Obtencion Y Recristalizacion De Glucosa A Partir De La Miel De Abeja ensayos gratis y trabajos
Documentos 801 - 850 de 2.196 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Obtencion De Alcanos
PREPARACION DE ALCANOS 1. Reacción de Wurtz. El yoduro y el bromuro de alquino por acción del sodio; producen alcanos en las que los dos grupos alquilos se encuentran unidos uno al otro. 2. Hidrogenación Catalítica de hidrocarburos insaturados. Se utilizan catalizadores metálicos, por ejemplo: platino y níquel pulverizado. 3. Reducción de Halógenos de Alquilo. Se utiliza como catalizador c/hidruro de aluminio y litio (Al H4 Li) 4. Reacción de Grignard.- Es un método indirecto
Enviado por NatalyWendy / 263 Palabras / 2 Páginas -
Fisiologia externa de abeja
FISIOLOGIA EXTERNA DE ABEJA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADA MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA ABEJA A los efectos de su mejor estudio, el cuerpo de la abeja se divide en tres partes ( Fig. 1 ) CABEZA TÓRAX o CORSELETE ABDOMEN Fig. 1: Esquema de la Anatomía Externa de una Abeja. CABEZA La cabeza toma también diferentes nombres: cápsula o tagma craneana. Está formada por una serie de somitos, cuyas uniones son surcos casi invisibles. La parte
Enviado por marilynguillenp / 2.065 Palabras / 9 Páginas -
EL PETROLEO: Obtención De Las Bases Lubricantes
EL PETROLEO: Obtención De Las Bases Lubricantes En la torre de vacío es donde se obtiene la materia prima para la fabricación de los aceites lubricantes. En ésta se sacan tres cortes laterales que pueden denominarse ligero, medio y pesado; y un residuo de vacío por fondo. Con estos tres cortes laterales y el residuo de vacío, una vez tratados y refinados, se obtienen las bases de los aceites lubricantes. Las bases lubricantes son producidas
Enviado por Masufesa / 1.456 Palabras / 6 Páginas -
Recristalizacion
La recristalización es una técnica instrumental muy utilizada en los laboratorios para llevar a cabo la purificación de sustancias sólidas que contienen pequeñas cantidades de impurezas. Esta técnica se basa en el hecho de que la mayoría de los compuestos incrementan su solubilidad con la temperatura, de modo que la muestra a recristalizar se disuelve en un disolvente o mezcla de disolventes a su temperatura de ebullición. Posteriormente, tras una serie de operaciones sencillas, se
Enviado por BoyTrA / 1.618 Palabras / 7 Páginas -
Obtención Y Transporte De Muestras Clínicas Para El Estudio Microbiológico
El factor fundamental en la calidad del trabajo que se realiza en la sección de microbiología, lo constituye la adecuada colección y transporte del espécimen a evaluar. Esto resulta particularmente cierto dado la diversidad de gérmenes que pueden provocar enfermedades infecciosas y la alta posibilidad de que la muestra pueda ser contaminada por la abundante y variada flora saprófita del cuerpo humano. La colección y transporte del espécimen representa un punto crítico debido a que
Enviado por pokemoon01 / 3.360 Palabras / 14 Páginas -
OBTENCION DE OXIGENO
El oxígeno es el elemento más abundante y más extensamente distribuido en la tierra. Esta mezclado en la atmosfera en forma de moléculas diatomicas (o sobredosis) en un 20%. Combinados se encuentran en el agua en un 89%, en la cubierta solida de la tierra en un 50% y en muchos productos naturales como los azucares y grasas. El O elemental es un gas incoloro e inodoro, indispensable para la vida humana y vegetal y
Enviado por Monse1721 / 253 Palabras / 2 Páginas -
Obtención de alquinos
Objetivo : 1. Conocer un método de preparación de un alquino. 2. Confirmar la presencia del triple enlace, realizando pruebas de instauración. 3. Comprobar el carácter ácido de los hidrógenos del acetileno, formando un acetiluro. 4. Realizar la hidratación del acetileno y reconocer el acetaldehído por la formación de la 2,4– dinitrofenilhidrazona correspondiente. Hipótesis : Se sintetizara acetileno aplicando conceptos de nuestros cursos anteriores de Química Orgánica Marco teorico : Alquinos ¿Cómo se nombran los
Enviado por dgmy / 520 Palabras / 3 Páginas -
Obtencion De Acetileno
Tema: OBTENCION DE ACETILENO OBJETIVOS General Obtener Acetileno a partir de la hidrolisis de carbonato de calcio experimentalmente en el laboratorio Específicos Observar y determinar las causas de los cambios físicos producidos en los reactivos utilizados en las pruebas posteriores con el acetileno obtenido. Comprobar si el gas obtenido es efectivamente el acetileno, mediante la utilización de KMnO4, agua de bromo y la combustión. Definir el tipo de reacción que se produce en la obtención
Enviado por BirohVlad / 1.358 Palabras / 6 Páginas -
Recristalización De Un Reactivo
Factores que favorecen la recristalización El disolvente. El punto crucial en el proceso de recristalización es la elección adecuada del disolvente que debe cumplir las siguientes propiedades: 1. Alto poder de disolución de la sustancia que se va a purificar a elevadas temperaturas. 2. Baja capacidad de disolución de las impurezas que contaminan al producto en cualquier rango de temperatura. 3. Generar buenos cristales del producto a purificar. 4. No debe reaccionar con el soluto.
