ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literacidad

Buscar

Documentos 51 - 100 de 143

  • Literacidad

    paquitoPRODUCTOS DEL PARTICIPANTE PRODUCTO # 7 Tablas de clasificación de textos. Subprocesos “recuperar e interpretar la información” No. Contexto Tipo (continuo/ Discontinuo) proceso Nivel Habilidad 1 Privado Continuo Interpretar Texto 4 Predecir e inferir 2 Privado o publico Continuo Interpretar Texto 4 Resumir 3 Publico Discontinuo Recuperar Información 1 Reconocer detalles 4 Privado Continuo Interpretar el texto 4 Inferir Motivos 5 Privado Continuo Recuperar información 1 Identificar Causa-efecto 6 Publico Discontinuo Recuperar Información 1 Reconocer

  • Literacidad

    temoczinMódulo 1 Bitácora 1 Nombre: Usuario: Fecha de nacimiento: Estado de nacimiento: CURP: Cuenta de correo: Teléfono: Escuela donde labora: Nivel educativo en que labora: Ciudad y Estado: Instrucciones: 1. La bitácora deberá incluir las actividades “PISA aula 1 y Pisa aula 2” que realizaste en este primer módulo. 2. ¿Qué aprendiste en el transcurso de esta unidad? Describe. 3. ¿Qué dificultades tuviste en el desarrollo de las actividades? Describe. 4. Según tu opinión, ¿cuáles

  • Literacidad

    aliciabeda1 Análisis estatal con variables socioeconómicas agregadas 8 2 Análisis a nivel individual, por escuela y por estado 14 2.1 Regresiones a nivel nacional para matemáticas, ciencias y lectura PISA 2003 21 3 Eficacia en la utilización de recursos e impacto de las condiciones iniciales estatales 28 3.1 Impacto de la eficacia en la utilización de recursos en el desempeño de los estudiantes en PISA 2003 30 3.2 Impacto de las condiciones iniciales en el

  • Literacidad

    coral2611otros colegas que me han apoyado a lo largo de los cursos y de laconvivencia, les he preguntado cuales les han funcionado mas para poderdesarrollar las competencias de la lectura, aquí hago mención de algunas. • Leer en voz alta cuentos, historias, fabulas y leyendas apropiadas a suedad procurando tener un ambiente apropiado para la a lectura. • Dejar que ellos seleccione la lectura, no imponiéndoles lo que tienenque leer. • Procurar que los alumnos

  • Literacidad

    gatos90El Curso “Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos”, propone un conjunto sistemático de actividades reflexivas y formativas basadas en el enfoque por competencias en torno al desarrollo de estrategias para la mejora de la comprensión lectora y la producción de textos. Se espera que las y los docentes participantes, se apropien de una nueva propuesta metodológica que favorezca primeramente la comprensión de lo que implican los

  • Literacidad

    jazyedgarPRODUCTO 3 Resuelve las siguientes interrogantes: ¿Qué, para qué y porqué leemos?, tanto en la escuela como en cualquier otrolugar, desde la perspectiva del libro de la Dra. Beatriz Actis y explica el porqué debemos de mejorar los consumosculturales de la lectura de nuestros alumnos de Educación Básica? Leer es una herramienta para desplegar y organizar el pensamiento y la creatividad, leer permite cimentar las basesde la reflexión y a partir de la reflexión construir

  • SESION II. LA COMPRENSION LECTORA EN EL MARCO DE LA LITERACIDAD

    jbmaHaber analizado los campos de formación de la educación básica nos brinda un panorama sobre el cual nos tenemos que enfocar para trabajar dentro de nuestras aulas. El desarrollo de las competencias comunicativas requiere un conocimiento pertinente sobre el proceso de aprendizaje que permite al niño ir adquiriendo de manera progresiva dichas competencias. El análisis del acuerdo 592 nos permite conocer los campos de formación, el cual lo conforman: • Lenguaje y comunicación • Pensamiento

