ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría del delito

Buscar

Documentos 1 - 50 de 464

  • TEORIA DELITO

    INDICE GENERAL. 1. INDICE GENERAL……………………………………………………………..…2 2. INTRODUCCION…………………………………………………………..….…..3 3. NOCION DEL DELINCUENTE (SUJETO ACTIVO DEL DELITO)……………………………………………….4 4. DENOMINACIONES QUE SE HAN DADO AL DELINCUENTE…..………...5 5. FRECUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO……………………………..…...7 *REINCIDENCIA Y HABITUALIDAD 6. TEORIA LOMBROSIANA……………………………………………………...….9 7. CONCURSO DE PERSONAS………………………………………………..…18 8. TEORIA DEL DELITO…………………………………………………….……..23 9. TEORIA DEL DELINCUENTE………………………………………………..….47 10. TEORIA REAL E

  • Teoria El Delito

    Ivanespinozateoria causalista, finalista, funcionalista y metodo logico (diferencias) CAUSALISMO El jurista alemán Franz Von Liszt quien con una tendencia finalista estableció que la acción es un fenómeno causal – natural que trae como consecuencia un resultado que puede consistir en un delito. el sistema causalista se caracteriza por su sencillez

  • Teoria De Delito

    PANDA010TEORIA DEL DELITO La teoría del delito es un sistema de categorización por niveles, conformado por el estudio de los presupuestos jurídico-penales de carácter general que deben concurrir para establecer la existencia de un delito, es decir, permite resolver cuando un hecho es calificable de delito. Esta teoría, creación de

  • Teoria Del Delito

    taniiasgTEORIAS QUE ESTUDIAN EL DELITO Y SUS ELEMENTOS Teoría Psicológica Funda la culpabilidad en el aspecto psicológico del sujeto activo. El adecuado análisis de la culpabilidad presupone el del sujeto por cuanto hace al elemento volitivo. Teoría Normativista La base de la culpabilidad radica en la imperatividad de la ley,

  • TEORIA DEL DELITO

    mamacita2914TEORIA DEL DELITO I.- INTRODUCCION La definición del delito no solo es un valioso aporte legislativo al destacar los elementos esencialmente característicos del ilícito penal, sino que entraña la deliberada intención de los autores para sentar las bases de una estructuración sistemática del Ordenamiento, toda vez que como podrá observarse

  • Teoria Del Delito

    enmanuelcasINTRODUCCIÓN El presente trabajo, titulado "teoría del Delito", ha sido elaborado con el apoyo de conocimientos que aportan diferentes autores especialistas en la materia, con el objeto de dar a conocer de manera general lo que comprende la misma. Se analizará de diferentes formas la teoría del delito: aimputabilidad y

  • Teoria Del Delito

    lidoineramirezUnidad 4.- Teoría del Delito. La palabra DELITO deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse del buen camino alejarse del sendero señalado por la Ley. Jiménez de Asúa textualmente dice: “Delito es el acto típicamente antijurídico, culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un

  • Teoria Del Delito

    mundarteDesde un punto de vista realista, la conducta consiste en un hacer voluntario final, concepto del que queda excluida la omisión (el no hacer) que sólo tendrá relevancia jurídico penal a partir del análisis de la característica denominada "tipicidad". por lo tanto, a una conducta determinada que se encuentra literalmente

  • Teoria Del Delito

    gabane002Derecho Penal2 naturaleza del derecho penal el derecho penal es Derecho o parte del ordenamiento, no se trata de normas morales, regula la conducta humana especialmente desde el punto de vista externo, es decir los hechos, aunque tambien del lado interno finalidad fin primordial necesidad del derecho penal antecedentes del

  • Teoria Del Delito

    EJ1995 METODOLOGÍA CIENTÍFICA Algunos autores definen a la metodología Científica como: • Pardinas: dice que método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos conocimientos para comprobar o desaprobar hipótesis que impliquen o predican conductas o fenómenos desconocidos hasta el momento. • Santiago Zorrilla

  • Teoria Del Delito

    estdayEl delito como ente jurídico El derecho natural define, siguiendo a Carrara, al delito como "infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto extremo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso". Esta expresión nace de la idea

  • TEORIA DEL DELITO

    adacooperLA TEORIA DEL DELITO La teoría del delito es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que, peldaño a peldaño, se van elaborando, a partir del concepto básico de la acción, los diferentes elementos esenciales comunes a todas las formas de aparición del delito. Esta teoría, creación de la

