Guía de lectura
Documentos 51 - 100 de 423
-
EL LECTOR- GUÍA DE LECTURA
IdoyaEL LECTOR- GUÍA DE LECTURA- PARTE I 1. Observa la portada y el título… ¿qué te sugieren? C:\Users\Lengua\Downloads\IMG_20181017_092843318 (1).jpg 2. Ojea el libro y responde: - ¿De cuántas partes consta? - ¿son homogéneas en número de capítulos? 3. ¿Hay alguna dedicatoria al principio de la obra? Cap. 1 1. ¿En
-
Preguntas Guías de lectura
contabilidad15Preguntas Guías de lectura 1. ¿Cuál es la principal razón por la que es importante la separación de los poderes? 2. ¿Cuáles son las tres ramas del poder y sus principales funciones? 3. ¿Qué es el control político? 4. ¿Cuáles son los regímenes o sistemas de gobiernos? 5. ¿Cuáles son
-
Cuestinario guia de lectura
Facundo MancinellijjjjLa Represión 1915 1. Diferencie la represión primordial de la representación propiamente dicha. 2. Diferencie la agencia representante de la pulsión del monto de afecto. 3. ¿Cuáles son los destinos de la pulsión? 4. ¿Qué es una formación sustitutiva? ¿qué relación posee con los mecanismos de condensación y desplazamiento? explique
-
Guia De Lectura Impresiones
alexpandalexGUÍA DE LECTURA DEL TEXTO “IMPRESIONES” POR: Diego Alexander Pandalez Valencia DOCENTE: Hernán Darío Guisao ASIGNATURA: Introducción A La Psicología Social Fundación Universitaria Luis Amigó Facultad de Psicología y Ciencias Sociales Programa Psicología OCTUBRE 23 DE 2013 INDICE • Impresiones. • Conceptos y características de la percepción social • Importancias
-
Guia Comprension De Lectura
rayodelunaPrueba de lectura complementaria 4° Básico “ El secuestro de la biliotecaria:” Nombre:______________________________________________________Fecha:_____________________ I. Escribe V o F según corresponda. Justifica las falsas. 1. ______ Ernestina vivía con sus padres en la ciudad 2. ______ Ernestina había pasado el fin de semana con una amiga y sus hijos. 3. ______
-
Guia de lectura comprensiva
pamela.mundacabGuía de Actividades N°3: La Epopeya Nombre: Curso: 8° Instrucciones: Responde las preguntas de la guía en tu cuaderno. 1.- Responde en tu cuaderno y de manera individual las dos preguntas de la guía “Epopeya” perteneciente a la plataforma “aprendo libre”. Si tienes dificultades para acceder a la plataforma puedes
-
Guia Comprension De Lectura
eliisiillaEL LORO PELADO ANTES DE LEER RESPONDE: • ¿De qué crees que hablará esta historia? • ¿Cómo crees que será el protagonista de ella? • ¿Qué sabes de los loros? • ¿Qué frase es común que digan los loros cuando los entrenan para hablar? AHORA LEAMOS PARTE DE NUESTRA HISTORIA
-
Guia Comprension De Lectura
margarita cuevasComprensión lectora. (1) “En el año 10-conejo de la era mexicana, 1502 de la cristiana, Auitzotzin, emperador de México, murió en Tenochtitlán, capital del imperio. Nezahualpilli, que gobernaba la ciudad de Tezcuco, situada al borde de la laguna en cuyo centro surgía la isla de Tenochtitlán, se trasladó a la
-
Guía de lectura "Chac Mool"
milena2201Milena Solís TRABAJO PRACTICO: CHAC MOOL I. Describan al Chac Mool como estatua y como deidad viviente teniendo en cuenta los datos aportados por Filiberto. Es una estatuilla que necesita sol fuerte. Una piedra preciosa, de tamaño natural. Tiene una escultura precolombina que al principio era yeso, pero iba variando
-
GUÍA HABILIDADES DE LECTURA
yahvehecuGUÍA HABILIDADES DE LECTURA Un buen lector no empieza a leer un libro desde la primera página: primero establece sus Objetivos. Antes de leer un texto, el lector crítico lo hojea de forma general y sistemática. El lector eficiente primero se cerciora de que el texto contenga la información que
-
Guía De Lectura Comprensiva
cfernaGUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA NOMBRE:________________________________________ FECHA: 10 AL 14 DE ABRIL OBSERVA CON ATENCIÓN EL TITULO SIGUIENTE Y LUEGO RESPONDE: Lee el siguiente texto en forma silenciosa. El ratón de ciudad y el ratón de campo Había una vez un ratón de ciudad que fue a visitar a un viejo
