grandes ciudades, con amplios aparcamientos, una cartera de productos muy profunda, precios competitivos y excelentes campañas publicitarias, fueron los elementos con los que Toys "R" Us revolucionó todos los conceptos
-
Toys R Us.com "No se puede entregar" en la Navidad de 1999
armramosToys R Us.com "No se puede entregar" en la Navidad de 1999 Estamos en 1999 y el comercio minorista en línea finalmente está comenzando a calentarse. La división en línea del el principal minorista de juguetes, Toys R Us, se anuncia mucho y promete que hará entregas navideñas para cualquier
-
TOYSMART
mybieberCaso Toysmart La venta de los datos personales Recuperado de: http://www.sagaris.cat/es/2011/04/06/el-data-protection-officer/#more- 431 La explosión de la burbuja tecnológica a finales de los años noventa provocó que algunas empresas estudiaran posibilidades diversas a la hora de afrontar el pago de sus deudas y entre ellas, poner a la venta los datos
-
Toysrus.
jorgeroyoGrupo 111 ADE Asier Ventura Carlos Val Muñoz Daniel Sánchez Guerrero Jorge Roncales Gracia Jorge Royo Gabasa INDICE: INDICE: INTRODUCCIÓN: 65 años de historia. Expansión mundial. Cadenas asociadas. DISTRIBUCIÓN: Comercio on-line. Estrategia de distribución. Merchandising. PRECIOS: Método de fijación de precios Estrategias de precios CARTERA DE PRODUCTOS: Líneas de productos.
-
Tópicos de Banca Parte II (Apuntes Profesor)
Javier ValdesTópicos de Banca Borrador de Apuntes de Clases Universidad de los Andes Profesor Carlos Budnevich Marzo 2017 Tabla de Contenidos 1. Introducción 2 1.1 ¿Qué son los bancos y qué hacen? 2 1.2 ¿Por qué son especiales los bancos? 6 1.3 Actividades bancarias 7 1.4 Sistemas de pagos 8 1.5
-
TP - Dirección De Operaciones
dvirgoliniUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA DIRECCIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TRABAJO FINAL DIRECCIÓN DE OPERACIONES APLICACIÓN A UN CASO REAL EMPRESA BICUPIRO S.A.C.I.F.I. AÑO 2011 Índice 1. Breve reseña de la empresa 3 1.1. Actividad 1.2. Antigüedad 1.3. Principales productos / servicios 1.4. Tamaño de la
-
TP - TR026 - Administración y dirección de empresas
Mauricio GuglielmiCASO PRÁCTICO – ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Mauricio Guglielmi ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TRABAJO PRÁCTICO Fundación Universitaria Iberoamericana ________________ 1. Elabore un cuadro donde se visualice el giro, tamaño y la principal ventaja competitiva de las diferentes empresas que conforman el Grupo CARSO. Empresas Grupo Carso Actividad Empleados
-
TP .LIDERAZGO Y COMUNICACIÒN
Deysi RinconUNIDAD 1: LIDERAZGO Y COMUNICACIÒN CARLOS ANDRES BUSTAMANTE CORREA DRA. CRISTINA RODRUGUEZ DR. RENÈ AGUIRRE LEADERSHIP AND ORGANIZATIONAL BEHAVIOR MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS RED SUMMA UNIVERSITY 2022 Contenido 1. Resumen 3 2. Enunciado 3 3. Cuestionario 4 3.1. ¿Qué diez preguntas se le pueden hacer a Francisco para que
-
Tp 1 de administracion de cooperativas
xavi77erAdministración de Cooperativas Trabajo Práctico 1 La Yumba Cooperativa Profesora: Alicia Ressel ________________ En el marco de las consignas del presente trabajo, realicé una investigación sobre “La Yumba Cooperativa”, una cooperativa de consumo con orígenes en el barrio de Villa Crespo de la Ciudad de Buenos Aires, pero que en
-
TP 1 Productividad global
May CabelloAdministración de la Producción Consigna: ________________ Datos para la realización del ejercicio: Todos los datos son por día de actividad Fórmula: El índice de la productividad global se representa como la división de la productividad y el consumo de los factores. Aplicación: Resolución de la consigna: A- Productividad global de
-
