El PAE
Documentos 401 - 450 de 684
-
PAE MORDEDURA DE ARAÑA
Noemi EspejoLA CALIDAD DE ATENCION MEDICA (RESUMEN) DEFINICION DE LA CALIDAD DE ATENCION. Para hablar de la atención de la calidad se debe mencionar tres factores: el fenómeno que constituye el objeto de interés, los atributos del fenómeno sobre el cual se va emitir el juicio y los criterios y las
-
PAE NEUMONIA PEDIATRICA
maxu09Presentación de la Paciente La pequeña de nombre Milagros C. de 3 años de edad ingresa al Hospital Santojanni mediante un control en el centro de salud, acompañada por su madre, sin deambulación y con estertores, se le realiza un examen físico y placas torácicas, con diagnóstico de neumonía, siento
-
Pae Insuficiencia Renal
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Plan de cuidados a un paciente con Insuficiencia Renal Crónica elaborado en el servicio de Medicina Interna 108 Estudiante de Enfermería Santillán Flores Ángeles Anahí 6to semestre Enfermería de la Adultez Profesor L.E.O. Rangel Portilla Daniel Profesora García Villegas
-
PAE EMBARAZADA DIABETES
luz-210502GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ESCUELA DE ENFERMERÍA “TAPACHULA” CLAVE: 07ESU0022L PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EMBARAZADA CON DIAABETES GESTACIONAL/DISLIPIDEMIA. OCTUBRE 03-2022. SUPERVISOR DE CAMPO CLINICO. JOSE ANDRES VELAZQUEZ CABRERA ASINATURA: MATERNO INFANTIL. 5°C ELABORO: E.L.E: LUZ AREMI MAZARIEGOS RAMÍREZ ÍNDICE
-
PAE a Paciente Neonatal
gb17Valoración a Paciente Neonato en Área Practica UCIN PAE a Paciente Neonatal Área UCIN Instructora: Ana Barrera Maestra encargada de la materia: Lic. Laura Castro Ortega Alumna: Jesús Gerardo Santos Briseño Matricula: 1553758 5 Semestre ________________ Índice Introducción............................................................................................................2 Datos Generales……………………………………………………………………….….3 Exploración Física…………………………………………………………………….…..4 Valoración por Patrones………………………………………………………………....6 Tablas del PAE……………………………………………………………………….…..7 Datos Agrupados………………………………………………………………………...8
-
PAE DE FRACTURA DE AMBUR
Roberto Rivera________________ Ficha de Identificación. Nombre del paciente: D.L.L.T. Fecha de nacimiento: 22 de junio de 1943. Edad: 72 años. Fecha de ingreso al servicio: 30 de octubre de 2015. Hora. 12:30 AM. Persona de referencia: D.L.L.T.(Paciente). Teléfono: 9612393152. Procedencia: Emergencia (x) .Forma de llegada: Camilla (x) Peso: 65 kg. Estatura:
-
PAE DE DIABETES MELLITUS
PAC0161.- PRESENTACIÓN El origen del nombre diabetes mellitus viene de un vocablo griego y etimológicamente significa dulzura o miel (mellitus) que pasa a través (diabetes). La pueden padecer 5 o 6 de cada 100 personas de la población. A menudo una diabetes benigna no causa ningún síntoma externo durante años.
