Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 780.001 - 780.075 de 855.599
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
kiresoloTALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/ características energéticas. Riesgo estático: por ejemplo el riesgo que se corre al retirar un cable de energía de una toma corriente depende en gran
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
josejavierCURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO.
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
jacobviloriaTALLER # 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA/ CARACTERISTICAS ENERGETICAS Riesgo Estático: un ejemplo claro podría ser una persona en una construcción donde por lo general podemos encontrar
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
JLROMEROMTALLER SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Utiliza los elementos de protección personal adecuados para la labor que está realizando, por naturaleza esta es un área húmeda debido a las tareas que
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
sofysuarezFACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES SALUD OCUPACIONAL Introducción En cada empresa siempre vamos a encontrar un factor de riesgo que altere la integridad de los empleados bien sean leves o riesgosos, ya sean físicos, químicos o biológicos. Cuando hablamos de riesgos es porque existen una posibilidad que ocurra un accidente, dichos
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
INGRIDBBTALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características energéticas; el riesgo puede ser: * Riesgo estático. Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
juliatv1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Rta: Riesgo: por ejemplo: un carpintero está caminando por su área de trabajo y de repente la maquina está funcionando y se genera alta cantidad de polvo
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
yisethpaolaTaller semana 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Según las características energéticas Riesgo estático: Ocurre cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
yese0728TALLER SEMANA 2 Ejercicio escrito 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
patokuackDESARROLLO. 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Es posibilidad pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
tococrearesto1. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES R/: Características energéticas • Riesgo estático: Por ejemplo el riesgo que se corre al retirar un cable de energía de un toma corriente depende en gran cantidad a
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
36306576DESARROLLO TALLER N. 2 1.Determine, escribiendo la actividad económica de la empresa donde labora o la que haya usted escogido para el desarrollo de la actividad, y código que la identifica según la tabla de clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales contenida en el decreto
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
Ricardo_vip1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Salud Ocupacional Duración en horas 60 Fase del Proyecto: Unidad 1 “Salud y Trabajo” Duración en horas 10 Actividad de Proyecto: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana 1. Competencia: Resultados
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
gallorinconSEMANA 2 – FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
JORGEkmpoFACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo y explícalo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Rta: Características Energéticas: ENERGÉTICA DINAMICA: Cuando me dirijo a mi lugar de trabajo corro el riesgo diario a sufrir un accidente de
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
karamacaEmpresa: RoSal. S.A Propietaria: Daniela Rosero Salcedo Actividad productiva: venta de azúcar a nivel nacional. 1) Consulte cuáles son los requisitos mínimos que debe cumplir el Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en su empresa: Respuesta: En mi empresa el Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional
-
TALLER SEMANA 2 SALUD OCUPACIONAL
annydtgTALLER SEMANA 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Riesgo estático: Un ejemplo es una escalera, cuando la persona va caminando ya sea subiéndola o bajándola, puede resbalarse y caer,
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