TP 3 - CASO ELEVER S.A. - Seminario de Planificación y control de Gestión
Seba LanaroUniversidad Siglo 21. Seminario de Planificación y Control de Gestión- Trabajo práctico N°3 Caso: Empresa Elever S.A Año: 2022 PROPUESTA 1 * Idea general. Realizar una investigación de mercado, para ampliar el alcance de ELEVER S.A. en el mercado local y regional, analizando también las necesidades reales para el caso
-
Tp 3 integracion Profesional Estudio del caso: Intermediación Inmobiliaria
Veronica BarussiMateria: Integración Profesional Estudio del caso: Intermediación Inmobiliaria Actividad 3- tp3 Martín Pereyra & Asociados Alumno: Barussi Silvia Veronica Integrantes del grupo: Aquino Florencia, Selene Baravalle Hugo, Nicolás Barussi Silvia, Verónica Carrera: Martillero, Corredor Público y Corredor Inmobiliario Legajo: TMCI033362 Tutor: Prof. Pablo Exequiel Meinero Según los resultados arrojados en
-
TP 3 Seminario de planifiacion y control de gestion
Martin Niewial________________ Propuestas 1.Selección del Personal El Proceso de selección y actual no se basa en un proceso de evaluación de las competencias necesarias para el puesto a cubrir. Esto no solo alcanza a los puestos de los operarios sino también, a los gerentes y directivos, que actualmente son ocupados por
-
Tp 4 Planeamiento y Control de la Produccion
AngelocusPLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Trabajo Práctico n° 4 Grupo n° 3 Tema: Selección y Diseño del proceso Fecha de presentación: 05/09/2019 Integrantes: Alvarez Paredes, Dario Ezequiel LU: 1412 Bowyer Vergara, Carmen Teresita LU: 1937 Huanca, Maria Elena LU: 1933 Montero, Jesus Angelo Enrique LU: 1953 Rivas, Kevin Andrés
-
TP 5- MERCADO -Actividad económica
Luz SalIPEM N° 315 “JOSÉ HERNÁNDEZ” Materia: ECONOMÍA POLÍTICA 6to. Año Profesor: TAVERNA Daniela Mail del profesor: profedaniela-315@hotmail.com Criterios de evaluación: Uso de terminología específica, transferencia de contenidos. Reflexión y argumentación de manera coherente. Correcta interpretación de consignas. Resolución de situaciones problemáticas. * Entrega dentro de los plazos establecidos en formato
-
TP Actuación laboral
CimaKarina73ACTUACIÓN LABORAL (1er. Período 2022 Aula C) Docente: Andrea Verónica Aguirre 1er. Trabajo Teórico ‐ Práctico Obligatorio (Abarca de la clase 1 a la 7, las que se corresponden con las unidades temáticas 1 y 2 de la carpeta de Trabajo de Actuación Laboral) Alumna: Cima Karina Alejandra Mail:
-
TP Administración
Diego Alvaro Hinojosa RamirezCapítulo 3 1. Explique qué significan las siglas APO y SCA. Indique qué relación tienen con la PCU. * La administración por objetivos (APO) Las especificaciones de objetivos, metas y planes de la empresa se miran como la fase impulsora que integra los recursos financieros, las actividades productivas y el
-
TP Administración
Alicia ZamoraTexto Descripción generada automáticamente con confianza media Nombre: Alicia Zamora Bañuelos Matrícula: 2983044 Nombre del curso: Sistemas de calidad Nombre del profesor: Malka Jesús López Baldenebro Módulo: 1 Actividad: 3 Fecha Entrega: 03/02/2020 Imagina que se les ha asegurado el otorgamiento de admisión automática y una beca para estudiar una
-
TP Administracion 3 recursos tangibles e intangibles
rfuentes0101Título de la tarea Universidad Nombre Alumno Christian Fuentes Garrido Nombre Asignatura Admiración Estrategia Instituto IACC Ponga la fecha aquí 15/04/2021 ________________ Desarrollo 1. ¿Con que tipo de recursos tangibles e intangibles cuenta la empresa? Nombre, clasifique y fundamente su respuesta. En mi vida laboral trabaje más de 12 años
-