Enviado por AlaskaYoung28 / 329 Palabras / 2 Páginas -
Determinación De Glucosa
INTRODUCCION La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre. OBJETIVO El objetivo de esta práctica es aprender a determinar los niveles de glucosa, saber cuáles son los valores correctos y como medirlos a través de los métodos aprendidos en laboratorio.
Enviado por ocely / 462 Palabras / 2 Páginas -
Obtencion, analisis y control del costo de capital ponderado
UNIDAD 3 OBTENCION, ANALISIS Y CONTROL DEL COSTO DE CAPITAL PONDERADO 3.3- Formulación wacc (Weighted Average Cost of Capital) o también llamado Costo de capital ponderado. Se define como el costo promedio ponderado de la deuda financiera y el patrimonio de la firma. La proporción entre la deuda y el patrimonio que se utiliza para financiar activos, se conoce con el nombre de estructura de capital o estructura financiera y es la que se utiliza
Enviado por luisa542020 / 371 Palabras / 2 Páginas -
OBTENCIÓN DE UN ACEITE VOLÁTIL POR ARRASTRE DE VAPOR
INTRODUCCIÒN: La obtención de los aceites esenciales es realizada comúnmente por la tecnología llamada de destilación por arrastre con vapor, en sus diferentes modalidades. La pureza y el rendimiento del aceite dependerán de la técnica que se utiliza para el aislamiento. Cuando se usa vapor saturado o sobrecalentado, generado fuera del equipo principal, ya sea por una caldera, un olla de presión o n matraz adecuado, esta técnica recibe el nombre de “destilación por arrastre
Enviado por FRANK2290 / 1.797 Palabras / 8 Páginas -
La Miel
Índice. Pensamiento alusivo al tema…………………………………………………………4 Dedicatoria……………………………………………………………………...............5 Agradecimiento…………………………………………………………………………6 Planteamiento del problema………………………………………………….7 Objetivos………………………………………………………………………….8 Objetivos generales…………………………………………………….8 Objetivos específicos………………………………………………......8 Introducción……………………………………………………………..............9 Antecedentes…………………………………………………………..............11 Justificación…………………………………………………………………….13 Hipótesis…………………………………………………………………………14 Marco teórico……………………………………………………………………15 Generalidades………………………………………………….............17 Concepto y etiología……………………………………………….17 Características del virus…………………………………………..17 Epidemiología……………………………………………………….18 Serotipos y replicación viral……………………………………...18 ¿Dónde vive el mosquito transmisor?.....................................18 Ciclo de transmisión………………………………............19 Forma de transmisión……………………………………..19 Patogenia…………………………………………………………….20 Manifestación clínica general……………………………………20 Personas en riesgo especial…………………………………….21 Tipos de dengue……………………………………………………21 Factores de riesgo que condicionan la infección del dengue…21 Grupo ectario con mayor riesgo…………………………………21 Incumplimiento de las medidas………………………………….21 Repercusiones en
Enviado por pitiopitio / 8.868 Palabras / 36 Páginas -
Obtencion Del Oxigeno
Informe de Practica de Laboratorio de Química Inorgánica 1 OBJETIVOS .Obtener oxígeno gaseoso en el laboratorio por reacción de descomposición (parte 1) y por el método de B. Mattson mediante jeringas (parte 2) Analizar y verificar algunas propiedades que tiene el oxígeno 2 MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS PARTE 1 Soporte universal Corcho sin perforación Clorato de potasio 〖KClO〗_3 Erlenmeyer de 500 ml Erlenmeyer de 250 ml Dióxido de manganeso 〖MnO〗_2 Balanza electrónica
Enviado por diegojuela17 / 1.820 Palabras / 8 Páginas -
OBTENCIÓN DE OLEFINAS
OBTENCIÓN DE OLEFINAS La industria petroquímica emplea ante todo como materias primas básicas las olefinas y los aromáticos obtenidos a partir del gas natural y de los productos de refinación del petróleo: el etileno, propileno, butilenos, y algunos pentenos entre las olefinas, y el benceno, tolueno y xilenos como hidrocarburos aromáticos. Sin embargo, en algunos casos, la escasa disponibilidad de éstos hidrocarburos debido al uso alterno que tienen en la fabricación de gasolina de alto
Enviado por cumaraimafabiola / 274 Palabras / 2 Páginas -
Práctica 1: obtención de butanal
[pic] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MIERCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MATERIA QUÍMICA ORGÁNICA 2 PRÁCTICA 1: OBTENCIÓN DE BUTANAL ALUMNO JUAN BERNARDO LÓPEZ ZAMORA CARRERA LIC. EN ANÁLISIS QUÍMICO-BIOLÓGICOS TERCER SEMESTRE RESULTADOS Para la realización de la práctica, al inicio se pesó el dicromato de Sodio (Na2Cr207) el cual tuvo un peso de 0.70019grs. El cual tiene como propiedades físicas el aspecto polvizo color naranja rojizo. Después
