ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Y Propiedades De Las Moleculas Organicas

Buscar

Documentos 51 - 100 de 23.979 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Las vitaminas son un grupo de moléculas orgánicas relativamente pequeñas esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado

    Las vitaminas son un grupo de moléculas orgánicas relativamente pequeñas esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado

    isa11belINTRODUCCIÓN Las vitaminas son un grupo de moléculas orgánicas relativamente pequeñas esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado. Se consumen en los alimentos debido a que los humanos y otros animales perdieron la capacidad de sintetizarlas. Con respecto a su estructura cabe resaltar que no poseen nada en común y que además sus funciones biológicas no aportan criterios que permitan una definición concreta y una clasificación ordenada. Sin embargo algunas características que se les atribuye

  • Los alcoholes son un grupo de moléculas orgánicas caracterizadas por la presencia de uno o más grupos

    Los alcoholes son un grupo de moléculas orgánicas caracterizadas por la presencia de uno o más grupos

    deaceka20Contenido I.INTRODUCCIÓN II.OBJETIVOS DE TRABAJO III.DESCRIPCIÓN EXPERIMENTAL III.I. Prueba de Lucas III.II. Reacción del complejo férrico III.III. Reacciones de esterificación III.IV. Obtención de yodoformo III.V. Síntesis de isoborneol por reducción de alcanfor IV.DIAGRAMA DE BLOQUES IV.I. Prueba de Lucas IV.II. Reacción del complejo férrico IV.III. Reacciones de esterificación IV.IV. Obtención de yodoformo IV.V. Síntesis de isoborneol por reducción de alcanfor V.RESULTADOS V.I. Prueba de Lucas IV.II. Reacción del complejo férrico V.III. Reacciones de esterificación V.IV.

  • Moléculas orgánicas y sus formas geométricas moleculares e hibridaciones

    Moléculas orgánicas y sus formas geométricas moleculares e hibridaciones

    miwyPRÁCTICA N° 1 MOLÉCULAS ORGÁNICAS Y SUS FORMAS GEOMÉTRICAS MOLECULARES E HIBRIDACIONES Parte Experimental: 1.- CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS. 1.1.- Indicar las configuraciones electrónicas de: 1.2.- Graficando el diagrama de Roberts para las estructuras anteriores, señalar: El número total de orbitales atómicos puros e híbridos, orbitales moleculares, enlaces sigma (), enlaces pi (), enlaces covalentes puros y covalentes polares. 2.- FÓRMULAS ORGÁNICAS.- Representar la composición y las estructuras en fórmulas estructurales condensadas y fórmulas

  • Reconocimiento de Moléculas Orgánicas.

    Reconocimiento de Moléculas Orgánicas.

    jocelyn2512Informe de laboratorio Título del trabajo práctico: Reconocimiento de Moléculas Orgánicas Asignatura: Biología celular Nombres integrantes: Jocelyn Fierro Constanza Gajardo Beatriz Videla Sección: 11.1 Nombre docente responsable y ayudante: Jaime García Natalie Guevara Fecha de entrega: 18/04/2016 INTRODUCCIÓN “En la naturaleza existen moléculas enormes llamadas macromoléculas. Estas moléculas están formadas por cientos de miles de átomos por lo que sus pesos moleculares son muy elevados. Los polímeros son un tipo particular de macromolécula, que se

  • Título del Trabajo Práctico: Reconocimiento de moléculas orgánicas.

    Título del Trabajo Práctico: Reconocimiento de moléculas orgánicas.

    Camila Fernanda Saez BustosIntroducción y Objetivos Este trabajo consistió en reconocer moléculas orgánicas... ya que los componentes químicos de la célula se clasifican en inorgánicos (agua y minerales) y orgánicos (proteínas, hidratos de carbono, ácidos nucleicos, lípidos etc.) los cuales representan las moléculas de la vida (1). Para llevar a cabo este trabajo tuvieron que hacer distintos mezclas con varias soluciones en el laboratorio para así poder reconocer estas biomoleculas. También observaron las muestras de letras, y bacterias

  • Estructura, propiedades físicas e identificación de mineral.

    Estructura, propiedades físicas e identificación de mineral.

