Historia Y Practica Social En El Campo De Las Luchas Populares ensayos gratis y trabajos
Documentos 751 - 800 de 139.460 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Informe De De Lectura De Historia Análisis Del Pasado Y Proyecto Social
Annales, econmies socieste civilisations es en la actualidad una revista influyente y portavoz de la corriente historiográfica los annales, sucedánea del marxismo, con el objetivo de reconstruir la historia con el recurso a una mezcolanza de elementos tomados de diferentes disciplinas con una voluntad globalizadota que se justifica por la necesidad de superar la limitación tradicional, annales del 1929 1939 son interesantes por el pensamiento de marc bloch, insuficientemente reflejado en la apología pour I
Enviado por richardo1820 / 278 Palabras / 2 Páginas -
Historia Economica Y Social De Venezuela
l iniciarse el gobierno de Isaías Medina Angarita (1941-1945), el movimiento sindical nuevamente pudo desarrollarse en un ambiente relativamente estable durante unos años, logrando constituirse un centenar de sindicatos. Sin embrago, este proceso de disolución de los sindicatos fue interrumpido nuevamente en 1944 al ser derrocado el presidente Medina. En 1948, tras el derrocamiento del breve gobierno del primer presidente electo en votación secreta, directa y universal, el movimiento sindical y los partidos políticos fueron
Enviado por kerlyalejandra / 523 Palabras / 3 Páginas -
Analisis Social De La Justicia Metodo De Investigacion Accion Analisis Marxista Como Metodo De Investigacion En El Campo De Las Ciencias Juridicas
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior. Misión Sucre-Universidad Bolivariana de Venezuela Proyecto de Formación de Grado en Estudios Jurídicos. Aldea “10 de Marzo”. ANALISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA METODO DE INVESTIGACION ACCION ANALISIS MARXISTA DE COYUNTURA COMO METODO DE INVESTIGACION EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS JURIDICAS ELENA ESPINOZA CI.11955412 FACILITADORA: TRIUNFADORA: ABOGADA: ALEJANDRA RUIZ SOLANYEL MORIN CI: 14.274.009 21 de marzo del 2012 TABLA DE CONTENIDO Capitulo I:
Enviado por antonietamercuty / 6.777 Palabras / 28 Páginas -
Profesor. Historia - Economía - Estudios Económicos Y Sociales - Historia Del Arte.
LA GUERRA DEL FUTURO (Y EL FUTURO COMIENZA EN EL PRESENTE), MÁS QUE PROBABLEMENTE SEA UNA “GUERRA ECONÓMICA”, “UNA GUERRA MUDA” Oscar Edgardo Etiez Montevideo – Uruguay edgardoetiez427ee@gmail.com Y No por “menos audible” sea: “MENOS LETAL Y SI TAL VEZ, MÁS PELIGROSA, Y ECOGEOPOLÍTICAMENTE –AHORA SI- ABSOLUTAMENTE MUNDIAL Y TOTAL” “La Historia a desarrollarse es el resultado de la ecuación: probabilidad menos imponderables. Por ende, con una hipotética previsibilidad de sólo 24 horas”. Para citar
Enviado por imhotep333 / 1.088 Palabras / 5 Páginas -
Historia Social Y Cultural
Historia social y cultural: de la explicación del “nosotros” a la comprensión del “otro” Cuando se afirma que la historia social es explicativa y que la historia cultural es comprensiva, se está queriendo dar a la historia social el carácter que tienen las ciencias naturales con causas y efectos que se explican mutuamente mediante una forma lógica, mientras que la interpretación y la subjetividad del historiador que se acerca a ella, inscriben a la historia
Enviado por carlos_fecs / 1.330 Palabras / 6 Páginas -
Economia Social Y Vinculación Con La Transformación Del Sistema Socio Económico Como Una Visión Popular Y Participativa
