ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos colectivos

Buscar

Documentos 1 - 50 de 376

  • Derecho Colectivo

    melisameleanDESARROLLO 1).. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: Es una parte del derecho laboral que comprende las relaciones que se establecen entre una asociación de trabajadores y un empleador o asociación de trabajadores. El derecho colectivo del trabajo hace parte del código sustantivo de trabajo y se aplica a los trabajadores del

  • Derecho Colectivo

    cuvaneEl Impuesto Selectivo al Consumo en adelante ISC grava cierto tipo de productos; esto grava por decirlo en forma general a aquellos productos que no son indispensables para el sostenimiento y desarrollo de la persona. Este impuesto grava a los productos que son suntuarios; es decir aquellos productos que son

  • Derecho Colectivo

    verdelimon1627De acuerdo con el Convenio sobre trabajo forzoso de la OIT nº. 29, el trabajo forzoso u obligatorio es todo trabajo o servicio que es exigido a cualquier persona bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente. Puede verificarse cuando el

  • Derecho Colectivo

    jesuscamilaDerecho Colectivo del Trabajo (Venezuela) Sujetos en el Derecho Colectivo Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo Principios fundamentales del Derecho Colectivo Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos Derechos individuales Ámbito de aplicación del Derecho Colectivo del

  • Derecho Colectivo

    luisramonrojas1) FUNDAMENTOS HISTÓRICOS En cuanto a la reseña histórica de la Convención Colectiva, esta comienza con la Revolución Industrial, donde se dio inicio a un período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que se fortaleció el poder económico y social de

  • Derecho Colectivo

    yucelisDERECHO COLECTIVO Es aquel derecho que, dentro de la disciplina general del Derecho del Trabajo, regula las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. En ese sentido, el derecho colectivo laboral establece normas

  • Derecho Colectivo

    nellaabreuEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO EN AMERICA LATINA ARGENTINA: CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, ARTÍCULO 14 BIS Incorporado a la Constitución Nacional mediante la reforma constitucional del año 1957, consagra una serie de derechos del trabajo, tanto a nivel individual y colectivo como de la seguridad social. En el

  • Derecho Colectivo

    davidf33COALICIÓN La fracción XVI del Artículo 123 reconoció el derecho de los trabajadores para coligarse en defensa de sus intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc. De ahí nació cierta confusión entre los conceptos, que aun no ha sido superada totalmente. En el mismo año de 1917, D.J. López hizo notar

  • Derecho Colectivo

    elizarohe2.- movimiento obrero 2.1. Surgimiento de la fábrica en Europa. El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consolidaba la burguesía como grupo social

  • DERECHO COLECTIVO

    rafaelfin2012INTRODUCCIÓN La unión de trabajadores está en el comienzo del fenómeno laboral y fue la respuesta natural a la injusticia y a la explotación realizadas por los empresarios. El trabajador tuvo necesidad de agruparse con otros trabajadores para de esa manera compensar la inferioridad en que aislado se encontraba frente

  • Derecho Colectivo

    HuanostaPRIMERA UNIDAD DERECHO COLECTIVO 1.1 CONCEPTO. También se conoce como derecho sindical, se refiere a la vida jurídica de la organización profesional, se trata de un conjunto de normas que se dirigen directamente a los individuos y directamente a los grupos profesionales, proporcionando a los primeros una tutela de acción

  • Derecho colectivo

    Derecho colectivo

    karinagutoTEMA #1. Derecho colectivo. Una relación de trabajo es un vínculo jurídico entre el trabajador y el patrono mediante el cual aquel presta un servicio de manera personal al otro bajo dependencia o subordinación a cambio de una remuneración. La ajenidad es la característica que define la relación de trabajo.