    Francisco Vega De EliasEstructura, propiedades físicas e identificación de mineral. INTEGRANTES: Francisco Alberto Vega De Elias Aldair Alberto Zurita González Alejandro Ledesma Salazar. Israel Josue Valladares Vargas. INTRODUCCIÓN. Este proyecto va enfocado al tema de los minerales, un tema que no es menos importante ,ya que, nuestra primera materia prima la extraemos de los suelos , pero se presenta una cuestión ¿Qué forman a los suelos?. La semilla de una planta define la naturaleza del árbol, así como

  • Estructura mecanisista u organica

    Estructura mecanisista u organica

    emilialop85CEUTEC PROCERES Clase: administración I Catedratico: Isabel Barahona Trabajo: informe de la exposición del capitulo 9 Tema: diseños de estructuras Integrantes: Cristian Chico Emilia López Jose Mancia David Garcia Jessy Benitez Dania Garcia INTRODUCCION A continuación, les mostraremos un poco de nuestra exposición de manera teórica, en este capítulo podemos aprender como los diseños de las organizaciones están formados en varios segmentos, también los tipos de modelos que existen y los factores de contingencias, sus

  • Fundamentos de Biología Taller Moléculas Orgánicas Proteínas, Lípidos, Nucleótidos.

    Fundamentos de Biología Taller Moléculas Orgánicas Proteínas, Lípidos, Nucleótidos.

    rasta71UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultad de Educación Lic. En Ccias Nat. – Educ. Amb. Fundamentos de Biología Taller Moléculas Orgánicas Proteínas, Lípidos, Nucleótidos Por favor consulte cualquiera de los libros de Biología de Curtis o de Curtis y Barnes para responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las moléculas que componen a las proteínas? Los componentes primordiales de las proteínas son los aminoácidos, que son monómeros y por medio de enlaces forman polímeros. Un aminoácido está

  • CONCEPTOS FUNDAMENTALES Los compuestos orgánicos, están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno y muchas veces con nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos. No son moléculas orgánicas los carburos, los carbonatos y los óxidos del carbó

    CONCEPTOS FUNDAMENTALES Los compuestos orgánicos, están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno y muchas veces con nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos. No son moléculas orgánicas los carburos, los carbonatos y los óxidos del carbó

    Moisés Delgado SalazarCONCEPTOS FUNDAMENTALES Los compuestos orgánicos, están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno y muchas veces con nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos. No son moléculas orgánicas los carburos, los carbonatos y los óxidos del carbón. Las moléculas orgánicas pueden ser: Moléculas orgánicas naturales Sintetizadas por los seres vivos y se conocen como biomoléculas y estudiadas por la bioquímica. Moléculas orgánicas artificiales Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre

  • Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en poca medida oxigeno

    Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en poca medida oxigeno

    Maria AlvarezReconocimiento de lípidos Introduccion Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas principalmente por carbono e hidrogeno y en poca medida oxigeno… pero también puede contener azufre, fosforo e hidrogeno. Su característica principal es que son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial a los lípidos se les llama incorrectamente grasas y que las grasas son solo un tipo de lípidos

  • Informe de laboratorio Número 2 Moléculas Orgánicas

    Informe de laboratorio Número 2 Moléculas Orgánicas

    camilaforerocInforme de laboratorio Número 2 Moléculas Orgánicas 1. INTRODUCCIÓN Las moléculas orgánicas cumplen diferentes funciones en la vida cotidiana, la más importante la realizan en los procesos celulares y en la presencia que tienen en los alimentos, las más importantes son los carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. En la práctica realizada, evaluamos distintos alimentos por medio de pruebas de control y procedimientos. Con lo anterior se determinó cuantas moléculas orgánicas poseía cada alimento y

  • Enfermedades mitocondriales. Orgánulos que suministran la mayor parte de la energía del organismo a través de complejos enzimáticos que catalizan reacciones oxidativas metabólicas para degradar moléculas orgánicas para obtener energía en forma de

    Enfermedades mitocondriales. Orgánulos que suministran la mayor parte de la energía del organismo a través de complejos enzimáticos que catalizan reacciones oxidativas metabólicas para degradar moléculas orgánicas para obtener energía en forma de