TP ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Maria CondoriUNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR FACULTAD DE INGENIERIA Y GESTIÓN C:\Users\MAGALY\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\descarga (1).png DOCENTE: PEREA PASQUEL MANUEL LIZARDO ALUMNO: IDME CONDORI, MARÍA CÓDIGO:1914080375 ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Lima-Perú 2020 1. Una fábrica que produce sandalias, afirma que su duración cuenta con un promedio de 30 años. Para mantener este promedio
-
TP ADMINISTRACION DEL PERSONAL - Downton Abbey - UBA
holashiCULTURA Y COMPETENCIAS Logotipo Descripción generada automáticamente Administración del personal Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza baja Texto Descripción generada automáticamente con confianza media Logotipo Descripción generada automáticamente Administración del personal TEMA: CULTURA Y COMPETENCIAS TRABAJO GRUPAL ________________ INTRODUCCIÓN El trabajo se base en la aplicación de los conceptos de
-
TP Administración general
JulietaYb________________ 1. El comportamiento organizacional se enfoca en la comprensión de tres áreas: * Comportamiento individual Se encarga de comprender el comportamiento de los individuos, basándose en la psicología. Por ejemplo: actitudes, personalidad, percepción, aprendizaje, motivación. * Comportamiento grupal Busca comprender el comportamiento de los individuos de forma grupal, basándose
-
TP ADMINISTRACIÓN. ELECTROLUX
Mica MuñozElectrolux es una empresa global líder en electrodomésticos, que tiene como filosofía desarrollar productos, innovaciones y soluciones basadas en las reales necesidades de sus consumidores. Para la concepción de sus productos, la compañía escucha más de siete mil consumidores durante los 365 días del año a nivel global, con el
-
TP Análisis de Costos
shirley.lSERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL 1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres: Maguiña Anduhaga Shirley Reyna ID: 001394523 Dirección Zonal/CFP: Lima- Callao – Escuela de Administración Industrial Carrera: Administración industrial Semestre: II Curso/ Mód. Formativo Costos y Presupuestos Tema del Trabajo: Análisis de Costos. 2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N°
-
TP ANÁLISIS ORGANIZACIONAL CORTOMETRAJE “LA META”
María Fernanda ToméTP ANÁLISIS ORGANIZACIONAL CORTOMETRAJE “LA META” DOCENTE: MARIANO DOMINGUEZ ALUMNAS: NATALIA GARCÍA LÓPEZ Y MARÍA FERNANDA TOMÉ FECHA DE ENTREGA: 13/10/2022 ________________ Modelos mentales: Consideramos que el modelo mental predominante es el de producción y crecimiento el cual se originó a partir de la Revolución Industrial y se mantiene hasta
-
TP BARILLA SpA
Pablo CampoOperaciones y Logística Responsable del Curso: Walter Cannatà, MBA – Ing. Aeronáutico Guía para el Trabajo Práctico Grupal – Caso: BARILLA SpA ACTIVIDAD La actividad consiste en la realización de un Trabajo Práctico por equipos, los cuales deberán presentar su resultado en forma escrita y oral. Este trabajo práctico consistirá
-
TP CAMPOFRIO ADM 2
Gaston MansillaTrabajo Practico: Campofrío Integrantes: Silvana Gonzalez, Caruso Andrés, Gastón Leonel Mansilla, Macarena Sol Corleto, Víctor Barrios y Rocío Ponce Profesor: Edgardo Marcelo Domínguez Preguntas del caso: 1. Identificar los principales factores de amenazas y de oportunidades que ofrece el sector 2. Elaborar el perfil estratégico de la empresa e identificar,
-
TP captación del cliente
Soe_Ureta2. Explique brevemente los 4 pasos de la captación del cliente(4 ptos) -IDENTIFICACIÓN DE CLIENTES POTENCIALES: Los clientes ya puedes llegar a adquirir nuestro producto o servicio, pero tienen que hacer una investigación comercial, también ver las sugerencias de los clientes actuales y hacer revisiones continuas de fuentes de interés.