-
Guía De Lectura Y Escritura
lucaseveGUÍA DE LECTURA Y ESCRITURA Nombre: ____________________________________________________________________________Fecha: __________ Extraer Información. Lee el Texto 1y 2, luego responde marcando con una “X” la letra de la alternativa correcta __________________________________________ . Un sabio alemán de la ciudad de Berlín cree que los animales son capaces de sentir algo que pasa en el
-
Guia Comprensión De Lectura
amybeaLEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE ESTÁN A CONTINUACIÓN. RECUERDA QUE NO PUEDES HACER PREGUNTAS DURANTE LA PRUEBA. ADRIANA ES UN DESASTRE --¡Despierta, Adriana, que es muy tarde! Adriana, todavía medio dormida, se levantó de la cama. Éste es el peor momento del día para ella. Fue
-
Guía de lectura: modernidad
Daii OlmedoGuía de lectura: modernidad Galileo Galilei: 1.- Reconstruir el proceso de separación entre sujeto y objeto que desarrolla Romero en Estudio de la mentalidad burguesa, que permite “conocer, contemplar y dominar la naturaleza”. 2.- ¿Cuál es la fuente de conocimiento en el orden cristiano feudal? ¿Y para Galileo? 3. ¿Por
-
Guía de Lectura Comprensiva
Antigona2APRESTAMIENTO DE LECTURA ¿Cómo extraer la idea principal? La Idea Principal tanto de un párrafo como de un texto, se extraen, buscando un sujeto; persona, animal, cosa , ser inanimado o fantástico (¿De qué o quién se habla?), del cuál se dice o afirma algo. (¿Qué se dice de lo
-
Guia de lectura de evalucion
JuliaValdezTabla de Contenido * Introducción * Objetivos del trabajo * Rendimiento escolar * Concepto de rendimiento educativo * Factores del rendimiento escolar * Tipos del rendimiento escolar * Indicadores del rendimiento educativo * Medidas para el mejoramiento del rendimiento educativo * Conclusión * Fuentes consultadas. Introducción Este trabajo nos va
-
Guia Comprensión De Lectura
arbolrojoGUIA DE EJERCICIOS ACTOS DE HABLA Instrucciones. Lea atentamente cada una de las situaciones comunicativas. En cada una de ellas reconozca: a) El acto locutivo. b) El acto ilocutivo. c) El acto persoluctivo. d) El tipo de acto de habla. e) Si el acto de habla es directo o indirecto.
-
Guìa "Lectura Autorregulada"
cheverosquiREGISTRO ABREVIADO DE LECTURA - DEL MUDULO DEL CURSO DE SEMINARIO DE INVESTIGACION Son varios los métodos conocidos que permiten una mayor comprensión de lo leído. Este comprende un antes, un durante y un después de la lectura. En 1940 Robinson elaboró el método IPLER que en 1984 fue señalado
-
Pedagogía. Guías de lectura
Nadia HerreraPEDAGOGÍA GUÍAS DE LECTURA Con el fin de guiar la identificación de las ideas principales de los textos les comparto las siguientes guías de lectura (no las tienen que entregar, es una herramienta para favorecer la lectura comprensiva). UNIDAD 1: LA EDUCACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGÍA Y
-
RESPUESTAS A GUÍA DE LECTURA
vaniiinazuRESPUESTAS A GUÍA DE LECTURA 1. Definir las nociones de desempleo voluntario e involuntario. Las explicaciones de sus causas y autores o enfoques con que se asocian. ¿Cuáles políticas derivan para su solución en cada caso? El desempleo voluntario se da cuando los trabajadores no aceptan salarios ligeramente inferiores a
-
Guia De Estrategia De Lectura
duranmSECUESTRADA Por: Virginia Fabián del Conde (ESTRATEGIA DE LECTURA) Introducción: Para comenzar con una estrategia de lectura adecuada al siguiente texto es necesario saber que es una estrategia. Por ejemplo Isabel Solé en su libro estrategias de lectura nos menciona que dicha estrategia son la serie de procedimientos, habilidades, destrezas
-
Guía de lectura La Celestina