  • Derecho Colectivo

    natibelINTRODUCCIÓN. El movimiento sindical frecuentemente practica la política de conciliación de clases. Por lo tanto, se puede afirmar que existe una vinculación entre dicho movimiento y los partidos políticos a la cual quedan subordinados los intereses de la clase obrera, ahora llamada clase trabajadora, expresión ésta que implica una distorsión

  • Derecho Colectivo

    laaraaLos contratos-ley pueden celebrarse para industrias de jurisdicción federal o local. CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO A).- NATURALEZA INTRINSECA B).- NATURALEZA EXTRINSECA.- Indica la autonomía del Contrato Colectivo de Trabajo, de los contratos regulados por el Derecho Civil. Refiere a las siguientes teorías: - TEORIA DE LA GESTIÓN DE NEGOCIOS.- Que

  • Derecho Colectivo

    lizzrosasAntecedentes internacionales del derecho colectivo del trabajo El surgimiento del derecho laboral, individual y colectivo, se confunde en un sólo proceso con la formación de la sociedad industrial o capitalista y del movimiento sindical. Las normas se fueron expidiendo por países y de manera muy desigual. Haremos énfasis en los

  • Derecho Colectivo

    jhovansitoINTRODUCCION El derecho laboral es la hazaña de la libertad y la dignidad del trabajo, ya impuso ala tesis de que l trabajo no es una mercancía, la historia del derecho Colectivo de trabajo es la pagina heroica, pues las clases sin tierra y sin riqueza tuvieron que imponer al

  • Derecho Colectivo

    miamorcitoCONSTITUCION DERECHO LABORAL ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Dice que el trabajo es un derecho y una obligación, en todas

  • Derecho Colectivo

    ivan18931. LOS SUJETOS COLECTIVOS: LOS SINDICATOS. Junto a la dimensión laboral individual, el Derecho del Trabajo cuenta con otra dimensión relevante, la colectiva. Para que este plano colectivo tenga relevancia, es necesario: que se produzca una agrupación de intereses individuales y se conviertan en un interés colectivo; para ello es

  • Derecho Colectivo

    eliugoCONCEPTO DE DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO Es el conjunto de normas que regulan las Relaciones entre un Trabajador y un Patrón. CONCEPTO DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Es el conjunto de normas Jurídicas que regulan las Relaciones entre un Patrón y un Sindicato o un Conjunto de Trabajadores que representan

  • Derecho Colectivo

    darinkamunozMódulo 6 Derecho Colectivo, Convención Colectiva y Derecho a Huelga DERECHO COLECTIVO "El derecho colectivo del trabajo es la norma que reglamenta la formación y funciones de las asociaciones profesionales de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición frente al Estado y los conflictos colectivos de trabajo”. El tema de

  • Derecho Colectivo

    santiagolopez91Derecho Colectivo del Trabajo El Derecho Colectivo del Trabajo: Es una rama del derecho laborar, pero que viene a establecer las relaciones de los patronos y trabajadores en conjunto, buscando beneficios comunes para estos, como serían los convenios colectivos que buscan establecer los derechos de los trabajadores y que los

  • Derecho Colectivo

    TJUAFI1981I.-ORIGEN DEL DERECHO DEL TRABAJO FINES FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS ORIGEN Las relaciones individuales y colectivas de trabajo han surgido del trabajo su Subordinado Se da en vida económica y los modelos de producción actuales, cuyas características principal son grandes concentraciones humanas Las relaciones individuales de trabajo, tienen su origen en

  • DERECHO COLECTIVO

    25274856Antecedentes Históricos Del Derecho Colectivo El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no una

  • Derecho Colectivo

    laso161 JORNADA DE TRABAJO. CAPITULO I. DEFINICIONES. ARTICULO 158. JORNADA ORDINARIA. La jornada ordinaria de trabajo es la que convengan a las partes, o a falta de convenio, la máxima legal. ARTICULO 159. TRABAJO SUPLEMENTARIO. Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y

  • Derecho Colectivo

    FmunguiacruzTEMA: DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 1.2. ANOTACIONES HISTÓRICAS RELEVANTES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO EN NICARAGUA El Doctor Rodolfo Sandino Argüello, en su obra “Compendio de Derecho del Trabajo Nicaragüense”, recoge ciertos hechos históricos del Derecho del Trabajo. El 12 de enero de 1945 se promulga el Primer Código del

  • DERECHO COLECTIVO

    kjhdclsdvLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: 4.- LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: La negociación Colectiva estuvo regulada por la Constitución de 1979 y también lo esta por la constitución de 1993, entendida la Negociación Colectiva como una de las estructuras primordiales del Derecho Colectivo del Trabajo, lo cual resulta de vital importancia en el proceso

  • DErecho Colectivo

    nanyeidycondeDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (VENEZUELA) Sujetos en el Derecho Colectivo 1. 2. Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo 3. Principios fundamentales del Derecho Colectivo 4. Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo 5. Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos 6. Derechos individuales 7.

