ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificaciones Primer Ciclo

Buscar

Documentos 751 - 800 de 22.299 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • La planificación y la evaluación de las actividades de la esfera de la educación

    jaimegomez1981FUNDAMENTOS DEL DIPLOMADO • TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES • PROCESOS DE FORMACION DOCENTE • INCORPORACION DE LOS NUEVOS ENFOQUES • DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE • USO DE LA NUEVAS TECNOLOGIAS • PROPICIAR LA METACOGNICION EN LOS DOCENTES PROPOSITOS • REFLEXIONAR Y TOMAR CONCIENCIA DE LA PRACTICA DOCENTE • IMPLEMENTAR CAMBIOS EN LA PRACTICA DOCENTE • DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES: PLANIFICACION GESTION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE GESTION CURRICULAR GESTION DIDACTICA EVALUACION ESTRUCTURA • FUNDAMENTOS DE LA

  • PRIMER PRODUCTO RIEB 2011

    sociACTUALMENTE JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES, EN EL CONTEXTO DE LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. LAS CUALES HAN AYUDADO A TRANSFORMAR EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS, POR SU CONTRIBUCION A DEFINIR Y ORIENTAR ESTRATEGIAS DE CAMBIO EN LO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL. EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGIA, EN EL SIGLO XX, PERMITIO UNA MAYOR EXPLOTACION Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y ENERGETICOS DEL PLANETA. EL

  • Características Del Niño Del 2do Ciclo

    ignaciojoseCARACTERÍSTICAS SOCIO-AFECTIVAS En este período existe un gran aumento de las relaciones interpersonales del niño; los grupos de amistad se caracterizan por ser del mismo sexo. En los escolares mayores (8 a 10 años), la amistad se caracteriza por relaciones más intimas, mutuamente compartidas, en las que hay una relación de compromiso, y que en ocasiones se vuelven posesivas y demandan exclusividad. • juego de reglas: (8-11 años) implica respeto a la cooperación social y

  • Ciclo De Vida De Un Sistema De Informacion

    carpompaortizUn sistema de información es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información organizados y listos para su posterior uso generado para cubrir una necesidad (objetivo).Ya que dichos elementos formaran parte de algunas categorías como se mencionara a continuación • Personas • Datos • Actividades y/o Técnicas de trabajo • Recursos materiales en general(Frecuentemente recursos informáticos y de comunicación , aunque no tienen que ser de este tipo relacionalmente) Todos

  • El Ciclo de Calvin

    albondigaEl Ciclo de Calvin El Ciclo de Calvin es el conjunto de reacciones enzimáticos que tienen lugar en las plantas y que, en líneas generales, transforman el dióxido de carbono (CO2) en sacarosa (un azúcar) y almidón (una sustancia de reserva). Todo este proceso, conocido con el nombre de ciclo de fijación del carbono o ciclo de Calvin en reconocimiento a su descubridor, el bioquímico estadounidense Melvin Calvin, tiene lugar en el estroma de los

  • Depresión Estacional Y Ciclos Circadianos

    lucasbebeMa. Luisa Guerrero González La Depresión Estacional La depresión estacional o trastorno afectivo estacional es el tipo de depresión que ocurre generalmente a finales del otoño durante el invierno. Este se caracteriza por una sensación de tristeza permanente, cansancio, falta de concentración, pérdida de interés, falta de motivación y pensamientos negativos. Estos síntomas son comunes en la depresión de cualquier tipo, sólo que en la depresión estacional se presenta en épocas concretas y desaparece durante

  • Planificacion En Venezuela

    katleenpazFormas de organización de la Planificación en Venezuela Niveles Que Conforman El Sistema De Planificación Venezolano •Nivel Central: Conformado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, representando la suprema autoridad o instancia de decisión política del sistema. A diferencia del nivel técnico administrativo, representado por CORDIPLAN; que tiene como función fundamental asistir en materia de planificación al Presidente de la República y al Consejo de Ministros. Expresamente le corresponde coordinar, promover, orientar

  • CULMINACIÓN DEL CICLO ESCOLAR

    oa2vicPresentación Con motivo de la culminación del curso escolar, la Profesora Juanita Mora, encargada de la cátedra de Observación y Práctica Docente II, nos encomendó la presentación de un proyecto final, en el cual plasmaríamos nuestros aprendizajes obtenidos durante las prácticas docentes. Mi nombre es Diana Daniela Alejandra Villarreal Castro, y con las siguientes palabras, tengo la intención de platicarles mi experiencia en este ámbito. En el cual yo me involucre con nuevas personas, experimente,

