Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 779.701 - 779.775 de 855.599
-
Taller reglamento ¿Qué son las ULAS?
Maritza Posada BoteroTALLER REGLAMENTO ESTUDIANTIL MARITZA MILENA POSADA BOTERO JUAN DAVID MARTÍNEZ ESPINAL Profesor VIVAMOS LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2011 ________________ TALLER REGLAMENTO ESTUDIANTIL Materia: Vivamos la Universidad 1. ¿Qué son las ULAS? Artículo 27. En consonancia con las normas legales, la unidad de labor académica (ULA) es la medida del
-
TALLER REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN.
candelupeTALLER REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN CANDELARIA ALVAREZ PAYARES MARIA CRISTINA SICHEL JURADO YALEIDIS QUINTERO PEREZ Trabajo presentado en la asignatura de Estadística dos. Grupo S4495 Docente LUIS FELIPE RAMIREZ INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL ADMINISTRACION EN SALUD CALI 2016 REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN
-
Taller Renta
ADRIAN1972El señor xxxxxx propietario del local comercial “V…YA” con Nit: 12.469.xxx-2, suministras la siguiente información para la declaración de renta del año gravable 2013. Primer año de declaración de renta. (No obligado a llevar contabilidad FORMULARIO 210) PATRIMONIO 31-dic-2013 31-Agosto-2013 Dinero en efectivo $30.000.000 $ 25.000.000 Bancos según extractos $50.500.000
-
Taller renta presuntiva.
Raffael AlandeteUNIVERSIDAD DE CARTAGENA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA NOCTURNA SEMESTRE X TALLER TRIBUTARIO RAFAEL GUTIÉRREZ ALANDETE WENDY ARROYO PÁEZ LUIS ALFREDO CUETO ANDREA PINEDA PROFESOR IVÁN MARTÍNEZ CARTAGENA DE INDIAS 06 DE SEPTIEMBRE DE 2016 TALLER TRIBUTARIO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA ATLANTICO S EN C BALANCE GENERAL EN MILES DE PESOS X
-
TALLER RENTA Y COMPLEMETARIOS
Yineth RodriguezTALLER RENTA Y COMPLEMETARIOS 1. La empresa ABC SA, por el año gravable 2015 tiene la siguiente información para realizarle la correspondiente declaración de renta y complementarios (soportando sus cálculos): * Sede principal Bogotá y fue fundada en 1995 * Hace depreciación por reducción de saldos con valor de salvamento
-
Taller rentabilidad
franci483Taller 5 1. ¿Por qué se dice que los problemas de rentabilidad son problemas estructurales? Se dice que los problemas de rentabilidad son estructurales porque se relacionan directamente con las estructuras financiera y operativa de la organización y con el largo plazo. 2. ¿Por qué no basta con que una
-
Taller representaciones mentales
andreavargas9805Resultado de imagen para logo uniminuto png Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Psicología Taller de representación mental Presentado por: Alejandra Vargas 528165 Profesora: Andrea Noriega Psicología Cognitiva NRC: 23832 Taller Calificación42 1. ¿Dentro de las representaciones primarias, que es una representación errónea? 4.5 * Corresponde a creencias falsas, a
-
Taller Requisito Legales Panaderia
frankrod15Nombre: FRANKLIN RODELO Profesión: ADMINISTRACION SERVICIOS DE LA SALUD Actividad productiva a la que se dedica la empresa: FABRICACION DE PANES Numero Recurso Natural Aspecto Ambiental Norma Origen de la Norma Nacional/Local Estado de cumplimiento SI NO 1 AIRE 14 Emisiones Atmosféricas (otras) Resolución 909- Estándares de emisión admisibles para
-
Taller Requisitos E Interpretacion Norma ISO 9001
arielTaller Semana 3. Requisitos e Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001:2008. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Código Curso Documento de Identidad Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA3-TALLER 3. Descripción del Taller:
-
TALLER RESISTENCIA AL CORTE
evg260500TALLER NO. 1 RESISTENCIA AL CORTE PRESENTADO POR: CHRISTIAN EDUARDO MANCHOLA 20171154865 EDWAR FELIPE SILVA 20152142272 CARLOS FERNANDO PEÑA 20181166068 ESTEFANIA VALENCIA GARCIA 20181166180 PRESENTADO A: ING. PABLO VELEZ VELASQUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA SEMINARIO DE SUELOS INGENIERÍA CIVIL NEIVA-HUILA 2022 1. 1. Grafique la envolvente de falla Mohr-Coulomb para condiciones drenadas
-
Taller resolución de conflictos.