  • Teoria Del Delito

    jes33cTEORÍA DEL DELITO El delito se ha definido como la acción u omisión ilícita y culpable expresamente descrita por la ley bajo la amenaza de una pena o sanción criminal. La acción y la omisión deben ser típicas, es decir conformarse a una descripción de la conducta delictiva hecha previamente

  • Teoria Del Delito

    cristiankikanINTRODUCCIÓN La teoría del delito es una parte de la ciencia del derecho penal, ya que esta comprende el estudio de los elementos positivos y negativos del delito, asi como sus formas de manifestarse. Los elementos positivos del delito coniguran la existencia de este, mientras que los elementos negativos constituirán

  • Teoria Del Delito

    meliton18LA TEORIA DEL DELITO EN EL SISTEMA FINALISTA 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS Como bien señala Santiago Mir Puig, en su “Introducción a las bases del Derecho penal”, si algo justifica la actividad de la ciencia del Derecho penal, de sus profesores estudiantes, es su destino a la práctica, ya que

  • Teoria Del Delito

    josejuanmtUNIVERSIDAD DEL BAJIO CAMPUS QUERETARO Teoría del Delito Teoría del delito Julio Cesar Resendiz Camargo 14 de agosto del 2011 El presente trabajo, es un resumen sobre la materia de Derecho Penal I, basando en el libro “Lineamientos elementales del Derecho Penal ” Fernando Castellanos.   1. Conceptualización del Derecho

  • Teoria Del Delito

    gabiiblue10 “TRASLACIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO EN EL HOMICIDIO SIMPLE INTENCIONAL.” “LA CONDUCTA O HECHO COMO PRIMER ELEMENTO POSITIVO DE LA TEORÍA PENAL, TRASLADADO AL DELITO DE HOMICIDIO SIMPLE INTENCIONAL.” Primero debemos definir que la conducta o hecho, es el movimiento corporal voluntario ya sea positivo o negativo, entendido

  • Teoria Del Delito

    leoneleo1991Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Trabajo Practico - Teoria Del Delito Trabajo Practico - Teoria Del Delito Informe de Libros: Trabajo Practico - Teoria Del Delito Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.762.000+ documentos. Enviado por: dolores51061 27 agosto 2013 Tags: Palabras:

  • Teoria Del Delito

    despinosaTEORIA DEL DELITO Es la teoría de aplicación de la ley penal, aquella que establece un orden para plantear y resolver problemas de aplicación de la ley penal, mediante un método analítico se encargara de separar los distintos problemas en niveles o categorías que son: acción, tipicidad, antijurídica y culpabilidad,

  • Teoria Del Delito

    fredaniaaDOGMÁTICA PENAL. La lectura habla que para el derecho penal será un método de estudio e investigación jurídica y su objeto de investigación será la norma. La característica de este método jurídico va a ser la interpretación de la ley. La sede de la dogmática es la norma y el

  • Teoria Del Delito

    kkkzzzINTRODUCCION El siguiente trabajo está compuesto por cuatro puntos cada uno de ellos encaminados a diferentes puntos para analizar el concepto jurídico del delito. En el punto número uno se analizó todos los elementos objetivos del hecho delictuoso o bien se identificó (sujeto activo, sujeto pasivo, conducta, objeto jurídico del

  • Teoria Del Delito

    andreco82TEORÍA DEL DELITO OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno conocerá y aplicará los principales conceptos de la teoría del delito. INTRODUCCIÓN.- La teoría del delito es la parte medular del derecho penal. Constituye el mecanismo más adecuado para familiarizarse con el sentido. Para el estudioso, resulta indispensable el

  • TEORIA DEL DELITO

    moaybe777UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUACIÓN A DISTANCIA SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE APRNEDIZAJE FILOSOFÍA DEL DERECHO No. 002 Autor de la Guía: Lic. Mónica C. Pacheco Bribiesca Edición: 1ª 2007 Revisó: Lic. José Antonio Ramos Marbán Fecha: 30 de abril de 2009 UNIDAD I UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL

  • Teoria Del Delito

    rodrigo_olveraUNIDAD I TEORÍAS QUE ESTUDIAN EL DELITO Y SUS ELEMENTOS Elabore un cuadro sinóptico, señalando las diversas teorías que estudian el delito. TEORIA CAUSALISTA.- Estudian lo relacionado al resultado penal, en búsqueda de la explicación, basándose en la conducta. TEORIA PSICOLOGISTA.- Esta teoría explica el delito como un hecho psicológico,

