Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 780.376 - 780.450 de 855.599
-
Taller Unidad 3 Brigadas De Emergencia Para Enviar
lorica2013Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 15 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “Actividades” en el enlace “Taller Brigadas de Emergencia” Descripción del taller: Como Gestor
-
Taller Unidad 3 Salud Ocupacional
nelisa83Ponderación: Valor de 1 puntos. Nombre del Aprendiz: Nelisa Chavez Taller a desarrollar: Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de
-
Taller Unidad 3. Requisitos E Interpretación De La
carlosjuniorTaller Unidad 3. Requisitos e Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001:2008. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Código Curso Documento de Identidad Ponderación: Este taller tiene un valor de 5 puntos. El porcentaje de este taller es de 12,5% de la Calificación FINAL Forma de envío: El taller debe
-
Taller unidad 3: Brigadas de emergencia
spesfdrgrgregdfrgregregregregreg TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Yorlenny Esperanza Celeita Garcia FECHA: 17/05/2014 CODIGO CURSO: 733891 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 15 puntos. El taller debe ser enviado
-
TALLER UNIDAD 3: Brigadas De Emergencia.
amalia0207121. Defina las brigadas de emergencia Son equipos de apoyo a las diferentes actividades que se necesita realizar en caso de una emergencia, éstas están conformadas por los empleados de la empresa que deben estar capacitados, entrenados e integrados para realizar las técnicas básicas de la labor que se requiera
-
TALLER UNIDAD 3: Brigadas De Emergencia.
cinlosallaTALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: CINDY LORENA SALAZAR LLANOS FECHA: 26 de agosto de 2013 CODIGO CURSO: 577273 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo
-
TALLER UNIDAD 3: Brigadas De Emergencia.
stefanyladinoComo Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que: 1. Defina las brigadas de emergencia R/ Una brigada de emergencia es un equipo integrado por personas debidamente formadas, capacitadas, organizadas y dotadas para prevenir, controlar
-
TALLER UNIDAD 3BRIGADAS DE EMERGENCIA
sagi89TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: MATEO CERVANTES GOMEZ FECHA: 7 DE ABRIL DE 2014 CODIGO CURSO: 734754 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 15 puntos. El taller debe
-
Taller Unidad 4
CROMPETALLER SEMANA 3 CLAUDIA ROMERO PEREZ Actividad 1: Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador) lo que está presente en tu empresa: GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente
-
Taller Unidad 4
julinoriegaTALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación. NOMBRE APRENDIZ: Oscar Mauricio silva guerrero FECHA: 27/03/2013 CODIGO CURSO: 478800 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Al terminar la unidad el aprendiz debe: - Identificar las características y
-
Taller Unidad 4 Plan De Emergencia
Liza TamayoPrograma de salud ocupacional Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL BOYACA Taller Unidad 4. Plan de Evacuación Fecha: Octubre de 2011 Páginas. de TALLER UNIDAD 4: Plan de Evacuación. NOMBRE APRENDIZ: Yulieth Annette Ricardo Diaz FECHA: 18 – 09 - 2015 CODIGO CURSO: 1052425 Resultado de Aprendizaje: Determinar el
-
Taller Unidad 4 Planes De Evacuacion
kandelita1985PLAN DE EVACUACIÓN EDIFICIO CENTRAL (Cra. Tarazona) No en todos los casos es necesaria la evacuación completa del edificio. En algunos casos (pequeños incendios localizados) es suficiente con la evacuación de una planta o de un número reducido de grupos. Ante la detección de una emergencia, es conveniente evaluar rápidamente
-
TALLER UNIDAD 4 SALUD OCUPACIONAL
spycaResultado de Aprendizaje: Asimilar los contenidos y temáticas revisadas durante la Unidad 4, a través de la aplicación y desarrollo de talleres. Objetivos: • Aplicar los conocimientos recibidos en las lecturas de la cartilla 4 • Desarrollar la imaginación y el razonamiento, en el tema de panorama de factores de
-
Taller Unidad 5 Programa De Salud Ocupacional: Estructure Para Su Obra O Empresa Constructora Un Programa De Salud Ocupacional Y Adjúntele El Reglamento De Higiene Y Seguridad Industrial