johanamilTaller resolución de conflictos Estudiantes: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Séptimo semestre 1. ¿Por qué para L. Coser el conflicto es una forma de socialización necesaria? El conflicto es un elemento necesario y puede ser negativo o positivo en las relaciones sociales ya que ayuda a mantener un
-
Taller resolucion de problemas
Diego GalindoXXXXXX (Autor) Angela Maria Rojas Castillo FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, https://lh6.googleusercontent.com/BjAfCEp7hlDwbXsqkA7dosBqIYDsogQIr_MBsDnRM0EYyRPTbk970No-lBseI9uewt-Vnyz8a91Naao2E_sOtUG6firawuCoSGWEhpsnbQOoz0yPqaZr4t4Y9Cv6_5VWTlgGrPU UNIVERSIDAD CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL BOGOTÁ, XX/XX/XXXX XXXXXX ANGELA ROJAS CASTILLO Trabajo XXX Docente: XXXXX FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS,S UNIVERSIDAD CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL BOGOTÁ, XX/XX/XXXX https://docs.google.com/drawings/d/sV2M1dZ-cm9l3ryqFdloYig/image?w=616&h=24&rev=1&ac=1 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general XXXX Objetivos específicos
-
Taller resolucion e interpretacion de problemas aplicando six sigma.
Wuilfredo Montero MuñozTaller six sigma Materia: procesos industriales Presentado por: Xxx ccc xxx Ingeniero Mauricio Contreras Fecha: 02/12/2016 Programa ingeniería industrial Facultad de ingenierías y arquitectura Universidad de pamplona ________________ 1. Freskaleche es una empresa colombiana dedicada a la producción y Comercialización de leche y productos derivados la misma, se ha decidido
-
TALLER RESOLUCIONES 1995 Y 2346
karylu2000TALLER RESOLUCIONES 1995 Y 2346 1. Cuales son las evaluaciones médicas ocupacionales según la resolución 2346? Evaluación médica pre ocupacional o de pre ingreso. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación). . Evaluación médica pos ocupacional o de egreso. 2. Defina cada una de las evaluaciones médicas
-
Taller Resuelto
bregette7.- explique los posibles métodos mixtos Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas Carrera: Ingeniería Comercial Administración de Recursos Humanos Msc. Franklin Gallegos Erazo Integrantes: • Anilema Tarco María • Borbor Ronquillo Arianna • Cantos Guamán William • López Maldonado Abigail • Mancheno Solórzano Wendy • Matamoro
-
TALLER RESUELTO MANIPULACION DE ALIMENTOS
Heidys Lorena Celon QuinteroSEMANA 3 ¿Qué tipo de medidas, sanciones o controles deben imponer las autoridades competentes, además de los existentes en la actualidad, con el fin de evitar la manipulación inadecuada de los alimentos y la violación a las normas de higiene? Según el DECRETO 3075 DE 1997 La salud es un
-
Taller Resume Sentenciac- 239/97
juanluna1. EN QUE CONSISTE EL HOMICIDIO POR PIEDAD O EUTANASICO? Es la acción de quien obra por la motivación especifica de poner fin a los intensos sufrimientos del otro. 2. EN QUE CONSISTE EL HOMICIDIO EUGENESICO? Este persigue como fin, con fundamento en hipótesis seudocientíficas, la preservación y el mejoramiento
-
Taller Resumen Unidad 1 Desposte de ganado
Mechepineda¡Correcto! Su tarea aparece en esta página. El número de confirmación de la tarea es 131d6bd7-5a48-405b-bd47-b7494f85afb6. Copie y guarde este número como prueba de la entreg Mercedes Pineda Cardona RESUMEN UNIDAD 1 El ganado vacuno es de gran importancia a nivel mundial, ya que provee de alimentos necesarios para los
-
Taller Retencion En La Fuente
andrealilianacPOR: ANDREA LILIANA CLAVIJO TRIBUTARIA II TALLER AUTOFORMATIVO DE RETENCION EN LA FUENTE 1. Cuál es la oportunidad para descontar o imputar las retenciones en la fuente? 2. Cuál fue el plazo para expedir certificados de las retenciones practicadas en el 2011? 3. Cuál es la sanción por no expedir
-
Taller retención en la fuente TALLER FINAL DE RETENCION EN LA FUENTE
allison97IMPUESTOS II – IMPUESTO A LAS VENTAS – RET. EN LA FUENTE TALLER FINAL DE RETENCION EN LA FUENTE Docente: JIMMY ALVARADO NIÑO La Compañía el RECESO FELIZ SAS identificada con Nit. 830.987.654-9 y con actividad económica 4642, por el mes de Julio de 2018 presentó la siguiente información: Presenta
-
Taller Retie