    Angela FernandezÁngela Fernández Jiménez MITOCONDRIAS Orgánulos que suministran la mayor parte de la energía del organismo a través de complejos enzimáticos que catalizan reacciones oxidativas metabólicas para degradar moléculas orgánicas para obtener energía en forma de ATP Comunicación intergenómica: su acción depende de dos materiales genéticos: en el núcleo y el mitocondrial ENFERMEDADES MITOCONDRIALES Causadas por deficiencias en proteínas propias de las mitocondrias o las que participan en el metabolismo. Se producen por la mutación del

  • Las células son formadas, además de agua y otras sustancias simples, por cuatro tipos de moléculas orgánicas

    Las células son formadas, además de agua y otras sustancias simples, por cuatro tipos de moléculas orgánicas

    jolinekoLas células son formadas, además de agua y otras sustancias simples, por cuatro tipos de moléculas orgánicas Las células son los sistemas químicos más complejos que conocemos Cada célula puede poseer al menos 10 mil tipos diferentes de moléculas, muchas de ellas presentes en la forma de varias copias Esas moléculas son usadas para transformar la energía y la materia dentro de la célula (metabolismo), para responder al ambiente y para que las células produzcan

  • Las moleculas organicas se prodrian haber originado de inorganicas

    Las moleculas organicas se prodrian haber originado de inorganicas

    manquech .Diapo 1 Bueno partiendo en este tema tenemos que explicar la diferencia entre moléculas orgánicas e inorgánicas Diapo 2 Se suele cometer el error de decir que las moléculas orgánicas son moléculas vivas y las moléculas inorgánicas son inertes pero los dos tipos de moléculas no están vivas ya que lo vivo partió en las células Las diferencias son que las moléculas inorgánicas son sencillas y pequeñas en comparación, no se pueden descomponer en otras

  • Practica química. Relación estructura-propiedades

    Practica química. Relación estructura-propiedades

    Anssony BalagueraPráctica L2. Relación estructura-propiedades. FECHA DE REALIZACIÓN: 25/10/2016 1. Objetivos de la práctica.  Estudiar la relación entre el tipo de enlace químico y algunas propiedades que presentan una serie de compuestos.  Aprender a distinguir por sus propiedades las sustancias iónicas, moleculares, metálicas y covalentes. 2. Completar la tabla de acuerdo con vuestras observaciones experimentales, con los datos encontrados en la bibliografía y con vuestros conocimientos acerca de los sólidos cristalinos de la siguiente

  • Metodología Cuadro 1: Reconocimiento de Moléculas Orgánicas

    Metodología Cuadro 1: Reconocimiento de Moléculas Orgánicas

    Aline PadillaMetodología: Metodología: Metodología: Metodología: Resultados y Discusiones: 1.-Reconocimiento de proteínas: Albumina (Reacción de Biuret) Tubo de con la primera solución problema: Albúmina Tubo de ensayo con la segunda solución problemas: almidón Tubo de ensayo con la tercera solución problema: aceite vegetal 2.-Reconocimiento de carbohidratos complejos: Almidón (reacción de lugol) Tubo de ensayo con la primera solución problema: almidón Tubo de ensayo con la segunda solución problema: albúmina Tubo de ensayo con la tercera solución problema:

  • INFORME LABORATORIO - Reconocimiento de moléculas orgánicas

    INFORME LABORATORIO - Reconocimiento de moléculas orgánicas

    Catherine ChaparroINFORME LABORATORIO Reconocimiento de moléculas orgánicas Asignatura: BIO-002-2 Nombres: Carvajal, Andrei Chaparro, Catherine Nombre del docente: Abarca, María José Nombre de la ayudante: Silva, Debbie Fecha: 24-04-2017 Introducción La estructura de todas las células se basa en la organización de numerosas moléculas, estas estructuras están basadas en moléculas orgánicas e inorgánicas. Los compuestos orgánicos que derivan del átomo de carbono, es decir, biomoléculas. Las biomoléculas son moléculas constituyentes de los seres vivos, y en las

  • INFORME DE LABORATORIO N°2 Reconocimiento de moléculas orgánicas

    INFORME DE LABORATORIO N°2 Reconocimiento de moléculas orgánicas

    marialuisa18INFORME DE LABORATORIO N°2 Reconocimiento de moléculas orgánicas. Biología Celular Integrantes: Valeria Castro María luisa Ramírez Sección: 8.13 Nombre del Docente responsable: Paz Acuña Ortiz Ayudante: Roberto Yamil Ortega Fecha: 20/04/2017 INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Reconocimiento de moléculas orgánicas a) Reconocimiento de proteínas : Albumina( Reacción de Biuret) - Se rotularon 4 tubos de ensayos, a cada tubo se le coloco 2ml de solución a investigar, a cada uno de ellos una solución distinta. -Se