Enviado por VEGAVEGAGA / 223 Palabras / 1 Páginas -
Obtención de Esteres
Colegio Jose Máx. León Área de Ciencias Naturales (IV) Profesora Wilda Acosta Pre-Informe de laboratorio: Obtención de Esteres. I. Objetivo general: Conseguir, a partir de la unión teórica entre un ácido y un alcohol, la obtención y verificación de un éster. II. Objetivos específicos: A partir de la muestra práctica y teoría de un alcohol (etanol), obtener Acetato de etilo por medio de un procedimiento experimental explícito. Verificar la naturaleza química del éster
Enviado por hsijdkod / 461 Palabras / 2 Páginas -
METODOS PARA LA OBTENCION DE SEMILLAS
METODOS PARA LA OBTENCION DE SEMILLAS O FRUTOS Las semillas de cultivares de árboles frutales que se usan para producir patrones se pueden obtener como un subproducto de las industrias procesadores de frutas. Por ejemplo: las semillas de peral pueden obtenerse de las enlatadoras de peras, las de manzano de las enlatadoras o fábricas de Sidra y las de durazno y albaricoque de los secaderos. Recolección de semillas o frutos La recolección de semillas
Enviado por elkarpa / 1.412 Palabras / 6 Páginas -
Cera Abeja
3.1 Descripción general La cera de abeja es producida por las abejas melíferas jóvenes que la segregan como liquido graso a través de sus cuatro pares de glándulas cereras ubicadas en el abdomen. La cera es obtenida a través de la alimentación con miel, después que las abejas logran transformarla en el interior de su organismo La cera es el material que las abejas utilizan para poder construir sus nidos, que son alveolos hexagonales presentes
Enviado por j9514 / 336 Palabras / 2 Páginas -
Obtencion De Acido Acetil Salcilico
obtencion deSÍNTESIS DE LA ASPIRINA Objetivo Obtención de la aspirina por acetilación del ácido salicílico Material (fotos 1, 2, 3) Papel de filtro Soportes Aros Nueces Granatario Embudo Büchner Trompa de agua Mangueras de plástico Erlenmeyers Vasos de precipitados Embudos Probetas Pipetas Peras Pinzas Vidrios de reloj Productos Ácido salicílico Anhídrido acético Ácido sulfúrico Agua destilada Fundamento teórico El ácido acetilsalicílico, comúnmente llamado aspirina, se obtiene por acetilación del ácido salicílico en medio ácido, en
Enviado por CristianDavid3 / 758 Palabras / 4 Páginas -
Practica De Glucosa
INTRODUCCIÓN La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado, el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Para que esos niveles se mantengan y el almacenamiento en el hígado sea adecuado, se precisa la ayuda de la insulina, sustancia producida por el páncreas. Cuando la insulina
Enviado por Oreeaniita / 999 Palabras / 4 Páginas -
Caracterización Y Optimización De Parametros De Sx/ew Para La Obtención De Cobre Electrolítico A Nivel Laboratorio
CONTENIDO Resumen............................................................................................................ 1 Capitulo 1: Introducción .................................................................................. 3 1.1 Generalidades .......................................................................................... 3 1.2 Antecedentes y Fundamentación Técnica Científica................................ 7 1.3 Planteamiento del problema .................................................................... 8 1.3 Antecedentes y Fundamentación Técnica Científica................................ 8 1.4 Hipótesis................................................................................................... 8 1.5 Objetivos .................................................................................................. 8 1.6 Metas específicas..................................................................................... 8 1.7 Justificación ............................................................................................. 9 1.8 Limitaciones ............................................................................................. 9 Capítulo 2: Marco teórico 2.1 Cobre..................................................................................................... 10 2.2 Especies minerales comerciales de cobre ........................................... 12 2.3 Metalurgia del cobre ........................................................................... 13 2.3.1 Pirómetalurgia ......................................................................................
