ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 328.426 - 328.500 de 855.608

  • Epistemologia

    armandito1980Epistemología La ciencia (ἐπιστήμη) es un juicio1 verdadero acompañado de razón (λόγος) La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias

  • Epistemologia

    JULIANSANTIAGO122. Ejercicio de síntesis La epistemología es el estudio del conocimiento, de la verdad, la subjetividad o simplemente de la realidad de las cosas y la vida; mirar o partir desde un punto de vista e indagar con mera racionalidad los principios que rigen los conocimientos. Es importante la epistemología

  • EPISTEMOLOGIA

    YEPITA251. ¿En qué sentido se afirma en el texto que la Epistemología es una reflexión filosófica de segundo orden? RTA: Es una reflexión de segundo orden porque su objetivo es estudiar la normatividad general del conocimiento y de la ciencia ya que estos son entes superiores o primarios a la

  • Epistemologia

    radio23Epistemología En este trabajo se presentan las definiciones de la epistemología tanto de autores como personal, su principal objetivo dentro de la teoría del conocimiento. La epistemología se constituye como una rama dentro de la filosofía, abordaremos de qué manera clara como se logra la obtención del conocimiento, siempre recalcando

  • Epistemologia

    marmay12La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y

  • Epistemologia

    sandra09014República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa Acarigua – Estado Portuguesa EPISTEMOLOGÍA INTEGRANTES: Baptista Marvin C.I 25.508.651 Guarecuco José C.I 20.812.901 Mendoza Melissa C.I 24.935.772 Montero Moisés C.I 23.577.326 Ing. Agroalimentaria. Julio 2014 Introducción Epistemología significa ciencia, conocimiento, es

  • Epistemologia

    mariapaulasuEste trabajo de investigación se encamina a mejorar y complementar la formación académica de los estudiantes de pregrado de administración de empresas, motiva a realizar indagaciones, y profundizaciones en fenómenos o situaciones que se pueden presentar en el ámbito organizacional proporcionándole al estudian te un espacio para corroborar y practicar

  • Epistemologia

    omarlambraHistoria y Epistemología de la Pedagogía Programa: Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Materia: Historia y Epistemología de la Pedagogía Componente: Pedagógico Área: Psicopedagogía Código: Semestre: III Teórico: X Práctico: Competencias Requeridas: (Especificar los códigos de otros cursos que desarrollan esas competencias) Créditos: 3 Horas de Acompañamiento Trabajo Independiente:

  • EPISTEMOLOGÍA

    peck20EPISTEMOLOGÍA. 1. Definición y unificación conceptual. • Concepto de Epistemología. El término “epistemología” proviene del griego “episteme”, que significa conocimiento y “logos” que significa ciencia o estudio. De este modo, su nombre etimológico establece que la ciencia epistemológica versará sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere

  • Epistemologia

    PAOVALEKOhistorias La leyenda del verdadero amigo Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. Siguieron adelante

  • Epistemologia

    danielperez7913Epistemología: Epistemología significa ciencia, conocimiento, es el estudio científico que trata de los problemas relacionados con las creencias y el conocimiento, su naturaleza y sus limitaciones, y es una palabra que viene del griego ἐπιστήμη (episteme), que significa conocimiento, y λόγος (logos), que significa estudio. La epistemología estudia el origen,

  • Epistemologia

    LINOisimaIntroducción El acto de conocer la esencia del conocimiento y la relación cognoscitiva entre el hombre y lo que le rodea conlleva a un desacuerdo sobre de lo que deriva cuando conocemos algo. El concepto genérico menciona que conocer consiste en saber, comprender, entender, percibir una serie de datos o

  • Epistemologia

    mdmhoyosActividad 11. Estudio de caso: Garantías crediticias Descripción: Para la adquisición de bienes, en ocasiones las personas acuden a los créditos y ante la probabilidad del incumplimiento de estos, se ven obligados a presentar alguna garantía, sea personal como: codeudor, fiador o avalista; o real como la hipoteca o la

  • Epistemologia

    mdmhoyosActividad 11. Estudio de caso: Garantías crediticias Descripción: Para la adquisición de bienes, en ocasiones las personas acuden a los créditos y ante la probabilidad del incumplimiento de estos, se ven obligados a presentar alguna garantía, sea personal como: codeudor, fiador o avalista; o real como la hipoteca o la

  • Epistemologia

    alegriapinoEPISTEMOLOGIA (Del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado

  • Epistemologia

    mirey97089REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M.P.P.P. EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA CASA DE LOS SABERES EJE ALTOS MIRANDINOS BASE DEL CONOCIMIENTO TRAMO I LA EPISTEMOLOGIA Y SUS AMBITOS DE ACCION Ortegano, Rafael Sánchez G, Cristina C. C.I. 11.044.120 Enero, 2014 La Epistemología y sus Ámbitos de

  • Epistemologia

    bygio11.-¿QUÉ VALORACIÒN HACES DEL DESARROLLO DEL PRIMER MÓDULO? La metodología que usted maestro Palomares desarrolla para la enseñanza me parece idónea, ya que la videoconferencia resulta amena, aprovechando el tiempo, siempre preciso en sus conceptos, en las explicaciones, pero sobre todo muy puntualizado, en lo referente a la estructura y

  • Epistemologia

    monefestINTRODUCCION Este trabajo se realiza para fortalecer los conocimientos de epistemología en donde se da respuesta algunos conceptos basados en el módulo del curso sobre la unidad uno. Se tomaron conceptos básicos en el estudio de la epistemología el cual nos enseña y da a conocer los diferentes puntos de

  • Epistemologia

    cocovarelaAct. 8: Lección Evaluativa 2. Question1 Puntos: 1 Preguntas de selección múltiple con única respuesta (SMUR) Este tipo de preguntas se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A,B,C,D). Sólo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. En qué consiste la

  • Epistemologia

    maiiraaEdithhLa ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua

  • Epistemologia

    gisselmmRESUMEN: El presente ensayo, resultado de una investigación de varios años, busca el plantear preguntas de fondo acerca del alma, del ser, de la personalidad y en sí, del papel que juega el cerebro humano, sus conexiones y el mismo ser humano, ¿Quiénes somos?, ¿Somos el cuerpo, el cerebro, la

  • Epistemologia

    alexa102370El punto 6 de este momento se desarrolla en el entorno de aprendizaje práctico 1. El estudiante debe elegir un rol para trabajar de manera efectiva en el grupo de trabajo colaborativo. 2. De manera individual el participante (estudiante) hará la lectura del material propuesto en la unidad 2, ubicado

  • Epistemologia

    adrianamartiezDentro de los estudios que se pueden tener en cuenta para obtener una clara visión no solo de los comportamientos que están teniendo los mercados, sino también de la tendencias futuras que este tendra, de manera tal que este beneficio para la producción de una empresa o de un productor

  • Epistemologia

    sondillonUniversidad de los hemisferios Fecha: 18-02-2015 Materia: Investigación empresarial Yo admiro a mi madre porque ella siempre ha sido una mujer de admirar debido a la persona que es con toda la gente que le rodea a demostrado ser una persona muy confiable y de gran corazón ya que en

  • Epistemologia

    nancyrudisComo bien lo mencionábamos la epistemología comienza en la época del renacimiento, su raíz epistemológica surge (del griego episteme, “conocimiento” y logos “teoría”) y en ella el conocimiento científico representa el conocimiento, el análisis y la síntesis de los fenómenos esto quiere decir, que se encargara de interpretar la apariencia

  • Epistemologia

    mairene08Como fabrico mi queso POR CLARA SILVESTRE “Lo invito a que comience feliz cada día, a que comience su día con el ABC de la vida, y cada vez que alguien le pregunte ¿Cómo estás?, contágielo con la respuesta de los fabricantes de queso: ¡Feliz!”. La propuesta la hace Samuel

  • Epistemología

    tadauna1¿SERÁ QUE NO SE SIENTE EL RIESGO? “La Carta Constitucional define el carácter social del Estado y en este marco reconoce la protección del medio ambiente como principio fundamental y derecho colectivo. Allí, se establecen y sintetizan los elementos claves que hoy orientan el manejo ambiental del país: protección del

  • Epistemología

    HUSSIMEpistemologíaLa epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas... La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo

  • EPISTEMOLOGIA

    camiflakitaMARKETING DEL CAFÉ TAMARA CASANARE ANTECEDENTES La humanidad ha adquirido mayor conciencia acerca del deterioro que ciertas prácticas y tecnologías inadecuadas ocasionan al medio ambiente y a la calidad de vida de los consumidores. Es por esto que la sociedad y los mercados han venido exigiendo que se establezcan prácticas

