ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 96.826 - 96.900 de 184.471

  • La Familia Mexicana En El Siglo XXI

    jcampa1966La familia mexicana en el siglo XXI El problema con la familia es que los hijos abandonan un día la infancia, Pero los padres nunca dejan la paternidad. (Osho) Introducción . Inicio el presente artículo con la frase, la familia es la célula básica de toda sociedad reconociendo en ella

  • LA FAMILIA MEXICANA Y ESTUDIO DINÁMICO

    sol899Es difícil en estos tiempos de hablar de la familia pues es difícil por tradiciones reconoce a la familia como la compuesta, por papa, mama e hijos. Sin embargo en estos tiempos es mucho mas fácil encontrar a una mujer como jefe de familia. por muchas y diferentes circunstancias, por

  • La Familia Monoparental

    vayitoFacultad de Estudios de la Empresa Departamento de Administración de Empresas Programa Working Adult Curso: Psicología General “LA MOTIVACION” Autor: Delgado Ugaz, Ricardo Espinoza Segura , Aylin PROF. Ferrer Perez, Lucia . 2012 INTRODUCCIÓN El siguiente informe de investigación profundiza el tema de la motivación y cómo influye ésta en

  • La Familia Necesita

    wenpre2. Implementación de la estrategia 4: La familia necesita Introducción 1. La cuarta parte de su sexualidad tiene que ver con lo que sienten cuando cuidan a alguien más pequeño/a que ustedes o cuando cuidan a alguna mascota. - ¿Alguien sabe qué se siente cuidar a alguien? - ¿Sabían que

  • La familia nuclear y extensa

    pincheLA FAMILIA NUCLEAR Y EXTENSA: es el grupo formado por los miembros de una pareja,o por un adulto y sus hijos. Si los hijos forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos) no forman parte del núcleo inicial, con independencia de que convivan o no. La

  • La Familia Nucleo Basico De La Sociedad

    jonestudiosoLa Familia como núcleo básico de la sociedad es quien se encarga de impartir valores a sus miembros. Con estos valores una persona puede desarrollarse cumpliendo las normas establecidas por la sociedad y lograr muchas metas propuestas dentro de un marco moral y legal. Pero la familia no funciona sola

  • La Familia Perez

    elizabethayonVideo análisis “La familia Pérez” (1948) Al Sr. Pérez le suceden las situaciones más adversas con su familia, su esposa e hijos le maltratan y menosprecia constantemente. Un día, harto de tanto desprecio, decide irse de su casa, encuentra una mujer con la cual se va a vivir, pero ella

  • LA FAMILIA PERUANA SIMILTUD O DIFERENCIA CON LA MEXICANA

    LA FAMILIA PERUANA SIMILTUD O DIFERENCIA CON LA MEXICANA

    AdrianaGlezMoraFamilia y Mujer en Perú, un análisis transcultural Introducción La familia y la función de la mujer en América Latina han sido padecido de los cambios y transformaciones, que a raíz de la "modernización" causa de un mundo mayormente industrializadas y globalizadas, han dejado de ser y verse como "tradicionalistas"

  • La Familia Resiliente

    xuxyzamDocumentos extraídos del libro de Anna Forés y Jordi Grané "La Resiliencia. Crecer desde la adversidad" La familia resiliente La familia resiliente es aquella que posibilita a cada una de sus miembros la capacidad de seguir creciendo ante las adversidades y aún así, mantienen una coherencia en su pervivencia como

  • La Familia RMP

    ariana_ruitz LA FAMILIA La familia ha sido siempre un tema muy controvertido y estudiado pero el interés de la medicina por familia se debe al enfoque ecológico del proceso de salud y enfermedad ya que el individuo deja de ser visto como ente exclusivamente biológico y cobran interés los factores

  • LA FAMILIA SALUD MENTAL

    enzomoSalud Mental 2014 Comisión nº1 JTP Prof. Dra. Graciela Balderrama. Morales Enzo Gabriel MD1321614 2do año de la carrera de medico Trabajo practico Nº 3 Familia y relación medico paciente Pregunta 1: Explique el concepto de crisis familiares y de un ejemplo de cada una. Las crisis familiares se refiere