-
Pae De Apendicitis Aguda
carlotamariapenepae ANATOMOFISIOLOGIA El apéndice se encuentra normalmente en la part ederecha del cuerpo, (aunque en algunas personas puede encontrarse en la parte inferior izquierda y se denomina SituInversus se conoce con el nombre de Apéndice vermiforme, apéndice vermicular, apéndice digitiforme, apéndice cecal o simplemente apéndice; morfológicamente representa la parte inferior
-
Pae Cuidados Quirurgicos
halmitchCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTE QUIRURGICO PACIENTE QUIRÚRGICO - Atención de enfermería al paciente quirúrgico - Atención de enfermería durante el periodo preoperatorio - Atención de enfermería durante el periodo intraoperatorio - Atención de enfermería durante el periodo postoperatorio PREOPERATORIO o **No existe una experiencia preoperatoria rutinaria, puesto que esta
-
Modelo De Pae Obstetrico
yanet_zagardiaEJEMPLO DE PAE OBSTETRICO Fecha de realización: Valoración de la paciente: Colocar nombre y apellido: Antecedentes: • familiares: o Diabetes: o TBC: o Hipertensión: o Cardiopatías: n o Otros : • personales: •diabetes: •sífilis: •hipertensión: •TBC: •Toxoplasmosis: •Otros: • obstétricos: •N° gesta: •N° para: •Cesárea: •Aborto: •Hijos vivos: •Hijos muertos
-
PAE DE EMBARAZO ECTOPICO
gisela2525Valoración de la paciente: colocar nombre y apellido Antecedentes: • familiares: • Diabetes: no • TBC: no • Hipertensión: no • Cardiopatías: no • Otros : no} • personales: •diabetes: gestacional, en el segundo embarazo •sífilis: no •hipertensión: no •TBC: no •Toxoplasmosis: no •Otros: no • obstétricos: •N° gesta: 2
-
Pae Diabetes Gestacional
carochocoESCUELA SECUNDARIA TECNICA N°39 TEMOZON, YUCATAN. Por este medio se informe a los padres de familia de los alumnos que han solicitado su ingreso a la escuela secundaria técnica n° 39 que el día viernes 11 de julio, a partir de las 7:30 de la mañana se realizara la evaluación
-
PAE DE CIRROSIS HEPATICA
delmaaliciaHospital General De Iztapalapa Trabajo: Proceso de Atención de enfermería (Cirrosis Hepática) Integrantes: • Hernández Rodríguez Delma Alicia • Hernández Campos Enrique Emiliano • De la Cruz Pérez Valente • Luna Reyes Cristhian Alexis Fecha: 26/mayo/2013 INTRODUCCION El proceso de atención de enfermería es una serie de pasos ordenados sustentables,
-
PAE EMBARAZO ALTO RIESGO
sharonregaResultado de imagen para isem logo INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO JURISDICCIÓN SANITARIA ECATEPEC UNIDAD DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y CALIDAD COORDINACIÓN DE ENSEÑANZA SECCION PASANTE PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA (PAE) EMBARAZO DE ALTO RIESGO. PASANTE DE ENFERMERÍA: REYES GARCIA SHARON PERIODO DEL SERVICIO SOCIAL: 1 DE AGOSTO
-
PAE A Paciente Nefrotico
denisseb28ÍNDICE Introducción..........................................................................4 Justificación..........................................................................6 Objetivos...............................................................................6 Historia Clínica......................................................................7 Valoración de las 14 necesidades Según Virginia Henderson….................................................10 Diagnósticos de Enfermería jerarquizados............................13 Planes de Cuidados...............................................................14 Referencia Bibliográfica.........................................................18 Conclusión.............................................................................19 Introducción: Las infecciones congénitas son aquellas transmitidas por la madre a su hijo antes del nacimiento. En este caso el Síndrome de TORCH es uno de
-
Pae En Ulceras Varicosas
maortizsIntroducción El proceso de atención de enfermería (PAE) es un conjunto de acciones intencionadas que el profesional de enfermería, apoyándose en modelos y teorías, realiza en un orden específico, con el fin de asegurar que la persona que necesita de cuidados de salud reciba los mejores posibles por parte de
-
Enfermeria Modelo De PAE
valeriag545Carrera de Enfermería (R.S.E 1470/3) Materia: Enfermería del Adulto y Anciano Docentes a cargo: Lic. Pedro Albarracín Lic. María Elena Zazzarino Titulo del trabajo: Desarrollo de Proceso de Atención Enfermero Trabajo practico nº 1 Nombre y apellido: Paula Barroso Mercedes Seeber María Vega Curso turno: Mañana Año: 2º año Fecha
-
Pae Promocion A La Salud
ilceee INDICE 1 Introducción. 2-4 Justificación. 5 Taxonomías 6 Objetivo. 7 Marco Teorico. 8 Fisiopatología 9 Integración del PAE 10 Historia Natural. 11 Ficha de Identificación. 12-15 Valoración. 16 14 Necesidades de Virginia Henderson 17 DIAGNOSTICOS 18-20 Plan de Alta. 21-22 Glosario. 23 Bibliografia. 24 Integrantes del equipo 25 INTRODUCCION