leyrepf788GUÍA DE LECTURA LA CELESTINA ENCUENTROS Y CONFIDENCIAS (ACTOS I – III) 1. ¿En qué términos declara su amor Calisto a Melibea? ¿Cuál es la respuesta de la joven? (acto I) 2. ¿Cómo describe Pármeno a Celestina? Fíjate, sobre todo, en su aspecto físico, en los oficios que desempeñaba y
-
GUIA DE LECTURA – PREGUNTAS
Daniela Ortiz CampilloGUIA DE LECTURA – PREGUNTAS Ortiz Campillo Daniela 902152278 Trujillo Sanabria Tatiana 902152081 1. ¿cuál es la diferencia entre ética y moral? * La diferencia es que la moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y la ética es un
-
LA CELESTINA GUÍA DE LECTURA
QINJIEZHOULA CELESTINA GUÍA DE LECTURA INTRODUCCIÓN La edición que estás manejando (adaptación de VICENS VIVES) tiene una introducción muy interesante y didáctica. Te recomiendo que la leas antes de empezar con la lectura de la obra propiamente dicha. CUESTIONES 1. Relee atentamente el siguiente fragmento (página 37, líneas 2-4): “Por
-
Guía Comprensión De Lectura
rambo27032º Básico Lenguaje Pamela Olea Correa Guía de trabajo Lectura complementaria “Caramelos de Luz” Fecha: Miércoles, 31 de julio 2013. Apellido paterno:_______________ Apellido materno:_____________ Nombre:_______________Puntaje Ideal 34 Puntaje Obtenido:____ l.- Completa la siguiente ficha en relación al poema que te ha correspondido. (___/10 pts.) ll.- Prepara la declamación del poema
-
Guía De Lectura "Las Brujas"
claudiadifGuía de Lectura “ Las Brujas” I.- ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marque con un círculo la letra de la alternativa correcta. 1.-El lema de las brujas era: a) Espachúrralos , aprietalos y engañalos. b) Espachúrralos, arrincónalos y hazlos desaparecer. c) Apapachúrralos, machácalos y hazlos desaparecer. d) Espachúrralos, machácalos y hazlos
-
GUÍA PARA LA LECTURA DE KUHN
Pau12345pauGUÍA PARA LA LECTURA DE KUHN 1.- Describa a qué se refiere Kuhn cuando introduce el término “paradigma” en un sentido que le es propio, dentro de su concepción de la ciencia en esta etapa? Kuhn describe los paradigmas como una forma de ver el mundo, un modelo que marca
-
Guia de lectura mundo de sofia
milu1999GIJÓN_2 Colegio Corazón de María Gijón Bachillerato GUÍA DE LECTURA DEL MUNDO DE SOFÍA http://3.bp.blogspot.com/-WlRaAT9FrqE/TpYBeDkIzDI/AAAAAAAAAYk/yi_4_LkYasc/s1600/El+Mundo+de+Sof%C3%ADa+(portada)(mini).jpg MIGUEL RODRÍGUEZ IGLESIAS Nº25 1ºBACH A 1. ¿Quién eres tú en realidad? * ¿Es tu nombre algo decisivo para saber quién eres en realidad? Yo creo que el nombre no es decisivo para saber cómo
-
Guía de lectura Derecho-UNLaM
juana150herreraGuía de lectura Derecho-UNLaM Primer Parcial UNIDAD 1 1. Juan Carlos Portantiero, La sociología clásica: Durkheim y Weber. 1. ¿En qué orden y cuándo se han ido autonomizando las distintas ciencias sociales? 2. ¿Qué significa entender a la sociología como una “ciencia de la crisis”? 3. ¿Qué significa que “la
-
SOLUCION GUIA DE LECTURA N° 3
mancopro01SOLUCION GUIA DE LECTURA N° 3 * Que diferencias conceptuales establece el texto entre el conflicto por la tierra y conflicto por el territorio. Puede definirse como un escenario de articulaciones complejas entre individuos, grupos sociales, relaciones y conflictos, con una particularidad especial, la cual es el dominio hegemónico sobre
-
Guía de lectura: El cuento feo
Diego Andrew AgudeloEncabezado: Psicología del Desarrollo. Guía de lectura: El cuento feo Diego Andrés Agudelo Cortínez Universidad Cooperativa de Colombia Abril 14 de 2018 Docente: Wbeimar Lopera López Notas del autor: Diego Andrés Agudelo Cortínez, Facultad de Educación, Universidad Cooperativa de Colombia La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a:
-
Guia de comprensión de lectura
thamy1981Lenguaje y comunicación Sextos años Lee este texto y responde las preguntas que vienen a continuación. Micha y su abuelo El abuelo, el mayor de la casa, era muy anciano. Sus piernas ya no soportaban su peso, sus ojos ya no podían ver, sus oídos no escuchaban y en su