  • La familia San Fernando

    SSJ0pavos, informacion de las ventas que se realizan en simultaneo y los pedidos que se harán para seguir abasteciendo a sus consumidores. A continuación detallaremos los pasos para identificar los programas concurrentes que están en ejecución y/o espera en el EBS de Producción del proyecto San Fernando: La familia San

  • La Familia Segun Satir

    anithagoisaLa familia es el principio, el medio y el fin de nuestra cultura. FAMILIA La familia es un sistema dinámico y organizado habitualmente integrado por un padre, una madre y los hijos que interaccionan armónica y recíprocamente. También se puede decir que la familia es un grupo de personas que

  • La Familia Una Lepra

    denemontAl mismo tiempo, y con una estrecha vinculación a los procesos principales de la teoría, la familia es considerada un grupo de personas en interacción en el que se crean símbolos en la explicación de los procesos de socialización familiar y en la descripción de algunos modelos teóricos sobre roles

  • La familia y desordenes sociales

    La familia y desordenes sociales

    Ernesto ZanellaEn todas las sociedades de todos los tiempos la familia ha sido la organización encargada de transmitir, formar a las pequeñas y grandes comunidades del mundo con sus características propias de cada lugar y esto ha permitido conservar algunos rasgos y avances de las sociedades en su momento. Tal vez

  • La Familia Y El Adolescente

    Anny3ami3ezLa familia del adolescente Definición de familia Una de las definiciones más aceptadas, concibe a la familia como la estructura social básica, integrada por las personas que conviven en forma prolongada, con roles diferenciados en interacción con la cultura y la sociedad (Pliego, 1996 citado por DGB, 2000). Según la

  • LA FAMILIA Y EL ADOLESCENTE.

    LA FAMILIA Y EL ADOLESCENTE.

    leunamsandovalTema: LA FAMILIA Y EL ADOLESCENTE Autor: José Arturo Mendizábal Rodríguez, Beatriz Anzures López. Alumno: Manuel Alberto Sandoval Banderas. Maestro: Edgardo Díaz Colín. Existe una fuerte relación dentro de una familia capaz de afrontar cualquier problema, siempre y cuando tengan excelentes bases ideológicas y/concretas. Para llevar a cabo lo anterior

  • La Familia Y El Adulto Mayor

    aki00992LA FAMILIA Y EL ADULTO MAYOR A través de la historia del hombre, la familia ha pasado por diferentes cambios de acuerdo a las circunstancias de la época en cuanto a su estructura y funcionamiento. Hace tan sólo 3 décadas, lo normal era no dejar a los padres solos, sino

  • La familia y el desarrollo de la personalidad

    rossimurzyLa familia y el desarrollo de la personalidad ¿Fue planeado y bienvenido su nacimiento? ¿ Qué edad tenían sus padres? ¿ Estaban sanos física y emocionalmente? ¿Eran Chirico o pobres? ¿Cómo encajó su personalidad con la de ellos? ¿Cuántas personas viven en su hogar? Estos factores sociales tempranos tienen gran

  • LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DEL AUTOESTIMA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD.

    LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DEL AUTOESTIMA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD.

    ositaatenasGOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “JOSÉ MARÍA MORELOS” DIRECCIÓN GENERAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA EDUCATIVA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA FAMILIA Y EL DESARROLLO DEL AUTOESTIMA EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD. LICENCIATURA: PSICOLOGIA

  • La Familia Y El Grupo De Iguales

    mtmpLA FAMILIA Y EL GRUPO DE IGUALES (Talcott Parsons) El niño, todavía en edad escolar, es sumamente dependiente de sus padres tanto emocionalmente como económicamente, se dice que es la primera de las muchas dependencias que a lo largo de su vida va a enfrentar; el niño tiene una formación

  • LA FAMILIA Y ESCUELA.

    kkarlaagmINTRODUCCIÓN. La familia es el primer núcleo social con el que el niño tendrá acceso y de aquí partirá el desarrollo del niño, ya que de este núcleo familiar el niño adquirira las creencias, costumbres, valores que sus padres pondran de ejemplo para el, dado que la familia tienen la