carmentarraTALLER SEMANA 5 Taller Semana 2 Salud Ocupacional SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Actividad 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACI...INY ROMERO VÉLEZ...UIA DE APRENDIZAJE SEMANA 2 TEMA: “FACTORES DE RIESGOS OCUPACI...nta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación de ... Palabras: 1112Páginas: 5Leer Ensayo Cartilla 5 Salud Ocupacional
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
KarenLMCPresenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Características Energéticas: ENERGÉTICA DINAMICA: un mensajero de una X empresa presenta un riesgo diario a enfrentarse a un accidente de transito y perder su vida. ENERGÉTICA ESTATICAS: Dentro de
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
adriana636ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 1- Taller No.2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. R/ Juan actualmente labora en una empresa como surtidor de productos cárnicos en un Frigorífico. Dentro de sus labores diarias Juan debe
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional Sena
andrezcarvajalTALLER SEMANA 2 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional Sena
yeloisaResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional Virtual
SanchezJorgeL1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Respecto al análisis el RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. La creación del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Taller Semana 2 Sena
cris0920"Es fundamental para el prestigio de una empresa que las personas encargadas de la relación con los clientes manejen adecuadamente los problemas que pudieran presentarse en algún momento. Saber cómo enfrentarlos y la manera de resolverlos son claves para mantener la fidelidad de los clientes". Frente a este enunciado que
-
Taller Semana 2 Sena
anaithaue el panadero realiza todo el proceso del pan de una forma manual, la mezcla de los ingredientes, el amasado y la horneada ya que no cuenta con tecnología para saber las temperaturas, pero a pesar de esto mantienen las normas de higiene presente durante todo el proceso. En cuanto
-
Taller Semana 2 Sena
anaithaTALLER #1 Higiene y manipulación de alimentos. 1. Principales contaminantes que afectan los alimentos. 2. ¿Qué son los microbios? 3. ¿Dónde se encuentran los microbios? 4. ¿Cómo se multiplican? 5. Bacterias y sus toxinas. 6. Factores que favorecen el desarrollo de las bacterias en el alimento. 7. ¿Cuáles son los
-
Taller Semana 2 Servicio Al Cliente Mediante La Atencion Telefonica
kamaryTaller semana 2 1. Ubíquese en el trabajo que usted está desempeñando en estos momentos. Operadora de call center. 2. Formule su propia misión de servicios, teniendo en cuenta los requisitos estudiados en el módulo. Mi misión del servicio es dar la mejor atención a los usuarios que día a
-
Taller Semana 2 Servicio Al Cliente Telefonicamente
theprincess255TAREA SEMANA 2 1. Ubíquese en un trabajo que usted este desempeñando en estos momentos. En estos momentos me desempeño como teleoperadora en un call center en el área de servicio al cliente de una empresa de telefonía. Las llamadas que entran son de clientes nuevos en pospago, con un
-
Taller Semana 2 Sistemas De Gestion
chialexesTaller Semana 2. Clases de Sistemas de Gestión. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos LUCIA ALVAREZ LUENGAS Código Curso 235013 Documento de Identidad 63495800 Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”. Descripción del
-
Taller Semana 2. Clases De Sistemas De Gestión.
josealejo8808Ponderación: Este taller tiene un valor de 15 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA2-TALLER 2”. Descripción del Taller: Es importante que Usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de
-
TALLER SEMANA 2: METODO KAIZEN Y EL DESPILFARRO
ricardo211TALLER SEMANA 2: METODO KAIZEN Y EL DESPILFARRO APRENDIZ: RICARDO E. LOPEZ DUNCAN EMAIL: Ricardolopez6914@hotmail.com FECHA: 5 de agosto 2011 CODIGO CURSO: 252600 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 2. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos.
-
Taller Semana 3
andres2803Taller # 3 1) Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. 2) Diligencia el formato de inspección. 3) Diligencia la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de peligro. 4) Elabora el mapa de factores de riesgo del área o de las áreas de la empresa objeto
-
TALLER SEMANA 3
mariacortesmelo¿QUÉ CUALIDADES, HABILIDADES Y APTITUDES SON NECESARIAS PARA EJERCER ACTUALMENTE COMO DIRECTOR DE RR.HH EN UNA EMPRESA? Mayor conocimiento de la gestión de la empresa: Conocimiento interno de la empresa, no sólo de los recursos humanos. Tiene que saber qué cantidad de trabajadores hacen falta, los cursos de formación, la