-
PAE. INFORME DE GUARDIAS
Santos De la RosaUniversidad Estatal Península de Santa Elena - UPSE Carrera de Enfermería UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA – UPSE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA INFORME DE GUARDIAS Interno de enfermería: De la Rosa Santos Brando Eduardo Docente: Lic. Edwin Alvarado Área de rotación: Hospitalización/Emergencia Responsable
-
Pae Fx De Tibia Y Perone
bebelamaLISTADO DE DATOS SIGNIFICATIVOS AGRUPACION DE DATOS Y DEDUCCIÓN IDENTIFICACIÓN DE DX ENFERMERO O PROBLEMA INTERDEPENDIENTE ETIQUETA DIAGNÓSTICA N.B.G.I Masculino 21 años Talla:1.66 Peso: 76 kg T/A:110/70 FC:78 x’ FR:18x’ Temp: 36°C -Ausencia de movimiento de la pierna derecha -Dificultad para levantarse, sentarse y caminar -Presenta mucho dolor -Edema en
-
Pae eliminacion urinaria
jarolgnSITUACION DE ENFERMERIA ALUMNO: Jarol Gonzales Nevado Ud. se encuentra realizando su práctica clínica en un hospital local, su docente de práctica le ha asignado el cuidado de la Señora MCN. de 72 años de edad procedente del caserío Pómape y lleva hospitalizadas hace 12 días. Durante la valoración de
-
PAE Diabetes Gestacional
hemosa04moralesINTRODUCCIÓN La diabetes gestacional es una forma de diabetes que se manifiesta durante el embarazo. aunque por lo general esta condición desaparece después del nacimiento del bebé, puede resultar riesgosa tanto para la madre como para el bebé.. El presente metodo enfermero presenta a una paciente de diabetes gestacional, que
-
Pae De Cirrosis Hepatica
lor7El termino cirrosis se deriva del griego “ Kippos” y su descripción anatómica se debe a Laennecoria o de un proceso inflamatorio crónico. •La cirrosis es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por complicaciones asociadas a la hipertensión portal e insuficiencia hepática . •Una de las complicaciones mas
-
PAE Riesgo de infección
Rosa RamirezFormato para la documentación del plan de cuidados Universidad de la Sierra Sur Licenciatura en Enfermería Plan de cuidados de enfermería: Dominio 11: Seguridad/Protección Clase 01: Infección Diagnóstico de Enfermería (NANDA): 00004 Riesgo de infección Resultado Indicador Escala de Medición Puntuación Diana Etiqueta (problema) (P): Riesgo de infección Definición: Riesgo
-
PAE, ESAVI, BIOSEGURIDAD
mariajose.52Vigilancia de ESAVI (MARÍA JOSE) La Vigilancia de eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización (ESAVI) inició en el país en el año 2001, y al año siguiente se implementó oficialmente, mediante la emisión de la Directiva OGE/DGSP/INS Nº001- 2002. En dicho año se difundió el documento técnico “Cómo
-
Pae De Paciente Con Epoc
grondonaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Psicología / PAE Enfermeria Paciente Con EPOC PAE Enfermeria Paciente Con EPOC Documentos de Investigación: PAE Enfermeria Paciente Con EPOC Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 769.000+ documentos. Enviado por: yandel19 21 mayo 2012 Tags: Palabras: 487
-
Pae Familiar Comunitario
juansajamaanemia Es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales. Causas Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea, el tejido
-
PAE Infarto Al MIOCARDIO
jenrep93SEDE HOSPITAL GENERAL REGIONAL N° 25 I.M.S.S. ENFERMERÍA MÉDICO – QUIRÚRGICA Y DE ESPECIALIDAD PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A: PACIENTE CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ANTERIOR COMPLICADO CON ROTURA CARDIACA EN UN PACIENTE CON CORONARIAS NORMALES SERVICIO: URGENCIAS ELABORADO POR: PERALTA ESCOBAR DIEGO ALEJANDRO DOCENTE: HECTOR GARCIA MARTINEZ
-
Pae Proceso De Enfemeria
alexjo07La práctica de los cuidados supone un gran número de conocimientos y habilidades esenciales para poder suministrar unos cuidados de calidad. Los más fundamentales se refieren al conjunto de elementos donde se basa el ejercicio profesional y estas a la vez le confieren una característica peculiar. Estos elementos se refieren:
-
Pae proceso de enfermeria
Luna AzulETAPAS FASES FUENTES I. VALORACIÓN 1.recogida de datos 1. entrevista y revisión de documentos(anamnesis e historia de salud del paciente) 2. la observación (uso de los sentidos) 3. examen físico general y segmentario 4. revisión de datos de laboratorio Los datos encontrados se clasifican en: a. objetivos(pueden medirse:peso,temperatura) b. subjetivos:
-
Formato De Pae Enfermeria
GasivaNOVIEMBRE 2013 PORTADA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PLANTEL CUAUTITLAN IZCALLI 108 ENFERMERIA GENERAL MÓDULO DE LA MATERIA MÉTODO ENFERMERO DE: HOSPITAL SEDE: NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DE ASESOR: FECHA DE ELABORACIÓN: CARRERA P.T.–B EN ENFERMERÍA ANECDOTARIO DEL ALUMNO(A) NOMBRE DEL ALUMNO ___________________________________________ FOTO GRUPO: _____________________ SEMESTRE: _______________________ NOMBRE