  • Derecho Colectivo

    luis8gil71.- CONCEPTO DE COALICIÓN Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes. (Art. 355 LFT) 2.- CONCEPTO DE SINDICATO Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.

  • Derecho Colectivo

    chiquitititititaConvencion colectiva Es la que se celebra entre uno o varios patronos o asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regiran los contratos de trabajo durante su vigencia. Fundamentos históricos La unión de trabajadores

  • Derecho Colectivo

    joegtCONTRATO LEY 3.1 CONCEPTO. Es el contrato colectivo, de carácter obligatorio, cuya finalidad se dirige a la imposición de condiciones de trabajo uniformes en una determinada rama de la industria, con objeto de extenderlas a la totalidad de los trabajadores y a las empresas dedicadas a una misma actividad o

  • DERECHO COLECTIVO

    lesskaDerecho colectivo Diferencia entre las relaciones individuales del trabajo y las relaciones colectivas  Por los sujetos. En la relación individual son sujetos el trabajador y el empleador, sea este último una persona individual o colectiva; en las colectivas uno de los sujetos siempre es un grupo de trabajadores que

  • Derecho Colectivo

    mys06PRIMERA SUBCOMPETENCIA I. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 1. Noción de derecho colectivo del trabajo 2. Sujetos colectivos 3. Centro de imputación jurídica colectiva 4. Instituciones que comprende 5. La coalición SEGUNDA SUBCOMPETENCIA II. MOVIMIENTO OBRERO 1. Surgimiento de la fábrica en Europa 2. Imposiciones del patrón 3. Subordinación de los

  • Derecho Colectivo

    aletrixbarriosArtículo 3ero Constitucional Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá

  • Derecho Colectivo

    yazminuniLA LIBERTAD SINDICAL Para los efectos de legislar sobre libertad sindical se requiere, los modelos que la Doctrina y el Derecho Comparado reconocen, las disposiciones fundamentales de jerarquía superior y las bases conceptuales. Modelos de regulación de la Libertad Sindical En el Derecho Comparado existen tres modelos: - Modelo de

  • Derecho Colectivo

    ANAIS2DURANEl Ministerio de Trabajo reiteró el compromiso del Gobierno Nacional en garantizar y defender la estabilidad laboral de los venezolanos, tanto en el sector público como en el privado; disposición que está plasmada en distintos instrumentos legales de la nación. "Nadie puede ser despedido sin una causa que lo justifique,

  • Derecho Colectivo

    amariram  Contenido 1. INTRODUCCIÓN 2 2. CONCEPTO DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 2 3. ANTECEDENTES 2 4. PROMULGACIÓN DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO 3 5. DIFERENCIA ENTRE LAS RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO Y LAS RELACIONES COLECTIVAS 3 6. CARACTERES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 4 7. PRINCIPIOS DEL DERECHO

  • Derecho Colectivo

    lilianamaria63REGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES Ley 24.714 Se instituye el mismo con alcance nacional y obligatorio. Derógase la Ley N° 18.017 y sus modificatorias, y los Decretos Nros. 770/96, 771/96, 991/96 y toda otra norma que se oponga al presente. Sancionada: Octubre 2 de 1996. Promulgada Parcialmente: Octubre 16 de 1996.

  • Derecho Colectivo

    isairishernandezEvolución del Derecho Colectivo La unión de trabajadores está en el comienzo del fenómeno laboral y fue la respuesta natural a la injusticia y a la explotación realizadas por los empresarios. El trabajador tuvo necesidad de agruparse con otros trabajadores para de esa manera compensar la inferioridad en que aislado

  • DERECHO COLECTIVO

    YASURY93PRIMERA SUBCOMPETENCIA I. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 1. Noción de derecho colectivo del trabajo 2. Sujetos colectivos 3. Centro de imputación jurídica colectiva 4. Instituciones que comprende 5. La coalición SEGUNDA SUBCOMPETENCIA II. MOVIMIENTO OBRERO 1. Surgimiento de la fábrica en Europa 2. Imposiciones del patrón 3. Subordinación de los