-
TP Caso ,estrategia y liderazgo
benyantoCaso: Usted pasó por un riguroso proceso de selección y acaba de ser nombrado(a) Sub-Gerente de un Centro de Distribución de repuestos automotrices donde trabajan 20 personas. La empresa tiene 70 años en el mercado, es familiar, y el Sub-Gerente anterior cumplió 40 años en la compañía antes de jubilarse,
-
TP Caso Araucanio Flower
Eric PovedaPREGUNTAS DE DESARROLLO Pregunta 1. Considerando los contenidos vistos en clases, ¿Por qué podría justificar que Araucanía Flowers aplicó estrategias y no eficiencia operacional para el ambiente de negocios actual? Pregunta 2. Teniendo presente los conceptos de eficacia, eficiencia y productividad, ¿es posible sostener que Araucanía Flowers consigue ventajas competitivas
-
TP CLASE 1 Historia del pensamiento Económico
Jose OrtegaCátedra: Elementos de Economía TP CLASE 1 Historia del pensamiento Económico Apellido y Nombre DNI Carrera Ortega Vidaurre José Martin 43.584.662 Ing. en Electrónica Preguntas: Conteste Verdadero (V) o (F) 1. Los fisiócratas proponían un impuesto único a cada actividad productiva. F 2. Para Smith, el Estado no debe tener
-
Tp Comercializacion
regner85Entorno demográfico: Se realizan estudios referentes a la tasa de crecimiento de la población en las diferentes regiones, sobre la distribución étnica, niveles de educación, conformación de hogares, características y movimientos regionales. Composición de la población por edad , sexo ,educación , ubicación geográfica y ocupación. Cultural y social: En
-
TP COMPLEMENTARIO N° 3- DISTANCIA LIC. EN ADMINISTRACION
Federico ComastriUNIVERSIDAD EMPRESARIAL SIGLO 21 Materia: SEMINARIO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Carrera: Lic. En Administración Año lectivo: SEGUNDO SEMESTRE 2019 Fecha: 02/11/2019 Trabajo Práctico Complementario Nro. 3: Modalidad a distancia ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Evaluación: Trabajo Práctico Complementario Resuelva y responda en la grilla correspondiente. Existe una única opción posible. Cada pregunta
-
TP Consumidor HairStyle
Guillermo GabrielAdm. de la Comercialización I, Comisión 3Grupo Scotch TP Consumidor HairStyle Proceso de decisión de compra 1. Describa como es el proceso de decisión de compra de la clienta más joven e identifique los riesgos asociados al mismo Se pueden diferenciar los siguientes momentos en el proceso de decisión de
-
Tp consumidores
Ana PattiEstán prohibidos los acuerdos entre competidores, las concentraciones económicas, los actos o conductas relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan abuso de una posición dominante en
-
TP Consumo mensual de la familia rivera
sandrusca83Tabla 1 ingresos y costos Ingresos mensuales (miles) Costos mensuales (miles) 300 911,01 1500 2143,93 2400 2656.34 3900 3315,64 9000 5.351,22 Fuente: Elaboración con la herramienta Word Para identificar la Función, usamos geogerbra clásico e ingresamos la información para poder graficar, realizamos la inversión cuadrática, utilizando los valores de la
-
TP Contabilidad
Jennijer PerezClasifica la empresa teniendo en cuenta sus características: -Grande -Terciaria -Privada -Nacional Determina el Patrimonio Neto: ACTIVO PASIVO Existencias 20,000.00 € Deuda proveedores 5,000.00 € Caja 10,000.00 € Préstamo a l/p 20,000.00 € Deudores comerciales 4,000.00 € Préstamo a l/p 10,000.00 € Construcciones 350,000.00 € Deuda a proveedores 30,000.00 €
-
TP Contabilidad
kiti2021UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA: Licenciatura en Gerencia de Empresas MATERIA: Contabilidad DOCENTE: Lic. Esp. Sandra Inés Contreras Ramirez TRABAJO: AUTORES: Salguero, María José DNI 27.112.970 Sanchez, Norberto DNI 24.812.984 Lugar y Fecha de Entrega: Avellaneda, 1) Enumere y explique las tres etapas necesarias para
-
TP CONTABILIDAD DE COSTOS
Seba FerreccioTABILIDAD DE COSTOS UNIDAD 1. CONTABILIDAD DE COSTOS Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 2 CONTABILIDAD DE COSTOS UNIDAD 1. CONTABILIDAD DE COSTOS Contabilidad de costos / Unidad 1. Contabilidad de costos 3 ESCUELA DE NEGOCIOS Director de Escuela / Lorena Baus Piva ELABORACIÓN Experto disciplinar /