ojas18TALLER 5 RETIE Cálculo económico de conductores R/ En la industria es necesario expresar los valores económicos comparables entre la combinación de los costos de compra e instalación, con los costos de pérdidas de energía, que son los valores que se refieren al mismo punto en el tiempo. Los costos
-
TALLER RETIE
DICAMABUTaller final: Instalaciones eléctricas y norma RETIE 1. CALCULOS CALCULOS DE CAPACIDAD TOTAL INSTALADA . 1. CÁLCULO DE CARGA DE ILUMINACIÓN Carga iluminación = (22 VA/m2) x (100 m2) = 2.200 VA. 2. CÁLCULO DE CARGA DE TOMACORRIENTES Carga tomas = 70 x 180 VA = 12.600 VA. Primeros 10.000
-
Taller RFI
deepcanoom1.- Cuáles expresiones contenidas en el preámbulo de la actual Constitución Política de Colombia fueron promulgadas en la Revolución Francesa como pilares de las democracias actuales? • Libertad e Igualdad. 2.- Mencione al menos cinco (5) de los principios fundamentales contenidos en la Constitución Política de Colombia. • La Constitución
-
Taller Riesgo En El Trabajo
ornelyaImplementación de un sistema de análisis e información de salud ocupacional para la prevención de accidentes y mejoramiento de las condiciones de trabajo en el Depósito de Madera El Carmen del municipio de Riohacha. Esmeralda Baños Indira Cogollo Padilla Edelmis Epieyu Epieyu Marceth Brito Gomez Ornelya Quintero Meza UNIVERSIDAD DE
-
Taller Riesgo Fisico Quimico
lakaritazaInforme o Ejercicio Escrito Curso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias
-
TALLER RIESGOS 1
leocastro1807TALLER RIESGOS FISICOS I PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO 1. Según la Res. 8321 de Agosto 4 / 83 del Min. de Salud, ¿en cuántas y cuáles zonas divide el territorio colombiano el ruido? R. En el territorio colombiano se divide en 4 zonas que son la ZONA
-
Taller riesgos laborales
ezea1988Taller riesgos laborales Edison Alexander Zea Galeano Eliza Meléndez Riesgos laborales Universidad del Tolima Semestre II Grupo 1 Cipa 1 2018 Taller riesgos laborales 1. Escriba 10 ideas innovadoras que se puedan implementar para promover la prevención de los accidentes laborales en los trabajadores * Realizar videos que muestren la
-
Taller RIESGOS MECANICOS
malesita24INTRODUCCIÓN Los riesgos producidos por las máquinas y herramientas son uno de los factores más comunes que encontramos tanto en nuestra vida cotidiana como en las diferentes empresas, muchas veces a este tipo de riesgo llamados mecánicos no se le da la mayor importancia, debido a los altos costos que
-
Taller Riesgos Ocupacionales
lilivilla75SEMANA 2 Informe LILIANA PATRICIA VILLA ARIAS OBJETIVO Reconocer la importancia del Panorama de Factores de Riesgo, como estrategia Metodológica para la elaboración de un programa de salud ocupacional. Panadería “Las Delicias” Actividad: EMPRESAS DEDICADAS A LA ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERÍA 1551 CUI (clasificación uniforme de las actividades económicas
-
TALLER RIESGOS PROESIONALES
marceczmINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Caso 1 Matilde López Pérez acaba de ser contratada por la empresa constructora “EL demoledor” en una obra en Bogotá, como Asistente SG-SST. El día lunes 11 de Marzo, como a las once de la mañana, entra a su oficina un obrero y le dice que ha
-
Taller Rosita Rosas
AndiUNMCaso 4. Rosita Rosas, solicita un préstamo por $50.000.000, para cancelar en dos años, pero su posible acreedor le exige una garantía real, ella no tiene bienes que puedan cubrir dicho valor, pero su tío Pedro Rosas, quien la ha ayudado siempre, es propietario de un apartamento, que tiene pensado
-
Taller Rostro de la Memoria
linaguerrero8Taller Rostro de la Memoria Lina Guerrero Arroyo Conflicto Armado Colombiano & Memoria Universidad Tecnologica de Bolivar Agosto 22 del 20200 Desarrollo 3. ¿Qué geografías o cartografías se destacan en este documental de memoria? * La comuna 13 en Medellín que a mediados del 2001 a 2003 fue un escenario
-
Taller RR.HH. – Profesor Raúl Del Valle
Carolina NavarroCarolina Navarro Taller RR.HH. – Profesor Raúl Del Valle 1. ¿Qué fallo aquí? Principalmente, falló la comunicación. La comunicación es un proceso por el cual las personas entregan información a otros, esperando que los segundos la reciban, la procesen y la comprendan. En este caso, la comunicación falló entre trabajadores,