-
TALLER SEMANA 3
CROMPETALLER SEMANA 3 1. ¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR. HH en una empresa? • Debe ser una persona calificada para el cargo. • Debe tener conocimiento interno de la empresa, no sólo de los recursos humanos, debe saber qué cantidad de
-
Taller Semana 3
ruyudaSe entiende por cobranza la recuperación de la cartera en los plazos y condiciones pactadas. La cobranza debe realizarse de una manera productiva y generando nuevas ventas, para esto se debe usar una política de cobranza coherente y ajustada a la s necesidades de la empresa y a las del
-
Taller Semana 3
archisam1. ¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR. HH. En una empresa? • Mayor conocimiento de la gestión de la empresa: Conocimiento interno de la empresa, no sólo de los recursos humanos. Tiene que saber qué cantidad de trabajadores hacen falta, los cursos
-
TALLER SEMANA 3
rubimayerlyTALLER SEMANA 3 El desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales. En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Diligencia la lista de verificación de
-
Taller Semana 3
jeniferatahu1995Solución taller semana 3 a. determine si el evento expuesto se trata de un accidente de trabajo (AT) o un incidente de trabajo (IT). R/. El evento expuesto se trata de un accidente de trabajo (AT) ya que la diferencia que hay entre un accidente y un incidente es que
-
Taller Semana 3
claribelitaTRABAJO SEMANA 3 Según su opinión: 1-¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR. HH. en una empresa? 2-¿Qué es Capacitación y Desarrollo? 3-¿Por qué se deben implementar programas de capacitación y desarrollo en una empresa? RESPUESTAS: 1.¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias
-
TALLER SEMANA 3
AntonioJTeranHTALLER SEMANA 3 1. ¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR. HH. en una empresa? Rta: El director de Recursos Humanos es una de las personas más importantes de las empresas sin importar el tipo o tamaño de la misma, ya que esta
-
Taller Semana 3
marisolcastiActividad 3: NOMBRE: Luz Marisol Castillo. Descripción: 1. Lea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo:
-
Taller Semana 3
kattyjuzgaLea cuidadosamente la descripción del evento acaecido el día de ayer en la empresa ISSAL Ltda. Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda. Identificación del trabajador accidentado: Nombre: Pedro Pablo Pérez Antigüedad en el puesto: 5 años Turno de trabajo: Diurno- 6 am-2 pm. Descripción del evento Lugar
-
TALLER SEMANA 3
natiarviTALLER SEMANA 3 En un documento de texto, analice el AT/IT de acuerdo a los siguientes puntos: a) Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. Respuesta: El evento expuesto en el caso
-
Taller Semana 3
paky66TALLER SEMANA TRES En un documento de texto, analice el AT/IT de acuerdo a los siguientes puntos: a. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un Incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta R/ en el caso propuesto, es un
-
TALLER SEMANA 3
JULIETFLOREZTALLER SEMANA 7 PRESENTADO POR: ANDRES FELIPE URIBE SANCHEZ PABLO ANTONIO RINCON RINCON HOWARD PINILLA TORRES GABRIEL FERNANDO QUIMBAY CONTRERAS DOCENTE: JAVIER NIÑO VELASQUEZ ASIGNATURA: PENSAMIENTO ALGORITMICO INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO TALLER PROBLEMA 1: En una granja se crían gallinas y conejos, su dueño no sabe cuántos animales tiene de
-
Taller Semana 3 Acción de formación: administración de recursos humanos
vantees9506Taller semana 3: Semana 3 Acción de formación: administración de recursos humanos Código del curso: 597896 Mariluz Sierra Quiroz Tutora Henry Steven Rodríguez Ortiz Expositor/estudiante 1.116.801.450 Arauca 03 octubre de 2013 Ibagué – Tolima Colombia Actividad semana 3: 1. ¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como
-
TALLER SEMANA 3 ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
momilenaTALLER SEMANA 3 1- ¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR. HH en una empresa? 2- ¿Qué es capacitación y desarrollo? 3- ¿Por qué se deben implementar programas de capacitación y desarrollo en una empresa? 1- Para ejercer el cargo de director de
-
Taller Semana 3 Analisis Financiero
saniapat1. Para invertir un capital, se tienen las siguientes opciones: a) Inversión a plazo fijo con interés del 21.5 % capitalizable cada semestre. b) Certificados que abonan el 20.6 % capitalizable por semana. c) Bonos que le dan a ganar el 20.68 % capitalizable cada mes. Las tres inversiones, ofrecen
