Ciencias Naturales
Documentos 101 - 150 de 2.136 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
CIENCIAS NATURALES
ara140395CIENCIAS NATURALES. Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. las ciencias naturales se
-
CIENCIAS NATURALES
rafajesicaLa diversidad de los seres vivos. A la variedad de los seres vivos que hay en la tierra se les llama diversidad biológica, son tan diversos los microorganismos que se han clasificado en 5 formas y se les llama reinos, el primer reino es de las bacterias de ahí se
-
Ciencias Naturales
JacquelineSierraEl propósito general de la enseñanza de las Ciencias Naturales es desarrollar las capacidades y conocimientos que permitan al educando comprender cada vez mejor el medio e interactuar con él. Es muy difícil entender la realidad actual sin analizar la forma en que la sociedad en su conjunto, y las
-
Ciencias Naturales
patux2819ESTRATEGIAS LUDICAS. http://genesis.uag.mx/escholarum/vol11/ludica.html El alumno necesita aprender a resolver problemas, a analizar críticamente la realidad y transformarla, a identificar conceptos, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y descubrir el conocimiento de una manera amena, interesante y motivadora. Los objetivos y tareas de la educación no se pueden
-
CIENCIAS NATURALES
lililc28PROPÓSITOS PARA EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica El estudio de las Ciencias Naturales en la Educación Básica busca que niños y adolescentes: • Reconozcan la ciencia como una actividad humana en permanente construcción, con alcances y limitaciones,
-
Ciencias Naturales
heydireyescheroFACULTAD DE MMEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CURSO: BIOQUÍMICA TEMA: MECANISMOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DOCENTE: RUIZ CHANG, BENJAMIN ALUMNO: ARISMENDIZ LAVALLE, LUCERO BENITES ELÍAS, JESSENIA NAJARRO HUAPAYA, MARIA REYES CHERO, HEYDI ROJAS RUIDIAS, MILAGROS SEMINARIO YESQUEN, TATIANA Piura-octubre 2013 MECANISMO DE LA ENFEMERDAD DEL ALZHEIMER PROTEÍNA
-
Ciencias Naturales
silbianaas ciencias naturales abarcan todas las disciplinas científicas que se dedican al estudio de la naturaleza. Se encargan de los aspectos físicos de la realidad, a diferencia de las ciencias sociales que estudian los factores humanos. Pero no sólo por eso. Además otras de las diferencias fundamentales entre estas dos
-
Ciencias Naturales
LelaCesCuestionaro de Ciencias de la Naturaleza • Movimiento de la tierra: En el interior de la tierra, las masas rocosas fundidas a temperatura elevada fluyen, ascienden y descienden, y los continentes se desplazan. • Las placas litosferitcas: -Las placas oceánicas -Las placas continentales -Las placas mixtas • Formación de montañas:
-
Ciencias Naturales
caroygastonPLAN NACIONAL DE ENSEÑANZA DE LAS CIENICAS NATURALES 2° ENCUENTRO NÚCLEO AGOSTO 2013 Primera Parte: ALGUNAS IDEAS ACERCA DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN En esta lectura desarrollaremos la idea de criterios de evaluación. “Para formular un juicio de valor es necesario relacionar la información obtenida con otros elementos. Como señala
-
Ciencias Naturales
leydimorenovilleCiencias naturales Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturalezasiguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias
-
Ciencias Naturales
1104439938Como en todas las asignaturas que se imparten en la educación primaria, hay factores que intervienen negativamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias naturales, que no permiten obtener resultados favorables en dicho proceso, obstaculizando así el desarrollo optimo del alumno. Uno de los principales problemas que se
-
Ciencias Naturales
santosdavid14.1 Perspectiva global La denominación que se utiliza fue tomada de los historiadores del Porfiriato, quienes establecieron una diferencia entre la situación de estabilidad relativa obtenida a partir de 1876, y la que existía en México antes del ascenso de Porfirio Díaz a la Presidencia de la República, obtenido ese
-
Ciencias Naturales