  • Rieb 2012 Primer Producto

    florcristinaPRIMER PRODUCTO. 1) De forma individual, elabore un escrito original de cuatro cuartillas en el que dé respuesta a las siguientes interrogantes: • ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado de trabajo de las ciencias sociales y las humanidades? ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante? • ¿Qué es el concepto de

  • Examen Primer Bimestre Primero De Primaria

    veromendozaLEE CON ATENCIÓN CADA UNA DE LAS INDICACIONES. 1.- Escribe. (Valor 2 puntos) • Tu nombre: ____________________________________________________________________________ • El nombre de tu maestra : ____________________________________________________________________________ 2.- Subraya de rojo las palabras cortas y de azul las palabras largas . (Valor 8 puntos) uva guanábana aguacate limón mandarina pera melocotón fresa 3.- Rodea la primera letra de cada palabra. (Valor 8 puntos) canario perico águila gallina guajolote avestruz cuervo pato 4.- Escribe en el cuadro los

  • Ciclos económicos

    cococm29Ciclos económicos. Los ciclos económicos son el conjunto de fenómenos económicos, es decir, la actividad económica, que se suceden en una época o periodo determinado. En la economía, podemos observar que hay varios ciclos económicos que suceden en un determinado tiempo en un espacio geográfico. La definición clásica de ciclo se debe a Burns y Mitchell (1946): “Los ciclos económicos son una forma de fluctuación que se encuentra en la actividad agregada de las naciones

  • RETAIL Y LOS CICLOS ECONOMICOS

    crissmaRETAIL Y CICLOS ECONOMICOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN ………………………………………………… 3 DESARROLLO ……………………………………….......... 4 Crisis en el Retail …………………………………………………. 5 Recesión Depresión o Contracción Recuperación o Reanimación …………………………………………………. 6 Auge o Expansión CONCLUSIÓN …………………………………………………. 8 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………. 9 PROCEDIMIENTO …………………………………………………. 10 INTRODUCCIÓN Hoy el diario vivir está dirigido básicamente por la economía, actividad que mueve al mundo en forma vertiginosa. Bajo este contexto nos encontramos con los retails que en los últimos años ha evolucionado de tal manera

  • El Ciclo Del Agua

    ivaniEl ciclo del agua tiene una interacción constante con el ecosistema debido a que los seres vivos dependen de este elemento para sobrevivir y a su vez ayudan al funcionamiento del mismo. Por su parte, el ciclo hidrológico presenta cierta dependencia de una atmósfera poco contaminada y de un cierto grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, ya que de otra manera el ciclo se entorpecería por el cambio en los tiempos de

  • La Planificación O Planeamiento De Una Clase

    chicafresaLa planificación o planeamiento, en el sentido más universal, implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes. Etapas de la planeación Dado que a veces puede tratarse de un proceso de toma de decisiones,

  • Descripción Del Proceso De Planificación

    karlynaDescríbase dicho proceso iniciándose por citar el problema resumido en tres o cuatro líneas desarrollado en Capítulo 1, destacando a continuación que para resolverlo se precisó e hizo referencia al objetivo general el cual se cita a continuación coincidente con lo escrito en Capitulo 1; a continuación se coloca el listado de los objetivos específicos describiendo para cada uno las actividades y acciones previstas y las desarrolladas, estableciendo los comentarios y justificaciones en caso de

  • Ciclo De Smith

    comanja123Descripción categoría teorización explicacion reconstrucción El día lunes 20 de septiembre del año en curso, mis compañeros de práctica y yo nos presentamos en la Escuela Primaria “Benito Juarez”, para realizar el periodo de prácticas intensivas. La primera actividad fueron los honores a la bandera. Durante esta algunos grupos se encontraban indiferentes, estaban platicando o jugando, y sin mostrara respeto alguno al nuestro lábaro patrio. Después de terminar los honores a la bandera el director

  • RIEB 2012 PRIMER PRODUCTO

    tenoch228PRODUCTO N° 1 DE FORMA INDIVIDUAL, ELABORE UN ESCRITO ORIGINAL DE CUATRO CUARTILLAS EN EL QUE DÉ RESPUESTA A LAS SIGUIENTES INTERROGANTES: Las humanidades y las ciencias sociales comparten con otras disciplinas y áreas de conocimiento la misión de proveer a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo y progreso, el alcance de niveles de bienestar y convivencia satisfactorios, el logro de mayores niveles de

  • Primer Semestre

    calenaERAS GEOLÓGICAS Las eras se dividen en periodos. Periodos de tiempo limitados por acontecimientos importantes. Tiempo geológico: tiempo transcurrido desde que se formó la tierra y lo estudia la Geología. Relativo: cuando hace referencia a otro acontecimiento. Precámbrico, en geología, la más antigua de las divisiones de la escala de tiempos geológicos para las que se reconocen estratos rocosos. La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la