walter0631Taller Unidad 5 Programa de Salud Ocupacional: Estructure para su obra o empresa constructora un programa de salud ocupacional y adjúntele el reglamento de Higiene y Seguridad Industrial La política de la Empresa de Salud Ocupacional relacionada con la prevención de riesgos, garantizando ambientes de trabajo sanos, así como generar
-
Taller Unidad II análisis del entorno del mercadeo
edithtaTaller Unidad II análisis del entorno del mercadeo. A continuación se presentan cuatro casos de diferente negocios en Colombia, usted va a seleccionar dos casos (el caso 2 Silvania es obligatorio), y aplicando la información suministrada en clases identifique los diferentes elementos del entorno de mercado para cada caso que
-
Taller Unidad III Brigadas De Emergencia
luyskTALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Claudia marcela beltran rivera FECHA: 04/04/2013 CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 15 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor
-
Taller Unidad III Brigadas De Emergencias
DICA0786TALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Sandra Hernández. FECHA: 24-09-2014 Descripción del taller: Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que: 1-Defina las brigadas de emergencia R/ Es un grupo de trabajadores
-
Taller Unidad L Generalidades Y Normatividad
osedropeTALLER UNIDAD l: Generalidades de los planes de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: OSCAR EDUARDO ROMERO PEÑA FECHA: 01/05/2014 CODIGO CURSO: 742406 Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD Conocimientos: • Aprender los conceptos y definiciones
-
TALLER UNIDAD L: Generalidades De Los Planes De Emergencia
janclojiTALLER UNIDAD l: Generalidades de los planes de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Jean Claude Jimenez Mercado CEDULA: 1050967597 EMAIL: jancloji@hotmail.com FECHA: 12 de marzo de 2014 CODIGO CURSO: 701652 Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del
-
TALLER UNIDAD L: Generalidades De Los Planes De Emergencia.
wil2115TALLER UNIDAD l: Generalidades de los planes de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Wildis emel ruiz CEDULA: 1065900708 EMAIL: Weru14@misena.edu.co FECHA: 09.08.13 CODIGO CURSO: 572730 Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD Conocimientos: • Aprender los
-
TALLER UNIDAD L: Generalidades De Los Planes De Emergencia.
carivaropeTALLER UNIDAD l: Generalidades de los planes de emergencia. Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD Conocimientos: • Aprender los conceptos y definiciones generales sobre lo que son las brigadas de emergencia. • Conocer
-
TALLER UNIDAD L: Generalidades De Los Planes De Emergencia.
TasanluTALLER UNIDAD l: Generalidades de los planes de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: HERNÀN DAVID CAMPOS BURGOS CEDULA: 80767384 EMAIL: Hdavid.campos@yahoo.com FECHA: 01-JUNIO-2015 CODIGO CURSO: 987142 Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD Conocimientos: • Aprender
-
TALLER UNIDAD ll Análisis de vulnerabilidad
lorepimbyTALLER UNIDAD ll Análisis de vulnerabilidad APRENDIZ: EMAIL: FECHA: CODIGO CURSO: Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD Conocimientos: Comprender los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y capacidad en la seguridad. Aprender cómo realizar una
-
TALLER UNIDAD3 BRIGADAS DE EMERGENCIA
jhoymiguelTALLER UNIDAD 3: Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Marcela Ducuara Montaña FECHA: 26 de septiembre de 2013 CODIGO CURSO: 584714 Resultado de Aprendizaje: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD. Puntaje máximo a obtener: 15 puntos. El taller debe
-
Taller Uno Analisis Y Vulnerabilidad
fernamanaTALLER UNIDAD l: Generalidades de los planes de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Fernando Martinez Navarro CEDULA: 79629702 EMAIL: fernandotriturados@hotmail.com FECHA: 9-9-14 CODIGO CURSO: 828483 Resultado de Aprendizaje del Taller: Determinar el plan de emergencias y contingencias de acuerdo con la normatividad vigente y los lineamientos del SNPAD Conocimientos: • Aprender los
-
TALLER UNO EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA CASACIÓN LABORAL.