Enviado por cbrontisf / 22.175 Palabras / 89 Páginas -
Vino De La Miel
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La miel es un fluido dulce y viscoso, producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la encima invertasa que contiene saliva y lo almacenan en los panales donde maduran. Además la miel, es una secreción que fue consumida anteriormente por estos. Tiene cualidades
Enviado por luis_carvajal20 / 616 Palabras / 3 Páginas -
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA Cuando una situación se transforma en objeto de estudio, debe cumplir con una serie de estrategias para llegar a realizar un buen diagnóstico de ello, sin embargo, todo diagnóstico tiene su plan para llegar a resolver los problemas y que éstos lleguen a complementar las situaciones favorables. Podemos decir, que si hablamos de diagnóstico organizacional no es más que un análisis procesal donde se examinan todas las áreas
Enviado por MAANUEL000777 / 1.107 Palabras / 5 Páginas -
Fermentación Alcohólica Con Levaduras Para La Obtención De Vino
1. TEMA: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA CON LEVADURAS PARA LA OBTENCIÓN DE VINO 2. OBJETIVOS: 2.1 General Realizar una práctica de fermentación alcohólica con levaduras para obtener vino. 2.2 Específicos • Explicar las ventajas del proceso de molido de la uva dentro de la elaboración de vino. • Mencionar la importancia de la adición de bisulfito de sodio al mosto de uva. • Señalar que reacciones ocurren al momento de cerrar herméticamente el recipiente que contiene el
Enviado por crismorrison93 / 1.446 Palabras / 6 Páginas -
PROYECTO SOBRE OBTENCIÓN DE BIOGAS
1. INTRODUCCIÓN Actualmente los combustibles tienen gran demanda para satisfacer las necesidades energéticas de la población; es tal la demanda que al paso de los años el precio de los mismos años sigue en aumento; haciendo que para algunos sectores de la población que el acceso a dicho producto sea sumamente difícil y en ocasiones se hacen de otras fuentes energéticas con mayor generación de contaminantes. Por ello es necesaria una transición de las fuentes
Enviado por CLAUDIAALMEIDA / 5.606 Palabras / 23 Páginas -
Obtención de ácido poliláctico
Obtención De Ácido Poliláctico La Obtención Ocurre Generalmente En Dos Etapas Consecutivas: La Primera La Síntesis Del Ácido Láctico Y La Segunda La Polimerización. La Obtención Del Ácido Láctico Ha Sido Ampliamente Estudiada Y Desarrollada. El Primer Paso En El Proceso Es La Extracción Del Almidón De La Biomasa. Industrialmente Se Utilizan Como Sustratos, Sacarosa Proveniente De Azúcar De Caña Y Remolacha Azucarera, Lactosa Proveniente De Lactosuero, Y Dextrosa Procedente De Almidón Hidrolizado. La Sacarosa
Enviado por Rebeca33 / 879 Palabras / 4 Páginas -
Obtencion Del Cemento
EL CONDON: Más conocido como preservativo es para ponerse antes de las relaciones sexuales: debe usarse solo una vez su eficacia abarca entre el 86% y el 98% es fácil de encontrar y comprar, se usa solamente cuando se necesita y tiene mejor protección contra el VIH y la mayoría de las ETS. ANTICONCEPTIVOS ORALES: Píldora existen las de emergencia que se toman al día siguiente o dentro de las 72 horas posteriores
Enviado por criscata / 768 Palabras / 4 Páginas -
Recristalizacion
RESUMEN Se purificó una muestra que contenía acido benzoico e impurezas, mediante recristalización, donde se realizaron procedimientos como adición de agua destilada, carbón decolorante, filtrado y también se filtro al vacio, donde se tuvo en cuenta la solubilidad de las sustancias y la formación de los cristales a temperatura ambiente y a baja temperatura, Finalmente, se obtuvo un porcentaje de ácido benzoico puro al cual se le determinó el punto de fusión. INTRODUCCION En esta
Enviado por juandavid95 / 1.488 Palabras / 6 Páginas -
PROYECTO DE TRABAJO: LAS ABEJAS
PROYECTO DE TRABAJO: LAS ABEJAS OBJETIVOS: • Adecuar su comportamiento al de los demás sin actitudes de sumisión y de dominio, desarrollando actitudes y hábitos de ayuda y colaboración. • Conocer las normas y modos de comportamiento social y respetarlas, estableciendo vínculos fluidos de relación interpersonal, e identificar la diversidad de relaciones. • Observar y explorar las abejas, y los insectos en general, en su entorno Identificando sus características y el medio en el que