Economia Social En VenezuEconomia Social En Venezuela Economía Social en Venezuela La revolución bolivariana desarrolla la concepción revolucionaria de un Estado inclusivo para los más pobres, los simples, las mayorías de venezolanos y venezolanas quienes durante siglos fueron parias en su propia patria. Las dinámicas de inclusión obligan a la revisión y reconfiguración paradigmática, operacional, discursiva y de diálogo, de la relación entre gobierno y ciudadanos. Dinámicas que adquieren especial significación a la luz de
Enviado por aymarancontreras / 1.974 Palabras / 8 Páginas -
Aproximación al campo de estudio de la Psicología Social
PSICOLOGÍA SOCIAL I. APUNTES DE CLASES. Profesor: Víctor Gallardo Paredes. 3a y 4a Clases: Aproximación al campo de estudio de la Psicología Social. Bibliografía Pérez, Carlos. (1996). Sobre la Condición Social de la Psicología. Psicología, Epistemología y Política. Segunda Parte: I. Sobre el concepto de Sujeto. Notas sobre la Subjetividad Moderna. Pp. 67- 123. Ed. Lom-Arcis. Santiago de Chile. Bibliografía complemetaria: Gergen, Kenneth. (1992) El Yo Saturado. Ed. Paidós. Barcelona, España. Modernidad Según Pérez (1996),
Enviado por bryanvillablanca / 937 Palabras / 4 Páginas -
Historia De La Psicologia Social
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ACERCA DEL HOMBRE El camino del pensamiento humano para abordar los problemas de la vida es históricamente dicotómico. Antiguos griegos (Platón), dos órdenes de fenómenos: • La naturaleza de la realidad – lo objetivo. • Carácter del alma – la mente, inmortal y eterna. No sometida a leyes de la naturaleza. Lo subjetivo. Lo intuitivo. Hipócrates (469-361 AC) incluye aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, pero su
Enviado por rapase / 487 Palabras / 2 Páginas -
LA PRÁCTICA DOCENTE Y LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LA PRÁCTICA DOCENTE Y LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN LA ESCUELA SECUNDARIA La enseñanza de la historia ha estado siempre presente en los planes de estudio contemporáneos del nivel primaria y secundaria Han variado, eso, sí, los contenidos de la disciplina y han experimentado, así mismo, importantes transformaciones los métodos didácticos utilizados por los docentes. Pero los responsables de los diversos planes de educación siempre han considerado imprescindible incluir la historia entre
Enviado por ffalvarez / 2.239 Palabras / 9 Páginas -
Historia Del Trabajo Social En Guatemala
La Etapa Pre-Científica Se inició a raíz de la creación de la Escuela de Trabajo Social del IGSS, como respuesta a la necesidad de preparar y formar personal competente en el campo del Trabajo Social. Para su función esta escuela recibió orientación y asesoría de la (ONU) y abrió sus puertas el 2 de mayo de 1949. Las funciones inicialmente asignada al Trabajo Social en el San Juan de Dios, respondía a las necesidades de
Enviado por negi04 / 1.734 Palabras / 7 Páginas -
Orradre, Ana María Y José H. Svarzman "¿Qué Se Enseña Y Que Se Aprende En Historia?" En Aisenberg Y Aderoqui (comps) (1999) Didáctica De Las Ciencias Sociales. Aportes Y Reflexión. Argentina. Paidós, Pp. 208-210
Documento utilizado con fines exclusivamente educativos Orradre, Ana María y José H. Svarzman “¿Qué se enseña y que se aprende en Historia?” en Aisenberg y Aderoqui (comps) (1999) Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexión. Argentina. Paidós, pp. 208-210 La significación de la historia en la escuela primaria Antes Aquella historia narrativa y pragmática que informaba y transmitía saberes, al convertirse en objeto de aprendizaje escolar pretendía que el niño conociera una determinada cantidad
Enviado por esmeberry / 684 Palabras / 3 Páginas -
De La Historia Hacia Las Ciencias Sociales