  • El Reconocimiento de moléculas orgánicas

    El Reconocimiento de moléculas orgánicas

    Rachell DanaeINTRODUCCIÓN El siguiente informe tiene como principal finalidad la explicación e identificación de biomoléculas como carbohidratos, proteínas y lípidos a través de distintos métodos. Estas moléculas orgánicas se encuentran constituidas en mayor parte por átomos de Carbono, Hidrogeno y Oxigeno, entre otros como el Nitrógeno, Fosforo y Azufre (C, H, O, N, P, S), y su importancia se debe a que forman parte fundamental de la estructura celular. (1) Dentro de las biomoléculas se encuentran

  • La Estructura y funciones organicas de un ayuntamiento

    La Estructura y funciones organicas de un ayuntamiento

    anilemEL AYUNTAMIENTO ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONES GENERICAS PRESIDENTE MUNICIPAL Armonizar el funcionamiento de los distintos órganos del gobierno municipal, vigilar y dictar las medidas necesarias para el buen funcionamiento de los servicios públicos municipales y la aplicación de los reglamentos y bandos municipales, conceder audiencias al público. SECRETARIA PARTICULAR Organizar y coordinar la agenda del presidente municipal para el desempeño de sus actividades, despachar todos los asuntos encomendados por el mismo y ser el conducto

  • ESTRUCTURAS MECANICISTAS Y ORGANICAS

    ESTRUCTURAS MECANICISTAS Y ORGANICAS

    alexaxnaderhttp://wrdom.com/rinconmerlina/wp-content/uploads/2008/11/num03.jpg UNT http://4.bp.blogspot.com/-A7UUSceqPHE/TcgbZZiSB4I/AAAAAAAAAAU/N9wZTYk3nUE/s1600/negocios-internacionales.jpeg Profesor: DENNIS GUIZELA CHAVEZ BEJARENO Curso: ADMINISTRACION Tema: ESTRUCTURAS MECANICISTAS Y ORGANICAS Alumnas: DAVILA BICENCIO, NICOLE NIZAMA FERNANDEZ, KATY RAMIREZ ACUÑA, KATY CRUZADO HERRERA, NORMA CHILON CUEVA, ALEXANDER Ciclo: I GUADALUPE-2014 AGRADECIMIENTOS: En primer lugar agradecemos a Dios, por permitirnos haber hecho posible la culminación y presentación de este trabajo que está enfocado a la “Estructura y Diseño Organizacional”. Agradecemos de manera infinita a nuestros padres que nos apoyan de una manera

  • Optimización de geometrías para moléculas orgánicas

    Optimización de geometrías para moléculas orgánicas

    a0417Anuar González Zamudio Optimización de geometrías para moléculas orgánicas Facultad de Química – Universidad Nacional Autónoma de México Doctor Alberto Vela Amieva Departamento de Química Teórica, CINVESTAV – Zacatenco Objetivo Obtener la geometría más estable y la energía de cinco compuestos orgánicos utilizados como principios activos de medicamentos, comparando los métodos utilizados por los programas Crystal y deMon y los funcionales PBE y lsRPBE. Introducción Para una molécula orgánica existen varias conformaciones geométricas. Entre más

  • BIOLOGIA I IDENTIFICACION DE MOLECULAS ORGANICAS

    BIOLOGIA I IDENTIFICACION DE MOLECULAS ORGANICAS

    Lalo0118UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL 1: AZCAPOTZALCO BIOLOGIA I IDENTIFICACION DE MOLECULAS ORGANICAS EN LOS ALIMENTOS TERCER SEMESTRE GRUPO: 236-B INTEGRANTES: CRUZ ALCANTARA JESUS EDUARDO AQUINO ORTEGA JOSHUA CARBAJAL CARBAJAL DAVID OSWALDO HERNANDEZ MARTINEZ ERICK ARTURO. SEPTIEMBRE, 2017 INTRODUCCION. CARBOHIDRATOS: Son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos o por el grupo funcional que