Enviado por fridarumbera / 1.238 Palabras / 5 Páginas -
Las Abejas
Abeja europea Desde tiempos ancestrales estos insectos fueron muy valorados tanto como lo son hoy. Como todos sabemos es un tema muy extenso, ya que existen diferentes tipos de abejas, les podía hablar de la abeja africana, de la abeja cerana, de la abeja florea, de la abeja mellifera o de la abeja dorsata. Para no extenderme tanto en este amplio tema, me referiré a la abeja mellifera. A muchos de nosotros no causa temor
Enviado por karenpuerto1 / 1.114 Palabras / 5 Páginas -
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.
La Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) es una Organización Internacional de carácter Intergubernamental, de la que Chile es Parte desde 1996. Dicha Unión Internacional surgió con la adopción del Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales por una Conferencia Diplomática, el 2 de diciembre de 1961, en París y que tiene como objetivo el proporcionar y fomentar un sistema eficaz para la protección de las variedades vegetales, con
Enviado por aulloak / 1.594 Palabras / 7 Páginas -
Informe De Recristalizacion
RECRISTALIZACION Jaime Ortiz Vallejo; Lina Pantoja Rosero; Leidy Ramos Ortega Universidad De Nariño, Facultad de ciencias agrícolas, programa: ingeniería agronomica, Segundo semestre. RESUMEN Se realizó el análisis de pureza de acido benzoico, El sólido a purificar se disolvió en agua, benceno y etanol, se llevo a baño maria y posteriormente se llevo a un baño de hielo para encontrar el mejor disolvente. Seguidamente se tomo acido benzoico impuro utilizando el mejor disolvente y se caliento
Enviado por linitapantoja / 2.747 Palabras / 11 Páginas -
OBTENCION DEL ACIDO BORICO POR PROCESO SEMICONTINUO A PARTIR DEL MINERAL DE LA ULEXITA
OBTENCION DEL ACIDO BORICO POR PROCESO SEMICONTINUO A PARTIR DEL MINERAL DE LA ULEXITA 1. INTRODUCCION. La materia prima más empleada para la fabricación del ácido bórico es sin duda la ulexita. La ulexita, es un borato doble de sodio y calcio (NaCaB5O9 8H2O), al que se lo hace reaccionar con un ácido mineral, empleándose H2SO4 o HCl. El ácido bórico tradicionalmente se obtiene por la reacción de un ácido con un mineral de borato,
Enviado por 7573 / 2.795 Palabras / 12 Páginas -
Procesos Para La Obtención De Aluminio
OBTENCIÓN DEL ALUMINIO • Proceso Bayer: Este proceso se emplea para obtener alúmina. El procedimiento consiste en separar la alúmina que se encuentra en la bauxita. Primero se tritura la bauxita y luego se lava con una solución caliente de sosa (hidróxido de sodio) con el fin de separar las impurezas que trae la bauxita. Luego se retiran los sólidos no disueltos a partir de filtros. La solución debe quedar libre de impurezas, después se
Enviado por Jsso07 / 271 Palabras / 2 Páginas -
Electro Obtencion De Cobre
Electro Obtención La electro obtención, tiene por objeto realizar una precipitación, selectiva, o colectiva, por medio de Electrolisis de algún(nos) elemento(s) desde una solución. La precipitación por reducción electrolítica es actualmente uno de los procedimientos más sencillos para recuperar metales en forma pura y selectiva, respecto a las impurezas existentes en solución. Su característica principal radica en que el metal ya esta en la solución y solamente se trata de recuperarlo depositándolo en el cátodo,
Enviado por franchosf / 2.198 Palabras / 9 Páginas -
Obtencion De Acetato D Etilo
Los halogenuros de alquilo son todos los compuestos de fórmula general R-X, donde R es un grupo alquilo y -X es un halógeno. Una técnica para obtener los halogenuros de alquilo es a partir de alcoholes primarios y secundarios. Entre los reactivos utilizados para realizar esta transformación se encuentran: el cloruro de tionilo o halogenuro de fósforo; también se puede realizar calentando el alcohol con ácido clorhídrico concentrado y cloruro de zinc anhídro, o bien
Enviado por iannellys / 363 Palabras / 2 Páginas -
Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3, kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con
Enviado por alvaroesp / 327 Palabras / 2 Páginas -