yeshusuUNIVERSIDAD LICEO CERVANTINO INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo se darán a conocer diferente puntos muy importantes en la enseñanza de las Ciencias Naturales por ejemplo la manera en que se deben trabajar con los alumnos para desarrollar habilidades y actitudes en los niños ya que solo se centraba en el
-
Ciencias Naturales
299508Introducción El presente documento contempla las actividades, resultados e impactos generados en estudiantes de la licenciatura en ciencias naturales, en su proceso de formación de la carrera, además un informe financiero de los recursos girados para la realización de esta práctica de campo. El departamento de Córdoba en especial la
-
CIENCIAS NATURALES
Ambar241211Sesión 2 Propósito : Analizarán los programas de estudio 2011. Educación Básica. Primaria (de los 6 años), México, SEP, identificandoaquellas actividades experimentales propuestas, el tema para el que se proponen, los propósitos que se persiguen con lasmismas y su cumplimiento con base en su experiencia. PRODUCTO: Exposición de cuadro resume
-
CIENCIAS NATURALES
america.romanEXAMEN DE CIENCIAS NATURALES CORRESPONDIENTE AL BLOQUE UNO PARA SEXTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO_____________________________________N.L._______ ACIERTOS:____________________ CALIIFICACIÓN:______________ CIENCIAS NATURALES cuestionario primer bimestre Es el encargado de coordinar todos los órganos y aparatos del cuerpo humano a) Cerebro b) Sistema Nervioso c) Sistema óseo d) Sistema inmunológico Su función consiste en recibir,
-
Ciencias Naturales
paradiseweb1UNIDAD II. LOS ENFOQUES DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS CIENCIAS NATURALES 2.1 FOMENTO DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO POR MEDIO DE LA CIENCIA. El término cognoscitivo del latín cognoscere, que significa conocer. El funcionamiento cognoscitivo se puede considerar como un acto o proceso de conocer, que incluye darse cuenta de, y juicio.
-
Ciencias Naturales
kmilo140422Llamamos Ciencias Naturales a las ciencias que, desde distintos puntos de vista, estudian los fenómenos naturales. Así, por ejemplo, a las plantas las estudian: los botánicos —haciendo descripciones morfológicas—; los físicos —interesados en la fisiología—; los químicos —tratando de aclarar el fenómeno de la fotosíntesis; buscando nuevos fármacos y produciendo
-
Ciencias Naturales
161294La página de conabio se hizo interesante, al principio el nombre de la pagina no me llamaba mucho la atención, y no me daban ganas de abrirla, solo lo hice porque era una tarea. Una vez que la abrí mire las imágenes que se mostraban al inicio de la pagina
-
CIENCIAS NATURALES
c.elizabethCIENCIAS NATURALES BLOQUE 4 ¿Por qué se transforman las cosas? COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión
-
Ciencias Naturales
natybarros17PRUEBA DE DIAGNÓSTICO COMPRENSIÓN DEL MEDIO CIENCIAS NATURALES SEGUNDOS BÁSICOS 2012 Nombre................................................................................................ Curso 2º....... Fecha……………………….. Puntaje…./ 35 Porcentaje Logro …….% Nota……… Objetivos: -Clasificar, caracterizar e identificar necesidades de los seres vivos. - Identificar partes del cuerpo, órganos de los sentidos y acciones de autocuidado. - Identificar fuerza y movimiento en
-
Ciencias Naturales
jmcyCiencias naturales: Son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al hombre su objeto de estudio incluye la materia inerte y los seres vivos. Las ciencias de la naturaleza llegan a sus adquisiciones admitiendo, suponiendo, que el universo es el conjunto de
-
Ciencias Naturales
malecayeCiencias Naturales 1.- Pueden incluir fracturas y torceduras las lesiones del aparato: a) Locomotor. b) Circulatorio. c) Digestivo 2.- Practicar un deporte al aire libre bajo el sol favorece la producción de vitamina D que ayuda a: a) Oxigenar la sangre b) Digerir los alimentos c) Fijar el calcio en
-
Ciencias Naturales
oscar509CIENCIAS NATURALES INSTITUCION EDUCATIVA LA ASUNCION MATRIZ PARA PROGRAMAR UNIDADES DIDACTICAS – GRADO PRIMERO DESEMPEÑO BASICO DEL GRADO: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos. PERIODO: 1 DESEMPEÑOS BÁSICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO CONTENIDOS CONT. TRANSV. E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU, CL, CB,CCO, CM.