  • MOLÉCULAS ORGÁNICAS (REACCIONES DE COLOR)

    MOLÉCULAS ORGÁNICAS (REACCIONES DE COLOR)

    Javier Pulido SolerMOLÉCULAS ORGÁNICAS (REACCIONES DE COLOR) Resumen: en esta pàctica de laboratorio, a través de los diferentes reactivos como el almidón y la glucosa que son los que se utilizarán en la práctica junto con benedict, lugol y sudán 3, con ayuda de estos otros reactivos de color se hará la prueba de control para ver qué grupo de carbohidratos (monosacáridos y polisacàridos), lìpidos y proteínas pertenece cada uno de los alimentos a analizar; se puede

  • MOLECULAS ORGANICAS E INORGANICAS

    MOLECULAS ORGANICAS E INORGANICAS

    ztukzzMOLECULAS ORGANICAS E INORGANICAS EXPERIMENTO : SALES MINERALES 1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA (PROBLEMATIZA SITUACIONES) 1.1 problema (recuerda que es una pregunta, completa el problema) ¿Porque hay hierro (Fe) en nuestros alimentos? 1.2 hipótesis (plantea u hipótesis y diferencia la variable independiente y la variable dependiente) Hipótesis Variable independiente Variable dependiente Es probable que el consumo de alimentos altos en hierro ayuden a nuestro cuerpo Consumo de alimentos altos en hierro Ayuden a nuestro cuerpo II.

  • PRÁCTICA: GEOMETRÍA MOLECULAR: REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS

    PRÁCTICA: GEOMETRÍA MOLECULAR: REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS

    stewedleek1234PRÁCTICA: GEOMETRÍA MOLECULAR: REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS. I. INTRODUCCION Las propiedades de los compuestos están determinadas en primer lugar por las clases de átomos que contienen. Sin embargo, no puede considerarse de menor importancia, en cuanto afecta a las propiedades, cuál es la naturaleza y fuerza de los enlaces que mantienen unidos a los átomos ni cuál es la disposición geométrica de éstos en la molécula. Como es sabido, los enlaces iónicos no son

  • RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS LABORATORIO N°3 DE BIOLOGÍA CELULAR

    RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS LABORATORIO N°3 DE BIOLOGÍA CELULAR

    naya020INFORME DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS LABORATORIO N°3 DE BIOLOGÍA CELULAR Integrantes: Geraldo, Nayadet Pacheco, Fernanda Profesora: Acuña, Paz Ayudante: Gallardo, María Fecha de entrega: 17- 04- 2018 INTRODUCCIÓN La formación de estructuras, el almacenamiento de información genética, la aceleración de procesos metabólicos y la obtención de energía, son procesos de las cuales las macromoléculas son responsables, entrelazando la química y la biología, y dando origen a lo que se puede denominar como la

  • Informe de Laboratorio “Reconocimiento de Moléculas orgánicas”

    Informe de Laboratorio “Reconocimiento de Moléculas orgánicas”

    paulapotoResultado de imagen para logo ust Informe de Laboratorio “Reconocimiento de Moléculas orgánicas” Asignatura: Bio-002 Sección: 5.15 Nombre de Autores: Celia Becera, Lucas Díaz, Paula Espinosa. Nombre de Docente del práctico: Barabara Oliva Fecha de realización: 23 de abril de 2019 INTRODUCCION ¿Qué son las Biomoléculas? OBJETIVO * Reconocer Principales tipos de Biomoléculas. * Reconocer Proteínas por reacción de Biuret. * Reconocer Carbohidratos por reacción de Lugol. * Reconocer Ácidos Grasos (Saponificación) Procedimiento experimental –

  • Reconocimiento de molèculas orgànicas

    Reconocimiento de molèculas orgànicas

    Palomalobosahttp://www.caminoalainclusion.cl/wp-content/uploads/2014/04/LOGO-UST-2013.jpg INFORME INFORME DE LABORATORIO Reconocimiento de moléculas orgánicas Asignatura: BIO-002 Nombre de autores: Valentina Ledesma, Paloma Lobos. Nombre de Docentes del práctico: Horacio Alvarez, (ayudante). Fecha de realización: 18 de abril de 2019 INTRODUCCIÓN: Está comprobado que los seres vivos se conforman por diferentes compuestos químicos y que gracias a la interacción de estos mismos se forman las biomoléculas, que se dividen en: inorgánicas (dentro de las cuales se pueden encontrar agua, sales minerales