  • LITERACIDAD

    socodeoPRODUCTOS DEL PARTICIPANTE PRODUCTO # 1 Escriba su expectativa de lo que espera aprender en este curso. ¿Qué me gustaría que pasara? Qué no me gustaría que pasara? Conocer más de la competencia lectora que propone el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Que esta herramienta la conociéramos más porque con un solo curso no basta. Que sea dinámico, que logre desarrollar conocimientos. Que las sesiones sean aburridas y tediosas. Que la participación

  • Cuadernillo De Literacidad

    lilysergioPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PRODUCTO 1: MIS EXPECTATIVAS DEL CURSO ¿Qué me gustaría que pasará? ¿Qué no me gustaría que pasará? Dar continuidad a la formación del docente. Interrumpir el diplomado. Intercambiar experiencias con los demás docentes para aplicarlas con su grupo. Que los comentarios se extiendan sin lograr aterrizar en una aportación centrada en el tema. Que los temas sean claros. Evitar redundar en el tema, dándole vueltas innecesarias a cuestiones que no son relevantes.

  • PROYECTOS DE LITERACIDAD

    GABY_JASSOPROYECTOS DE LITERACIDAD EN LAS ESCUELAS CURSO DE FORMACION CONTINUA Y TRAYECTO FORMATIVO Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la Comprensión Lectora y la Producción de Textos SESION 5 PRODUCTO No. 25 PLANIFICACION Y EVALUACION PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y, DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA. PRODUCTO 5. PLANEACION DIDÁCTICA. NOMBRE DEL DOCENTE ESCUELA ZONA SECTOR FECHA DE APLICACION GRUPO -MARIA DOLORES CASTILLO GARCIA -GILBERTO JUAREZ PEREZ -FIDEL PEREZ CALIXTO

  • Literacidad

    linuxogrivLiteracidad: estrategia para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos Ciclo escolar 2012-2013 Escuela primaria José Ramón Valdez 10DPR0999V MTRA. Lucía Elizabeth Salazar Herrera “La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso” Producto 1 Mis expectativas del curso ¿Qué me gustaría que pasara? | ¿Qué no me gustaría que pasara? | Siempre al iniciar un curso tenemos expectativas elevadas sobre lo que queremos que pase.

  • PRODUCTO 1 CUSRSO LITERACIDAD 2

    GOLDFENIXPRODUCTO FINAL ENSAYO DE LA REFLEXIÓN SOBRE LO QUE DESCUBRÍ EN EL CONTENIDO DE LOS LIBROS DE TEXTO: ACTUALMENTE ME ENCUENTO LABORANDO CON EL GRUPO DE QUINTO GRADO Y DESCUBRÍ QUE EN LOS LIBROS DE TEXTO DE QUINTO GRADO SE ENCUENTRA EL CONTENIDO CLASIFICADO EN DOS TIPOS DE CONTENIDOS, LOS QUE SE REFIEREN A TEXTOS CONTINUOS ORGANIZADOS EN ORACIONES, PÁRRAFOS, CAPÍTULOS O LIBROS COMO LO ES UN TEXTO NARRATIVO, EXPOSITIVO, DESCRIPTIVO O ARGUMENTATIVO. POR OTRO

  • PRODUCTOS DE LITERACIDAD

    jehp10LITERACIDAD ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSION LECTORA Y LA PRODUCCION DE TEXTOS” MODULO 1 ASESOR: PROFR. ROCAEL MUÑOZ BARRIOS PARTICIPANTE: ELIANE ALBORES OCHOA SEDE: ESC.PRIM. DR. BELISARIO DOMINGUEZ CACAHOATAN CHIAPAS, FEBRERO 2014 ANEXO 0 SEMEJANZAS 1._ SI FUERAS FLOR ¿CUÁL SERIAS Y POR QUE? SERIA UNA GARDENIA POR SU LINDO COLOR BLANCO, SU INIGUALABLE OLOR Y SOBRE TODO POR LO HERMOSA QUE ES. 2._ SI FUERAS UN INSTRUMENTO MUSICAL ¿CUÁL SERIAS Y