Desde la Historia hacia las Ciencias Sociales Para conversar y discurrir en torno a las ciencias llamadas sociales, es menester adentrarnos en la esencia de las primeras ciencias… Es menester intrínseco a la sociedad el valorar las actitudes y/o aportes de las humanidades a la construcción de las sociedades civiles, redundando en derredor de las condiciones microestructurales de la unidad humana. Anhelar la vida sin las condiciones que posibilitan aquellas ciencias minimizadas en algunos contextos
Enviado por Karl737 / 1.069 Palabras / 5 Páginas -
La Sanción Social A Través De La Historia
LA SANCION SOCIAL A TRAVES DE LA HISTORIA Cada sociedad, históricamente, ha creado y crea sus propias normas penales, con rasgos y elementos característicos según el bien jurídico que en cada caso se quiera proteger, en los tiempos primitivos no existía un derecho penal estructurado, sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos, cuya violación traía consecuencias no sólo para el ofensor sino también para todos los miembros de
Enviado por massi_angel / 316 Palabras / 2 Páginas -
MOVIMIENTOS Y LUCHAS SOCIALES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos: son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. El movimiento de derechos humanos en el comienzo del nuevo siglo. En
Enviado por analizmorales / 402 Palabras / 2 Páginas -
SOLUCIONES A PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS YSU RELACION CON LA PRACTICA DOCENTE
SOLUCIONES A PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORANEOS YSU RELACION CON LA PRACTICA DOCENTE. Por David Alfonso Hernández Domínguez. INTRODUCCION: Vivimos en un mundo cambiante, es prioritario cambiar nuestras prácticas educativas para que estas no se hallen desfasadas de la realidad histórica que vivimos; esta es una de las razones por las que en el presente Diplomado la RIEB se ha planteado como propósitos: 1.- Reflexionar y tomar conciencia (sobre los nuevos cambios y su repercusión en la
Enviado por plockye / 2.120 Palabras / 9 Páginas -
La Comunicación Social Y La Historia
Para comenzar al hablar de la relación entre la historia y la comunicación social debemos conocer principalmente las definiciones y lo que abarca esto. En cuanto a la historia podemos decir que es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. A su
Enviado por rinopisanogarcia / 692 Palabras / 3 Páginas -
Historia social y natural de algunas enfermedades
bchksbdfc skjdbfvkdsbfv khbsdcvjhdsbvdksjvbdjkbv kjcbksbvskujhfsu ksdbfvhdfbvhdfbvh kshvdcvjhsvjhsdvhsjv sdlcjsdhcbjhnvjlfHistoria social y natural de algunas enfermedades INTEGRANTES : Pamela Fernandez. Camila Jorquera. Sebastián Sandoval. Camila Zúñiga. CARRERA : Enfermería , Sección 04. ASIGNATURA : Socioantropología. DOCENTE : Anton Lazzaro M. INTRODUCCION: • A lo largo de la historia, el ser humano ha visto afectada su supervivencia debido a diversas enfermedades y a medida que la ciencia ha ido evolucionando también han transmutado dichas patologías. Es así como en
Enviado por kfran2010 / 1.614 Palabras / 7 Páginas -
Campo De Formacion, Exploracion Y Comprension Del Mundo Natural Y Social
CAMPO DE FORMACION: EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales y políticos económicos, culturales, geográficos y científicos. Contribuye la base de la formación del pensamiento científico e histórico, basado en evidencias y métodos de aproximación a los distintos fenómenos de la realidad. Se trata de conocernos a nosotros y al mundo en toda su complejidad y diversidad. comprende Ciencias Naturales Geografía e Historia.
Enviado por puchon / 478 Palabras / 2 Páginas -
Breve Historia De Las Redes Sociales
Breve historia de las redes sociales Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools resume a continuación la historia de los social media: 1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro. 1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios.