Reaccion De Diels-ALDER Y Obtencion De Polimeros
REACCION DE DIELS-ALDER OBJETIVO: Forma anillos por adicción 1,4 de una unidad olefinica a un dieno conjugado MARCO TEORICO La reacción de adición que sufren los dienos conjugados con ciertos alquenos y alquinos es llamada Reacción de Diels-Alder. Esta reacción fue descubierta por los químicos alemanes Otto Diels y Kurt Alder en 1928. Es una de las reacciones de formación de anillos, en la cual un dienófilo un compuesto con un doble enlace (un sistema
Enviado por NoraCarte / 2.273 Palabras / 10 Páginas -
ELABORACIA Y MIEL DE ABEJAON DE PRODUCTOS DE ASE Y BELLEZA CON CER
Colegio de Bachillerato “30 De Septiembre" Proyecto de innovación ciencia y tecnología. TEMA: “Elaboración de productos de aseo personal y belleza (crema facial y shampoo); obtenidos del procesamiento de la miel de abeja y cera, aprovechando la materia prima existente en el medio por los estudiantes del Segundo Año de Bachillerato del Colegio “30 de Septiembre” de la parroquia Purunuma, para el periodo 2013-2014.” AUTORES: Lenyn Ricardo Álvarez Vega Daniel German Jiménez Quevedo David Fernando
Enviado por daniel44jimenez / 8.233 Palabras / 33 Páginas -
Las Abejas De Emile Beneviste
En su texto “Comunicación animal y lenguaje humano” [1], Benveniste compara las características del lenguaje humano, con las de la comunicación de las abejas. Con ello, pretende establecer una serie de condiciones lingüísticas, que todo lenguaje debe cumplir para llamarse como tal. Las abejas muestran un grado muy sofisticado de comunicación que destaca incluso frente al de otros animales. Es un hecho patente, que la organización y la división del trabajo de la colmena, responden
Enviado por totinga2014 / 1.049 Palabras / 5 Páginas -
Obtención De Hidrogeno Por Desplazamiento De Agua
Obtención De Hidrogeno Por Desplazamiento De Agua INTRODUCCION: En la naturaleza se encuentra libre en muy pequeña proporción principalmente en el gas natural, en los gases procedentes de las erupciones volcánicas y en las capas altas de la atmósfera, pero los espectros estelares y solares muestran que es abundante en el Sol y en otras estrellas y es, de hecho, el elemento más común en el universo. Combinado con otros elementos se distribuye ampliamente sobre
Enviado por akapana / 1.046 Palabras / 5 Páginas -
METODO DE SEPARACIÓN DEL AGUA PARA LA OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO
METODO DE SEPARACIÓN DEL AGUA PARA LA OBTENCIÓN DE HIDRÓGENO Separación del agua es el término general que se utiliza para describir ciertas reacciones químicas donde el agua es dividida en sus componentes, uno de ellos es el oxígeno y el otro es el hidrógeno. Precisamente por este último detalle se considera una de los temas más investigados para que en futuro se reduzcan los costos en el suministro de hidrogeno puesto que este elemento
Enviado por TonDX / 693 Palabras / 3 Páginas -
Crítica parcial, análisis de la legislación vigente en la obtención de información
Justificación Por medio de esta investigación se pretende realizar un análisis crítico y parcial de la vigente ley de comunicación con la aportación y recopilación de los diferentes puntos de vista de los actores sociales y profesionales de la comunicación y poder concluir sobre los alcances y limitaciones de esta ley. Cabe mencionar que la comunicación es un derecho y un bien público de todo ciudadano y es el Estado que debe garantizar su libre
Enviado por benelu / 356 Palabras / 2 Páginas -
DESARROLLO DE UNA MICROEMPRESA DEL PRODUCTO “BUÑUELOS CON MIEL’’
UNIDAD EDUCATIVA CRISTÓBAL COLÓN BACHILLER EN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN MEMORIA TÉCNICA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN TEMA: DESARROLLO DE UNA MICROEMPRESA DEL PRODUCTO “BUÑUELOS CON MIEL’’ AUTORAS: MARCO MALLAMA Cristóbal Colón, julio 2014 RESUMEN EJECUTIVO Este proyecto surgió del módulo de emprendimiento de tercero de bachillerato durante este año lectivo 2013 – 2014, con la finalidad de ser jóvenes emprendedores e innovadores, en el cual nace la idea de realizar
Enviado por 241488 / 3.342 Palabras / 14 Páginas -
¿QUE HACER EN CASO DE UNA PICADURA DE ABEJAS, AVISPAS O INSECTOS?