  • La Familia Y La "familia"

    marisauIntroducción: Es interesante como el mundo habla de familia como si conociera de que se trata y que son, definiendo a ciertos grupos de personas que prevalecen juntas sobre determinado tiempo, periodos en los cuales viven juntas y se hallan vinculadas, pero es cierto que la dinámica familiar es algo

  • La Familia Y La Adolescencia.

    argediazLa familia y la adolescencia Introducción La adolescencia es una etapa muy importante de la vida para todo el ser humano puesto que aquí suceden cambios muy importantes de tipo biológico psicológico y social. En ocasiones el adolescente toma diferentes estados de ánimo, su cuerpo comienza a desarrollarse y hay

  • La familia y la crisis

    La familia y la crisis

    Nallely5SOSORTEGA PEDRO Y MINGUEZ RAMÓN, Familia y Transmisión de Valores (2004) Universidad de Murcía, España. Nallely Valdespino Ugalde 1. La familia y la crisis, es una determinada modalidad, que no encuentra mecanismos de adaptación como respuesta a las nuevas condiciones culturales, sociales y económicas. 1. Cuando la familia socializaba, la

  • La Familia Y La Cultura

    Mapi2015La familia y la cultura Rol significativo de la familia en una sociedad: TRANSMICION DE VALORES E IDEALES CULTURALES A TRAVES DE LA SOCIALIZACION Al interior de la familia, los hijos aprenden el ejercicio y respeto a la autoridad, las costumbres, las normas, la historia, el lenguaje, etc. propios del

  • La Familia Y La Deficiencia Auditiva

    qloxxxSabemos que la familia que tiene un hijo con discapacidad afronta una crisis movilizada a partir del momento de la sospecha y posterior confirmación del diagnóstico. Cada familia es única y singular y procesará esta crisis de diferentes modos. En relación a cómo se elabore la crisis del diagnóstico, puede

  • La Familia y la Discapacidad Auditiva

    adrianibINROFME tema 2: La Familia y la Discapacidad Auditiva Particularidades del desarrollo Psicológico de la Personalidad de los niños con necesidades Educativas de tipo auditiva Cuando los padres se enteran que tienen un hijo con deficiencia auditiva de su hijo, de cierto modo los padres se decepcionan un poco porque

  • La Familia Y La Educacion

    dianitha1990FAMILIA Y EDUCACION El primer factor del que deberíamos hablar en el ámbito de contexto educacional es el siguiente: El entorno familiar de los alumnos. Los primero es definir ¿qué es familia? Definiré de una forma simple ya que no es el tema que nos aqueja. La familia es el

  • LA Familia Y La Educacion

    sandi_0406Introducción. En este trabajo se hace una breve explicación de la “situación” de la familia en el contexto de la sociedad occidental. La “crisis” de la familia y los diferentes modelos de la estructura familiar son abordados, desde una perspectiva sociológica, como marco real para una educación en valores en

  • La Familia Y La Educacion

    auralugoIntroducción. La familia es el núcleo de la sociedad, esta se encarga de la principal educación de los niños hasta que son adultos, donde la sociedad juega un importante papel. Se enseñan normas que ayudaran a reforzar sus valores y conducta en la sociedad. La educación siempre está presente en

  • La Familia Y La Escuela

    polvoronesEncuentro y desencuentro: La familia y la escuela comparten un objetivo común; la formación integral y armónica del niño a lo largo de las distintos períodos del desarrollo humano y del proceso educativo, estas dos agencias de socialización aportarán los referentes que les permitan integrarse en la sociedad. Si hoy

  • La familia y la escuela

    bunburezqaIntroducción La familia y la escuela son los marcos donde básicamente se adquiere y desarrolla el lenguaje de la mayoría de los niños de nuestra sociedad. Nadie discute el papel del entorno familiar en el acceso a las primeras etapas del lenguaje. La importancia de la escuela es igualmente incuestionable,

  • La Familia Y La Escuela

    anolivosINTRODUCCIÓN Son muchos los autores que se han dedicado al estudio de los dos contextos en los que crece y se desarrolla la gran mayoría de los niños y niñas de nuestro entorno: la familia y la escuela. Sin embargo, el número de investigaciones y de publicaciones dedicadas a examinar