Enviado por rafaeljunior / 325 Palabras / 2 Páginas -
Proyecto Didáctico Integrador Para El Campo De Formación Exploración Y Comprensión Del Mundo Natural Y Social De 3º O 4º Grados.
Planificación: El cuidado del ambiente La contaminación del agua, aire y suelo, así como el cuidado de la riqueza natural serán los temas para realizar el proyecto; Justificación: El medio donde nos desenvolvemos influye en nuestro estado de salud, como integrantes de la sociedad compartimos la responsabilidad de mantener en buen estado la naturaleza y nuestro cuerpo cuya interrelación trae como consecuencias trastornos en la salud personal y ambiental. Propósito: Diseñar una estrategia de intervención
Enviado por Pako_spartan / 391 Palabras / 2 Páginas -
La Historia Social
Taller Del Historiador La historia social es una corriente historiográfica que se expreso en el mundo occidental Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Bélgica, y esta corriente obedeció a los derroteros académicos nacionales, en Francia tenemos la escuela de los Annales, en Inglaterra la Escuela Marxista Británica, en Italia la Nueva Historia Económica, en Alemania la revisionista, y en los Estados Unidos se expreso la Nueva Historia, por ejemplo en América Latina no tuvo una tradición por
Enviado por julian555 / 1.277 Palabras / 6 Páginas -
Campo De La Practica
1-Definir Cultura. a) El hombre libre es aquel que pienza de otro modo de lo que podria esperarse en razon de un origen, de su medio, de su estado, y de sus funciones; o de las opiniones residentes en su tiempo. La nocion cultura esta relacionado con diversos conceptos tales como realidad, lengua, tiempo, espacio, valores, y tensiones. A partir de los mismos y de otros que usted considere elaborar una conceptualización de la palabra
Enviado por pechan1978 / 575 Palabras / 3 Páginas -
Proyecto Didáctico Integrador Para El Campo De Formación Exploración Y Comprensión Del Mundo Natural Y Social De 3º O 4º Grados.
Proyecto Didáctico Integrador Para El Campo De Formación Exploración Y Comprensión Del Mundo Natu Proyecto Didáctico Integrador Para El Campo De Formación Exploración Y Comprensión Del Mundo Natural Y Social De 3º O 4º Grados. Ensayos Gratis: Proyecto Didáctico Integrador Para El Campo De Formación Exploración Y Comprensión Del Mundo Natural Y Social De 3º O 4º Grados. Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos. Enviado por: Pako_spartan 07 julio 2012
Enviado por patricio810826 / 935 Palabras / 4 Páginas -
La Conformación De La Ciudadanía Venezolana En Las Luchas Políticas Y Sociales Sobre Comunidades Aborígenes.
VALORAR LA IMPORTANCIA DE VENEZUELA DENTRO DEL SISTEMA ECONOMICO MUNDIAL La conformación de la Ciudadanía Venezolana en las luchas Políticas y Sociales sobre Comunidades Aborígenes. • Poblamiento Indígena. Teorías y Ocupación Territorial - Nomadismo: cazadores y recolectores, pescadores y recolectores marinos - Sedentarismo: Agricultores teocráticos, y agricultores tropical • Características socioculturales y económicas de la Venezuela aborigen para el momento del contacto - Manifestaciones míticas, mágico, religiosas. Representaciones ideográficas - Toponimia ]La Población La población
Enviado por luzmilla / 385 Palabras / 2 Páginas -
Historia De Seguridad Social En Colombia