-
CIENCIAS NATURALES
eldanzanteSESIÓN 7 Actividad 1 (plenaria) Propósito: Observar las fases de una actividad de indagación Producto: Lista de elementos distintivos de las actividades indagatorias. 14 DE JUNIO DE 2014 ETAPAS ELEMENTOS Observación Registro de observaciones Etapas teóricas de la indagación Planeación Hipótesis Cuestiones Etapa post - indagación Resumen Conclusiones Resultados INDAGACIÓN
-
Ciencias Naturales
jaazminr17Como hemos visto ya en la clase de ciencias naturales, en este ensayo vamos a aclarar ciertas cosas como ¿Qué es la ciencia?, ¿Cómo se construyen las teorías científicas?, ¿Qué es la ciencia escolar? Y las implicaciones para la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias en primaria. Empezaremos con
-
Ciencias Naturales
estudiantesCiencias naturales Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las
-
Ciencias Naturales
maria4587RIESGO Es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad
-
Ciencias Naturales
Marieltessio2014Proyecto Productivo Comunitario: Huerta Escolar INTRODUCCIÓN Actualmente la educación exige herramientas didácticas pedagógicas donde, el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su contexto la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la
-
Ciencias naturales
jeannetteCIENCIAS NATURALES CURSO: 8º AÑO La Célula : El ser humano, como todos los seres vivos, está formado de células, unos 100 billones, unidas entre sí por estructuras intercelulares de sostén. Las mismas células se comportan como pequeños seres vivos porque realizan idénticas funciones vitales que los organismos pluricelulares: necesitan
-
Ciencias Naturales
manehuroCiencias naturales. Enfoque Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos adquieran conocimientos, capacidades, actitudes y valores que se manifiesten en una relación responsable con el medio natural, en la comprensión del funcionamiento y las transformaciones
-
Ciencias Naturales
santiago210591BLOQUE I. LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA • Analizar el texto “La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal. Argumentos a su favor”, De Fumagalli. A partir del análisis, promover que los estudiantes expresen sus propios argumentos sobre la importancia del estudio de
-
Ciencias Naturales
rikooCiencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como grupo, las ciencias naturales
-
Ciencias Naturales
holitajeiConsiderando la forma de reaccionar frente al ataque de elementos tóxicos desconocidos que ingresan al organismo ¿Qué tipos de defensa puede desarrollar el sistema inmune? a. defensas rápidas y lentas. b. defensas químicas y física. c. defensas nerviosa y hormonal. d. defensas inespecíficas y especificas. 17. El sistema inmunológico protege
-
Ciencias Naturales
tiajoceEVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES NOMBRE DEL ALUMNO:_________________________________________________________ Nivel de exigencia: Puntaje real: Puntaje Obtenido: NOTA: Firma del Apoderado: OBJETIVO: EVALUAR QUE LOS ALUMNOS ADQUIRIERON LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: El cuerpo humano y su Sistemas, los órganos del cuerpo, parte del cuerpo y sus funciones. I.- Responde en la línea con una V
-
Ciencias Naturales
34986156Colegio P -113 Tomás Alva Edison PLAN ANUAL CIENCIAS NATURALES 7º GRADO Alessi, Erica Lorena Plan Anual de 7º año 2.011. Ciencias Naturales. Docente: Alessi, Erica L. Página | 1 - 2.011 - FUNDAMENTACIÓN El siguiente Plan Anual corresponde al área de Ciencias Naturales de 7° de EGB.2. En
-
Ciencias Naturales
gabriel012CIENCIAS NATURALES: punto 3 y 4 : situaciones de enseñanza mas significativas y propuestas didácticas. La capacitación en Ciencias Naturales es muy heterogénea y si bien, se ha avanzado bastante al recuperar la institución y la práctica en el aula como foco de las estrategias y acciones, todavía queda mucho
-
Ciencias Naturales
princesa69LA PATRIA DEL CRIOLLO A parte de “Encuentros de cultura”, la conquista suele verse, en el peor de los casos, como un choque de armas, como un evento bélico, y a ello se debe que tengamos de aquel suceso una visión tan estrecha y tan falsa. Es necesario comprender que
-
CIENCIAS NATURALES
YESICADOMINGUEZCiencias Naturales- 7º- Mayo 2012 Propuesta Didáctica “Pensemos en una huerta escolar” Objetivos *Construir una huerta en la escuela. *Conocer todos los beneficios que nos brinda la misma. *Contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestro organismo. Actividades 1-Identificaremos y describiremos tres o más clases de suelos por su color y
