ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 116.101 - 116.175 de 855.568

  • Civil 2

    ninilindaLuego de investigar en el libro básico de la asignatura: Teoría de las Obligaciones, de Pedro Pablo Hernández, y demás fuentes complementarias, realicen la siguiente actividad: 1- Realización de un cuadro comparativo en el que se destaque la clasificación de los contratos: Según los requisitos de forma, Según los requisitos

  • Civil 2

    Civil 2

    25262513. DIFERENCIAS DEL DERECHO Y REAL Y LAS OBLIGACIONES Antes de entrar en detalles sobre las diferencias del derecho real y las obligaciones, es conveniente definir el Derecho Real el cual puede ser definido como, un derecho absoluto, de contenido patrimonial, cuyas normas substancialmente de orden público, y que guardan

  • CIVIL 2 DIVORCIO

    arijo11DIVORCIO Empezamos definiendo lo que es el divorcio según el maestro Rafael de Pina Vara que menciona que de acuerdo con la legislación mexicana, disolución legal del matrimonio que deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro. En algunos regímenes matrimoniales, se comprende dentro del término divorcio la mera

  • Civil 2 parcial

    Civil 2 parcial

    juanma886) ART 732 Como regla el pago a un 3ro nunca libera al deudor, pero hay excepciones y una de ellas es la de este art 732. Es el supuesto del acreedor aparente o poseedor del crédito. Cuando el deudor obra de buena fe, y el pago se realiza al

  • Civil 2 temas

    Civil 2 temas

    atenousCIVIL II Tema 1 Aproximación histórica. Destacamos dos fases, la primera de ellas es el derecho romano, los autores clásicos definen la obligación como un vinculo de derecho por cuya fuerza quedamos sujetos a hacer algo a favor de otro según nuestro derecho civil. Dentro del derecho romano encontramos dos

  • Civil 2 UBP 2° Parcial

    Civil 2 UBP 2° Parcial

    verourcelayCONSIGNAS: En las siguientes preguntas teóricas referidas al caso que se expone a continuación, Ud deberá responder con lenguaje técnico claro y preciso, con fundamento jurídico y doctrinario conforme a la bibliografía sugerida y de acuerdo a las pautas dadas con relación a los criterios de evaluación. Cada repuesta correcta

  • Civil 2.

    doctorasEl Divorcio es definido por la doctrina como la ruptura legal de un matrimonio válidamente contraído, durante la vida de los cónyuges como consecuencia de un pronunciamiento judicial. La Profesora María Candelaria Domínguez, en el texto “Manual de Derecho de Familia”, señala en relación al divorcio lo siguiente: “…omissis… el

  • Civil 2.

    Civil 2.

    luzmar86Derecho civil dos A) Si el Sr Gonzales adquirió el dominio de ambas computadoras, ya que para adquirir un derecho real se necesita la teoría del titulo y modo y en este caso el titulo se da en el momento que se le entrega la factura del la compra de

  • Civil 3 Parcial 4

    macapepaLe presentamos a continuación las pautas que seguiremos para evaluar sus logros a partir de los objetivos que planteamos en el presente curso a distancia de la asignatura DCIII. Ante todo consideramos conveniente reiterarle un consejo: aunque no sean institucionalmente obligatorias, le sugerimos que realice todas las actividades que se

  • Civil 5

    Civil 5

    aguilarmarvinhn1. Tipos de obligaciones de contratos referencia 1539 1. De dar es el pago 2. De hacer como construir 3. De no hacer como arrendamiento que prohíbe algo 1. Como se clasifica los contratos referencia 1540 1. Unilateral solo una asume como donaciones 2. Bilateral recae por dos como compraventa,

  • Civil 5. Contrato de promesa

    Anita Gutierrez Inostroza15 marzo CONTRATO PREPARATORIO: No tiene un fin último en sí mismo, ya que la voluntad de las partes no se agota solamente en acordar un contrato preparatorio, y este viene a ser la ante sala de algo que es definitivo que sería el contrato futuro. El fin se dará