Seccion de Salud HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA Para conocer la historia de la Seguridad Social en Colombia, se requiere de mucha información es por ello que en estas paginas hemos logrado recopilar en forma muy sucinta dicha historia. Por tal razón, iniciamos nuestro recorrido en la pagina anterior con un breve viaje a través del tiempo y de las milenarias culturas que en forma precaria dieron pasos para obtener seguridad social en
Enviado por luiscarlosjjm / 1.497 Palabras / 6 Páginas -
ESTUDIOS DE CASO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE GERENCIA SOCIAL
ESTUDIOS DE CASO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS DE GERENCIA SOCIAL Una guía práctica para la elaboración de estudios de caso sobre buenas prácticas en gerencia social Estudio de Caso No. 1 Michael Barzelay Juan Carlos Cortázar Velarde Una guía práctica para la elaboración de estudios de caso sobre buenas prácticas en gerencia social Michael Barzelay Reader in Public Management, London School of Economics and Political Science Juan Carlos Cortázar Velarde Especialista Social Docente, Instituto Interamericano para
Enviado por sandra1258 / 28.557 Palabras / 115 Páginas -
Ensayo Historia Social Colombia
los conceptos, etc., resume Leont'ev, que menciona también las principales direcciones en que los discípulos de Vigotskí han seguido desarrollando sus ideas, y otros trabajos sobre fisiología del cerebro, todo lo cual forma la base sicológica sobre la que se ha desarrollado la sicolingüistica soviética; analiza luego los principales problemas en que ella ha trabajado, tales como la naturaleza de la actividad lingüística, la organización jerárquica del comportamiento lingüístico, el mecanismo de la recepción del
Enviado por perdomo8090 / 1.516 Palabras / 7 Páginas -
LA RELACIÓN ENTRE LOS CAMPOS DEL DESARROLLO INFANTIL (COGNITIVO, LINGÜÍSTICO, FÍSICO Y PSICOMOTOR, AFECTIVO Y SOCIAL)
LA RELACIÓN ENTRE LOS CAMPOS DEL DESARROLLO INFANTIL (COGNITIVO, LINGÜÍSTICO, FÍSICO Y PSICOMOTOR, AFECTIVO Y SOCIAL) El desarrollo de las capacidades de los seres humanos permiten identificarnos como miembros de esta especie y nos ayudan a identificar lo que es o no es habitual que sepa hacer o decir un niño o una niña de una edad determinada. Este proceso implica las capacidades reguladas del código genético, la relación con los demás; el desarrollo humano
Enviado por china92 / 839 Palabras / 4 Páginas -
LA PRÁCTICA DOCENTE COMO BASE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Latinoamericana y del Caribe Maestría en Educación Especial Integral Nueva Bolivia – Estado Mérida LA PRÁCTICA DOCENTE COMO BASE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (Ensayo) Autora: Marianela Grimaldo Nueva Bolivia, Mayo 2011. 2 LA PRÁCTICA DOCENTE COMO BASE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES La integración social es un proceso mediante
Enviado por MarianelaTGC / 2.996 Palabras / 12 Páginas -
HISTORIA SOCIAL Y GENERAL: ANARQUISMO
Introducción: Hay muchos que consideran que el anarquismo es un movimiento propio del siglo XIX, con algunas resonancias en el XX, pero al que la historia pareciera haber superado, tanto en el campo de la doctrina como en el de la práctica política. Sin embargo, las ideas de Proudhon, Bakunin y Kropotkin, que parecían sepultadas por la historia, a partir de la segunda mitad del siglo XX, recuperaron gran parte de su vigencia en algunos
Enviado por AlejoPeloni / 1.995 Palabras / 8 Páginas -
De La Historia Local A La Historia Social.