-
Ciencias Naturales
aylencardeCIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA TRABAJO PRÁCTICO CONSIGNAS: 1. EXPLICAR LA FUNCIÓN DEL ATP, ENZIMAS, REACCIONES DE SIN SINTESIS Y DEGRADACIÓN. 2. FUNDAMENTAR LA VÍA DEL ÁCIDO Peruvico, ANAEROBICO Y AEROBICO. DESARROLLO ATP El ATP es un nucleoótido formado por una base nitrogenada(la adenina), un azúcar simple (ribosa) y tres
-
Ciencias Naturales
cristofferjohnDATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Humanísticas ESPECIALIDAD: Educación Básica CICLO: SÉPTIMO PARALELO:……………….. FECHA:…………………………………… INFORME Nº 1 TRABAJO EXPERIMENTAL DE: CIENCIAS NATURALES ALUMNO(S)……………………………………………………………… NOTA…………………. 2.-TEMA: 3.-OBJETIVOS: 3.1.- 3.2.- 3.3.- 4.-INTRODUCCIÓN: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………… 5.- PROCEDIMIENTO O PARTE EXPERIMENTAL: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6.- MATERIALES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 9.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (mínimo dos) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 10.-BIBLIOGRAFÍA: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 11.- ESTUDIO ADICIONAL: 1.-QUE FORMA
-
CIENCIAS NATURALES
julieta74CIENCIAS NATURALES El volumen nos indica el espacio que ocupa un objeto. La unidad más usada para medir la masa es el kilo. Entre más pesado es un objeto, este contendrá la mayor masa y dependerá del material con el que este hecho. Las mezclas están formada por varios sustancias.
-
Ciencias Naturales
mbguevaraLos orígenes remotos de Lomas de Zamora. De la conquista al siglo XVIII Cuando los españoles llegaron a estas tierras ya habitaban en ellas aborígenes conocidos más tarde como "telomines", por el nombre de su cacique Telomián Condié. Formaban parte de la familia tupí-guaraní que, desde su zona de procedencia,
-
Ciencias Naturales
mariavilaPlaneacion:IV bimestre Asignatura: Ciencias Naturales grado: 3 C Profesora: Martha Avelar Valdez Tema: ¿cómo se aprovecha el sonido en la vida diaria? Subtema: aprovechamiento de las características del sonido: tono, timbre e intensidad en diversos aparatos, como sirenas, alarmas, campanas, radio y altavoces. Propósito: • Identifiquen algunas interacciones entre los
-
Ciencias Naturales
HenryRolon11En este ensayo hablaremos de algunos temas relacionados con las ciencias naturales, por ejemplo los niveles de la biosfera, en cuantos niveles se divide y en que consiste cada uno de estos, como se complementan un con otro, también se hablara sobres los factores bióticos y abióticos, las características de
-
Ciencias Naturales
homerpINTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo se darán a conocer diferente puntos muy importantes en la enseñanza de las Ciencias Naturales por ejemplo la manera en que sedeben trabajar con los alumnos para desarrollar habilidades y actitudes en los niños ya que solo se centraba en el contenido, también de la
-
Ciencias Naturales
soniakarTEMA 3: PLANEACIÒN, COMUNICACIÒN Y EVALUACIÒN: EL TRABAJO DOCENTE Y LA COTIDIENEIDAD El maestro constituye un eje clave en el aparato que conecta las características estructurales de la sociedad con las formas de interacción dentro del aula. El maestro se encuentra con el reto importante, aunque con frecuencia, de idear
-
Ciencias Naturales
suso.veroCLASE: 1º año C MAESTRA ADSCRIPTORA: Fabiana Allio MAESTRA PRACTICANTE: Lourdes Verónica Rondán FECHA DE PROPOSICIÓN: 09/07/2014 ÁREA DE CONOCIMIENTO: De la Naturaleza CAMPO DISCIPLINAR: Física CONTENIDO: Los cuerpos luminosos ASPECTO DEL CONTENIDO: Cuerpos tranparentes, translúcidos y opacos. FECHA DE REALIZACIÓN: 15/07/2014 PROPÓSITO: Favorecer una instancia de reflexión sobre las
-
Ciencias Naturales
yeniferescoebdoGlucólisis La glucólisis o glicólisis (del griego glycos, azúcar y lysis, ruptura), es la vía metabólica encargada deoxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de
-
CIENCIAS NATURALES
amipiliCIENCIAS NATURALES 1. Elige la imagen donde se encuentre un sólido: 2. Tiene volumen definido pero no forma, porque la adquiere de los recipientes que lo contienen, no se comprime ni tienen dureza. a) La leche. c) La nube. b) Los globos. d) La mesa. 3. El punto de ebullición