  • LA FAMILIA Y LA ESCUELA COMO CONTEXTOS DE DESARROLLO PARA LOS NIÑOS Y LOS ADOLESCENTES

    estherasFamilia se define como la unión de personas que comparten un proyecto vital lo cual es un complemento con la escuela, ya que ambas coinciden con el mismo fin que es educar. Esta tarea funciona desde dos medios distintos lo cual comporta una filosofía de relaciones personales bastante complicado que

  • LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN LA FORMACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES

    cycteamomuxiximoEn el contexto histórico actual, la educación afronta situaciones que la desafían a buscar caminos que hagan más efectiva su acción en los educandos. Uno de estos retos es la incorporación de la familia a la escuela; se considera que es necesaria una acción conjunta familia – escuela que dinamice

  • LA FAMILIA Y LA ESCUELA ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN Y HUMANIZACIÓN

    yayaneEl presente eje “Familia y Escuela Espacio de Socialización y Humanización”, abarca cinco temas (educación con responsabilidad, elección con acierto, construcción del hoy, convicción y firmeza, y por último aprendiendo a desaprender). Los cuales enfatizan en la formación del ser humano, que a su vez implica una ardua labor, porque

  • LA FAMILIA Y LA PROPIEDAD

    maiklin.trujilloSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia Americana / BASES LEGALES DE LA FAMILIA Y LA PROPIEDAD EN VENEZUELA BASES LEGALES DE LA FAMILIA Y LA PROPIEDAD EN VENEZUELA Ensayos Gratis: BASES LEGALES DE LA FAMILIA Y LA PROPIEDAD EN VENEZUELA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

  • La familia y la psicología familiar

    La familia y la psicología familiar

    michishc1REPÚBLICA BOIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO ESCUELA DE PSICOLOGÍA CATEDRA – PSICOLOGÍA FAMILIAR La familia y la psicología familiar San Joaquín de Turmero, 25 de octubre de 2020 INTRODUCCIÓN Benítez María (2017) hace referencia a que la familia puede ser

  • La familia y la salud

    La familia y la salud

    joselinedelgadoFamilia y salud Segunda lectura 13/11/2015 Prof. Victor Hugo Sierra Macías Joseline Delgado Durán ________________ Familia y salud * La familia: definición y funciones En general se considera a la familia como el cauce Institucional por el que los individuos se integran a la sociedad. Es importante mencionar también que

  • La Familia Y La Transmisión De Valores

    La Familia Y La Transmisión De Valores

    anysorciaLA FAMILIA Y LA TRASMICION DE VALORES La familia es la base de la sociedad y por tal motivo a las hijos se les tiene q dar una "condición ambiental" adecuada e imprescindibles para el aprendizaje de los valores: el clima moral, de seguridad y confianza, de diálogo y responsabilidad

  • La Familia Y Los Padres Dentro Del ámbito Educativo

    Doriannis18República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Universidad nacional experimental De la fuerza armada nacional bolivariana Profesor: Integrantes: Yermin Romero Doriannis omaña C.I: 24.492.524 Educación Integral, 7mo semestre “D01” 13/10/2013 La familia Es núcleo original y primario en que se desenvuelve el hombre, esta es justamente

  • La familia y los patrones de conducta

    La familia y los patrones de conducta

    charito100Materia: Comunicación y Dinámica de grupos DOCENTE: Actividad de Aprendizaje 3. La familia y los patrones de conducta ¿QUE PUEDO AFIRMAR DEL TEMA? Los humanos dependen en gran medida del aprendizaje para el desarrollo infantil. Debido a que no nacemos sabiendo cómo comportarnos en la sociedad, tenemos que aprender muchos

  • La familia y los patrones de conducta (primera opción)

    La familia y los patrones de conducta (primera opción)

    mario2294La familia y los patrones de conducta (primera opción) 1.- ¿qué influencia tiene la conducta de la familia en la autoestima, personalidad y el auto concepto de los hijos? 2.- La familia y los patrones de conducta 3.- Conocer la conducta de la familia en la convivencia, la enseñanza y

  • La Familia Y Los Valores

    Daniel1952No solamente en la sociedad actual, si no desde años remotos la familia ha sido el elemento más importante para la formación de las personas donde se trasmiten los conocimientos, las alegrías, emociones y tristezas de los mejores y peores momentos, la que nos aconseja o sugiere cómo debe ser

  • La Familia Y Matrimonio

    E12080499La familia Funciones de la familia El funcionamiento familiar consiste en la capacidad del sistema familiar para cumplir con sus funciones esenciales enfrentando y superando cada una de las etapas del ciclo vital, las crisis por las que atraviesa, dando lugar a patrones que permiten ver la dinámica interna en

  • La familia y su educación.