  • Civil 6 Familias

    caler2231. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios. Guía del Trabajo Académico: 2. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente

  • Civil Accesion

    emilupeTema 5 y 6: La Accesión. Concepto: Es el derecho en virtud del cual el propietario de una cosa hace suyo todo lo que esta produce o se le une natural o artificialmente. Especies de Accesión: La Accesión Discreta o Por Producción: Es cuando el propietario de una cosa fructífera

  • CIVIL ACCIÓN DE SIMULACIÓN

    ROXANA6323INTRODUCCIÓN Con el desarrollo del siguiente trabajo se conocerá todo lo relacionado a la acción de simulación que no es más que un recurso que permite a una persona solicitar al juez que se declare la simulación de un acto jurídico, lo que implica la declaración de inexistencia del acto

  • Civil acciones

    Civil acciones

    janaxpachaa) Acción directa. Es cuando la Ley concede al acreedor el derecho de ejercer ciertas acciones de su deudor, no por vía oblicua o subrogatoria, sino por el propio derecho y en beneficio directo del accionante. Se aplican en pocos y excepcionales casos. Deben darse ciertas condiciones para ejercer la

  • Civil Art.1793

    ferraraujo2020Nuestro Código Civil, no conceptualiza lo que se considera cosa peligrosa, sino que de manera casuista alude al uso de mecanismos, instrumentos, aparatos o sustancias peligrosas por sí mismas, por la velocidad que desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o

  • CIVIL AUTOEVALUACIÓN I

    CIVIL AUTOEVALUACIÓN I

    nenita3CIVIL II AUTOEVALUACIÓN I 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. La obligación en Derecho romano es un vínculo del derecho, por el cual somos compelidos a pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad: Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis

  • Civil Biene

    andresharo92Parentesco de consanguinidad Parentesco por consanguinidad El parentesco de consanguinidad o consanguineidad es la relación que existe entre las personas unidas por un vínculo de sangre, es decir, que tienen al menos un ascendiente en común. La proximidad en el parentesco por consanguinidad se determina por el número de generaciones

  • Civil Bienes

    juandavidsmCIVIL BIENES. CLASIFICACIÒN: 1. CORPORALES: Aquellos bienes que tienen una existencia corpórea (son perceptibles por los sentidos). 2. INCORPORALES: Aquellos bienes que no se pueden percibir con los sentidos. Se clasifican en: 2.1.1. Derechos Reales. 2.1.2. Derechos Personales. COSAS CORPORALES. CLASIFICACION: 1. MUEBLES: son aquellos bienes que se pueden trasladar

  • Civil Bienes

    leonard888ENSAYO Primero es importante antes de dar cualquier mi opinión personal sobre los mandamientos del abogados es importante saber que es el derecho ya que el es la rama principal. El derecho es una orden normativo o institucional que rige la conducta humana en una sociedad es decir son conductas

  • Civil Bienes

    domino86Derecho Civil - Bienes PRIMER RESUMEN DE “BIENES” BIEN: cosa que es susceptible a tener un particular. COSA: no es susceptible de tener un particular. *Para nosotros los bienes y las cosas son lo sinónimos. Las cosas se dividen en: CORPORALES: son aquellas que tienen forma, se pueden palpar, son

  • Civil Bienes

    flacoqwrBIENES MUEBLES E INMUEBLES Los Bienes Muebles a son aquellos elementos de la naturaleza, materiales o inmateriales, que pueden desplazarse de forma inmediata y trasladarse fácilmente de un lugar a otro, ya sea por sus propios medios o por una fuerza interna o por una fuerza extraña y manteniendo su