  • Literacidad I

    guillen871La lectura en el segundo período escolar (primero a tercero) Con frecuencia se considera que los niños pequeños no “saben leer”. Sin embargo, los niños son capaces de construir el significado de los textos y de comprender su significado si alguien les lee en voz alta. La mejor manera de contribuir al aprendizaje de los niños es leyendo en voz alta para ellos y contestando a las numerosas preguntas que harán sobre los textos. Dedicar

  • ENSAYO LITERACIDAD

    LIAEVEENSAYO TRABAJO COLABORATIVO Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Ante la problemática latente del mundo, la globalización, la dependencia económica de las naciones pobres, los avances científicos y tecnológicos, la creciente inseguridad, obliga a la educación a no permanecer estática como hasta el día de hoy, solo como trasmisora de hechos y conceptos, los jóvenes de hoy necesitan saber ser, saber hacer, y saber vivir en comunidad. La escuela ante esta realidad cambiante ante los retos del

  • Literacidad

    jorgepatPRODUCTO 1 Escriba su (s) expectativa en el Anexo 1, tenga en cuenta que deberá incluir este escrito como el primer producto de su portafolio. EXPECTATIVAS DEL CURSO Mi nombre es Jorge Armando Pat Tun, soy nativo de Chunhuhub, tengo 21 años de servicio en la educación como maestro frente a grupo, hoy en día trabajo en la escuela primaria de Tiempo Completo “Gonzalo Guerrero” y me considero responsable con la educación de los alumnos.

  • Literacidad

    1174¿LITERACIDAD = COMPETENCIAS COMUNICATIVAS? Es evidente, que ante el proceso de adaptación y apropiación de la reforma educativa, desarrollar competencias implica mejorar y diversificar las prácticas pedagógicas, no sólo las que ocurren internas al aula sino además aquellas que se pueden desarrollar en un ambiente colaborativo, propositivo y de comunidad desde los colectivos escolares, de manera que se fortalezcan desde la raíz y en su esencia las competencias comunicativas de los mismos docentes. Así mismo,

  • Curso De Literacidad

    tito2713Anexo 18 ¿Qué imagen tengo de mi como escritor o escritora? • ¿Me gusta escribir? ¿Qué es lo que más me gusta de escribir? ¿Y lo que me gusta menos? Si, mensajes,actividades escolares, recados en redes sociales, receta de cocina. No le gusta escribir nada de su vida personal • ¿Escribo muy a menudo? ¿Me da pereza ponerme a escribir? No, para nada • ¿Por qué escribo? Para pasármelo bien, para comunicarme, para distraerme, para

  • Literacidad En La Comprension Lectora

    lilibethi1.- Mapa mental de literacidad: Lectura y Esritura Literacidad Competencia lectora que se convierte en la herramienta más poderosa para comprender el mundo y actuar en el. como actúa dentro de. La comprensión lectora Y Escritura Tiene tres procesos: • Son recuperar la información , elaborar una interpretación , reflexionar y/o valorar el contenido. Y estos nos llevan a desarrollar habilidades y competencias lectoras. • ¿ Que subproceso (s) lector (es) vivenciaron durante la lectura

  • Literacidad 2014

    ocelote78DIARIO DE ANA FRANK PRODUCTO: 19 (Anexo: 22 planteamientos; 1° borrador) TITULO: DIARIO DE ANA FRANK DÓNDE Y CUÁNDO PASO: en el día que se mudaron a Holanda cuando su padre fue nombrado director de las Travies N.V., firma asociada con kolen Cía., de Ámsterdam. QUIÉN PARTICIPÓ: El actor principal del diario es Ana Frank QUÉ PASO: Es una niña que se siente muy sola por que no tiene a quien confiarle su historia de

  • Curso Literacidad Productos 1 - 10

    ocelote78FORTALEZAS Y DEBILIDADES BLOG. 1 NOE GALARZA GUERRERO dijo... HOLA COMPAÑEROS, LES SALUDO CON AFECTO; GRACIAS POR COMPARTIR CONMIGO SUS EXPERIENCIAS, RECONOZCO QUE HAY EN CADA UNO DE USTEDES UNA AMPLIA CAPACIDAD ASI COMO DE QUIENES CONDUCEN ESTE CURSO. HOY APROVECHO LA OCACIÓN PARA HACER UN ANÁLISIS INTERIOR DE MIS DEBILIDADES ASI COMO DE MIS FORTALEZAS. DEBO DECIRLES QUE EN MUY POCAS OCACIONES REVISO ESTA PARTE DE MI PERSONALIDAD; SIN EMBARGO ME ATREVO A DECIR