  • Reconocimiento de moléculas organicas (PROTEINAS, CARBO HIDRATOS Y LIPIDOS)

    Reconocimiento de moléculas organicas (PROTEINAS, CARBO HIDRATOS Y LIPIDOS)

    Mharianna QuirozsResultado de imagen para logo santo tomas ust INFORME DE LABORATORIO Reconocimiento de moléculas organicas (PROTEINAS, CARBO HIDRATOS Y LIPIDOS) Asignatura: BIO-002-12.2 Nombre de Autor: Mariana Ruiz Q. Nombre de Docente: Juan Pablo Espinoza Fecha de Realizacion: 22 de abril de 2019 INTRODUCCION LA BIOLOGIA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA VIDA PARTIENDO POR ANALIZAR SU ORIGEN, FORMA DE VIDA, HABITAT,REPRODUCCION, HASTA SU MUERTE . HOY NOS ENFOCAREMOS EN LAS PRICIPALES BIOMOLECULAS ESCENCIALES PARA CELULAS

  • LAS MOLECULAS ORGANICAS Y EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

    LAS MOLECULAS ORGANICAS Y EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA

    david111410LAS MOLECULAS ORGANICAS Y EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA A lo largo de nuestra historia, se han dado múltiples explicaciones al origen de la vida, que varían en cada época y cultura, y van desde lo mitológico hasta lo científico. Sin embargo, aun cuando algunas pueden ser contradictorias, la mayoría tienen un aspecto en común: en general, se asume que la vida se originó en la misma Tierra. Todos los organismos vivientes

  • MOLECULAS ORGANICAS . MONOMEROS Y POLIMEROS

    MOLECULAS ORGANICAS . MONOMEROS Y POLIMEROS

    Niko MedinaMOLECULAS ORGANICAS CENVIS - V Nicolás Medina Bustos ID:706925 Agosto 23 Corporación Universitaria Minuto de Dios Huila-Neiva Biología General NRC:8742 Tabla de Contenidos Introducción 1 ¿Que son las Moleculas Organicas?. 2 ¿Qué son los Monomeros y polimeros 3 Cuadro comparativo Biomoleculas 4 Bibliografia. 5 ________________ INTRODUCCION Posteriormente les presento las moléculas orgánicas y sus interacciones entre si y sus grupos funcionales, acompañado de gráficas y estructuras representativas, Retroalimentando algunos temas anteriores vistos en la escuela

  • Trabajo de constitucion. Estructura y fundamentación orgánica de la CPC

    Trabajo de constitucion. Estructura y fundamentación orgánica de la CPC

    maicol1006Trabajo de constitución Economía y política Jairo Zapata Andrés Delgado Perez 11º1 I.E.Alfonso López Pumarejo 2019 Estructura y fundamentación orgánica de la CPC José Iván Ortiz Castro (2007) afirma que la parte orgánica de la Constitución Política de Colombia: “Contempla los aspectos operativos del Estado. Se refiere a los órganos y a los poderes públicos fijándoles funciones y competencias, es decir, enfatiza lo relativo a las facultades de los órganos e instituciones habilitadas para el

  • Nutrición y Moléculas orgánicas

    Nutrición y Moléculas orgánicas

    lizzy66http://4.bp.blogspot.com/_jkCtBh194Tw/TTtVPjha06I/AAAAAAAAABs/P5ES0hq1BBM/s1600/prepa_9.gif C:\Users\Invitado\Downloads\attachment.png CENTRO DE ESTUDIOS TÉCNICOS DE BACHILLERATO PROFESIONAL 6869 PRÁCTICA: 1 TEMÁTICA DE LA PRÁCTICA: Nutrición y Moléculas orgánicas NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Lombrices. NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO Doval Sánchez Kevin Antonio. Cruz Soco Yuliana Itzel. Flores Pérez Roberto. Vásquez García Patricia GRADO Y GRUPO 6to Área 2 NOMBRE DE LA MATERIA: Biología CLAVE: 0613. NOMBRE COMPLETO DEL PROFESOR TITULAR. Ana Adriana Hernández Pérez CICLO ESCOLAR 2019- 2020 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Qué