  • CIVIL BIENES

    BIENES MOSTRENCOS Y BIENES VACANTES Podemos comenzar a definir los bines mostrencos y bienes vacantes partiendo lo que nos dice el artículo 706 del Código Civil preceptúa lo siguiente: “Estímense bienes vacantes los bienes inmuebles que se encuentran dentro del territorio respectivo a cargo de la Nación, sin dueño aparente

  • Civil bienes

    Civil bienes

    Rosa BandaPARA EL CODIGO CIVIL BIEN Y COSA no hay ninguna diferencia son sinónimos y es exactamente lo mismo bienes como cosas art 653: Los bienes consisten en cosas corporales o incorporales BIENES Son tangibles, se pueden apropiar de ellos como las casas, camas, etc. SERVICIOS Los servicios son intangibles no

  • Civil bienes I

    Civil bienes I

    mayravictoriaNOCIONES BASICAS SOBRE LOS BIENES, SU OBJETO Y CLASES. EL PATRIMONIO NOCIONES BASICAS SOBRE LOS BIENES, SU OBJETO Y CLASES. EL PATRIMONIO El Derecho de Bienes o el Derecho de las Cosas, tiene por objeto, de una parte, fijar o ubicar los bienes en el patrimonio de cada individuo y,

  • Civil Bienes. Cosa

    AdriParragaCosa: en sentido amplio cosa es cualquier ente material o inmaterial, actual o futuro, que pueda formar parte de las relaciones jurídicas en calidad de objeto de estas. así cosa seria la referencia objetiva del derecho subjetivo y coincidiría con la noción de objeto de derecho. En este sentido no

  • Civil concursal

    Civil concursal

    eparralejoCIVIL CONCURSAL Efectos del concurso: Como persona física y jurídica moderar la administración de bienes a través de la ley concursal: -Voluntario

  • Civil Contestacion

    neresEXPEDIENTE NÚMERO 481/2013 DEMANDA DE DIVORCIO VOLUNTARIO DIANA JAEL CÓRDOVA LARA VS RAÚL SANTIAGO SANTOS C. JUEZ DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PALENQUE CHIAPAS En respuesta a su notificación, planteamos lo siguiente; PRIMERA :Respecto a la observación planteada en el artículo 284 del código civil del estado de

  • Civil Contrato De Prenda

    hilsiacolindresINDICE INTRODUCION 2 DESARROLLO DEL TEMA 3 – 7 PARTE PRACTICA 8 – 12 CONCLUSIONES 13 – 14 BIBLIOGRAFIA 15 ANEXOS 16 INTRODUCCION El presente trabajo de investigación se refiere al contrato de prenda el cual se encuentra contemplado en nuestro código civil. Y para objeto de reforzar nuestros conocimientos

  • CIVIL CONTRATOS CIVILES

    milenita2804CIVIL CONTRATOS CIVILES CONTRATO DE MANDATO INTEGRANTES: YENITH VICTORIA ARRIAGA YENNI JANEISY CORDOBA MENA LESLIE MILENA RODIGUEZ MOSQUERA ELMER MARMOLEJO ROA DOCENTE: EDWIN ETHIEL ARAGON UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ DIEGO LUIS CORDOBA PROGRAMA DE DERECHO NIVEL VI MIXTO QUIBDÓ, 29 DE MARZO DE 2014 CONTRATO DE MANDATO CONCEPTO al tenor

  • Civil Cual sería el juez competente para conocer el caso?

    Civil Cual sería el juez competente para conocer el caso?