El propósito de este artículo es contextualizar brevemente los trabajos de historia local, analizar los distintos enfoques que existen al respecto y discutir algunos de los problemas básicos que enfrentan los estudiantes de historia (a nivel de Licenciatura y Maestría) al tratar de construir una historia social a partir de lo local. Sin pretender ser originales o exhaustivas, las notas siguientes están concebidas como un apoyo para la docencia (en Historia, aunque también podrían ser
Enviado por brenda080612 / 2.611 Palabras / 11 Páginas -
La Historia Como Ciencia Social
Historia como Ciencia INTRODUCCIÓN En las ciencias humanas y sociales, el ámbito fenoménico en el que el sujeto se mueve operatoriamente para alcanzar resultados estables y eficaces, tiende a perseguir objetivos cognitivos y de índole técnico o práctico en sentido genérico. La caracterización de las ciencias sociales, o historia como ciencia “social” o “humana”, se refiere a la mecanización, o al estructuralismo que comenzó a perseguir la historia, utilizando el método científico, en las investigaciones
Enviado por micky_riden / 1.003 Palabras / 5 Páginas -
Historia Económica Y Social De La Edad Media
La historia económica y social de la edad media… una de las actividades que cobra gran auge es el comercio en el mediterráneo. Sobre todo los de Génova que intercambiaban madera y hierro con los árabes para la construcción de embarcaciones, aun con anuencia del imperio bizantino, sobre todo porque los comerciantes genoveses tenían el ánimo de lucro, aunque eso fuera motivo para enfrentarse con el imperio y de las posturas prevalecientes entre árabes y
Enviado por chuy2000 / 773 Palabras / 4 Páginas -
Ciencias Sociales: historia y geografía
II. Ciencias Sociales: historia y geografía 2. Ensayo sobre los conceptos de historia, historiografía y teoría de la historia. Introducción En el presente trabajo hablaremos sobre el concepto de historia donde Herodoto fue comenzó a utilizar este término el realizo diferentes viajes y así fue conociendo mas y señala las causas de los acontecimientos y buscando sentido profundo de la evolución histórica y por esto mismo se le considera el padre de la historia debido
Enviado por Ciinnddy / 600 Palabras / 3 Páginas -
Las similitudes y diferencias en las condiciones de vida, el tratamiento y la práctica de la crianza de los niños entre las diversas clases sociales
.-¿ por qué se puede plantear que en las actuales concepciones del niño y la infancia predomina una valoración positiva? Porque actualmente se preocupa más la gente por los intereses, gustos, educación, alimentación y bienestar de los niños. Ahora se busca brindarles a los niños las herramientas necesarias para un buen desarrollo y ya se tiene una concepción más clara de que son personas a las cuales se les debe de respetar sus etapas de
Enviado por babyah / 265 Palabras / 2 Páginas -
COSTA RICA EN EL SIGLO XX: LUCHAS SOCIALES Y CONQUISTAS LABORALES.
COSTA RICA EN EL SIGLO XX: LUCHAS SOCIALES Y CONQUISTAS LABORALES. Introducción Legislación laboral es la agrupación de leyes y normas que rige una actividad laboral ya sea, en los derechos de trabajador u obligaciones y así mismo a empleadores. Es una rama de derecho joven ya que comienza en el siglo XX la cual fue producto de proletarización y empobrecimiento de clases trabajadora, que busca mayor justicia social en sectores jornalero afectados por desigualdad
Enviado por steff14 / 3.020 Palabras / 13 Páginas -
Historia Social