  • Ingenieria en biotecnologia. Moléculas Orgánicas

    Ingenieria en biotecnologia. Moléculas Orgánicas

    Jael FloresUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas Orgánicas Nombres y Apellidos: Jael Alejandra Flores Márquez Profesor: Nelson Miranda-Moyano. Código: 00324435 Sección: Martes Fecha: 2/2/2021 NRC: 3842 Nota: __________________ Objetivos: Identificar las moléculas orgánicas mediante reacciones. En el experimento uno vamos a detectar la presencia de azúcares reductores mediante el test de Benedict, en el experimento 2 observaremos la presencia de polisacáridos, el almidón por medio del test de Lugol,

  • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ES ORGANICA

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ES ORGANICA

    frafraluis ORGANIGRAMA En esta empresa se puede lograr obtener un organigrama con muy pocas autoridades, en la cual la mayoría se tiene como jefe directo al director de la institución educativa, dentro de esta existen jefes de algunas áreas, con las cuales obtienen apoyo para que así puedan seguir siendo sustentables. En la empresa se puede observar que no es muy común el trabajo en equipo, ya que la jerarquía ya aplicada es del mismo

  • Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas

    Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas

    Kenneth PachecoUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas Nombres y Apellidos: Kenneth Pacheco Profesor: Alberto Puertas S. Código: 00325297 Sección: miércoles Fecha: 14/09/2021 Nota: Objetivo de la práctica * Explicar las Moléculas orgánicas, mediante el experimento del test de Benedict, identificando azúcares reductores y monosacáridos. * Identificar polisacáridos a través del Test de Lugol. * Conocer cuales son los efectos del pH en la desnaturalización de proteínas. * Describir

  • Fundamentos Básicos Administración . ESTRUCTURAS mecanicista y orgánica

    Fundamentos Básicos Administración . ESTRUCTURAS mecanicista y orgánica

    Ángel Eduardo Alderete MartínezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Programa Inscrito: Licenciatura en Finanzas uacj.jpg Materia: Fundamentos Básicos Administración Grupo: lunes y miércoles 8:00pm.-10 :00pm Maestra: Teresa de Jesús González Juárez Nombre del Trabajo: Reporte de Lectura Capitulo 11 Segunda Entrega Fecha elaboración: Martes 14 de Septiembre de 2021 Nombre(s) Alumnos (S): Ángel Eduardo Alderete Martínez Puntos Contables: 2.5 Puntos Adicionales: 0.5 Puntos Totales: Firma de la Maestra: Diseño

  • “Reconocimiento de Moléculas orgánicas”

    “Reconocimiento de Moléculas orgánicas”

    holachuviUniversidad Santo Tomas – Sede Los Ángeles Departamento de Ciencias Básicas Básicas BIO-002 - 2022 Reporte de Laboratorio N ° 3 “Reconocimiento de Moléculas orgánicas” 1. Introducción (6 líneas, tamaño 11, letra Arial) 2. Metodología (Procedimiento de la práctica) 3. Resultados (Figuras, dibujos, Fotografías de los experimentos aprendidos) Texto Descripción generada automáticamente 4. Discusión (apoyo de bibliografía del por qué de los resultados en cada actividad) Actividad 1: Reconocimiento de proteínas: Albúmina (Reacción de Biuret).

  • Estructura y propiedades del agua

    Estructura y propiedades del agua

    seducerCONCEPTOS BÁSICOS El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es

  • La ESTRUCTURA ORGÁNICA

    axa00informal, hace que la demanda de estos productos disminuya sustancialmente y también el ingreso de productos similares de Lima con marcas conocidas como: BIMBO, PRODUCTOS LA UNION y otros, hace que la empresa disminuya y tenga un crecimiento lento. Hoy en día la empresa cuenta con un local más amplio, incrementándose así al personal y los productos; esta empresa esta dedicada a dar servicios en el rubro de panadería y pastelería y cada uno de