    La familia y su educación.

    Alejandra BritoLa familia y su educación Cuando hablamos de la familia, hablamos de muchas cosas, ya que, debemos referirnos a ella como nuestra primera escuela, debido a que en ella es en donde comienzan nuestros primeros aprendizajes y nos vamos desarrollando los primeros años de nuestra vida. Existen diversos factores que

  • La Familia Y Su Estructura

    hejesseniaPSICOLOGIA DE LA FAMILIA ENSAYO TEMA: LA FAMILIA Y SU ESTRUCTURA Nombre: HELLEN BARRETO CURSO: SEXTO DE PSICOLOGIA LA FAMILIA Y SU ESTRUCTURA INTRODUCCION El presente trabajo tiene como fin, estudiar de manera profunda los diversos contenidos sobre la familia pero especialmente nos enfocaremos en las causas y consecuencias de

  • LA FAMILIA Y SU IMPLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE INFANTIL

    icotaorozSEMINARIO DE INVESTIGACION 100108 APORTE TRABAJO COLABORATIVO 2 LA FAMILIA Y SU IMPLICACIÓN EN EL APRENDIZAJE INFANTIL RESUMEN Con este artículo se pretende dar una visión de lo que hasta el momento se ha investigado sobre el tema de la familia y su relación con el desarrollo cognitivo, personal, emocional

  • La familia y su influencia en la depresión hacia el consumo de drogas en los estudiantes

    La familia y su influencia en la depresión hacia el consumo de drogas en los estudiantes

    Rita Jacqueline Ortega PitaUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA ESTUDIANTE: BREMNER ARISTÓTELES VERA VÉLEZ ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DOCENTE: HERNÁN CABALLERO TEMA: La familia y su influencia en la depresión hacia el consumo de drogas en los estudiantes de la Carrera de Psicología en

  • La Familia Y Su Interacción Con El Alcohol

    wach21INDICE Introducción………..………………………………………………….... Planteamiento del problema………………………………………… Delimitación del problema……………………………………………… Justificación………………………………………………….................... Hipótesis…………………………………………………......................... Fundamentos de la investigación…………………………………….. o Aspectos biológicos y farmacológicos……………………….. o Factores psicológicos……………………………………………. o Factores culturales……………………………………………….. Marco metodológico………………………………………………….... Encuesta…………………………………………………......................... Entrevista…………………………………………………....................... Resultados y conclusiones……………………………………………. Bibliografía………………………………………………………………. Introducción En la era moderna el alcohol se ha convertido en un producto en masa, consumido globalmente

  • La Familia Y Su Repercucion Social

    lilume1LA FAMILIA Y SU REPERCUCION SOCIAL. En la actualidad los chihuahuenses hemos perdido muchos valores como sociedad y a ocasionado que tengamos que enfrentarnos a muchos problemas solo basta ver los medios informativos para darse cuenta que las cosas no van bien. Una familia es el núcleo de una sociedad

  • La familia y su rol en la sociedad

    rjnassnp85gcLa familia y su rol en la sociedad Actualmente el rol e importancia de la familia se ha ido minimizando y con el paso de los años, se ha ocasionado crisis en la sociedad; se ha delegado la función de los padres de familia, se han imitado costumbres de otras

  • La Familia Y Tipos De Familia

    ANATONY10LA FAMILIA Y TIPOS DE FAMILIA La familia constituye el núcleo de la sociedad, representa el tipo de comunidad perfecta, pues en ella se encuentran unidos todos los aspectos de la sociedad: económicos, jurídicos, socioculturales, etc. Son muchas las definiciones que hay de familia pero la mayoría plantea que es