  • LITERACIDAD

    arimichellePRODUCTO 1.- CONTESTAR EL PLENARIA LAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA CONFERENCIA “ LA ASTRONOMIA Y LA CIVILIZACION “DEL DOCTOR JOSE FRANCO. 1.¿Como contribuye la formación del pensamiento científico al desarrollo económico de una sociedad.? 2.¿Que aspectos de la vida social se transforman cuando mejora la competencia científica de los ciudadanos? 3.-¿Cómo cambia la calidad de vida personal y comunitaria al desarrollar el pensamiento critico de los jóvenes? PRODUCTO 2.-ESCRIBIR UN TEXTO QUE EXPLIQUE SU POSTURA

  • Producto 15 Curso Literacidad

    oscarillo151PRODUCTO 15 RESUMEN CON LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO “HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y COMPOSICIÓN” Y “PROCESOS COGNITIVOS”. HABILIDADES LINGUISTICAS Y COMPOSICION Y PROCESOS COGNITIVOS Componer un escrito no sólo requiere el uso de la habilidad de redactar, sino también la lectura y la comprensión y expresión oral. Escribir es quizá la habilidad lingüística más compleja, porque exige el uso instrumental del resto de destrezas durante el proceso de composición: leemos los borradores que vamos elaborando para

  • Curso Literacidad

    nancyiiiLiteracidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y la producción de textos. Participante: MARÍA DEL CARMEN PÉREZ QUEVEDO Escuela: Francisco I Madero Zona escolar: 88 Sector Escolar: 16 Ejido: Pomoná primera sección Tenosique, Tabasco. Facilitador: Profesora Guadalupe Contreras Real. PRODUCTO 1 EXPECTATIVAS DEL CURSO. ¿Qué me gustaría que pasara¬? Que me apropie de dicha información, que lo emplee en mi vida diaria tanto en mis alumnos como en mis hijos, que con

  • Producto 15 De Literacidad

    josecgPRODUCTO 15 RESUMEN CON LAS IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO “HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y COMPOSICIÓN” Y “PROCESOS COGNITIVOS”. HABILIDADES LINGUISTICAS Y COMPOSICION Y PROCESOS COGNITIVOS Componer un escrito no sólo requiere el uso de la habilidad de redactar, sino también la lectura y la comprensión y expresión oral. Escribir es quizá la habilidad lingüística más compleja, porque exige el uso instrumental del resto de destrezas durante el proceso de composición: leemos los borradores que vamos elaborando para

  • Producto 25 Literacidad

    IVETAGUILERAtrayecto formativo: literacidad “ESTRATEGIA DE APOYO A LOS ALUMNOS EN EL RETO PISA” ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Escribir cartas personales a familiares y amigos TIPO DE TEXTO: Argumentativo COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural

  • Producto 25 Curso De Literacidad

    patytorresLITERACIDAD” FEBRERO 2014 Sesión 5 PRODUCTO 25 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN “ESTRATEGIA DE APOYO A LOS ALUMNOS EN EL RETO PISA” RESCATANDO LOS ELEMENTOS SUSTANCIALES DEL ENFOQUE LITERACIDAD. Proponer situaciones en las que sea necesario leer una receta de cocina, las instrucciones de un juego, el artículo de una revista, el menú de un restaurante, un anuncio publicitario. Plantear un tema cualquiera y quien consiga más información sobre él, gana. Técnica de la idea principal: se

  • Productos De Literacidad Modulo 1

    liliyeshuaREDACCIÓN DE LOS RASGOS QUE SE REQUIEREN FORTALECER PARA LA MEJORA DE SU PRÁCTICA DOCENTE. •Que los rasgos se refieran a: 1. Saber docente (qué conocimientos debo saber para fortalecer el desarrollo de ambos procesos?);; 2. Saber Hacer (¿qué habilidades debo desarrollar?); 3. Saber Ser (¿cuáles actitudes favorecerán el desarrollo de la comprensión lectora y la producción de textos en mi persona y en mi alumnado?); 4. Saber convivir (¿qué valores debo asumir para fortalecer