Teoría y Métodos de Historia Regional Elaboró: Alejandra Contreras Calcáneo Cuestionario: 1. En la práctica, ¿A qué se refiere el término “región”? R= A una ciudad o pueblo con su espacio circundante. 2. ¿Por qué Eric Van Young considera a las regiones como hipótesis? R= Porque al hacer uso del término se están describiendo entidades. 3. ¿Cuál es la forma más útil a la que obedece el término “región”? R= La “espacialización” de una relación
Enviado por angelo07 / 272 Palabras / 2 Páginas -
La Funcion Social De La Historia 2
FUNCIONES: 1. Buscar la identidad, la cohesión (pues tenemos orígenes similares), el sentido colectivo; esto es, promover los valores sociales compartidos. La historia es un puente, un relato, entre el pasado y el presente incierto, por lo que busca desarrollar un proyecto de convivencia. 2. Ejercicio de comprensión de lo extraño y lo diferente. Conocimiento del otro. Acercarse a lo extraño y remoto, reconocer al otro, a sus experiencias. La historia es el registro de
Enviado por lamissmartha / 271 Palabras / 2 Páginas -
Campo De Estudio De Las Ciencias Sociales (incompleto)
INFORME FINAL DE ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS PROFESIONALES León, Guanajuato Martes, 17 de julio de 2012 Narváez Medina Alejandra Patricia Alumna del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios Presente Le informo acerca de las actividades desarrolladas durante mi estancia en la Biblioteca Pública Municipal “Octavio Paz” como prestador de mis Prácticas Profesionales: DATOS DEL PRESTADOR DE PRÁCTICAS PROFESIONALES: Alejandra Patricia Narváez Medina. Carrera: Administración CBTis no. 225 Diego Rivera Sara Patricia Winkler, encargada de
Enviado por maritzelas / 619 Palabras / 3 Páginas -
LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL: CONVERGENCIA ENTRE SISTEMATIZACIÓN Y CREATIVIDAD
LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL: CONVERGENCIA ENTRE SISTEMATIZACIÓN Y CREATIVIDAD. Ponencia de Luis A. Barriga dentro de las Jornadas: “TRABAJO SOCIAL Y CIUDADANÍA: PANORÁMICA DESDE LOS SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID”. Madrid, 27 y 28 de octubre de 2004. Resumen de Contenidos de la Ponencia: 1) REFLEXIONES: En todos los órdenes de la vida podemos establecer la necesidad de confluencia de dos mundos. El mundo del ORDEN (dentro del cual encuadramos la
Enviado por heasb2002 / 2.918 Palabras / 12 Páginas -
LA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN GUATEMALA
RESEÑA HISTORICA DE LOS ESTUDIOS EN TRABAJO SOCIAL Para ubicarnos históricamente en los primeros momentos en que el Trabajo Social se fue convirtiendo en una profesión, con un complejo de componentes filosóficos, ideológicos, teórico-metodológicos y técnico-operativos, es necesario retomar la historia sistematizada y escrita por algunos investigadores en la materia. Para el análisis histórico del origen del Trabajo Social, Carlos Montaño propone dos perspectivas básicas: (tesis alternativas y mutuamente excluyentes) - La Perspectiva endogenista o
Enviado por / 1.250 Palabras / 5 Páginas -
Practica Historia Natural de las Enfermedades
Temática: Historia Natural de las Enfermedades Nombre de la Prectica:Ulceras, Gastritis y Duodeniti Planteamiento del Problema: ¿Qué causa la gastritis? Marco teórico: Gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en diversas formas de imágenes rojizas en flama o como hemorragias subepiteliales.1 Sin embargo, el diagnóstico de certeza se obtiene por exploración endoscópica. Es posible que solo una parte del estómago esté afectada o que lo esté
Enviado por zukaren / 1.549 Palabras / 7 Páginas -
¿CÓMO ES POSIBLE VIVIR LOS PRINCIPALES VALORES DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN LA FAMILIA CRISTIANA EN MEDIO DE LA REALIDAD SOCIAL ACTUAL?