jose luis arrietaTALLER UNO EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA CASACIÓN LABORAL OBJETIVOS: El estudiante al finalizar el taller deberá comprender cuál es el origen del Recurso Extraordinario de casación, así como las etapas historias que han generado el actual recurso de Casación. Comprender cuál es el funcionamiento y fin de la casación. Comprender
-
Taller Uno Fina 240
lisyprPreguntas Taller 1 1) Explique brevemente el significado de riesgo. Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con
-
TALLER UNO SALUD OCUPACIONAL
CLAUDIAYANETH87INTRODUCCIÓN Da a conocer la inseguridad que se puede presentar en el entorno laboral para ello se debe tener claro cuáles son los riesgos laborales, como se clasifican los incidentes, los accidentes y las enfermedades profesionales, y que se puede hacer para evitar estos sucesos, ya que actualmente estas son
-
Taller Uno Salud Ocupacional
alexadiaztISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado. Misión de la empresa: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos. Visión de la empresa: Ser en 2015, una empresa líder del mercado
-
TALLER UNO. En grupo de 3 estudiantes desarrolle el taller virtual # 1 de la unidad I sobre la evaluación
jhernandezmontalTALLER UNO. En grupo de 3 estudiantes desarrolle el taller virtual # 1 de la unidad I sobre la evaluación. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD. Asignatura: Mead Área: Formación socio humanística Semestre: I Créditos: 3 Código ::1006144 Fecha: 09-05-2020 Tema: Unidad 4
-
Taller vacacional 4to
anaile2107Nombres _________________________________________ Grado: 4º Taller de Español 1. Clasifica estos sustantivos: • Lápiz • taxista • bolso • foca • niño • gorrión Nombran personas ________________ ________________ Nombran animales ________________ ________________ Nombran cosas ________________ ________________ 1. ¿Cómo son? ¿Cómo están? Escribe adjetivos. ___________________ __________________ __________________ 1. Divide estas palabras en
-
TALLER VARIABLES MACROECONÓMICAS ELABORADO CON BASE EN EL TEXTO: MACROECONOMÍA
Zurdo896________________ TALLER VARIABLES MACROECONÓMICAS ELABORADO CON BASE EN EL TEXTO: MACROECONOMÍA AUTOR: Stephen D. Williamson- Pearson- Páginas: 28-49 1. Asuma una economía donde existen dos productores: uno de trigo y otro de pan. En un año determinado el productor de trigo cosecha 30 millones de toneladas, de las cuales 25
-
Taller Variables Macroeconómicas: tasa de inflación, y crecimiento del PIB
Mónica LeónMacroeconomía Taller Variables Macroeconómicas: tasa de inflación, y crecimiento del PIB Mónica Lucía León Viviescas ID 626326 Laura Forero Forero ID Rafael Ricardo García Correa ID Janeth Paola Cárdenas Mendoza ID 05 de Julio de 2018 Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto Facultad de Ciencias Administrativas Programa de Contaduría Pública
-
TALLER VENTAJA COMPETITIVA
alexander7511UNIMINUTO REGIONAL SUR SEDE CONFRATERNIDAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS MARY LUZ BOTACHE SAAVEDRA ID: 000343075 MILENA AMAYA RUEDA ID: 52858831 JHON FREDY LOPEZ ID: 000345639 ALEXANDER CALDERON VILLANUEVA ID: 000197859 PROFESOR SERGIO PARRA GERENCIA DE PRODUCCION BOGOTÁ D.C. 2017 TALLER VENTAJA COMPETITIVA Los administradores de operaciones toman decisiones para administrar el
-
Taller verizon
Ricardo GomezTaller Verizon y AT&T 1. Cual fue el desafío de negocios? El desafío de negocios para las dos empresas, era tener la mayor cantidad de clientes que estuvieran afiliadas a ellas, en superar sus redes inalámbricas, fijas y de Internet de alta velocidad, y también al expandir la gama de
-
Taller Vida Cotidiana.