  • Literacidad

    GOGA77Como formadora debo propiciar que mis alumnos tengan las herramientas necesarias para impulsar la lecto-escritura en sus propios dominios y, sobre todo, que sean buenos lectores con capacidad para contagiar la pasión por la lectura, pues nadie puede ofrecer lo que no tiene la iniciativa la debo de dar yo como docente y encargada de fomentar e impulsar el deseo por la lectoescritura. Deben recibir el adecuado impulso para ser lectores competentes en su desempeño

  • LITERACIDAD

    arimichelleEl diario de trabajo es útil para reflexionar lo que ha sucedido dentro del aula en el día; es útil para no caer en la distorsión de los hechos con el paso del tiempo, en él se pueden registran observaciones, sentimientos, reflexiones, imprevistos, preocupaciones, interpretaciones, explicaciones y comentarios que se nos presentan día a día en nuestra práctica docente. Es un instrumento que nos apoya en un proceso de indagación personal y compartida ya que

  • La Literacidad

    6cedexPRODUCTO 1 ACTIVIDAD 9. NORMA LETICIA FUENTES SANCHEZ. INTRODUCCIÓN En México las Reformas Educativas van cambiando y siempre en busca de satisfacer las necesidades de la sociedad actual. La innovación del acompañamiento estatal es un aspecto inevitable en el análisis de la estrategia educativa y de los programas sociales, la descentralización y la organización administrativa, jurídica, económica y la visión pública, son elementos que condicionan la gestión en estos tiempos de cambios. El futuro de

  • Curso De Literacidad

    07dpr0848bCURSO “LITERACIDAD: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA PRODUCCION DE TEXTOS” 2014. PRODUCTOS DEL PARTICIPANTE NOMBRE DEL DOCENTE: JORGE LUIS SALINAS SIMON. TONALA, CHIAPAS, 04 DE FEBRERO DEL AÑO 2014. PRODUCTO NÚMERO UNO: EXPECTATIVAS LITERACIDAD: estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y producción de textos. ANEXO I MIS EXPECTATIVAS DEL CURSO ¿QUE ME GUSTARIA QUE PASARA? ¿QUE NO ME GUSTARIA QUE PASARA? Que todos los asistentes del

  • Curso De Literacidad

    07dpr0848bCURSO “LITERACIDAD: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA PRODUCCION DE TEXTOS” 2014. PRODUCTOS DEL PARTICIPANTE NOMBRE DEL DOCENTE: JORGE LUIS SALINAS SIMON. TONALA, CHIAPAS, 04 DE FEBRERO DEL AÑO 2014. PRODUCTO NÚMERO UNO: EXPECTATIVAS LITERACIDAD: estrategias para el desarrollo eficaz de la comprensión lectora y producción de textos. ANEXO I MIS EXPECTATIVAS DEL CURSO ¿QUE ME GUSTARIA QUE PASARA? ¿QUE NO ME GUSTARIA QUE PASARA? Que todos los asistentes del

  • Curso De Literacidad Producto 2

    abelinaProducto n°2 (individual) La interrogante era ¿Cómo le vamos hacer para podernos separar sin desatar el hilo? Lo que nos causó que nos pusiéramos a pensar y así fue como empezamos a intentar, nos causó mucho trabajo comunicarnos ya que intentamos no hablar. Después de varios intentos y no poder lograr nuestro objetivo me empecé a desesperar al ver que era imposible separarnos uno del otro. El intento se hizo de varias formas y no

  • Literacidad

    0028PRODUCTO 1 MIS EXPECTATIVAS DEL CURSO ¿QUÉ ME GUSTARIA QUE PASARA? ¿QUÉ NO ME GUSTARIA QUE PASARA? • ADQUIRIR HERRAMIENTAS PARA REDACTAR DE FORMA EFICAZ UN TEXTO. • CONOCER NUEVAS ESTRATEGIAS QUE ME PERMITAN CREAR EN MIS ALUMNOS UNA CONCIENCIA DE POR QUÉ ES NECESARIA LA LECTURA EN CUALQUIER AMBITO DE SU VIDA. • CONVERTIRME EN UNA LECTORA Y ESCRITORA FUNCIONAL. • APRENDER DE LA EXPERIENCIAS E IDEAS QUE LOS COMPAÑEROS PUDIERAN APORTAR AL CURSO.