-
Pae Tecnico En Enfermeria
pvtpPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Alumno: RODOLFO RAMIREZ-ROMINA CONTRERAS Fecha: 30/11/11 Nombre: NORBERTO CASTILLO VALENZUELA EDAD: 75 AÑOS Hospital: Barros Luco-Trudeau Servicio de Cirugía Antecedentes Paciente no posee profesión. Trabajando toda su vida en forma independiente. • Atendiendo un negocio. • Desde 1985 conduciendo taxi colectivo hasta enfermar. Posee un
-
Pae De Fractura De Cadera
ginItAAIntroducción. Un Plan de Cuidados de Enfermería (PLACE) “Es un instrumento para documentar y comunicar la situación del paciente/cliente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluación de todo ello”. Las intervenciones de enfermería son estrategias concretas diseñadas para ayudar a la persona, familia o comunidad
-
PAE El estudio de familia
CINDY INFANTEUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: SALUD COMUNITARIA I CÓDIGO (161-3224) PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA CON EL MARCO DE REFERENCIA DE DESARROLLO FAMILIAR DE EVELYN DUVALL A FAMILIA “A” RESIDENCIADA Av LIBERTADOR URBANIZACIÓN ALTOS DE CAYAURIMA SECTOR 1, MANZANA 13,
-
PAE proceso de enfermeria
juany029UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ENFERMERÍA Proceso de Atención de Enfermería PAE Nombre de la maestra: M.C.P. Ingrid Treviño Vazquez Instructora: Juana Blanco Nombre del alumno: José Napoleón García Lerma Turno: vespertino Semestre: 3 Matricula: 1701706 Linares, Nuevo León a 1 de noviembre de 2017 Índice Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………………
-
Pae Cancer Cuello Uterino
aliciaojeFACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERIA ESCULA PROFESIONAL DE ENFERMERIA RIESGOS OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA C.S. MATERNO INFANTIL PERÚ COREA BELLAVISTA EN EL AÑO 2013 PROFESORA: HIRMA BARRUETA ALUMNA: YARUKI CHUQUIHUARA REAL LIMA – PERU 2013 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1Descripción de la
-
Pae Salud Mental Mr Jones
TeahAnálisis Película “Mr. Jones” Descripción de patología El señor Jones es un hombre quien va en busca de trabajo a una obra de construcción. Es ahí donde se observa un primer episodio psicótico, donde Mr. Jones sube al techo de la obra e intenta volar. Luego de ello es internado
-
Pae De Gineco Preclampsia
garmmASIGNATURA GINECO-OBSTETRICIA CATEDRATICA DRA. LORENA C. HERNANDEZ DE LEON TRABAJO PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A UNA PERSONA DE SEXO FEMNINO QUE PRESENTA PRECLAMPSIA ALUMNOS GARY MAZARIEGOZ MORALES FRANKLIN R. GUILLEN FAVIEL SEMESTRE QUINTO TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. NOVIEMBRE DE 2013 OBJETIVOS Objetivo general: Dar a conocer más acerca
-
PAE ASMA BRONQUIAL ADULTO
Rubi Chambi YucraPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA 1. VALORACION: 1. DATOS DE IDENTIFICACION * Nombre y Apellidos : María Urquizo de Gómez * Edad : 63 años * Sexo : Femenino * Grado de instrucción : Primaria * Procedencia : Arequipa * Raza : Mestiza * Religión : Católica * Idioma :
-
PAE ADULTO MAYOR DIABETES
fabbym1Proceso de Atención de Enfermería en paciente diabético. -Presentación del paciente. . Institución: Hospital Gandulfo . Nombre: M.D. . Edad: 84 años. . Fecha de nacimiento: . Sexo: masculino. . Estado civil: casado. . Profesión: jubilado. . Persona a contactar: hija . Procedente de . Fecha de valoración: 2/10/13 .Evolución:
-
NUEVO PAE ( SALUD MENTAL)
sagitario75Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Cruz Roja Argentina Filial Almirante Brown Adrogué CARRERA: Tecnicatura Superior en Enfermería Profesional CURSO: 3 año TURNO: Mañana MATERIA: Prácticas Profesionalizantes III en Salud mental TRABAJO PRÁCTICO: PAE “Proceso de Atención de Enfermería” DOCENTE: Lic. TOLEDO, Ernestina ALUMNA: Echevarría Beatriz
-
Pae Para Asfixia Neonatal
fatilokisCASO CLINICO 1- DATOS GENERALES a) Nombre y apellidos:Campos Rodriguez Susan b) Edad:53 años c) Sexo: Femenino d) Grupo etario: Adulto maduro e) Peso:92 kg f) Diagnostico medico:cetoacidosis diabética descompesada g) Historia clínica: 277139 2- ESTUDIO RETROSPECTIVO DEL CASO GENERALIDADES La diabetes mellitus es un proceso crónico que afecta
-
El Pae Reporte De Lectura
verohedzAlfaro, R. (1996). Visión general del proceso de enfermería. En Aplicación de proceso del enfermería. (pp. 1-30). Malvern: Mosby. Aplicación del proceso de enfermería El proceso de enfermería es un método ordenado y sistemático para obtener información e identificar los problemas del individuo, la familia y la comunidad con el
-
PAE de fifrosis quistica.