  • ESTRUCTURA ORGANICA

    maducorpasdaEl documento que subió ha sido eliminado. Para ver todos los 2.100.000 documentos, por favor actualice su cuenta o vea 99.000 al subir un nuevo documento. Skip to NavigationSkip to Content BuenasTareas.com-Composiciones de Colegio, Trabajos Documentales, Documentos de Investigación y Relación de Libros Una exclusiva base de datos de ensayos para estudiantes Mi Cuenta Configuración de CuentaMi CuentaMis ComentariosTrabajos que he donadoCerrar SesiónTrabajos Guardados Síganos Suscríbase Búsqueda Categorías»Negocios Manual De Organización Y Funciones Manual De

  • Estructura Organica Del Estado Ecuatoriano

    KEYMARJAIMPORTANCIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA EN EL PERU 1.- DEFINICION: la importancia del (PEAD) programa de Educación a Distancia, es el desarrollo del Perú, en lo económico, social, y en el ámbito personal de todos los peruanos, enfocándose principalmente en el difícil acceso a aquellas peruanas que por motivo circunstanciales de la vida, laboramos o otros nos dedicamos al quehacer del hogar, y el factor tiempo con este programa nos permite desarrollarnos intelectualmente, a

  • La estructura de la molécula

    abraham_gm6Marco Teórico: Una biomolécula es un compuesto químico que se encuentra en los organismos vivos. Están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo. Las biomoléculas son el fundamento de la vida y cumplen funciones imprescindibles para los organismos vivos. Los glúcidos son biomoleculas, formadas básicamente por carbono, hidrogeno y oxigeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a la cantidad de carbonos. Son la forma biológica

  • ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL AGUA

    santoslui666ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL AGUA: El agua en el planeta se encuentra en tres fases: líquida, sólida y gaseosa. El agua líquida es la más densa de las tres fases y sus moléculas se distribuyen en forma menos ordenada que en la fase sólida y más ordenada que la fase gaseosa. Un líquido tiene un volumen definido, pero no una forma definida. Así el agua líquida puede tomar la forma de su contenedor, ya sea

  • Estructura Del Sistema Educativo Venezolano En La Ley Orgánica De Educación Vigente

    omyandresLa Persona y la relación con la ley orgánica de la educación La educación se encuentra dentro de los denominados Derechos Humanos de Segunda Generación, contenidos en convenios y tratados internacionales refrendados y ratificados por Venezuela, emitidos por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), tales como, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 26) y el Pacto Internacional de Derechos, Sociales y culturales (artículo 13); así como por la Organización de Estados Americanos

  • Estructura Organica Del Estado

    anaiddianaLa satisfacción de los intereses colectivos por medio de la función administrativa se realiza fundamentalmente por el Estado. Para Gabino Fraga la función administrativa, desde el punto de vista formal, se define como "la actividad que el Estado realiza por medio del Poder Ejecutivo", y desde el punto de vista material como "la actividad que el Estado realiza bajo un orden jurídico, y que consiste en la ejecución de los actos materiales o de actos

  • Estructura Del Sistema Educativo Venezolano En La Ley Orgánica De Educación Vigente

    juliadanielaLey de Universidades DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1°.- Las Universidades están integradas por profesores, estudiantes y graduados. Se dedican al estudio, la investigación, la educación y la difusión del saber y la cultura, y a su extensión y proyección sociales. Tienen autonomía académica, normativa y administrativa dentro de la ley. Artículo 2°.- Son fines de las Universidades: a. a. Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítico y creativo afirmando preferentemente los valores nacionales;

  • Estructura cristalina y las consecuencias en las propiedades de los materiales

    carlos22Estructura cristalina y las consecuencias en las propiedades de los materiales. Estructura cristalina: Es el concepto que describe la forma en que se organizan los átomos de un material y su estructura cristalina se determina por la difracción de rayos x. Consiste de átomos dispuestos según un orden geométrico regular. La disposición varía, según veremos, de una a otra sustancia. Las consecuencias en las propiedades de los materiales. Si un sólido se sujeta a esfuerzos

  • Estructura Organica

    rossmina¿Qué es Organización? Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así, valerse el medio que permite a una empresa alcanzar determinados objetivos. ¿Qué es Estructura Organizacional? La estructura organizacional en un medio del que se sirve una organización cualquiera para conseguir sus objetivos con eficacia. ¿Qué es el Departamento? El departamento es una o varias divisiones de la organización. Departamento es un área bien