¿QUE HACER EN CASO DE UNA PICADURA DE ABEJAS, ABISPAS O INSECTOS? Las mordeduras y picaduras de insectos suelen ser sólo una molestia. Aunque generan una preocupación momentánea, una molestia o un dolor transitorio, no causan problemas de salud graves ni duraderos. Sin embargo, en algunas ocasiones, pueden provocar infecciones que requieren tratamiento y reacciones alérgicas que pueden ser graves e incluso mortales. Los padres deben conocer los signos de una infección o una reacción
Enviado por traabajos1991 / 375 Palabras / 2 Páginas -
Obtencion De Oxido De Magnesio
Introducción: En esta práctica realizamos, a partir del magnesio (Mg) y azufre (S), la obtención de sus óxidos. A estos luego le agregamos agua, obteniendo así, con el magnesio: hidróxido de magnesio. Y con el azufre: acido sulfúrico. Al finalizar la práctica analizamos el medio para cada sustancia. Hipótesis: Parte 1: - Al quemar magnesio se obtendrá oxido de magnesio. - Al agregar agua al oxido de magnesio, dará como resultado hidróxido de magnesio. -
Enviado por sophie1414 / 1.219 Palabras / 5 Páginas -
OBTENCION DE ACEITE DE OLIVO
Extracción de aceite de oliva virgen INTRODUCCIÓN: La extracción del aceite contenido en la aceituna se realiza exclusivamente por procedimientos mecánicos, en frío, sin que haya sido sometido a otras manipulaciones que la sedimentación, centrifugación o filtrado, tampoco lleva mezclas de otro aceite obtenido de forma distinta. El aceite obtenido se denomina aceite de oliva virgen. Sus características más importantes son: color variable, del amarillo oscuro al verde claro, color y sabor característico. Los ácidos
Enviado por delmilagros / 5.329 Palabras / 22 Páginas -
MORFOLOGÍA EXTERNA Y ANATOMÍA INTERNA DE LA ABEJA MELÍFERA
1. MORFOLOGÍA EXTERNA Y ANATOMÍA INTERNA DE LA ABEJA MELÍFERA Una abeja está constituida por tres partes: Cabeza, tórax y abdomen Abdomen: En el abdomen se encuentran los aparatos digestivo y reproductor y solo en las hembras se encuentra el aparato de defensa que está más desarrollado en obreras. El abdomen de la reina es más largo y el del zángano es más redondeado porque no posee el aparato de defensa. Cabeza: Los ángulos laterales
Enviado por ROSAROJAS27 / 2.956 Palabras / 12 Páginas -
Obtención del аcetileno
El acetileno fue descubierto por el químico inglés Edmond Davy en 1836. El acetileno es una molécula rica en energía que libera grandes cantidades de energía cuando es descompuesto en carbón e hidrógeno. El acetileno compreso es comúnmente distribuido en cilindros llenados con materiales porosos y acetona, es comúnmente referido como “acetileno disuelto”. Obtención del Acetileno: En petroquímica se obtiene el acetileno por quenching (el enfriamiento rápido) de una llama de gas natural o de
Enviado por karyma54 / 4.287 Palabras / 18 Páginas