  • Plan De Trabajo Primer Grado

    checo7200Proyecto De Actividades Cocurriculares Para Carrera Magisterial PROYECTO DE HORAS COCURRICULARES A TRABAJAR CON ALUMNOS DE 1° 1.- DIAGNOSTICO. De acuerdo al resultado de exámenes de diagnóstico, la observación y evaluación diaria de las tareas educativas del grupo de 1° “A” de la Escuela Telesecundaria “VENUSTIANO CARRANZA” se ha podido favorecer la pluralidad dentro del aula ya que los alumnos en el transcurso de lo que va del ciclo escolar han presentado diversas formas de

  • Importancia Del Control En La Retroalimentacion Del Ciclo Administrativo

    lilianaazIMPORTANCIA DEL CONTROL EN LA RETROALIMENTACIÓN DEL CICLO ADMINISTRATIVO El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo. De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo a través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado y en caso de existir

  • Primer Producto

    leonogghPRIMER PRODUCTO DIPLOMADO PARA MAESTROS DE 2° Y 5° GRADOS 1. ¿Por qué como docente debe fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística? *Porque estamos inmersos en una vida social, en donde tanto maestros como nuestros alumnos tenemos un sin fin de interrelaciones dentro del contexto en que cada uno se desenvuelve. El alumno debe generar la puesta en práctica de sus conocimientos para resolver de manera acertada las situaciones cotidianas que se le presentan.

  • Guia Estudio Historia 4º Primaria Primer Bimestre

    gabbby1. ¿Por dónde llegaron a América los primeros pobladores? Por el Estrecho de Bering 2. ¿Qué significa la palabra nómada? Grupo que cambia de lugar para vivir 3. ¿Qué actividades realizaban los primeros pobladores de América? Cazaba, pescaban y recolectaban 4. ¿Qué sucedió cuando descubrieron la agricultura? Se convirtieron en gente sedentaria 5. ¿Qué nuevos oficios aparecieron en las aldeas? Artesanos, agricultores, ganadería, astrónomos, curanderos, artistas y comerciantes 6. En el siguiente mapa marca con

  • Varios tipos de planificación

    ericchavezSe observó que no hay un solo tipo de planeación, sino una diversidad de tipos. Estos hacen referencia a la planeación por sí misma pueden ser empleados en el aspecto regional. Algunos de ellos son: Planeación personalizada. Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee cualidades derivadas de la herencia, la educación familiar, el

  • Primer Contacto Con El Paciente

    JoseEscobarHace ya varias décadas, el doctor Carlos Martínez Durán, médico patólogo, que fuera el primer rector electo de la USAC en pleno goce de su autonomía (y hay que decir, uno de los rectores más ilustres de nuestra Alma Mater), luchaba por hacer de los universitarios algo más de lo que él llamaba “tecnicones incultos”. Él estaba convencido que la única forma de ejercer con plena conciencia, es decir, con inteligencia, era fundamentando nuestro que

  • Ciclo Economico

    ismaryarmasCiclo Económico El ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad económica; este se aprecia o se observa en el precio interno de un producto (PIB) 1. AUGE: • La actividad de los negocios esta al máximo. • Total empleo. • Maximiza su producción. • Los precios aumentan. 1. CRISIS: • Hay una contracción en los negocios. • El ingreso, la productividad y el empleo se reducen. • Precios inflexibles o bajos. 1.

  • Nivel De Escritura En Alumnos De Primer Grado, De Estrato Sociocultural Bajo

    PIRENINivel de escritura en alumnos de primer grado, de estrato sociocultural bajo Resumen El presente reporte da cuenta del proceso de desarrollo y el nivel de eficiencia que logran en sus habilidades de escritura los alumnos de primer grado de primaria, pertenecientes a escuelas públicas mexicanas, de estrato sociocultural bajo. Se evaluó a 165 alumnos a lo largo del ciclo escolar 2004–2005. Se caracterizan las habilidades de copia, dictado, composición y comprensión que los alumnos

  • EL CURRÍCULO DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN

    pedrodavidlRealizado por: Pedro D. López Z. C.I. No. 5.295.524 Agropecuaria-Coro EL CURRÍCULO DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN El currículo es el proyecto que determina los objetivos de la educación escolar y propone un plan de acción adecuado para la consecución de dichos objetivos. Supone seleccionar, de todo aquello que es posible enseñar, lo que va a enseñarse en el entorno educativo concreto. El currículo especifica qué, cómo y cuándo enseñar y qué cómo y cuándo evaluar,