-
TP Contabilidad financiera y la contabilidad administrativa
Janeth JanethBusca información sobre los conceptos básicos de la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa, los usuarios que se encuentran involucrados en su realización, así como los usos y aplicaciones de cada una de las contabilidades antes mencionadas. Posteriormente, realiza un cuadro comparativo en el que señales las principales similitudes y
-
Tp Costos
rcastagnoliFabía S.R.L es una empresa especializada en la confección y venta, mayorista y minorista, de indumentaria femenina. Está ubicada en Av. Avellaneda 4530, una de las zonas comerciales más grandes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nuestra empresa tiene como objetivo brindar a sus clientes un producto de alta
-
Tp de Arcor
nati2124(ver carátula en el documento de PowerPoint) INDICE 1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 3 2. CAPITULO I: Parte General 4 2.1. Historia de la empresa 4 2.2. Historia de la marca/producto 5 2.3. Misión de la empresa 6 2.4. Organigrama de la empresa 7 3. CAPITULO II: Análisis de factores externos
-
Tp de comercializacion
Omar HermanEl producto seria una aplicación que se descarga gratuitamente en cualquier celular ya sea desde Play Store o App Store y esta aplicación permite conseguir los servicios de trabajadores matriculados en su área tales como: plomeros, electricista, técnico en reparación de aires acondicionados. Si necesitas hacer un trabajo en tu
-
TP de comercialización Empresa Arcor
LuPa01Trabajo Práctico de Comercialización N°3 1. Tomando en cuenta la información que hay en la página web de Arcor y la “Cadena de Valor” ideada por Michael Porter, identifique cuales son las actividades primarias y de apoyo presentes en la empresa. Explique y ejemplifique sus elecciones. Respuestas: Dentro de la
-
Tp de economia 1
gonzalochalo87Trabajo Practico N°2 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE QUILMES DOCENTE: Dra. Cintia Russo Alumno: Solis Gonzalo Consigna 1 Caracterice los componentes de la demanda agregada. Señale de qué dependen el consumo y la inversión “La demanda agregada es la cantidad que están dispuesta a gastar los diferentes sectores
-
Tp de economia Economía política - TP N°1
Juliana IsolaEconomía política - TP N°1 1. De acuerdo a los criterios anteriores, clasifique los siguientes bienes en: Bienes privados, Bienes de propiedad común, y bienes públicos. A) El uso de una ruta sin peaje durante un período de escaso volumen de tráfico= Es un BIEN PÚBLICO, ya que no se
-
Tp de ingles PRESENT SIMPLE OF TO BE
Jessi GomezINGLÉS UNIDAD I: COGNITIVE AND PERSONALITY DEVELOPMENT TEMA 1: DEFINITION OF PSYCHOLOGY AND COGNITIVE DEVELOPMENT 1. WHAT IS PSYCHOLOGY? GRAMMAR PRESENT SIMPLE OF TO BE El verbo “to be” significa ser o estar. Es decir que la misma estructura gramatical que veremos se aplica tanto para “ser” o “estar”. Nos
-
Tp de Marketing Investigación sobre marcas que ya estén, productos, etc
Mistyfuego27Tp de Marketing Investigación sobre marcas que ya estén, productos, etc. 1) Historia de la marca, como nació y como evoluciono. 2) Misión y visión de la empresa o producto. 3) cual es el mercado actual al que se dirige esta marca. 4) quienes son los competidores. 5) estrategias del
-
TP de Olivetti
Leonardo FloresÍndice * La Marca * Posicionamiento * Análisis FODA * Análisis Cruz de Porter * Triciclo * Modelo 6 M * Penta * Anexo * Fuentes La Marca Como bien vimos a lo largo de los temas tratados, la marca opera como medio de comunicación, es ella la que identifica
-
TP de simulacion UADE
Gastonsebastian9images.jpg Trabajo Práctico Materia: Simulaciones de Negocios Profesores: Fernández, Hernán Álvaro Bresso, Gabriela Paola Integrantes: Filli, Gastón 1059620 Torres, María Gabriela 1049254 Tema: Monopoly Fecha de Entrega: 18 de noviembre de 2017 1. Contexto Resolvimos desarrollar un emprendimiento que se basa en la comercialización de Smartphone de la compañía Apple.