¿CÓMO ES POSIBLE VIVIR LOS PRINCIPALES VALORES DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR EN LA FAMILIA CRISTIANA EN MEDIO DE LA REALIDAD SOCIAL ACTUAL? El hogar, la familia es la célula fundamental de la sociedad, es el lugar donde se inicia y se desarrolla la fe y la vida cristiana, por eso es Iglesia doméstica, comunidad de amor, de vida, de oración, de principios, de valores. Su misión es custodiar, revelar y comunicar el inmenso amor de
Enviado por gpg1966 / 307 Palabras / 2 Páginas -
Conformaciòn De La Ciudadanía Venezolana En Las Luchas Polìticas Y Sociales
Conformación de la ciudadanía venezolana en las luchas políticas y sociales. Este periodo se inicia con la Constitución de 1961 donde se definieron los modelos de desarrollo y democracia, el marco de derechos y las relaciones de la Sociedad y el Mercado con el Estado. Comprende casi cuatro décadas, los sesenta, setenta, ochenta y noventa que incluyen la etapa de Reforma del Estado donde se sancionaron las leyes descentralizadas que abrieron un espacio a la
Enviado por maryjora / 1.342 Palabras / 6 Páginas -
Desborde Popular Y La Anomia Social En El Perú
Crisis Social y Crisis del Estado (en el Perú) – El Desborde Popular y la Anomia Social 1. Reseña Histórica – Antecedentes A lo largo de todo nuestro proceso histórico , hemos sido abordados por una serie de situaciones que han cambiado y transformado por completo, el trayecto que, como sociedad, nos estábamos trazando. El evento, quizás más trascendental fue el encuentro entre la sociedad andina y los inmigrantes españoles. Este encuentro que resultó en
Enviado por giulicarbajal / 2.535 Palabras / 11 Páginas -
PROYECTO DIDACTICO INTEGRADOR PARA EL CAMPO DE FORMACION EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA CAPACITACION DE HDT PENSAMIENTO MATEMATICO, Y EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. PRODUCTO: PROYECTO DIDACTICO INTEGRADOR PARA EL CAMPO DE FORMACION EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. TITULO: TU PUEDES HACER MUCHO POR TU PLANETA MAESTRA: REBECA ARROYO RAMIREZ LIDER OMAR ALMANZA SANCHEZ Tercer grado de Primaria Asignatura Aprendizajes esperados Competencias que favorecen Ámbitos Contenidos BLOQUE V
Enviado por mimimcqueen / 1.191 Palabras / 5 Páginas -
LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
3.- LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL La psicología social es un producto del siglo XX. En buena medida es más un producto de Occidente que de Oriente; en concreto de Norteamérica, donde estuvo confinada hasta hace poco; aunque tuvo algunos fundadores europeos. La psicología social ha sido moldeada por los acontecimientos mundiales, las corrientes políticas y los asuntos sociales. En 1897 se hace el primer esperimento en psicología social: Triplett se dio cuenta de
Enviado por gabriela17 / 1.037 Palabras / 5 Páginas -
La Historia Y La Ciencias Sociales De Fernand Braudel
La Historia y las Ciencias Sociales, de Fernand Braudel Braudel comienza planteando la crisis en la que están las ciencias sociales por sus propios avances, por tanto conocimiento nuevo al que se enfrentan, y porque cada vez es más necesario el trabajo en conjunto unas con otras. Se han tomado demasiada molestia en determinar su objeto de estudio. Todas intentan englobar todo. Las barreras que se ponían eran demasiado altas para poder traspasarlas. Cuando Braudel
Enviado por miaucito / 918 Palabras / 4 Páginas -
Ciencias Sociales Hombre De Vitruvio. Ciencias Sociales Es Una Denominación Genérica Para Las Disciplinas O Campos De Saber Que Reclaman Para sí Mismas La Condición De Ciencias Y Que Se Ocupan De Distintos Aspectos De Los Grupos Sociales Y Los Seres
Ciencias sociales Hombre de Vitruvio. Ciencias sociales es una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias y que se ocupan de distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras (términos que
Enviado por 122657 / 1.622 Palabras / 7 Páginas -
Consecuencias Psico-sociales Y Biológicas Por La Práctica Sexual Temprana
Introducción: Existe una variable de consecuencias muy amplias pero las agruparemos en dos tipos de consecuencias en las psico-sociales y en las consecuencias biológicas, en la primeras podemos encontrar las problemáticas que se enfocan mucho en el ámbito social es decir en las personas que los rodear porque también repercute en lo sentimental y en lo emocional que afectan a los jóvenes como por ejemplo la depresión o inestabilidad emocional que se adquiere al contraer
Enviado por edgarchapa / 1.537 Palabras / 7 Páginas