    Lucero GaCASO 1.- Andrea y Juan contrajeron matrimonio en el año de 2010, de ese matrimonio nació un hijo al que le pusieron por nombre Leopoldo, quien nació en el 2011. Establecieron su domicilio conyugal en el Municipio de General Escobedo N.L., vivieron juntos hasta el 2013, pero luego Juan decidió

  • CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL

    jessicaelineyC. JUEZ VIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL P R E S E N T E. , en mi carácter de albacea de la sucesión intestamentaria a bienes de tengo reconocida en autos del expediente indicado al rubro, ante Usted C. Juez, comparezco para exponer; Que por medio

  • CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUEJOTZINGO

    edgar8931CIUDADANO JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUEJOTZINGO, PUEBLA: MARIA SABINA GRACIELA VARELA CALDERON en representación de mi menor hijo BENJAMIN CEDILLO VARELA, señalando como domicilio para recibir toda clase de notificaciones la oficina de la Procuraduría del ciudadano ubicada en esta Ciudad y autorizando para que en

  • Civil derecho procesal

    mart515Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del

  • Civil En Yucatan

    tareas012DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las leyes y demás disposiciones de observancia general, obligan y surten sus efectos en todo el Estado desde el día que fijen para comenzar a regir, con tal que se publiquen en el diario oficial cuando menos cinco días antes de la fecha fijada para que

  • Civil Formato Para Solicitar Se Autoricen Edictos

    edgardofllo. JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO. A BIENES DEL EXTINTO SEÑOR JOSÉ DEVORA EXPEDIENTE NÚM.- 555/2014 ASUNTO: SE SOLICITA SE EXPIDAN LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES C. JUEZ DEL RAMO CIVIL Y DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE AGUASCALIENTES. P r e s e n t e. LIC. EDY, con la personalidad que

  • Civil Geeks

    areciom99CAPACIDAD VIAL (Recopilación bibliográfica y resumen gentileza del Ing. Guillermo Gigena, auxiliar docente del Area Transportes, Facultad de Ingeniería UNLP) Introducción Un estudio de capacidad de un sistema vial es al mismo tiempo un estudio cuantitativo y cualitativo, el cual permite evaluar la suficiencia (cuantitativo) y la calidad (cualitativo) del

  • Civil General Y Personas

    guapetonsPROYECTO DE ACUERDO 319 DE 2006 "Por medio del cual se promociona el registro civil de los niños y niñas que nacen en Bogotá y se dictan otras disposiciones" EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Introducción Teniendo en cuenta que en Bogotá en los últimos años han nacido en promedio más de 125.000

  • Civil I

    esmyaTÍTULO TERCERO DE LA POSESIÓN CAPÍTULO ÚNICO ARTICULOS DEL 760 AL 799 Es poseedor de una cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho. • Si el propietario entrega a otro el derecho de retener una cosa en calidad de usufructuario (persona que usa y goza del bien),

  • Civil I Semestre

    Guini95Qué le confiere al Registro Civil el carácter de servicio público esencial y Determine su actividad: Le confiere el carácter público servir de fuente de información sobre el estado de las personas y suministrar medios probatorios de fácil obtención. Su actividad según el artículo 1 de la Ley de Registro

  • CIVIL II

    karlangas9681.- CONVENIO. Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones. Artículo 1792 2.- CONTRATOS: Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, toman el nombre de contratos. Artículo 1793 3.- REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DEL CONTRATO: Se requiere I. Consentimiento;

  • Civil II LA COMUNIDAD

    Civil II LA COMUNIDAD

    alejandronetMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Cátedra: Civil II LA COMUNIDAD CONTENIDO Introducción --------------------------------------------------------------------------------------- 03 Capítulo I 1.1 Comunidad. Concepto. ----------------------------------------------------------------------- 04 1.2 Concepciones históricas de la copropiedad. Origen y Nacimiento. -------------------- 05 1.3 Duración y Clases de Comunidad.