  • EPISTEMOLOGIA

    MerMartinez2015DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA La Epistemología es la parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensiones y métodos del conocimiento, derivada etimológicamente de la palabra griega episteme que significa, conocimiento verdadero, esto significa que es la encargada de los problemas filosóficos que rodean la

  • Epistemologia

    josZumEpistemología Definición: Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Se ocupa de la definición del saber y los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce

  • Epistemologia

    jairoromeroACT 6: TRABAJO COLABORATIVO 1 Por: SEBASTIÁN ROMERO RUÍZ Cód.1037642071 Presentado a: GERMÁN CARVAJAL Tutor Grupo 100101_618 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA EPISTEMOLOGIA SEPTIEMBRE DEL 2014 Autor País del origen, año de nacimiento. Y fallecimiento. ¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo considera que se alcanza el conocimiento? Platón (428/427 a.C

  • Epistemologia

    jairoromeroTRABAJO COLABORATIVO 2 Por: SEBASTIÁN ROMERO RUÍZ Cód.1037642071 Presentado a: GERMÁN CARVAJAL Tutora Grupo 100101_618 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA EPISTEMOLOGIA NOVIEMBRE DEL 2014 TABLA DE CONTENIDO 1. PORTADA 2. INTRODUCCION 3. JUSTIFICACIÓN 4. RESPUESTA AL PROBLEMA FILOSÓFICO 5. CONCLUSIONES 6. BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCION La epistemología nos enseña a buscar,

  • Epistemologia

    jairoromeroTRABAJO COLABORATIVO 2 Por: SEBASTIÁN ROMERO RUÍZ Cód.1037642071 Presentado a: GERMÁN CARVAJAL Tutora Grupo 100101_618 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA EPISTEMOLOGIA NOVIEMBRE DEL 2014 TABLA DE CONTENIDO 1. PORTADA 2. INTRODUCCION 3. JUSTIFICACIÓN 4. RESPUESTA AL PROBLEMA FILOSÓFICO 5. CONCLUSIONES 6. BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCION La epistemología nos enseña a buscar,

  • EPISTEMOLOGIA

    kitr85En base a lo expuesto en los capítulos anteriores por Piaget, una epistemología se torna científica siempre y cuando precise métodos que le ayuden a resolver una problemática, mediante el empleo de dos procedimientos el deductivo y el experimental que en conjunto nos permite legar a la objetividad la cual

  • EPISTEMOLOGIA

    SolMartinezOrtizEs la corriente filosófica que sostiene que la realidad está en constante cambio. 2. ¿Qué es la metafísica? Es la corriente filosófica que sostiene que la realidad es estática. 3. El hecho de que exista lo relativo ¿Quiere decir que es necesario que exista lo absoluto? No, ya que hay

  • Epistemologia

    calichemurilloHIPOTESIS DEL PROBLEMA De acuerdo al planteamiento del problema podemos deducir que la productividad en los cultivos del Oriente Antioqueño es consecuencia de múltiples factores que involucran una serie de manifestaciones en el que incurre el agricultor tradicional, ¿Cómo afecta al agricultor la utilización de semillas no mejoradas?, como se

  • Epistemologia

    Epistemologia

    antonella623Epistemología de la Psicología Anyi Dayana Guzmán Pachón 1022409876 Cindy Lorena Meneses Suarez 1022408001 Paula Andrea Gonzales López 1022412431 Luisa Fernanda Castañeda Olarte 1022415969 Niyireth Andrea Marín Huertas 1022407064 Tutora: Dilma Hernández Universidad nacional abierta y a distancia Escuela: ciencias sociales artes y humanidades Programa: psicología Mayo de 2015, Bogotá

  • Epistemologia

    Epistemologia

    nacholee17MÓDULO DE EPISTEMOLOGÍA Lecturas obligatorias: - El papel de la epistemología – D´Amore - Epistemología – Alberto Campos. - Epistemología, una introducción – Diego Pareja. TRABAJO N° 1 En un párrafo de cinco renglones describa como es su proceso de enseñanza de las matemáticas, lo anterior con el fin de

  • Epistemologia

    Epistemologia

    docenteuacomTrabajo final ensayo Epistemología y construcción del conocimiento. El inmenso mundo para entender el conocimiento. Preguntarse sobre lo que significa conocer no es tarea fácil, para ello, es necesario hacer un recorrido por el énfasis epistemológico dentro de las corrientes filosóficas. Desde Platón inquieta el significado de conocer, su naturaleza