Ingrid.fariaspENTREGA DE INFORME DE PACIENTE Nombre del Paciente: B.E.N Edad: 11 años Diagnóstico: Fibrosis Quística Exacerbada Patología: La fibrosis quística es una enfermedad genética, multisistémica, progresiva y letal, causada por la mutación de un gen que codifica la proteína reguladora transmembrana, la cual modifica la composición de la mucosidad principalmente
-
PAE Hipertension Arterial
dianakarina17Índice: Introducción…………………………………………………………………. Justificación……………………………………………………………………… Objetivos generales……………………………………………………….. Objetivos específicos………………………………………………… Marco teórico………………………………………………………………….. clasificación de datos obtenidos…………………………………………… Plan de cuidados (PLACE)…………………………………………………… Introducción. la presión arterial es una moción de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias de medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. En la mayoría de los
-
Pae Para Asfixia Neonatal
fatilokisHIPÓTESIS CIENTÍFICAS ¿Qué son las hipótesis? Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, que se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados (marco teórico y conceptual). Las hipótesis indican lo que andamos buscando o tratando de probar. Son explicaciones
-
Pae De Embarazo Con Riesgo
caritoastrid23Enfermería universitaria Enfermería de la familia, mujer y niño Trabajo practico P.A.E. Embarazo de riesgo Docente: Arce Claudio Alumno: Índice Introducción…………………………………….. 3 Pág. Marco teórico ………..………………………… 4 Pág. Presentación del caso……….……………… 8 Pág. Valoración de enfermería…………………….. 9 Pág. Valoración necesidades básicas……… …… 10 Pág. Listado de problema ………………………….. 11Pág. Planificación…………………….………………
-
Pae artroplastia de cadera
Georgina Lopez OrozcoValoración Diagnostico enf Planificación de enfermería Ejecución Evaluación Pte 89 años Masculino Peso 80 kilos 1,75 mts Control s.v T: 36.3 Fc: 78 por minuto T/A: 140/80 SAT: 97% FR: 17 por minuto Ingesta de medicación: Omeprazol desayuno enalapril 5 mg almuerzo y cena escitalopram Valoración céfalo caudal Cabeza :
-
Pae Paciente Hospitalizado
dsmz9. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: ATENCIÓN BÁSICA AL PACIENTE HOSPITALIZADO Dominio: 11 Seguridad / protección Clase: 2 lesión física DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO ESCALA DE PUNTUACIÓN INDICADOR (NANDA) (NOC) MEDICIÓN DIANAEtiqueta (problema) (P) Mantener los signos − Temperatura corporal. 1. Desviación grave del Cada indicador tendrá vitales en parámetros
-
PAE PEDIATRICO BRONCOELITI
DanichiliguayCarrera: Técnico Superior en Enfermería Curso: 3° Año, 1° Cuatrimestre Tema: Proceso de atención en enfermería Docente: Lic. Luciano Enrique Alumno: Martinez, Margarita Graciela Lugar: Servicio de pediatría del Hospital Santojanni Fecha: 31 de mayo 2019 ________________ Índice Introducción 2 Presentación del paciente 3 Marco teórico 4 Valoración del paciente