  • Civil II tema 1 a 7

    Civil II tema 1 a 7

    Marlene Vazquez Pimentel1.-Patrimonio Patrimonio es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una persona, apreciables en dinero. Este me enriquece. Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que son susceptibles a valoración pecuniaria. Función bilateral del Derecho “el derecho se ejerce y la obligación se cumple”. Los elementos del patrimonio

  • CIVIL II TEMA III UAPA

    Gertrudis22TAREA III a) El vínculo obligatorio entre las partes contratantes. La convención es ley para las partes. Los redactores del Código civil tomaron la fórmula de Domat y la reprodujeron en el Art.1134 de ese cuerpo de leyes. La regla es interpretada de manera que una obligación nacida del contrato

  • Civil Ii. 2° Parcial

    sagean2013CIVIL 2-PARCIAL 2 1) José tendría un privilegio especial ya que se trata de una cosa mueble. El Código Civil expone dos clasificaciones de los privilegios, una atiende a la naturaleza de los bienes afectados, y distingue según recaigan sobre bienes muebles o sobre cosas inmuebles. Sin embargo existe otra

  • Civil II. Práctica nº. 1. Elementos esenciales de los contratos. Vicios del consentimiento: dolor y error.

    Civil II. Práctica nº. 1. Elementos esenciales de los contratos. Vicios del consentimiento: dolor y error.

    aliCant_Civil II. Práctica nº. 1. Elementos esenciales de los contratos. Vicios del consentimiento: dolo y error. 1.- El art. 8 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios de 1984 se corresponde con el actual art. 61 del Texto Refundido de 2007. Además, desde la Ley

  • CIVIL II.Actividad 2

    CIVIL II.Actividad 2

    lihuedecActividad 2 1. a) Conforme a las disposiciones de la ley nacional de expropiaciones, ¿puede recuperar los tres lotes? Podría según el artículo 37 de la ley de expropiación. Se denomina acción de retrocesión y solo puede darse en caso de que se le de al bien un destino distinto.

  • Civil III

    mina15Tarea I Saludos, estimado participante. 1. Investigue, en el Código Civil de la República Dominicana y en los libros de texto correspondientes a esta asignatura, cuáles son los requisitos de validez de las convenciones, cuáles son los vicios del consentimiento, cuáles son las restricciones legales a la libertad para vender

  • Civil Iii

    raul17241724AUTOEVALUACIÓN TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.-Señale la diferencia entre convenio y contrato. CONVENIO: ACUERDO ENTRE DOS O MAS PERSONAS PARA TRANSFERIR O EXTINGUIR OBLIGACIONES CONTRATO: ES UN ACUERDO ENTRE DOS O MAS PERSONAS QUE ES EL QUE CREA O MODIFICA O TRANSFIERE OBLIGACIONES LA UNICA DIFERENCIA

  • CIVIL III

    DenisLyonAPUNTES DERECHO CIVIL III CONVENIO Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar ó extinguir derechos y obligaciones. CONTRATO Son los convenios que producen ó transfieren las obligaciones y derechos (Contrato es el acuerdo de dos o más personas para crear o transferir derechos y

  • Civil III

    janmar69La naturaleza jurídica de las obligaciones Distintas Teorías: 1. Teoría Subjetiva ( Savigny) : se basa , fundamentalmente, en el poder que tiene el acreedor sobre la persona del deudor. No va en contra de la persona, sino de la conducta. 2. Teoría Objetiva: el centro de atención esta en

  • Civil III

    chivas03Actividad Primera: Con base a la lectura 1.A de Vargas Pérez, Francisco, responde en un texto de extensión libre las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los presupuestos para la sucesión? • ¿Según la Ley General de Salud que debe probarse para acreditar la muerte de una persona? Requisitos para certificar

  • Civil III 1º Parcil UBP

    forexsPARCIAL 1 MÓDULO 1 Le presentamos a continuación las pautas que seguiremos para evaluar sus logros a partir de los objetivos que planteamos en el presente curso a distancia de la asignatura DCIII. Ante todo consideramos conveniente reiterarle un consejo: aunque no sean institucionalmente obligatorias, le sugerimos que realice todas

  • Civil III texto paralelo

    Civil III texto paralelo

    gabymontuTesto Paralelo Simulación Es una declaración ficticia de voluntad, con la anuencia de ambas partes y buscando, generalmente, fingir actos o contratos con el fin de perjudicar a un tercero. La causa del negocio aparente será inexistente, y habrá que determinar de qué manera no haya sido la culpable de