-
TP Derecho comercial
lauraheffelCONSIGNA UNO (25 puntos) Punto 1. Enumere y defina los diversos elementos materiales e inmateriales que componen una hacienda comercial, según lo establecido por la ley 11.867. Punto 2. Conforme el régimen de transferencia de una hacienda comercial según la ley 11.867, indique las distintas etapas a cumplir para transferir
-
TP DIRECCION
Nicolás RodriguezEl mapa estrategico es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados entre sí, ligados a planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la empresa. Las cuatro perspectivas del mapa ayudan a organizar los objetivos estratégicos
-
Tp direccion estrategica
papurri7889* Universidad Torcuato Di Tella * Materia: Direccion Estrategica * Profesor: Alvarez,Guillermo * Alumno: Lopez Wallace, Joaquin Termino Definición Ejemplo personal MISION La misión es lo que la organización desea lograr en un periodo específico de tiempo. La misión se trata del qué cosas haces. Mi misión es graduarme con
-
TP Direccion Estrategica
Sole AbrahamDirección Estratégica Trabajo Practico N°2 ABRAHAM SOLSONA MARIA SOLEDAD AULA N° 181 TRABAJO PRACTICO N°2 CASO I 1. La búsqueda de la oportunidad de las empresas canadienses se basa en amplitud de mercado mediante la reducción de los costos. Su Know How es valioso y es algo que me hace
-
TP E commerce
Grissell EstefaniaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas Facultad de Negocios E-Commerce Sección: NX71 TRABAJO PARCIAL Profesor del curso: Chacón Resino, Ramón TRABAJO PRESENTADO POR LOS ALUMNOS: Apellidos y Nombres Códigos Avanto Garcia, Renato Paolo U201710383 Contreras Carazas, Antuane U201710088 Muñoz Cabanillas, Grissell U201714136 Espinoza Hurtado, Andrea Samanta U201517172 Paucca Romero, Christian Gabriel
-
Tp economia
Juan Manuel CastelnovoACTIVIDAD 1 FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION ( 20 PUNTOS) EN UN PAIS IMAGINARIO SOLO ES POSIBLE ASIGNAR LOS RECURSOS DE MANERA DE PRODUCIR LAS SIGUIENTES COMBINACIONES DE BIENES PRODUCCION DE ALIMENTOS PRODUCCION DE VESTIMENTA 0 40 10 38 20 34 30 30 40 25 50 18 60 0 ACTIVIDAD
-
TP EL MERCOSUR
valentina00795Trabajo practico EL MERCOSUR vamos profundizando el tema de los bloques económicos políticos y sociales. Entonces mira estos videos y contesta https://youtu.be/FvxWxMVi3EY https://youtu.be/cs3rIwQSrJM - con tus palabras que es el Mercosur? ¿Es beneficioso para nuestro país? ¡Por qué? El Mercosur es un proceso de integración regional establecido en 1991 por
-
TP Emprendedor
Gabriela CornejoArchivo:Universidad Técnica Particular de Loja.png - Wikipedia, la enciclopedia libre UNIVERDIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La universidad católica de Loja ECONOMÍA Emprendimiento Estudiante: Gabriela Elizabeth Cornejo Montaño. Fecha: 21-10-2020 Identificar un emprendedor en su titulación o área de interés. Una mujer emprenderá que me inspira y admiro es Sarah Breedlove,
-
TP emprendimiento
facundo20051. creatividad Progreso. Arriesgar. 2. Proceso de desarrollo y aplicación de novedosas ideas, productos o servicios. Conlleva a la capacidad de adaptarse a los cambios y a asumir riesgos Impulsa el progreso y la transformación en diferentes sectores y áreas de la sociedad, como medicina, educación, tecnología, etc. 3. ¿Cuáles
-
TP estilos de venta
Milagros MastroianniAnalice y distinga para cada empresa el estilo de venta que privilegia (pirata o consultor). Por favor, argumente el estilo identificado en por lo menos tres características principales que corresponderían al mismo. PIRATA Esto es, elaborando mi acercamiento en base a lo que podíamos ofrecer como empresa y no en