  • Epistemología - Ensayo

    Epistemología - Ensayo

    danielamaria4Epistemología La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es llamada epistemología. Es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica

  • Epistemología - Teoría del conocimiento

    paolaasierraEpistemología - Teoría del conocimiento1 (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento

  • Epistemologia 1

    Epistemologia 1

    walterg01TRAMO DE FORMACION PEDAGOGICA Materia: Epistemología Profesor: Analía Placenti Alumno: Walter Gimenez Grupo: Cohorte 7 ________________ Esta materia es Seguridad 2 y está dirigida a alumnos de la carrera de Seguridad e higiene. En la etapa final de la materia donde utilizaran todas las herramientas académicas adquiridas en cuatrimestres anteriores.

  • Epistemologia Act 2

    caballo2377TRABAJO DE EPISTEMOLOGÍA ACT2: RECONOCIMIENTO DEL CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN SOCIAL CEAD PALMIRA MARZO DE 2012 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCÍON…………………………………………………………. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS………………………………. 4 CONCLUSIONES………………………………………………………… 7 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………… 7 INTRODUCCÍON El trabajo a continuación es un reconocimiento sobre

  • EPISTEMOLOGIA ACT 8

    angelikavjpAct. 8: Lección Evaluativa Unidad 2. Si los pueblos ancestrales también consideraron el agua como principio de vida y lo dejaron consignado en su arte y su tradición oral, ¿porqué no aparece este conocimiento en la teoría de la ciencia y el de Tales de Mileto si aparece? Seleccione una

  • Epistemología Ambiental

    dagovergaraMODELO SOCIO CRÍTICO: PRODUCCIÓN SOCIAL DE CONOCIMIENTO, DE CONCIENCIA Y DE PENSAMIENTO ECOLÓGICO Por: Vergara Dagoberto Especialista en Educación Ambiental y Desarrollo de la Comunidad Una de las características del pensamiento ecológico antiguo, era entregar a lo natural un valor intrínseco, que como lo planteaba Naees, simplemente consistía en envolver

  • Epistemologia Cibernetica

    gabyaw33GLOSARIO Atributo: En heráldica se entiende por atributo las maneras de estar de una figura y que la diferencian de su posición normal: en disposición y número, en esmalte y partición, en modificación y en piza que la carga. Los atributos son blasonados siguiendo a la enunciación de la pieza,

  • Epistemologia Ciencia

    Origen del Conocimiento Científico: Todo aquel que lleva a cabo una actividad (sea esta teórica o práctica), requiere siempre una mínima compresión del contexto social desde el cual lo realiza. Reflexionar sobre nuestro mundo es principalmente reflexionar sobre la ciencia y la tecnología. El concepto de ciencia fue un descubrimiento

  • Epistemologia ciencia

    Epistemologia ciencia

    Ingrid Milena SantafeINTEGRANTES: Wendy Acevedo Ingrid Santafé Paola Ramos En el siguiente coloquio se cuestionara sobre el significado de la ciencia y su sentido, donde se buscará dar un concepto claro por medio de la formulación de preguntas y diálogos entre tres pensadores. Wendy * Ingrid mira a Andrea esta junto a

  • Epistemologia con pedagogia

    Epistemologia con pedagogia

    bere19831006Introducción La búsqueda del conocimiento a tenido sus bases desde la Antigua Grecia época en que los conocimientos eran clasificados por el modo en el que fueron alcanzados como: doxa que hace referencia a aquellos conocimientos alcanzados sin ser sometidos a reflexiones y, episteme que eran conocimientos que se alcanzaban

  • Epistemologia Conocimiento

    wilsonnavaIdeas principales - El conocimiento es el entender de la realidad en nuestra vida de ciertas cosas, que es indispensable su adquisición aunque no lo obtengamos en su totalidad. Es de vital importancia su adquisición de este depende el papel a desarrollar el hombre en su existencia. - El conocimiento

  • EPISTEMOLOGIA CONTABLE

    JRZeEPISTEMOLOGIA CONTABLE INTRODUCCION El estudio de la contabilidad como rama del conocimiento, nos lleva a preguntarnos acerca de su status epistemológico, de modo de establecer su objeto de análisis, su finalidad y los medios que posee para abordar su problemática y como la resuelve. Variada es la visión de principales