-
TALLER RUIDO
denlarentdTALLER RUIDO ctores auditivos a partir de la información proporcionada por los fabricantes acerca de la atenuación de los niveles sonoros, sobre la base del aumento en el número de casos de hipoacusia en personas que utilizaban esta protección. Si bien hay factores que podrían estar asociados con estos hallazgos
-
Taller Salarios
alejandragm6SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA logo_membrete REGIONAL TOLIMA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS TALENTO HUMANO TALLER N.1 TALLER PRÁCTICO No 1 1. Realice un ensayo de cuatro cuartillas (hojas) sobre cuál es el origen histórico de los salarios, utilizando las Normas APA (Sena). El salario es el pago que recibe
-
Taller salud
magdolitTaller salud Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? RTA/ Yo creo que si porque al tener estos tres aspectos como el
-
Taller Salud Ocupacional
deisygarcia.supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la oms. ¿crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? - claro que si solo depende de nosotros llevar una vida saludable pues de nada sirve tener todos los conocimientos si no
-
Taller Salud Ocupacional
alexpa2: Alexander pareja, Iván tepú, yury locumi, jonier vivas, brainer velasco 1. CONSEPTOS BASICOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES ¿Qué es el sistema general de riesgos profesionales? El ministerio de trabajo y seguridad social define el sistema como: “el conjunto de entidades publicas y privadas, normas y
-
Taller Salud Ocupacional
diegofbm1986Actividad 1 Unidad 2 Factores De Riesgo Ocupacionales Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo
-
Taller Salud Ocupacional
jcvarelasTransformador Transformador Pequeño transformador eléctrico Tipo Pasivo Principio de funcionamiento Inducción electromagnética Fecha de invención Zipernowsky, Bláthy y Deri (1884) Primera producción En 1886 Símbolo electrónico Configuración Dos terminales para el bobinado primario y dos para el bobinado secundario o tres si tiene tab central Se denomina transformador o trafo
-
Taller Salud Ocupacional
jessicacoca1. Explique las clases de daños que se presentan o solicitan en una demanda por responsabilidad civil en accidente de trabajo y enfermedad profesional? 2. ¿Qué es la responsabilidad administrativa en el Sistema General de Riesgos Profesionales y sanciones para empleadores, trabajadores y ARP? (ver Decreto 1295 de 1994) 3.
-
Taller Salud Ocupacional
dibedocaUNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FACULTAD DE DERECHO ESPECIALIZACION EN SALUD OCUPACIONAL ASIGNATURA LEGISLACION EN SALUD OCUPACIONAL DOCENTE CARLOS LUÍS AYALA CÁCERES El examen es individual, debe ser desarrollado a mano en hojas de examen se debe entregar a en la secretaria de la Universidad el día 22 de marzo de 2012,
-
Taller Salud Ocupacional
chicaretoDESARROLLO DEL TALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RIESGOS ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona
-
Taller Salud Ocupacional
yulipaonuaroca1. SUPON QUE TIENES TUS ASPECTOS FISICOS, MENTAL Y SOCIAL EN TOTAL EQUELIBRIO, SEGÚN LO CONCIBE LA OMS. ¿CREES QUE ELLOS ES SUFISIENTE PARA TENER UN COMPLETO BIENESTAR? R// SI. Estos aspectos están en su totalidad equilibrados podemos llegar a tener un completo bienestar hablando laboralmente, por que yo pienso
-
Taller Salud Ocupacional
yamilucasprofesional tendrá derecho al reconocimiento y pago de las siguientes prestaciones económicas: a. Subsidio por incapacidad temporal; b. Indemnización por incapacidad permanente parcial; c. Pensión de Invalidez; d. Pensión de sobrevivientes; e. Auxilio funerario. 2. Que es la calificación integral conforme a la sentencia C-425 de 2005? NO LO ENCONTRE….ni
-
Taller Salud Ocupacional
katefaTemas Variados / Taller Salud Ocupaional Taller Salud Ocupaional Composiciones de Colegio: Taller Salud Ocupaional 1. Explique las clases de daños que se presentan o solicitan en una demanda por responsabilidad civil en accidente de trabajo y enfermedad profesional? 2. ¿Qué es la responsabilidad administrativa en el Sistema General de
-
Taller Salud Ocupacional