-
Madame Bovary. Guía De Lectura
Guía de lectura de Madame Bovary Enviado por plarap 11/03/2014 4246 Palabras Literatura Universal del Siglo XX Guía de lectura: Madame Bovary PRIMERA PARTE Un ejemplo del narrador en primera persona lo encontramos al inicio del primer capítulo: “ Estábamos en lasala de estudio cuando entró el director, seguido de
-
Que es la Guía de lectura dusel
CamilaDanielaGAteneo: Nuevas expresiones artísticas y estéticas. Alumna: Camila Daniela Guzmán Curso: 4to Inicial TM Instituto Superior de Formación Docente N°113 Informe del jardín N°909. El jardín N° 909 está ubicado en la calle América al 4432 en la localidad de Villa Ballester, y el mismo está conformado por un equipo
-
Guia de lectura y disertacion UC
andressep13Palabras clave: Nuevas Opciones Dependencia Prioridad Comportamiento Urbano Ejemplo a seguir Presenta el problema. Es normal que Jan Gehl en este libro no se centre en el problema sino en las diferentes soluciones a estos, pero como es normal, el problema que presentan estas hojas sigue siendo el tabú y
-
GUÍA DE LECTURA Romano tonentti
Ro PaoloniGUÍA DE LECTURA TEXTO: Romano, Ruggiero y Tenenti, Alberto. Los fundamentos del mundo moderno. 14ª ed. México: Siglo XXI editores, 1983. 327 p. Cap. 10: Imperios y primera unidad del mundo (1480 – 1560). I. LOS IMPERIOS DEL SIGLO XVI ¿En qué fracasa y en qué tiene éxito Carlos V
-
Guía De Lectura De La Celestina
carlaagd98a) ¿Cómo se produce el engaño del criado y qué te revela de las mañas de Celestina? ¿Es Sempronio el único engañado? ¿Qué función crees que desempeña esta escena? Elicia engaña a Sempronio diciéndole la verdad e incitándole incluso a ir al piso de arriba PARAdescubrir allí a Crito. Celestina
-
GUÍA DE LECTURA DE LA CELESTINA
nerea86GUÍA DE LECTURA DE LA CELESTINA 1. ENCUENTROS Y CONFIDENCIAS (Actos I-III) 1. ¿En qué términos declara su amor Calisto a Melibea? ¿Cuál es la respuesta de la joven? (Acto I) Respuesta Lo hace de forma grandilocuente: eleva a Melibea a la condición de diosa. Melibea, enfurecida, le recrimina su
-
Guía de lectura: PSICOANÁLISIS
cotivictoriaGuía de lectura: PSICOANÁLISIS 1. ¿Qué entiende por contexto de descubrimiento y como se da en el psicoanálisis? 2. ¿Cuáles son las tres heridas del narcisismo humano? 3. ¿Qué es la histeria?, ¿cómo eran tratadas las mujeres histéricas? 4. Síntesis del caso ANA O. Método de abordaje: (¿en qué consiste?).Tratamiento
-
Elsa Bornemann. Guía de lectura
michael8881La autora Elsa Bornemann nació en Buenos Aires. Es una de las escritoras más destacadas de libros para niños y adolescentes, y ha recibido por su labor un amplio reconocimiento nacional e internacional. Entre sus obras narrativas podemos mencionar: Palabracadabra I y II, Cuentos a salto de canguro, Lisa de
-
Guía De Comprensión De Lectura
c.gloria64Guía de Comprensión Lectora 5° Lee atentamente el siguiente texto y contesta. Los enanos de Quirihue En los siempre verdes bosques de Quirihue, en el sur de Chile, entre ríos que cantan con voces de cristal y llanuras de terciopelo, existe desde siempre una comunidad de duendecillos que se levantan
-
GUÍA DE LECTURA Nº2: El Mio Cid
sofffixDESARROLLO DE LA GUIA GUÍA DE LECTURA Nº2: El Mio Cid Una vez terminado de leer los tres cantares responda las siguientes preguntas 1. ¿Qué significan las siguientes palabras o expresiones extraídas de la novela? Elige la respuesta que mejor se ajuste al significado entre las cuatro opciones presentadas. *
-
Guia De Lectura De "En La Sangre"
gabygarGuía de lectura “En la sangre” de Eugenio Cambaceres 1) ¿cómo se describe al personaje con el que inicia la novela?, ¿sobre qué características de hace hincapié? Y ¿desde qué perspectiva disciplinaria se hace? En el primer párrafo de la novela, el narrador nos presenta al padre de Genaro, protagonista
-
GUÍA DE LA LECTURA DE HORNER, J.