  • Teoria Del Delito

    moc1994Teoría del delito: La acción consiste en actuar o hacer, es un hecho positivo, el cual implica que el agente lleva a cabo uno o varios movimientos corporales y comete la infracción a la ley por sí o por medio de instrumentos, animales, mecanismos o personas. • Voluntad: Es el

  • TEORIA DEL DELITO

    andreco82TEORÍA DEL DELITO OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el alumno conocerá y aplicará los principales conceptos de la teoría del delito. INTRODUCCIÓN.- La teoría del delito es la parte medular del derecho penal. Constituye el mecanismo más adecuado para familiarizarse con el sentido. Para el estudioso, resulta indispensable el

  • Teoria Del Delito

    nay312goveaPRIMERA UNIDAD TEORIAS QUE ESTUDIAN EL DELITO 1.- CAUSALISMO • NATURALISTA a) CONCEPTO DE DELITO: Acto humano culpable, antijurídico y sancionado con una pena (Liszt). Acción típicamente antijurídica y correspondientemente culpable, que no está cubierta con una causa objetiva de exclusión penal (Beling). b) CARACTERÍSTICAS: Concibe la acción en términos

  • Teoria Del Delito

    A4ss4ndr4La teoría del delito es un sistema categorial clasificatorio y secuencial en el que, peldaño a peldaño, se van elaborando, a partir del concepto básico de la acción, los diferentes elementos esenciales comunes a todas las formas de aparición del delito.1 Esta teoría, creación de la doctrina, aunque basada en

  • Teoria Del Delito

    nubiaavitiaCLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES Según su estructura: 1.Tipos básicos o fundamentales: ¨son aquellos en que describe de manera independiente uno o variosmodelos de comportamiento humano en una sola descripción, regularmente en cabeza cada uno de loscapítulos del código. C.P Art. 103; Homicidio El que matare a otro 1.2Tipos autónomos

  • Teoria Del Delito

    acolsterTeoría del delito. Desde fines del siglo XIX se hicieron en Alemania estudios muy precisos con relación a lo que es el concepto del delito. En Alemania hubo grandes penalistas desde principios del siglo XIX como Anselm Paul Feuerbach, quien publico su obra en el año 1801. Este autor alemán

  • Teoria Del Delito

    chioLA TEORIA CAUSALISTA Y FINALISTA A lo largo de la historia del Derecho penal, han existido varias teorías para comprender el significado del delito y todo lo vinculado a ello. Cabe destacar que surgieron dos teorías muy importantes para su estudio el cual se encuentra la Teoría Causalita y la

  • Teoria Del Delito

    letycurielElementos del delito Conducta La conducta es el primer elemento básico del delito, y se define como el comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito. Es voluntario dicho comportamiento porque es decisión libre del sujeto. La conducta puede ser de acción o de omisión y esta última

  • Teoria Del Delito

    sulicLa acción. La conducta humana (acción u omisión) es la base de toda la estructura del delito, por lo que se considera a la acción como núcleo central y el sustrato material del delito. Sin embargo, el concepto de acción engloba igualmente el de omisión, en la cual existe una

  • TEORIA DEL DELITO

    cedilloANTECENDENTES Desde los años setenta se han ofrecido soluciones sistematicas para superar las criticas realizadas al sistema finalista por Gallas, Jescheck y Wessels el sistema racional-finalista, también llamado teologico o funcionalismo político-criminal, de Claus Roxin, y el sistema funcionalista normativista de Gunter Jacobs. En E.E.U.U sus representantes más destacados son

  • Teoria Del Delito

    frank001TEORÍA DEL DELITO La palabra delito proviene de: Delinquere que significa abandonar, apartarse del buen camino, apartarse del sendero señalado por la Ley. Existen tantas definiciones del delito como corrientes y disciplinas y cada una la define desde su perspectiva muy particular; los autores han tratado en vano de producir

  • Teoria Del Delito

    neskleyDesde principios de tiempo el delito ha sido analizado por los integrantes de la sociedad como conductas humanas irreprochables y sancionables, en virtud que lesionan, dañan o atentan contra la seguridad y el bienestar de los integrantes de la sociedad y hasta de la humanidad, y aunque tal conducta es

  • Teoria Del Delito

    danieldonitasTeoria del delito Unidad 1. Introducción al Derecho Penal Presentación de la unidad ¿Crees posible la existencia de una sociedad organizada sin leyes? Si retomas los temas que tuviste oportunidad de estudiar en el cuatrimestre pasado, seguramente responderás que una sociedad integrada por seres humanos difícilmente logrará coexistir organizadamente sin