  • Civil IV

    Asignación N° 12 Investigue por qué considerar a las Arras como parte del precio (es decir, que se imputan al precio de venta), desvirtúa la naturaleza jurídica del contrato preliminar de venta (Promesa Bilateral u Opción de Compra); y cuál es su consecuencia jurídica (Art. 1263 del Código Civil) El

  • Civil IV

    dockososaurioNOTAS La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los Derechos Humanos considerados básicos, a

  • CIVIL IV

    vlcr30Obligaciones Concepto: es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. “La obligación es un vínculo jurídico por el cual quedamos constreñidos a cumplir, necesariamente, de acuerdo con el derecho de nuestra ciudad.”

  • Civil Ll

    bipitonLuego de investigar en el libro básico de la asignatura: Teoría de las Obligaciones, de Pedro Pablo Hernández, y demás fuentes complementarias, realicen la siguiente actividad: 1- Realización de un cuadro comparativo en el que se destaque la clasificación de los contratos: Según los requisitos de forma Según los requisitos

  • Civil mixto TERCER CUESTIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

    Civil mixto TERCER CUESTIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

    irene0910TERCER CUESTIONARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL 41.- ¿Qué significa negativa ficticia? Es una figura jurídica en virtud de la cual cuando una petición instancia o recurso fiscal, instaurado por un particular, no es resuelto en un plazo de tres meses, se entiende que fue resuelta negativa. Elementos para su configuración De

  • Civil normal, el proceso judicial de divorcio

    GLOMERLOBARRERA MENDEZ ADELA ILDEGARDA. V. S. PÉREZ LORENZO JUAN MOISÉS. JUICIO ORDINARIO CIVIL. EXPEDIENTE: SECRETARIA: ESCRITO INICIAL. C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MÉXICO. P R E S E N T E ADELA ILDEGARDA BARRERA MENDEZ, por mi propio derecho, señalando como

  • Civil Obligaciones Interrupcion De La Prescripcion

    I. INTRODUCCIÓN Dos leyes casi simultáneas modificaron el régimen de prescripción adquisitiva y extintiva: la Ley 791 de 2002, modificatoria de la prescripción en materia civil, y la Ley 794 de 2003, en lo que concierne a la interrupción civil de la prescripción por vía procesal. Este último cuerpo normativo

  • Civil Para Privado

    wuichinpachaEsquema del Libro I del Código Civil, Decreto Ley 106 Leslie Denisse - denimor7@yahoo.com 1. De las personas 2. De la familia TÍTULO I De las personas CAPITULO I DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES ARTICULOS TEMAS 1 al 3 Personalidad, Partos dobles y Conmorencia. 4 al 7 Identificación de persona y

  • Civil Personas

    celiacortes2ARTÍCULO 162. Las declaraciones de nacimiento se harán presentando al niño ante el Oficial del Registro Civil, en su oficina. Sólo en caso de extrema necesidad, debidamente justificada, el Oficial del Registro Civil deberá concurrir al lugar donde el recién nacido se encuentre para el efecto de levantar el acta.

  • Civil Personas

    dimar1994INTRODUCCIÓN El presente trabajo trata sobre el Nombres de las Personas, cada individuo representa una suma de derechos y de obligaciones, un valor jurídico, moral, económico y social; necesariamente debe tenerse un nombre, este sirve para individualizase de los demás. El Código Civil ha establecido una serie de reglas que

  • Civil Personas Y Bienes

    lunixaDecálogo del abogado Estudia. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado. Piensa. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando. Trabaja. La abogacía es una dura fatiga pues esta al servicio de la Justicia. Lucha. Tu deber es luchar