Florencia AbbaTaller Reflexivo de la Vida Cotidiana Las Redes Sociales Integrantes: Fernández Claudia, Abba Florencia, Barrera Emilia, Hernández Melisa y Bascha Laura. Nuestro proceso para realizar este trabajo comenzó con la elección de una problemática de nuestra vida cotidiana (“Los Jóvenes y las Redes Sociales). Siguió con la conceptualización de conocimientos
-
Taller Vida Universitaria
adaulfo27UNIVERSIDAD DE CARTAGENA . FACULTAD DE CIENCIAS ECÓNOMICAS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA ASIGNATURA: VIDA UNIVERSITARIA CARLOS JOSÉ MANRIQUE SOTO ACTIVIDAD DE CAMPO MAXIMO 2 PERSONAS POR TRABAJO ENTREGA Y SOCIALIZACIÓN; NOVIEMBRE 18 “El mundo de hoy requiere profesionales con rigor epistemológico y profundo sentido humano”C.M. Resuelve con base en las
-
TALLER VIDA UNIVERSITARIA
jimru03TALLER VIDA UNIVERSITARIA 1.- .¿cómo se asume la misión y se proyecta la visión de unimagdalena? R/: MISIÓN Se evidencia la preocupación de la Universidad del Magdalena por una formación integral para sus alumnos, un ejemplo claro de esto, son las actividades organizadas por la P.E.I, donde se le brinda
-
TALLER VIRTUAL DE Realidad Nacional
VanecristTALLER VIRTUAL DE Realidad Nacional * Describe la situación económica y productiva de nuestra región. En los últimos años la situación económica de nuestra región a mejorado enormemente, debido al sector agroindustrial, La minería, entre otros, ya que han generado trabajo a más personas y al mismo tiempo mejorado los
-
Taller Vitaminas
danielmikan1. Realizar un mapa conceptual acerca de las vitaminas, hormonas y alcaloides. 2. Relaciona la vitamina con su función y sus fuentes más importantes. a) Vitamina A: b) Vitamina E: c) Vitamina D: d) Vitamina B1 e) Vitamina B2: f) Vitamina B12: g) Vitamina K: h) Vitamina C: ( h
-
Taller William Fevre.
Stefanny QuirozEscuela Superior Politécnica del Litoral Formulación y Evaluación de Proyectos Nombre: Stefanny Quiroz Torres Fecha: 14/noviembre/2016 Taller - Caso William Fevre Respuesta literal A. El precio mínimo para aceptar la orden de trabajo sería de $2.30 ya que ese es el costo total que tendría producir una unidad del producto.
-
Taller y Metodología de Investigación
Antonio CamposAsignatura : Taller y Metodología de Investigación I OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES VARIABLE I MOTIVACION Liderazgo de los superiores - Preocupación de sus colaboradores. - Tipo de liderazgo. - Tipo de acciones disciplinaria. - Brinda la información necesaria a sus colaboradores. Nivel de comunicación - Promueven la retroalimentación
-
TALLER Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN I
gsaavedraUNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CURSO : TALLER Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN I CICLO : NOVENO PLAN DE INVESTIGACIÓN CONSTITUCION DE UNA EMPRESA DE LECTURA Y DIGITALIZACION DE IMÁGENES DE RAYOS X INTEGRANTES : * HERENCIA ANCHANTE, JANET ROXANA * SAAVEDRA
-
Taller Zonas De Vida
ymcmZONAS DE VIDA Aprendiz Instructora TECNOLOGO EN GESTION DE RECURSOS NATURALES CENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL (SENA) CAMPOALEGRE 2010 METODOLOGIA DE ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA La Zonificación Agro Ecológica (ZAE) puede ser definida como el proceso de identificación de áreas con características propias, que las diferencian de otras áreas; su caracterización con respecto
-
Taller ¿Cómo trabajar desde la Acción Católica en los barrios carenciados?
Andre VillasboaRegionales 2014 – Adultos y Sectores Equipo Nacional de Promoción Social – Comisión Nacional de Adultos Acción Católica Argentina Taller ¿Cómo trabajar desde la Acción Católica en los barrios carenciados? 398. Sólo la cercanía que nos hace amigos nos permite apreciar profundamente los valores de los pobres de hoy, sus
-
TALLER ¿DÓNDE ESTÁN MIS VALORES?