  • Derecho Colectivo

    JessicaHigueraDEREXHO LABORAL COLECTIVO Regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores reunidos en asociaciones, sean éstas sindicales o no. En la actualidad se consagra una nueva concepción de derecho laboral que supedita las relaciones individuales de trabajo a las colectivas en donde el interés general prima sobre el interés

  • Derecho Colectivo

    yairogupe28/02/2014 TERMINACIÓN SIN JUSTA CAUSA Despido indirecto: emplear da por terminado el contrato de trabajo al trabajador sin justa causa, y la consecuencia acarreará sanción. Despido Directo: el trabajador da por terminado el contrato de trabajo con justa causa, también hay indemnización. Es posible que haya lugar a la indemnización

  • Derecho Colectivo

    celiuEn la actualidad la Ley Federal del Trabajo protege más al trabajador de la explotación de los patrones. Uno de los principales problemas de las relaciones laborales son las prestaciones ya que el patrón en algunos casos no cumple con lo estipulado en la misma. Después de la Constitución surgió la Ley Federal de Trabajo, en ella, se

  • Derecho Colectivo

    autuoriManifestaciones del Derecho Colectivo del Trabajo Las primeras manifestaciones constitucionalistas del derecho colectivo del trabajo se presentaron en la constitución mexicana de 1917 y en la constitución alemana de Weimar, de 1919, que fueron las creadas del llamado constitucionalismo social. En ellas se reconocía por primera vez en la historia

  • DERECHO COLECTIVO

    INDICE Presentación Págs. Portada…………………………………………………………….....................................................1 Índice……….………………………………………………………………………………………..…...2 Objetivo General………………………………………………………………………..……………….4 Introducción…………………………………………………………………………………………..….4 Bibliografía……………………………………………………………………………………………….5 Cuestionarios: I. DERECHO COLECTIVO (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………..………………..……….9 II. IDEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)……………………………………………………..………12 III. ORÍGENES DE LOS SINDICATOS (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………..…………………………15 IV. ASOCIACIÓN PROFESIONAL EN MÉXICO (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………………………………... 18 V. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA ASOCIACION PROFESIONAL

  • Derecho Colectivo

    Sujetos en el Derecho Colectivo Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo Principios fundamentales del Derecho Colectivo Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos Derechos individuales Ámbito de aplicación del Derecho Colectivo del Trabajo Análisis de los artículos

  • Derecho Colectivo

    grei494DERECHO COLECTIVO Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas que se

  • Derecho Colectivo

    katerine192540REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCAION SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA ¨ADRIANA RENGEL DE SEQUERA¨ MATURIN- EDO. MONAGAS PFG-ESTUDIOS JURIDICOS EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. PROFESORA: BACHILLER: MAIRA FEBRES MARIA RAMOS KATERINE LARA DOMINGO GOMEZ HENDRY CASTILLO MATURIN, OCTUBRE DE 2014 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Concepto: El

  • Derecho Colectivo

    mayra_12345 DERECHO COLECTIVO  DEFINCION: SE PRESENTA CUANDO LOS TRABAJADORES Y PATRONOES SE ASOCIAN CON EL FIN DE DEFENDER INTERESES COMUNES Y CREAR SUS PROPIAS NORMAS DERECHO COLECTIVO COMO INSTRUMENTO DE CLASE  LA CLASE TRABAJADORA TOMA CONCIENCIA DE SU POSICION SOCIAL, CREA INSTRUMENTOS QUE LE PERMITIRAN, A TRAVES DE

  • Derecho Colectivo

    yarelistarEl Museo de Arte Moderno: 50 Años de historia El recinto del INBA cumple medio siglo de albergar el arte contemporáneo Por sus salas han transcurrido momentos decisivos en la historia del arte Celebrará con tres exposiciones retrospectivas el 18 de septiembre “Monumento de cristal y acero, templo laico de

  • Derecho Colectivo

    barriorozGUIA DE DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO 1. QUE ES EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan la formación y funcionamiento de las asociaciones profesionales de trabajadores y patrones, la relación entre los mismos y su posición frente al Estado 2.

Página