  • LITERACIDAD 2014

    4joseTERCER PRODUCTO Redacte una descripción que tenga como mínimo una cuartilla, sobre cómo es su estilo y metodología de trabajo en lectura y la escritura e inclúyanla en su portafolio, este será el Tercer producto; tome en cuenta los siguientes temas o rescate lo esencial de cada uno para redactar su descripción: Mi mejor experiencia como lecto-escritor y su reflejo en mi estilo docente. Mis experiencias como lector han sido pocas, debo reconocer que soy

  • Productos Literacidad

    CURSO: “LITERACIDAD: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS”. PRODUCTO 1 Mis expectativas del curso Siempre al iniciar un curso tenemos expectativas elevadas sobre lo que queremos que pase. Lo que deseamos aprender y el beneficio intelectual y profesional que esperamos que nos deje, en particular los cursos de formación continua son una oportunidad excelente para eso, continuar con nuestra formación docente pues necesariamente lo tenemos que hacer,

  • Curso Literacidad

    CURSO: “LITERACIDAD: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS”. PRODUCTO 1 Mis expectativas del curso Siempre al iniciar un curso tenemos expectativas elevadas sobre lo que queremos que pase. Lo que deseamos aprender y el beneficio intelectual y profesional que esperamos que nos deje, en particular los cursos de formación continua son una oportunidad excelente para eso, continuar con nuestra formación docente pues necesariamente lo tenemos que hacer,

  • Literacidad II (Primer Producto)

    18621234PRODUCTO UNO ESCRITO REFLEXIVO SOBRE EL TRABAJO COLABORATIVO, LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE DE DOCENTES Y ALUMNOS (AS), Y LAS PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA. El lenguaje desde mi particular punto de vista lo conceptualizo como una herramienta con la cual el ser humano se integra a la sociedad, desarrollando la comunicación de forma oral o escrita permitiendo interactuar con los demás integrantes de su comunidad, enriqueciendo las estrategias de comunicación. Estas

  • Literacidad

    KrojsfEl trabajo colaborativo se realiza con la integración de equipos, en donde un grupo de personas trabajan de manera coordinada en la ejecución de un proyecto; cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto es decir son complementarios, tienen estrecha relación entre sus miembros y no existen jerarquías, el jefe de proyecto se rola en cada proyecto. Según lo anterior el trabajo colaborativo, ha venido a sustituir el antiguo concepto

  • PRODUCTO LITERACIDAD II

    mariucielEscrito reflexivo sobre el trabajo colaborativo, las comunidades de aprendizaje de docentes y alumnos (as), y las prácticas sociales del lenguaje en las prácticas de enseñanza. El trabajo colaborativo en nuestra comunidad escolar es inclusivo ya que se atienden niños sin importar su condición personal, socioeconómica o cultural, tales como: indígenas, de escasos recursos, con necesidades educativas especiales; esto permite que los resultados obtenidos en los últimos ciclos escolares sean buenos y hace que la

  • Productos Literacidad

    nicolassanmon1. Producto. Anexo 1. Semejanzas y Expectativas del curso. Pág. 71 y 72 2. Producto. Texto individual en el que describen cómo se sintieron en la dinámica atrapa-dos y algunas ideas sobre el uso del portafolio. Pág. 16 3. Redacta una descripción sobre cómo es su estilo y metodología de trabajo en lectura y escritura. Mínimo una cuartilla. Pág. 20 4. Producto final de la sesión. Redacte 4 rasgos deseables que como docentes requiere fortalecer