armando08Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles elementos se requieren para que exista fuego? COMBUSTIBLE: Material o sustancia orgánicas o inorgánica que al elevárseles la temperatura, desprenden vapores que luego podrían hacer ignición, siendo ésta más rápida o lenta dependiendo del estado y presentación de los combustibles, los que pueden ser
-
Taller Salud Ocupacional
mariabenitez1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/. No. Puesto que el hombre está inmerso en un entorno y en ese entorno hay factores de riesgo que pueden afectar
-
Taller Salud Ocupacional
limamedi1. ¿Cómo prevenir los riesgos ocupacionales en su empresa? Sería el siguiente proceso: -Un seguimiento de vigilancia epidemiológica -Inspección de aéreas -El panorama de factores de riesgo -Evaluación de riesgo -Y control de riesgo Y también: Los riesgos ocupacionales se previenen realizando una cultura del autocuidado que permita detectar, reducir
-
Taller Salud Ocupacional
andres0328TALLER SEMANA 1 1) Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? 2) Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de
-
Taller Salud Ocupacional
25091228SALUD OCPUACIONAL SENA VIRTUAL CUESTIONARIO SEMANA UNO. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Considero que SI, son suficientes para proteger la salud de los trabajadores ya que son
-
Taller Salud Ocupacional
monozeuHOMOLOGACION TECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL ASIGNATURA : LEGISLACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE INTRODUCCION 1. ¿Cual es el concepto de accidente de trabajo actualmente vigente en Colombia? Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
-
Taller Salud Ocupacional
0507Taller No 1 1. ¿Qué es la salud en su contexto general RTA// La salud es el buen o mal estado físico, mental y social de una persona después de haberse enfrentado a ciertas circunstancias de la vida. 2. ¿Por qué es indispensable conservarla como condición indispensable para lograr las
-
Taller Salud Ocupacional
jekprincesss1. ¿Cuál es la reglamentación en farmacodependencia en el Sistema General de Riesgos Profesionales? RTA. FARMACODEPENDENCIA EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. LEY 9 DE 1979 ARTICULO 84. Todos los empleadores están obligados a: adoptar medidas efectivas para proteger y promover la salud de los trabajadores en los lugares
-
Taller Salud Ocupacional
narsolyCENTRO DE COMERCIO Taller de Seguridad Y Salud en el Trabajo (Salud Ocupacional) Instructor Juan Carlos Anaya Miranda Nombre y apellidos________No Ficha Pregunta de selección múltiple con única respuesta: 1-Son prestaciones en caso de accidente de trabajo: a- Económicas y Medicina b- Ergonómicas y mecánicas c- Económicas y Asistenciales d-
-
Taller Salud Ocupacional
Bogotá Tutor Daniel Alfonso Ceballos Maldonado SENA Salud Ocupacional Taller Semana 1 Salud y trabajo Javier Andres Suarez Diaz 2013 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1.
-
Taller Salud Ocupacional
sofi161Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente
-
Taller Salud Ocupacional
juliana3026095. Elabora una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual vas a presentar al gerente de la empresa, como resultado de tu trabajo. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La planta de personal cuenta con 30 personas (23 damas y 7 caballeros), con funciones y salarios muy diferentes. En cuanto
-
Taller Salud Ocupacional
phicoupTALLER SEMANA 4 1. FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO EMPRESA: J&M INGENIERIA SAS AREA: BODEGAS RELLENO ELABORADO: FABIAN ALFONSO FECHA: 16/03/2013 GRUPO FACTOR DE RIESGO FACTRO DE RIESGO (CODIGO) FUENTE FACTOR DE RIESGO SECCION AFECTADA PUESTOS AFECTADOS N° EXP GRADO DE PELIGRO RESULTADO GP. METODO DE
-
Taller Salud Ocupacional
YATOLOTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Rta: Pienso que el desarrollo de este propósito debe alcanzar y mantener un ambiente
-
Taller Salud Ocupacional
kriztian1220a. El evento expuesto se trata de un accidente de trabajo (A.T.), ya que el señor Pedro Pablo sufrió el accidente del brazo y la amputación de los dedos cuando se encontraba realizando las labores que le correspondían y tuvo consecuencias. b. 1- Por no llevar el manual de trabajo.