  • La Familia Y Violencia Intrafamiliar

    ilsetellez_1. INTRODUCCIÓN La familia desde el enfoque sistémico se ve como el principal núcleo , donde cada miembro aprende conductas que se dan dentro de ese sistema, y cada subsistema se van expresando algunos de los patrones inconscientemente, ya que la familia es el primer núcleo del cual el ser

  • La familia y yo.

    seleneM22La familia y yo. Reflexión sobre el valor de nuestra familia. LA FAMILIA Y YO OBJETIVO: Reflexionar sobre el valor de nuestra familia. ¿Cómo es?, ¿cómo nos gustaría que fuera?, ¿qué podemos hacer nosotros para lograr que se asemeje a ese ideal? Comprender y perdonar, en vez de juzgar. MATERIAL:

  • LA FAMILIA, ABORDAJE DESDE EL ENFOQE ESTRUCTURAL

    LA FAMILIA, ABORDAJE DESDE EL ENFOQE ESTRUCTURAL

    YananteAsignatura Electiva CPC familia Título de trabajo La familia desde el enfoque estructural Programa Psicología Presenta Sandra Viviana Gonzales Rodríguez Docente Lina Estefanía Eraso Torres Colombia. Febrero, 17 de 2022 LA FAMILIA, ABORDAJE DESDE EL ENFOQE ESTRUCTURAL Introducción: En el presente ensayo se tratará el enfoque estructural desde un abordaje

  • La Familia, Como Perjudica O Fortalece, El Desempeño De Un Alumno De Cuarto Grado De Primaria

    cguzmanr23INTRODUCCIÒN. “No podemos proteger a nuestros hijos de la vida. Por lo tanto, es esencial que los preparemos para ella”. Rudolf Dreikurs. Pocas veces somos capaces de realizar un análisis a conciencia de lo que realmente nos ha constituido y ha contribuido para la formación de nuestra personalidad, lo que

  • LA FAMILIA, CONCEPTO, ESTRUCTURA Y FUNCIONES

    LA FAMILIA, CONCEPTO, ESTRUCTURA Y FUNCIONES

    vidal06UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) PARTICIPANTE: Iris Joan Vidal Morales MATRICULA: 15-1213 TAREA DEL TEMA: Unidad 2 ASIGNATURA: Terapia familiar Facilitadora: Tomasina Vásquez Estimado/a: luego de la lectura y análisis de la unidad II: LA FAMILIA, CONCEPTO, ESTRUCTURA Y FUNCIONES del texto básico: Vergés, Luís. Conceptos y habilidades en Terapia

  • La Familia, Concepto, Sistema Familiar Y Disfuncion De La Misma

    AngelitocczIntroducción La familia, sin duda, es el contexto más significativo de cualquier ser humano, pues representa el pilar fundamental en la formación de la personalidad y el carácter de sus miembros, además es el núcleo de cualquier sociedad y, debido a tal importancia han sido muchos los conceptos que se

  • La familia, considerada en su diversidad

    La familia, considerada en su diversidad

    ayjamDATOS DEL CONTEXTO La familia, considerada en su diversidad, constituye el núcleo central básico en el cual la niña y el niño encuentran sus significados más personales, debiendo el sistema educacional apoyar la labor formativa insustituible que ésta realiza. En la familia se establecen los primeros y más importantes vínculos

  • La familia, factor clave en el desarrollo integral de los adolecentes

    La familia, factor clave en el desarrollo integral de los adolecentes

    Danni GomezLa familia factor clave en el desarrollo integral de los adolecentes La adolescencia es un periodo de transición del desarrollo donde se da paso de la niñez a la adultez, en el cual ocurren importantes cambios físicos, cognitivos y psicosociales que influyen en el comportamiento del adolescente (Papalia, Wendkos y

  • La familia, la escuela, la Iglesia

    mairaaaLa familia, la escuela, la Iglesia y los medios de comunicación son algunas de las instituciones sociales que influyen en la adopción de los preceptos que determinan los juicios morales. Esto quiere decir que el entorno juega un papel preponderante en el pensamiento del sujeto sobre qué está bien y

  • La Familia, Los Padres Y Los Niños.