-
Taller Semana 3 Atención Telefónica
ale074Taller Semana 3: Atención Telefónica 1. Diseñe un producto o servicio y propóngase venderlo. Escriba las características de este producto. Producto: Gel reductor REDUCE SILUET. Características del producto Poderoso y efectivo Gel eliminador de grasa localizada. Especialmente diseñado para eliminar el exceso de grasa en la zona abdominal, parte baja
-
Taller Semana 3 Auditiria Interna De Calidad
inesnarvaezServicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER OBSERVATORIO TECNOLOGICO “ISO9001:2008 MÓDULO II. PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD” Taller Semana 3 Fecha: Febrero 9 de 2009 Semana. 3 Versión 2 Página 1 de 4 Taller 3. Planificación de la Calidad a partir de las necesidades de
-
Taller Semana 3 Auditorias
lau_1727TALLER SEMANA 3. ¿Cómo se llevan a cabo las auditorías internas? APRENDIZ: LAURA CARMENZA CAMARGO ESLAVA EMAIL: Lau_1727@yahoo.com FECHA: 15 de agosto de 2011 CODIGO CURSO: 251336 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Ponderación: Este
-
Taller Semana 3 auditorías internas
ximecolmeTALLER SEMANA 3. ¿Cómo se llevan a cabo las auditorías internas? Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el
-
Taller Semana 3 Chocolates Sena
diana7261. MAQUINARIA Y UTENSILIOS EMPLEADOS EN LA ELABORCION D E PRODUCTOS DE CHOCOLATERIA Moldes de policarbonato, Moldes magneticos, Moldes de silicona Moldes plásticos por sistema de termoformado, Chablon de silicona, Molde para rocas, Espátulas, Batidores, Tenedores, Tapete de silicon,
-
Taller Semana 3 Cooperativismo
yat13cTALLER SEMANA TRES COOPERATIVISMO 1 PRESENTE EL ORGANIGRAMA DE LA COOPERATIVA DE LA CUAL USTED ES ASOCIADO, EN EL EVENTO QUE NO ESTE ASOCIADO , ELABORE EL MISMO CON BASE EN EL MATERIAL CORRESPONDIENTE A ESTA SEMANA EN SU NUMERAL 9.8 2 ADEMAS DE LAS FUNCIONES SEÑALADAS EN EL ARTICULO
-
TALLER SEMANA 3 CREATIVIDAD
allenniuTALLER NO. 3 Después de leer el material dispuesto en el material del curso, desarrolle la actividad propuesta. 1. Descripción de personalidades conocidas: a. Zapato azul marino (Carlos): es un joven que es un modelo en todo lo hace (así piensa el), tiene lógica clara y comportamiento adecuado. Se centran
-
Taller Semana 3 De Salud Ocupacional
juliojerezActividad de la Primera Semana Suponga que usted ha obtenido una tarjeta de crédito y su salario mensualmente es de 1.000.000. Con estos datos realice las siguientes actividades: 1. Compre con la tarjeta de crédito un televisor por 500.000 pesos y difiera el pago a seis meses. ¿Cuánto debe pagar
-
Taller Semana 3 De Salud Ocupacional
cogolloLISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Esta es una lista de chequeo, determina(con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en tu empresa: GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 1 Del ambiente de trabajo. Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío 1B Humedad relativa o presencia de agua
-
TALLER SEMANA 3 DOCUMENTACION
abedoyamendozaTALLER SEMANA 3: INTERACCIÓN DE PROCESOS ESTUDIANTE: Adriana Bedoya Mendoza CEDULA: 65.774.524 de Ibagué EMAIL: abedoyamendoza@yahoo.es FECHA: Mayo de 2012 CODIGO CURSO: 309786 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos.
-
Taller Semana 3 Documentacion De Un SGC
caroOrozco82TALLER SEMANA 3: INTERACCIÓN DE PROCESOS ESTUDIANTE: Carolina Orozco CEDULA: EMAIL: FECHA: 10/12/2012 CODIGO CURSO: 353089 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor
-
Taller Semana 3 empresa ISSAL
yerson125DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3 a) De acuerdo con lo sucedido en al empresa ISSAL, y con lo que le aconteció al señor pedro pablo perez, se trato de un accidente de trabajo ya que este fue producto del trabajo, llevando con esta a la perturbación funcional y mental, causando
-
TALLER SEMANA 3 EMPRESA QUÍMICA BASICA
rubendario.051. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE LA EMPRESA QUÍMICA BASICA GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 2 Contaminantes del ambiente tipo químico 2E Polvo 2F Humo 2I Vapores, gases 2J Ácidos, bases 2K Disolvente 2. FORMATO DE INSPECCIÓN DE LA EMPRESA QUÍMICA BASICA FORMATO DE INSPECCION PARA
-
TALLER SEMANA 3 ESTADÍSTICA DE LA PROBABILIDAD
lsepulveda1219TALLER SEMANA 4 1. En cierto distrito urbano, la necesidad de obtener dinero para comprar drogas (narcóticos) se supone como el motivo del 75% de todos los robos ocurridos. Encuentre la probabilidad de que, entre los siguientes 5 casos de robo reportados en este distrito: a) Precisamente 2 de ellos