-
Taller Salud Ocupacional
dianita8812SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO ACTIVIDADES DESCRIPCION DETALLADA REGISTROS ORGANIZAR E IMPLEMENTAR UN SERVICIO OPORTUNO Y EFICIENTE DE PRIMEROS AUXILIOS Realizar actividades de capacitaciones, programadas con cada grupo de trabajadores, según el horario en que desempeñe sus actividades. Estas capacitación se llevaran a cabo dos veces al año.
-
TALLER SALUD OCUPACIONAL
1926PRESENTACIÓN: Sistema de Gestión para la Salud y Seguridad en el Trabajo. IMPLEMENTACION DEL SUBPROGRAMA “Higiene y Seguridad Industrial” en la empresa ISSAL LTDA. Este Subprograma de seguridad y salud en el trabajo, contiene algunos elementos que conforman los Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional a partir de los principios
-
Taller Salud Ocupacional
katherin1881. ¿Cuál es la reglamentación en farmacodependencia en el Sistema General de Riesgos Profesionales? RTA. FARMACODEPENDENCIA EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. LEY 9 DE 1979 ARTICULO 84. Todos los empleadores están obligados a: adoptar medidas efectivas para proteger y promover la salud de los trabajadores en los lugares
-
Taller Salud Ocupacional
carlosfcecepActividad, semana 1 ISSAL LTDA 1. Datos leídos 2. El subprograma de Seguridad y Salud en el Trabajo escogido es el subprograma higiene y seguridad industrial porque al ser una empresa de textiles requiere una adecuada higiene y al existir un manejo de maquinaria dentro de la empresa se necesita
-
Taller Salud Ocupacional
serfe1992UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA NEIVA – HUILA GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL ASIGNATURA LEGISLACION EN SALUD OCUPACIONAL DOCENTE CARLOS LUÍS AYALA CÁCERES CUESTIONARIO 100 PREGUNTAS El cuestionario debe desarrollarse a mano, en hojas de examen, con letra clara y de éste se toman cinco (5) preguntas para el examen final 1.
-
Taller Salud Ocupacional
pipe22013. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – Taller Descripción: Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Como una de sus primeras tareas, le es solicitado que proponga 5 actividades para implementar uno de los
-
TALLER SALUD OCUPACIONAL
androos7TALLER SALUD OCUPACIONAL Suponer que se tiene aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la Organización Mundial de la Salud. ¿Se cree que ello es suficiente para tener un completo bienestar? 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por
-
Taller Salud Ocupacional
yosesgarLa alta dirección, independiente del tamaño de la empresa, debe adelantar una revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), la cual debe realizarse por lo menos una (1) vez al año, de conformidad con las modificaciones en los procesos, resultados de las auditorías
-
Taller salud ocupacional
albo1976http://www.1becas.com/wp-content/uploads/2010/12/Logo-Universidad-Arturo-Prat.png SALUD OCUPACIONAL TALLER N° 1 Y 2 Taller I Objetivo1.0:Identificarlos factores condicionantes de la Salud Ocupacional [Empleo y Trabajo] e Identificar cuerpos legales y mandatos éticos aplicables en Salud Ocupacional. En el caso planteado, identifiquen yclasifiquen los factores determinantesde la salud de los trabajadores. Justifique brevemente suelección de acuerdo
-
Taller Salud Ocupacional 1
Lgomezz1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si porque el bienestar se genera al tener ese equilibrio que es fundamental en la vida de las personas. 2. Una de
-
Taller Salud Ocupacional 1
97062212270Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? No ya que en la salud también influyen factores están en el medio que
-
Taller Salud Ocupacional 2
lualcome1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Un ejemplo que podríamos utilizar para ilustrar los conceptos y la clasificación del riesgo con sus características legales o contractuales seria ver a una persona, para ser más
-
Taller Salud Ocupacional Semana 1
jina_lissethTALLER SEMANA 1 MÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R//Tomando el punto el de la OMS y su descripcion para mi estos tres factores
-
Taller Salud Ocupacional Semana 1
lilimarcevil1.Suponga que tiene su aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Cree que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Según lo concibe la OMS la salud es el completo bienestar físico, mental y social del individuo y no solamente la ausencia de