Sindy PereiraTALLER ¿DÓNDE ESTÁN MIS VALORES? SITUACIÓN 1 – CAMILO Y PAULA 1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de camilo fue la más adecuada? Argumentar. Respuesta: La actitud de camilo no fue apropiada porque debió darle consejos y ayudarla para que dejara estos malos hábitos. 1. ¿El que camilo se
-
TALLER ¿POR QUÉ ELEGÍ ESTA PROFESIÓN?
cazu_70PROYECTO DE VIDA Actividad 9 Taller Presentado por: Carlos Alberto Zapata Urrego Docente: Nury Stella Ospina Chala Taller ¿Por qué elegí esta profesión? Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Facultad de Ciencias Empresariales Programa de Administración de Empresas Bogotá 2014 TALLER ¿POR QUÉ ELEGÍ ESTA PROFESIÓN? Escoja un personaje representativo
-
TALLER ¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?
Karen VelandiaTALLER ¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO? 1. El queso es una metáfora de lo que uno quiere tener en la vida, ya sea en un trabajo, una relación amorosa, dinero, una gran casa, libertad, salud, reconocimiento, paz interior o incluso una actividad. En el cuento, el "laberinto" representa el
-
TALLER – APALANCAMIENTO
VaneOspina_TALLER – APALANCAMIENTO 1. Estructurar estado de resultados para un nivel de ventas de 500, 1000 (base) y 1500. Igualmente calcular el grado de apalancamiento operativo. Estado de resultados BASE Nivel de ventas/unidades 500 1000 1500 Ventas 5000 10000 15000 Costo variable 2500 5000 7500 Margen de contribución 2500 5000
-
TALLER – DIAGRAMA DE CLASES
Oscar Javier Mora AlfonsoTALLER – DIAGRAMA DE CLASES ¿Qué es un diagrama de clases? Un diagrama de clases en Lenguaje Unificado de Modelado (por sus siglas en ingles UML) es un diagrama en el cual se muestra y se estructura las clases del sistema, atributos, métodos y las relaciones entre los objetos. El
-
TALLER – INDUCCION REGLAMENTO DEL APREDENDIZ SENA
Nicolas SanchezTALLER – INDUCCION REGLAMENTO DEL APREDENDIZ SENA Angie Chaterine Solórzano Cortes Diana Camila Quiroga Mendoza Heidy Lorena Rey Bustos Ivan Mauricio Torres Gómez Michella Sandoval Reales Mónica Marcela Rodríguez Cifuentes Nicolás Sánchez Labrador Sergio Andrés Zambrano Marín Lenis Yesenia Rodríguez Cifuentes Instructor: Javier Mauricio Rodríguez Objetivo general 10/09/2019 Facilitar la
-
Taller ‘‘La Construcción de un Imperio - Renacimiento La era de los arquitectos’’
Angelica CastroHistoria de Occidente desde la Modernidad Taller ‘‘La Construcción de un Imperio - Renacimiento La era de los arquitectos’’ Integrantes: Daniela Montaño Universidad Del Atlántico Facultad De Ciencias Humanas Barranquilla 2016 Introducción En este taller resolveremos alguna inquietudes acerca del renacimiento, y donde cuyas preguntas nos las responde Peter Weller,
-
TALLER “ACERCA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES, COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA”. ADURIZ
eny1996TALLER “ACERCA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES, COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA”. ADURIZ Alumno (a): Eny Mileth Flórez Fernández Docente: Julio Cesar Páez García. Curso: Didáctica de las Ciencias Naturales I UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Naturales Licenciatura en de Ciencias Naturales y
-
TALLER “APRENDAMOS CON VALORES”
Valeria C SosaTALLER “APRENDAMOS CON VALORES” Jardín N°25 Padre Víctor ________________ "Aprendamos con valores" Dirigido a: Niños y niñas del Jardín N° 25 Padre Víctor del Barrio La Católica. Duración: 20 minutos aproximadamente. Fundamentación: Como grupo de aprendizaje, nos proponemos trabajar en la realización de este taller, como respuesta a una demanda
-
Taller “Aprender a aprender”