  • Civil personas y familia

    Civil personas y familia

    osmaryymmDERECHO CIVIL I Tema 1. Derecho Civil I y la persona. * ¿Qué es el Derecho? Es un sistema de reglas creadas para regular las acciones de la sociedad de manera coactiva y coercitiva, es decir; es la correcta ordenación de la justicia. * ¿Qué es la Norma Jurídica? Es

  • CIVIL POSESIÒN Y PROPIEDAD

    CIVIL POSESIÒN Y PROPIEDAD

    escarleth80TEMA 1 LA POSESIÓN Lo expresa Aguilar (2003), del espíritu del legislador se desprende que los actos que constituyen la posesión se asimilan al ejercicio del derecho de propiedad cuando se habla de “posesión de cosas” o al ejercicio de otro derecho, caso en el que se hablaría de “posesión

  • CIVIL PRIMER EXAMEN

    CIVIL PRIMER EXAMEN

    Emily FuenmayorTEMA 1. Patrimonio: El patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones pecuniarias que pertenecen a una persona. Es la totalidad de derechos y obligaciones, que se pertenecen en un determinado tiempo. No esta integrado por la posibilidad de adquirir tales derechos y obligaciones. Características: - Es un conjunto de

  • Civil Procedimeinto Cogido

    acgn912ARTÍCULO 174. NECESIDAD DE LA PRUEBA. <Artículo derogado por el literal c) del artículo 626 de la Ley 1564 de 2012. Rige a partir del 1o. de enero de 2014, en los términos del numeral 6) del artículo 627> Toda decisión judicial debe fundarse en las pruebas regular y oportunamente

  • Civil Procedure Vocabulary

    Civil Procedure Vocabulary

    Álvaro Manuel González PadillaCivil Procedure vocabulary Clerk – Letrado de la Administración de Justicia / Secretario Judicial Clerk of the court - ¨ ¨ Court’s Clerk – ¨ ¨ Marshal – Juez de ejecución Bailiff – Alguacil Court reporter – Taquígrafa/o Jurors – Jurado Jury – Miembro del jurado Jurisdiction – Competencia Hear

  • Civil Promesa Compraventa

    janiimauryCONTRATO DE PROMESA DE COMPRAVENTA QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE LA SRITA. WENDY JEANETTE MAURY LOPEZ, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ COMO LA PROMITENTE VENDEDORA; Y POR LA OTRA PARTE EL SR. JOSE LUIS LOPEZ AGUILAR, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ EL PROMITENTE COMPRADOR,

  • Civil Propiedad Y Posesion

    robles7LA PROPIEDAD Es el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico. Artículo 900 del Código Civil del Estado de Jalisco: La propiedad es el derecho real de usar, disfrutar, conservar y disponer de un bien con las

  • Civil Reg Pub. Prop,

    2812INDICE - REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD - - ORIGENES DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD - - ANTECEDENTES NACIONALES DEL REGISTRO - - FACULTADES Y ATRIBUCIONES DEL REGISTRO - - REFORMAS DEL REGISTRO PUBLIU DE LA POBLACION - - REFORMAS AL CÓDIGO ADMINISTRATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO - LOS

  • CIVIL RESUMEN

    CIVIL RESUMEN

    estefania9999Unidad 1 Derecho civil: rama del derecho privado que se ocupa del hombre como sujeto del derecho, y de las relaciones juridicas patrimoniales y familiares que lo tienen como sujeto. Derecho pubico y derecho privado: ambos pertenecen al derecho positivo, la interaccion entre sus ramas es cada vez mas intensa,

  • Civil Sucesiones

    paolindaDERECHO DE FAMILIA. LIQUIDACION DE SOCIEDAD DE GANANCIALES. 1) SUPUESTO DE HECHO. Rosa y David contrajeron matrimonio, bajo el régimen de la sociedad de gananciales, en enero de 1989. Él era futbolista profesional y ella es odontóloga. En el mes de septiembre de 2005, David falleció, como consecuencia de los