    MishellCastroLa familia, los padres y los niños. Como dice Sthela Solano, todo analizante habla de su infancia, es decir habla de su parentesco. El psicoanálisis no toma a la familia como objeto de estudio, más bien es el analizante quien refiere el tema como consecuencia de sus síntomas. Cada uno

  • La Familia, sus Funciones, Derechos, Composición y Estructura

    espejoLA FAMILIA, SUS FUNCIONES, DERECHOS, COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA Todos sabemos que la convivencia e interacción familiar se organiza en torno a espacios hogareños donde tiene lugar la socialización de hombres y mujeres. En estos espacios se despliegan fuertes lazos de afecto y solidaridad; se enseñan los valores los cuales nutren

  • LA FAMILIA, UNA BASE FUNDAMENTAL PARA LA HONESTIDAD DURANTE EL DESARROLLO DE UN ADOLESCENTE

    LA FAMILIA, UNA BASE FUNDAMENTAL PARA LA HONESTIDAD DURANTE EL DESARROLLO DE UN ADOLESCENTE

    marycorsaa“Los valores “ LA FAMILIA, UNA BASE FUNDAMENTAL PARA LA HONESTIDAD DURANTE EL DESARROLLO DE UN ADOLESCENTE Este Ensayo se basa en la importancia o en el caso contrario la no importancia que tiene la familia en la formación de valores de sus hijos en los primeros años de vida

  • La Familia.

    aluciodeabadinTrabajo Práctico Nº1 GUIA PARA LA REFLEXION – ACCION FAMILIA ISFD Nº16 – Juana Manso Materia: Perspectiva Pedagógica – Psicológica Agosto 2011 1. Elementos fundamentales del concepto de familia en nuestra realidad La historia demuestra que el concepto de familia ha cambiado a lo largo del tiempo. Pero de todas

  • La familia.

    mayukLa familia es el primer contexto social del niño. La vida cotidiana del hogar es el marco en el cual se aprenden los primeros comportamientos interpersonales. Los padres, los hermanos y otros adultos significativos cumplen el rol de primeros modelos, fundamentales en la formación socio afectiva, en tanto entregan guías

  • La familia.

    brayando87INTRODUCCION La familia, durante el desarrollo de las sociedades, ha cumplido dos funciones vitales, la primera tiene que ver con el hecho de ser el punto donde se inician los procesos de socialización de valores culturales de la sociedad, es decir es el espacio primario de socialización. Por otro lado,

  • La familia.

    wijis. La familia, en los tiempos modernos, ha sufrido quizá como ninguna otra institución, la acometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de la sociedad y de la cultura. Muchas familias viven esta situación permaneciendo fieles a los valores que constituyen el fundamento de la institución familiar. Otras se

  • La Familia.

    marivi271802La Familia La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA VENEZOLANA La familia venezolana se caracteriza en relación con

  • La familia.

    alcanosoficialLa familia Una buena familia empieza con el buen ejemplo de los padres Buenos días me llamo Paola y tengo seis años y tengo representando a la escúdela primaria Lic. Arturo B. de la Garza el tema que elegí es el papel de la familia en el rescate de los

  • LA FAMILIA.

    VitorranferiLA FAMILIA Un agente socializador se puede interpretar donde se puede percibir comunicación por la interacción generando este un tipo de conocimiento tanto positivo como negativo que a largo de nuestra vida cotidiana experimentamos como agente socializadores y lo ponemos en práctica en el transcurso de nuestra vida, hasta incluso

  • La Familia.

    mfcalderonLa Familia La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema compartido de valores, pero las familias son tan diversas como los individuos que la componen. Los lazos principales que definen una familia

  • La familia. Conceptos de familia

    La familia. Conceptos de familia

    ruthcastilloIntroducción En diversas ocasiones, se ha mencionado que la familia, es el núcleo de la sociedad, definición, que para muchos, es la más aceptada e idónea, en este trabajo estaremos ampliando dicha información añadiendo sus patrones socioestructurales, sus patrones de descendencia, funciones, patologías, matrimonio, divorcio entre otros. Conceptos de familia