Santiago CalvoAPRENDER A APRENDER DETECCIÓN DE NECESIDADES ________________ ÍNDICE CONTENIDO PÁGINA ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 TEST No. 1 PERSONALIDAD 4 HOJA DE RESPUESTAS 14 TEST No. 2 PREFERENCIAS DE PENSAMIENTO 15 HOJA DE RESPUESTAS 20 TEST No. 3 HABILIDADES DE ESTUDIO 21 TEST No. 4 MIS VALORES 22 TEST No. 5
-
Taller “Caso laboratorio farmacéutico”
halduz9 Evidencia 4.3: Taller “Caso laboratorio farmacéutico” María Viviana Posada Arango Sergio Andrés Castaño Pérez Miguel Arturo Castillo Melo William Fernando Ramírez Suarez GRUPO: GAMMA Tecnología en Gestión Logística Ficha N° 1565203 Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Abril 16 de 2018 Para la primera etapa de la evidencia haga
-
TALLER “CLASIFICANDO FACTORES DE RIESGOS”
wendyperez1302TALLER “CLASIFICANDO FACTORES DE RIESGOS” 1. Infrarroja (IR), laser: Riesgo físico (quemaduras en la piel, daño térmico a la retina y el cristalino, daños en la piel) 2. Rocio: Riesgo químico (irritación de nariz y garganta, daño en los pulmones, bronquitis. 3. Niebla: Riesgo químico (reducción de la visibilidad, enfermedades
-
TALLER “EDUCACION PARA LA PAZ” GRADO OCTAVO
estebitangarzonbTALLER “EDUCACION PARA LA PAZ” GRADO OCTAVO “La educación para la paz y la formación ciudadana como un proceso transversal que articula, de manera responsable y compartida, a todas las áreas de la institución escolar. Si bien es cierto que más de medio siglo de conflicto armado, le plantean a
-
TALLER “EL DISCURSO EN EL PROCESO COMUNICATIVO”
Cristian Camilo AlvarezTALLER “EL DISCURSO EN EL PROCESO COMUNICATIVO” CRISTIAN CAMILO ALVAREZ MESTRA GABRIEL GONZALEZ SOLERA LIC: LACIDES ENRIQUE VIDAL MIRANDA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MONTERÍA-CÓRDOBA 2020 CONTENIDO 1. INTROUCCIÒN……………………………………………………...……………………………..……....…3 2. DESARROLLO DEL TALLER; EL DISCURSO EN EL PROCESO COMUNICATIVO.………….....4 3. CONCLUSION…………………………………………………...………....……...........................................7 4. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...………………...….….…….8 1.Introducción Definir el Aprendizaje
-
TALLER “EL SISTEMA DE CONTROL PATRIMONIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”
astridbSANTOS ENRIQUE BARRANZUELA ZAPATA, identificado con DNI Nº 00243127, domiciliado en Calle Túpac Yupanqui # 222 – Las Mercedes – Tumbes, de nacionalidad peruana, contratado bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), y asignado al servicio de vigilancia de la Universidad Nacional de Tumbes, ante usted expongo lo
-
TALLER “HISTORIA DE LAS COSAS”
deysi1997TALLER “HISTORIA DE LAS COSAS” 1. ¿Cuál sería una actitud de conducción apropiada para que adopte el gobierno y cómo le podemos hacer saber lo que esperamos de ellos en este momento crítico? R/ 2. ¿Quiénes son las personas que tienen mayor influencia en la manera en que el sistema
-
Taller “Identificación de riesgos”
199 gradosEvidencia de producto AA1-EV2. Taller “Identificación de riesgos” De acuerdo con el material de formación de la actividad de aprendizaje y los materiales complementarios, realizar las siguientes actividades: Descripción de la evidencia Seleccionar un producto agrícola (fruta u hortaliza) y realizar una revisión integral de cada una de las etapas
-
TALLER “Investigación SENA”
1090475975TALLER “Investigación SENA” Se organizarán grupos de 4 aprendices de acuerdo a las indicaciones dadas por la instructora, para desarrollar el taller propuesto. 1. El Problema Situación: El Coordinador Académico del área de comercio del Centro CIES, del SENA, Regional Norte de Santander, realizó en el mes de febrero de
-
TALLER “JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS”.