  • Epistemología Contable

    YppaezCORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA I TRABAJO FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EPISTEMOLOGIA DESDE LA TEORIA CONTABLE PROFESORA MARTHA SALINAS PRESENTADO POR LUZ PARRA MORENO ID 000457118 ENERO 23 DEL 2015 ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………....... 3 FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EPISTEMOLOGÍA DESDE LA TEORÍA CONTABLE……………………………………………………………………………… 4 Referencias…………………………………………………………………………......... 7

  • EPISTEMOLOGIA CONTABLE

    Martha0212INTRODUCCION La teoría del conocimiento es la disciplina filosófica que se ocupa del conocimiento entendido como una relación entre sujeto y objeto. También se la denomina "epistemología". El materialismo filosófico la distingue de la "gnoseología" al girar ésta alrededor de la idea de verdad. La epistemología, como teoría del conocimiento,

  • Epistemologia Contemporanea

    joelmelgoza64EPISTEMOLOGÌA CONTEMPORÀNEA La epistemología contemporánea, por su parte, corresponde a la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico de acuerdo a la mirada actual fundada en la experiencia y en la práctica. Son integrantes de este enfoque el positivismo, el marxismo, la filosofía de la vida, la fenomenologia,

  • Epistemologia Contemporanea

    BMERCADOSPREGUNTAS LECCION EVALUATIVA UNIDAD DOS. 1) La epistemología contemporánea entra en las defensas sobre las intenciones del positivismo, y de los rechazos de las doctrinas positivistas, enmarcadas en las condiciones fenomenológicas. Del anterior párrafo podemos deducir que de quien se habla es: a.Thomas Kuhn. b.Carlos Marx c.Kant d.Hegel Respuesta correcta

  • Epistemología cuantitativa dentro de la sociedad

    Epistemología cuantitativa dentro de la sociedad

    Fer BssEpistemología cuantitativa dentro de la sociedad Desde hace mucho tiempo, las primeras bases filosóficas se han empeñado en desentrañar y descifrar los distintos enfoques y métodos en que se desarrolla el pensamiento y la razón humana llevándonos así a estudiar muchas de las tradiciones sobre las que se sustentan, en

  • Epistemología De dónde Viene

    MgcorpLa reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser, se denomina filosofía. El término, de origen griego, viene de los vocablos: philos (“ amor ”) y sophia (“ pensamiento, sabiduría, conocimiento ”). Por lo tanto, la filosofía es

  • Epistemologia De Fenomenos Ludicos

    CARINADINAPORTFOLIO Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Carrera: Licenciatura en Nivel Inicial Cátedra: Epistemología de los Fenómenos Lúdicos. Docentes: Profesor Adjunto Mag. Angela Ridao Auxiliar Prof. Myrna Uslenghi Alumna: Ana Carina Di Natale. CÓRDOBA 2011 INTRODUCCIÓN Esta presentación está destinada a docentes y alumnos de la

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

    AbdialyTABLA DE CONTENIDO I. Resumen II. Introducción 1. Origen 2. Concepto 3. Objetivo 4. Principios 5. Funciones 6. Componentes básicos 7. Los Actores 8. El proceso administrativo 9. Nuevas tendencias administrativas en la educación III. Conclusiones IV. Bibliografìa RESUMEN La educación y su comunidad o actores (alumnos, docentes, institución, etc.)

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PROPUESTA PARA LA FORMACION DE LOS ADMINISTRADORES

    Johana_91RESUMEN EPISTEMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PROPUESTA PARA LA FORMACION DE LOS ADMINISTRADORES La separación entre la teoría y la práctica, ha ocasionado un gran obstáculo en el desarrollo del conocimiento administrativo, puesto que los pocos textos que se han dirigido a este campo, se ocupan básicamente del lado técnico y

  • Epistemologia De La Ciencia

    olzarzaSEMINARIO: Epistemología de la Ciencia I FECHA: Marzo 28, 2014 En el presente escrito me dispongo a demostrar las siguientes tesis: Tesis 1: lo que hace a un buen docente no es el poseer tantos conocimientos, sino saberlos trasmitir, sobretodo crear, la capacidad de ver el mundo de una manera

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDICILINARIEDAD.