Victoria MedinaEvidencias de Aprendizaje Clave Revisión RC-DI-004 00-07/17 Evidencias de Aprendizaje Clave Revisión RC-DI-004 00-07/17 INSTRUCCIONES: Responde correctamente a la guía de lectura correspondientes a cada uno de los textos. Nota: La “Guía de lectura de Horner, J.” debe ser respondida en español. GUÍA DE LA LECTURA DE HORNER, J. 1.
-
Guía para la lectura y escritura
fakrisaRepublica Bolivariana de Venezuela En la Escuela de Mabel D:\Mis documentos\Mis imágenes\dibujos del blog\dibujos de educa\En la Escuela de Mabel.jpg http://3.bp.blogspot.com/-hSwrLS-bKAI/TeMddV0863I/AAAAAAAAAQo/T__QU-R5woE/s1600/preescolar5.jpg Datos personales NOMBRE: Grado: Escuela: Lugar: Email: MATRICULA: ¨V: H: T: Guía para la lectura y escritura La enseñanza de la lengua debe ir de la mano con la
-
Guías de lectura de la unidad iv
Sofi GomezTeoría Psicoanalítica I. 2021. GUÍAS DE LECTURA DE LA UNIDAD IV Freud, S. (1914) “Introducción del narcisismo”. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Vol. Cap. I: 1-Narcisismo primario y secundario. 2- Investidura del yo. Investidura de los objetos. 3-Oposición entre pulsiones sexuales y pulsiones yoicas. 4-Oposición entre libido yoica y libido de
-
Guia de lectura Mi amigo el negro
chicapaulinerGUÍA DE LECTURA “Mi amigo el negro” Nombre: Caterina Retamal Montenegro Curso: 4° año básico 1. Preguntas básicas. Responde con respuestas completas. 1. ¿Cuáles son los nombres de los personajes principales del relato? Entrega al menos 3 diferencias entre uno y otro. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 1. ¿Cómo eran: la casa de las
-
GUIA DE LECTURA ETICA PARA AMADOR
MonicaGuisasolaETICA PARA AMADOR Éste libro lo escribe para su hijo de tal modo que en el contenido del libro se dirige a él. Lo que busca es que sepamos pensar adecuadamente sobre nuestra forma de actuar, para que aprendamos a vivir coherentemente y a tomar buenas decisiones para lograr nuestros
-
Trabajo practico Guía de lectura
Eugenia MoralesGuía de lectura: 1. ¿Cuáles son las dos etapas en que se divide el proceso de conocimiento? Con respecto a los presupuestos de la prueba 2. Identificar qué es un género y su relación con la unificación de la ciencia. 3. ¿Cómo se expresa la estructura de la ciencia? 4.
-
Tema: Guia comprension de lectura
manelitaurzuaPrueba de Comprensión de Lectura LA CAMA MAGICA DE BARTOLO 4ºLENGUAJE Nombre:___________________________________ Curso:_________ Fecha:______________ Puntaje total:____________________ Puntaje Obtenido:___________ Nota:_______________ I.- Ítem de Selección múltiple 1.- El personaje más importante del texto es A. Mauricio Paredes B. Oliverio C. Pascual D. Bartolo 2.- La lectura leída corresponde a: A. Una leyenda