  • Ensayo De Literacidad

    juliaesther_cvPRODUCTO 1 Escriba su expectativa de lo que espera aprender en este curso.  Tener una mejor visión del concepto de literacidad y la funcionalidad que ésta tiene en mi labor como docente.  Poner en práctica (en el aula) lo aprendido con la finalidad de contribuir al desarrollo de las prácticas sociales de lenguaje en mis alumnos.  Reconocer las estrategias de la literacidad y comprender el contexto en el que se desarrolla para

  • Producto 17 Literacidad

    xhoka25PRODUCTO #17 Mi fotografía como escritor Escritor es aquel que escribe para un periódico, para una revista el que es autor de algún libro; de igual modo, un buen lector es que lee libros con todo y la biografía del autor. En lo personal suelo olvidar el nombre de quien escribe, tal vez porque la lectura que realizo, comúnmente es a través del internet, y es para obtener recursos para mejorar la práctica docente, o

  • Productos Literacidad

    PRODUCTO 1 Mis expectativas del curso Siempre al iniciar un curso tenemos expectativas elevadas sobre lo que queremos que pase. Lo que deseamos aprender y el beneficio intelectual y profesional que esperamos que nos deje, en particular los cursos de formación continua son una oportunidad excelente para eso, continuar con nuestra formación docente pues necesariamente lo tenemos que hacer, por nosotros, por nuestros alumnos y por la educación y bienestar de nuestro país. En este

  • LITERACIDAD

    nicolassanmonPRODUCTO No2 Texto individual en el que describen cómo se sintieron en la dinámica fuga de listones y algunas ideas sobre el uso del portafolio. En ésta dinámica, que se trató en la resolución de un problema titulado fuga de listones y compartir ideas para qué sirve el porta folios: En la resolución del primer problema me sentí un poco desesperado por que al tratar de zafarme del compañero y no poder hacerlo en varias

  • Resumen Anexo 14 Literacidad

    rehr6408099w3resument del anexo 14 Habilidades lingüísticas y composición. Componer un escrito no solo requiere el uso de la habilidad de redactar, sino también la lectura, la compresión y expresión oral. La expresión escrita como una destreza compuesta incluye procesos compositivos como: escuchar, hablar, leer y escribir. La composición es la única habilidad que permite que un colectivo coopere en la producción de un texto. El modelo cognitivo de composición escrita (Hayes, 1996) toma en cuenta

  • Literacidad

    jaqueceballos“LA LITERACIDAD PARA EL DESARROLLO EFICAZ DE LA COMPRENSIÓN LECTORA, EN LOS ALUMNOS DEL QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA” Dicho proyecto de Intervención pedagógica se lleva a cabo en la escuela Venustiano Carranza, clave 25EPR0113H, Zona 005, sector VIII ubicada en cabecera municipal de Cosalá, en esta zona habitan aproximadamente cerca de cuatro mil habitantes, y la gente se dedica principalmente a la minería, pues el municipio es rico en piedras preciosas, también otra fuente

  • Producto 25 FORTALECIMINETO DE LA LITERACIDAD

    aveuPropuesta de intervención que favorezca al desarrollo y/o fortalecimiento de la Literacidad en sus alumnos, la misma que coadyuve a su preparación ante la evaluación PISA. • Elementos metodológicos del enfoque integrador que propone la Literacidad al incluir tanto estrategias de lectura y escritura revisadas durante el curso y estrategias para la resolución de los mismos. • Características y necesidades de sus alumnos (as). INTRODUCCIÓN En la actualidad uno de los temas de mayor relevancia

  • Productos Para Entregar Literacidad

    casszoMIS EXPECTATIVAS DEL CURSO. ¿Qué me gustaría que pasara? ¿Qué no me gustaría que pasara? 1. Disponibilidad de tiempo por parte de los compañeros y el facilitador. 2. Que entre todos los participantes del taller, lleguemos a acuerdos mutuos donde las experiencias de todos sirvan para realizar de manera correcta las actividades del curso. 3. Recopilar una serie de conceptos nuevos que enriquezcan los ya conocidos sobre el tema. 4. Contar con los materiales necesarios

Página