    AngiieValdex1INTRODUCCIÓN “Para vivir el hombre debe actuar; para actuar, debe tomar decisiones; para tomar decisiones, debe definir un código de valores; para definir un código de valores debe saber qué es y dónde está.” - Ayn Rand En este tema se verá un punto muy importante, nos habla de una

  • Epistemologìa De La Comunicaciòn

    GadshillEpistemología de la Comunicación Luiz C. Martino La definición de Luiz Martino respecto a la Epistemología de la Comunicación, dice que es aterrador constatar la existencia de trabajos sobre los fundamentos de la comunicación que pretenden poder dispersarse de este tipo de análisis. Formulas matemáticas avanzadas y ecuaciones químicas complejas

  • Epistemología De La Comunicación

    MAYRAGD3República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Fundación Misión Sucre – Aldea Casa de las Misiones IV Programa de Formación Comunicación Social Ocumare del Tuy – Estado Miranda UNIDAD I La Epistemología como base del estudio de la Comunicación Social Bachiller:

  • Epistemología De La Comunicación Trabajo Colaborativo 1

    achury25TRABAJO COLABORATIVO No. 1 FRANCISCO EDUARDO CASTILLO DIEGO FERNADO ESPITIA VIRGUEZ JUAN RICARDO PULIDO RAFAEL SÁNCHEZ GRUPO 40103_16 Diego Alejandro Arciniegas Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN BOGOTÁ 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1. DESARROLLO 2. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN Determinar las bases epistemológicas de la comunicación

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS C.S.

    jovenazzoASPECTOS IMPORTANTES EPISTEMOLOGÍA D ELAS CIENCIAS SOCIALES Uno de los aspectos que en lo personal me parecen relevantes de la clase anterior sobre el tema de la Epistemología de la Didáctica de las Ciencias Sociales es que existe la disyuntiva de saber si la didáctica se concibe como una disciplina

  • EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    ailenazulTEMA: La construcción de los contenidos escolares. Proyecto de intervención pedagógica. LECTURA: EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.  La enseñanza concebida como la relación entre docente y alumnos y los contenidos escolares a cerca del mundo social. ¿Qué es la didáctica? es la disciplina científico-pedagógica que tiene

  • EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    mikeeesLa enseñanza de las ciencias sociales es una tarea compleja, ya que nos exige la resolución de problemas y asi construir una didáctica de y establecer su carácter propio de los contenidos es necesario dar una respuesta explicita a cuestiones tales como la determinación del estatus epistemológico de las ciencias

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Cursos PerrierDidáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexiones Beatriz Aisenberg y Silvia Alderoqui (comps) EPISTEMOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Alicia R. W. de Camilloni 1) ¿Qué crítica se realiza a la didáctica de las ciencias sociales como disciplina? 2) ¿Qué postura toma la concepción positivista? 3) ¿Qué

  • Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales

    Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales

    Estre DamEpistemología de la didáctica de las ciencias sociales Alicia Camilioni Introducción La enseñanza de las ciencias sociales constituye una compleja tarea que exige Hala didáctica la resolución sistemática de una serie de problemas de las ciencias sociales perciben con mayor agudeza y evidencia en razón, de la problemática de los

  • Epistemología De La Didáctica De Las Ciencias Sociales, Alicia R. W. De Camilloni

    FToledoCapítulo I Alicia R. W. De Camilloni Epístemologia de la didáctica de las ciencias sociales La didáctica de las ciencias sociales constituye una compleja tarea ya que exige a la didáctica la resolución sistemática de una serie de problemas que, en el caso de las ciencias sociales se perciben con

  • Epistemología de la Educación

    Epistemología de la Educación

    carolmedo_10 Hacia una Epistemología de la Educación Clorinda, marzo 2016   Hacia una Epistemología de la Educación 1. ¿Cuáles crees que son los desafíos de la formación docente actual en base a las demandas que se le atribuyen a los sujetos-docentes y a las características que asumen las escuelas actuales?

  • Epistemología de la educación

    Epistemología de la educación

    Zunilda AlfonsoTAREA GRUPAL DEL CAPÍTULO 1 PARA TODO EL CURSO 1. Una introducción a la epistemología y sus principales corrientes. 1. Describir el significado e importancia de la epistemología de la educación. Señala también el rasgo y las razones por las que te gustaría profundizar en este curso. La epistemología es

  • EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

    EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

    romagnoliENSAYO: EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN INTRODUCCIO Ensayo 1.- Filosofía de la educación y epistemología de la educación Aquí se habla de dos áreas del conocimiento que en el pensamiento filosófico, configuran la problemática de la filosofía educacional que son: El enfoque epistemológico y la filosofía educacional especulativa. 1.- Enfoque epistemológico.