  • Teoria Del Delito

    azucenaandradeRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela PFG: Estudio Jurídico Ambiente Bael Palo Negro Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica y Sanción Social: El Comportamiento Humano como Base de la Teoría del Delito Facilitador: Abg. Wilfredo Marcano Bachilleres: Gleimys Rodríguez C.I. 7.293.981

  • Teoria Del Delito

    alejandraar2109TEORIA DEL DELITO Primeramente, ¿qué es el delito? El delito, es un comportamiento o una conducta contraria a la ley, ya sea por tu propia voluntad o no que tendrá como consecuencia una sanción civil o penal, es decir, esto implica una violación de las normas, lo que hace que

  • TEORIA DEL DELITO

    josebandero3. LOS ELEMENTOS DEL DELITO. Antes que todo queremos definir para fines de nuestro estudio lo que es elemento en sentido amplio y en sentido estricto: "elemento" del latín elementum, designa "el fundamento o parte integral de una cosa". Dentro del contexto jurídico-penal a la palabra elemento del delito, le

  • Teoria Del Delito

    CarlaCarrilloTEORÍA DEL DELITO INTRODUCCIÓN.- La teoría del delito es la parte medular del derecho penal. Constituye el mecanismo más adecuado para familiarizarse con el sentido. Para el estudioso, resulta indispensable el conocimiento de la teoría del delito ya que a través de ella se logra conocer la naturaleza jurídica y

  • TEORIA DEL DELITO

    yohanna1Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Universitaria Misión Sucre Alonso de Ojeda Cátedra: Aspectos Coercitivos de la Norma Jurídica y Sanción Social Teoría del delito Eden Montoya, C.I. 5.687.558 Maracaibo, junio 2012 ESQUEMA Teoría del Delito - Delito -

  • Teoria Del Delito

    jpml25La teoría del delito se ocupa de los presupuestos jurídicos genéricos de la punibilidad de una acción. Alcanza tanto a los delitos codificados como a la legislación penal extrad codigo e involucra toda acción punible. Los presupuestos de punibilidad se referencian en la parte especial del código penal, libro segundo,

  • Teoria Del Delito

    gerardo1956ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE LA ACUSACIÓN DEL M.P. Carpeta Administrativa: S/N. Carpeta de Investigación: S/N. Imputado: DAMÍAN LEÓN DÍAZ Delito: HOMICIDIO. Cancún, Quintana Roo, a 06 de Enero del año 2012. MINISTERIO PÚBLICO DE ADSCRITO A LA MESA CUATRO, CANCÚN, QUINTANA ROO. LIC. MARIA DE LA LUZ HERRERA HERNANDEZ, en

  • TEORIA DEL DELITO

    KARENSALGADO13TEORIA DEL DELITO El sistema jurídico penal causalista tiene sus orígenes en Franz Von Listz el cual se concibe la “acción” como el fenómeno causal natural en el delito. Listz recoge ideas de las Escuelas Clásicas y Positivista; se avoca al estudio del Código Penal Alemán de 1871, a partir

  • TEORIA DEL DELITO

    WendiiSuLa Teoría del Delito es la parte general del Derecho Penal que se compone por un conjunto de estructuras que estudian el origen y la evolución de las tendencias dogmáticas; estudia los elementos que integran o desintegran el delito; es el puente que une al mundo fáctico y el mundo

  • Teoria Del Delito

    richipet04Teoria del UNIVERSIDAD MEXICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA TEORÍA DEL DELITO INTRODUCCION “El delito no es un concepto estático o fijo, y cuales acciones son consideradas delictivas varían históricamente y de una sociedad a otra” NILS CHRISTIE El presente trabajo se realiza con la finalidad de acreditar la presente materia,

  • Teoria Del Delito

    fragoshino91.- QUE ES EL CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES. Se denomina a la situación en la cual las distintas leyes penales (tipos) concurren aparentemente. La aplicación de un tipo excluye la aplicación de otro (de ahí la diferencia con el concurso de delitos ya sea ideal o material). 2.- CUALES

  • Teoria Del Delito

    millaestefanyTEORIA GENERAL DEL DELITO  EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA Si no se tiene precisión en cuanto al objeto de estudio de la criminología podemos entrar en seria complicaciones. El objeto no condiciona el método de estudio y hay posibilidad de que para el estudio de un mismo objeto se

  • Teoria Del Delito

    uba2012DELITO Delito es una conducta humana que se opone a lo que la ley manda o prohíbe bajo la amenaza de una pena. El delito es definido como una acción típica, anti jurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal, y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone una

Página