monik321TALLER “JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS”. SEMANA DEL 29 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE ASIGNATURA: MATEMATICAS I,II Y III Nivel: Secundaria. Actividad Propósito Producto final Material. 1.- Portafolio de evidencias (29 agos.) Que el alumno construya un portafolio de evidencias en donde guarde los trabajos realizados en jornada ampliada. *
-
Taller “La contabilidad en la edad media”
MelizaPerezSOLUCIÓN TALLER Nº5 Realizado por: Meliza Pérez Patiño Luisa Carolina Villa Hoyos 1. ¿Qué relaciones encuentra entre la lectura anterior “La contabilidad en la edad media” y la lectura asignada para el día de hoy “Teneduría de libros”? Las dos lecturas muestran avances que tenido la contabilidad en diferentes lugares
-
Taller “La Relojería”
luuu23Taller “La Relojería”Pre tarea:Las Consignas:Producciones:Puesta en común:Devolución y evaluación: | Inicio: Cuestionar a los niños acerca de que les parecerá volver a trabajar con un taller, comentaremos acerca de la experiencia que tuvieron con el taller pasado.Desarrollo: De acuerdo a lo que platicamos, les daré varios ejemplos de talleres. Posteriormente
-
TALLER “PRESENTACIÓN PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN GUIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACCIÓN”
masxi45SENA-VALLE Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN TALLER “PRESENTACIÓN PROGRAMA, PROYECTO, PLANEACIÓN GUIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACCIÓN” Código: 9230-FP-F-322 Versión: 2 Marisol Sarria R. C.C.66850042 ALISTAMIENTO DE LABORATORIOS ANALISIS Y ENSAYOS FICHA :1753663 INSTRUCTOR BAUDIN SETH ESCOBAR TALLER: Reglamento del aprendiz Caso 1: Durante una formación
-
Taller- legislacion laboral.
rocio.TALLER N° 3 ROCIO DEL PILAR AYA RODRIGUEZ FABIAN HERNANDEZ GODOY GESOHAR DAVID MUÑOZ UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES ADMINISTRACION DE EMPRESAS GIRARDOT 2016 TALLER N° 3 ROCIO DEL PILAR AYA RODRIGUEZ FABIAN HERNANDEZ GODOY GESOHAR DAVID MUÑOZ MATERIA: LEGISLACION LABORAL DOCENTE: OLGA MARINA BALLESTEROS
-
Taller- presaberes
gloriaresAsignatura: Costos Título del trabajo Talleres - Presaberes Presenta Alexa Patricia Sanchez Torres ID 421049 Leydis Torres Suarez ID 350831 Ingri Mayrena Pagote Díaz ID No 393751 Docente Angélica María Guependo Silva Colombia_ Ciudad Ibagué - Tolima. Octubre, 09 de 2015 TABLA DE CONTENIDO Talleres – Presaberes…………………………………...…………………….…………….3 ________________ TALLERES -
-
Taller-Estudio-Técnico-
tazzadarrEstudio Técnico de la Creación de una empresa textil de Ropa Orgánica a base de algodón orgánico en Arequipa 1. Alcance y las restricciones El alcance será la población de la Ciudad de Arequipa, estos datos se obtendrán de las publicaciones realizadas por el INEI, se realizará en esta ciudad
-
Taller-integrado . Normas Apa
luvalencia.2127Adm_negocios_color positivo Taller Integrado 2 Competencias * Decidir estrategias financieras y de valoración de la organización, considerando las distintas alternativas de financiamiento e inversión, evaluando el impacto de los costos en la toma de decisiones, de acuerdo con los objetivos estratégicos y marco regulatorio vigente (3) * Evaluar las unidades
-
Taller-programacion Orientada A Objetos
HenryME1. ¿Qué atributos y métodos hereda la clase Punto3D de la clase Punto2D? 2. ¿Qué atributos y métodos hereda la clase Punto2D de la clase Punto3D? 3. ¿Quiénes pueden usar los atributos y métodos de Punto2D? 4. Plantea un algoritmo principal que utilice las clases Punto2D y Punto3D 5. Crear
-
Taller.
1122334455j1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Clasificación del riesgo desde sus características energéticas * Riesgo estático: Un ejemplo es una escalera, cuando la persona va caminando ya sea subiéndola o bajándola ,puede resbalarse y
-
Taller.
Karen308¿Qué podría mantener y qué cambiar en la práctica educativa en el Jardín de Niños? La acción de la educadora es un factor clave porque establece el ambiente…busca motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus
-
Taller.
danydavidson1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales R\ En la empresa Michelin está el responsable técnico comercial llantas de ingeniería civil y minería llamado Diego Andrés Gutiérrez, este desempeña su labor de acuerdo a los