-
Taller Semana 3 Fundamentacion De Un SGC
cenaidaTaller Semana 3. Requisitos e Interpretación de la Norma Internacional ISO 9001:2008. Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos Código Curso 322507 Documento de Identicacion Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA3-TALLER 3. Descripción del
-
Taller Semana 3 GLOSARIOS BIENESTAR SOCIAL LABORAL
fernanda950GLOSARIOS BIENESTAR SOCIAL LABORAL 1. Administración de Recursos Humanos: Estudio de la forma en que las organización es obtienen, desarrollan, evalúan, mantienen y conservan el número y el tipo adecuado de trabajadores. Su objetivo es suministrar a las organizaciones una fuerza laboral efectiva. 2. Beneficiario (IMSS): el cónyuge del asegurado
-
Taller Semana 3 HIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACION DE ALIMENTOS
heidymonitaHIGIENE AMBIENTAL EN LA MANIPULACION DE ALIMENTOS 1)Analiza las condiciones de higiene de tu casa, de una granja o finca productora de alimentos que conozcas, una cafetería y un lugar de venta de alimentos en la vía pública. Haz un informe descriptivo de los lugares propuestos, teniendo en cuenta su
-
Taller Semana 3 Manipulación De Alimentos
tatianActividad de semana No 3 Carlos Mario está muy preocupado por las situaciones que pueden presentarse en su negocio en los temas de higiene, contaminación de alimentos, manejo de residuos entre otras, necesita que dentro de tu asesoría quede muy claro estos conceptos para que de esta manera se asegure
-
Taller Semana 3 Manipulación De Alimentos
43477769Actividad de semana No 3 Carlos Mario está muy preocupado por las situaciones que pueden presentarse en su negocio en los temas de higiene, contaminación de alimentos, manejo de residuos entre otras, necesita que dentro de tu asesoría quede muy claro estos conceptos para que de esta manera se asegure
-
Taller Semana 3 Medicion
nenavivis0874INTRODUCCION La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la
-
Taller Semana 3 Medicion
negrovelloTALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA APRENDIZ: Pedro Sierra EMAIL: titan2001p@yahoo.es FECHA: 10/06/12 CODIGO CURSO: 312637 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser
-
Taller Semana 3 Medicion Analisis Y Mejora
aldermarTALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA APRENDIZ: Aldemar Alemán Romero EMAIL: Alder-a1@hotmail.com FECHA: 06/11/2012 CODIGO CURSO: 343360 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe
-
Taller Semana 3 Medicion Analisis Y Mejora De Un Sistema De Gestión De La Calidad
jimmyx24TALLER SEMANA 3: APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BASICAS DE ESTADÍSTICA Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en los documentos sugeridos en la semana 3. Puntaje máximo a obtener: 60 puntos. El taller debe ser enviado al Tutor por el link “actividades”, semana 3, taller
-
TALLER SEMANA 3 MODULO 1 FUNDAMENTOS GESTION DE CALIDAD SENA
andreapradaACTIVIDAD GRUPAL SEMANA 4 DATOS GENERALES Programa Programa Sistemas de Gestión de la Calidad ISO9001:2008 Módulo: Medición, Análisis y Mejora Continua de un SGC ISO9000 SENA REGIONAL SANTANDER Puntaje 125 puntos, equivalentes al 100% de la nota acumulada de la semana 4. Modalidad de La actividad Grupal Objetivo de la
-
Taller Semana 3 NTC ISO 9001:2008
soledithEsta actividad deberá ser desarrollada teniendo como soporte la NTC ISO 9001:2008. 1. Diligenciar la siguiente tabla, para la cual deberán leer interpretativamente cada uno de los requisitos o DEBES existentes en cada numeral solicitado y definir con base en la norma ISO 9001:2008, ¿Qué DEBES o requisitos lo comprenden?
-
TALLER SEMANA 3 Pensamiento Positivo
albarosyACTIVIDAD N° 10 Tema: Pensamiento Positivo Luego de haber realizado las lecturas complementarias que le sugerimos: 1. Identifique aspectos de la vida cotidiana que fomenten el pensamiento positivo y el pensamiento negativo. Pensamiento Positivo. Problemas Económicos Todo va a salir bien, nada es imposible, tengo fe en Dios de que
-
Taller Semana 3 Planificacion
eusebioestebanTaller 3. Planificación de la Calidad a partir de las necesidades de los clientes Nombre Estudiante: MARIA ISABEL ROMERO PAZ EMAIL: Venusminervami159@hotmail.es FECHA: Lunes 8 de Agosto de 2011 CODIGO CURSO: 249199 Descripción del taller En esta etapa del desarrollo de nuestro curso ya se ha revisado anteriormente los conceptos