  • Ejemplo Planificación

    LZeroKPROSOSITOS,TEMAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL MATEMATICAS EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD FORMACIÓN CÍVICA Y ÈTICA EDUCACIÓN FISICA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE AMBITO: PARTICIPACION COMUNITARIA Y FAMILIAR; ESTABLECER Y ESCRIBIR REGLAS PARA EL COMPORATMIENTO ESCOLAR. PROPOSITO: ESTABLECER Y ESCRIBIR REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONVIVENCIA EN EL SALON DE CLASES, EMPLEANDO RECURSOS GRAFICOS COMO CARTELES. APRENDIZAJES ESPERADOS: -BUSCA LETRAS CONOCIDAS PARA INTERPRETAR UN TEXTO -IDENTIFICAR LAS LETRAS PERTINENTES PARA ESCRIBIR FRASES Y PALABRAS PREDETERMINADAS. -ESTABLECER

  • PLANIFICACION DE UN PROYECTO DIDACTICO

    RAMONLEONActividad 26. Planificación de un proyecto didáctico Instrucciones: 1. Escribe las semejanzas y diferencias entre los propósitos de la educación preescolar, primaria y secundaria. Semejanzas:  Los propósitos de cada nivel van encaminados a lograr el perfil único de egreso establecido al concluir la educación básica.  Los propósitos de cada uno de los programas de los tres niveles se agrupan en cuatro campos formativos: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo

  • Primer Producto Del Diplomado De La RIEB

    tzinilINTRODUCCIÓN La educación vista desde el contexto mundial y nacional, se enfrenta a grandes retos, a exigencias cada vez más acertadas a la vida misma de los educandos y a situaciones problemáticas de su contexto. Debido a los grandes avances en las ciencias y en la tecnología, la vida se ha hecho más exigente, aunado a esto se encuentran una serie de problemáticas sociales, ambientales, económicos, políticos, de salud, de educación, etcétera. Las sociedades del

  • Ciclo De Los Pañales

    pablolenon98Tiempo de vida de Pañales El plástico genera un notable impacto medioambiental, ya que tarda entre 200 y 500 años en degradarse. El otro componente fundamental de los pañales es la celulosa, en cuyo proceso de fabricación y blanqueado se utilizan sustancias químicas tóxicas y agentes blanqueantes muy agresivos, como el cloro. Por otra parte, la fabricación de la celulosa también genera subproductos contaminantes que van a parar al medioambiente. A continuación se describe el

  • Modelos De Ciclo De Vida Del Software

    anamar_30Taller No. 2 Tema: Modelos de Ciclo de vida del Software FECHA: __________ Objetivos: Reconocer la importancia que tiene el modelo de ciclo de vida del software, al igual las razones del porque escoger un modelo de ciclo de vida Integrantes: Nombre: __________________________________ código: _________ Nombre: __________________________________ código: _________ Nombre: __________________________________ código: _________ Desarrollo: 1- Describa brevemente en que situación es imprescindible seguir una metodología para el desarrollo de software, y en cuales situaciones no

  • Primer Producto De Trabajo

    lilygabyPrimer Producto De Trabajo Rieb PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO ¿Por qué como docente debo fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística?, ¿Para qué? y ¿Cómo? Como docentes día a día nos enfrentamos a difíciles situaciones que involucran la diversidad cultural, de condiciones económicas, a poblaciones de alto riesgo, y al constante bombardeo de los medios masivos de comunicación. Por ellos es importante que cada uno de nosotros seamos sujetos activos y hagamos frente a los

  • PLANEACION 3ER BIMBESTRE BLOQUE 3 PRIMER AÑO

    ABELOPEZESCUELA PRIMARIA LIC MARIO COLIN SANCHEZ 1º “C” ESPAÑOL PROYECTO: Escribir notas informativas breves. AMBITO: Estudio PROPOSITO Escribir notas informativas breves donde incluyas información referente a los elementos de la naturaleza para publicarlas en el periódico escolar. TEMAS Correspondencia entre escritura y oralidad. Correspondencia grafofonética. Valor sonoro convencional. Formas de adaptar el lenguaje oral para ser escrito en notas informativas COMPETENCIAS. TRANSVERSALIDAD FCYE: Reconozco efectos positivos y negativos de algunas actividades humanas sobre el ambiente

  • Pedagógica Curricular Ciclo Escolar 2011-2012

    teerSEGUNDO MOMENTO DE EVALUACIÓN DEL PAT CICLO ESCOLAR 2011-2012 HOJA DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA NOMBRE DEL CENTRO DE TRABAJO: CLAVE DEL CCT: DOMICILIO: CONOCIDO LUGAR: , MPIO:ATOYAC DE ALV. TEL : CORREO ELECTRÓNICO: ZONA: SECTOR: 08 REGIÓN: COSTA GRANDE NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DE LA ESCUELA PROFR. TEL. PARTICULAR: TEL. CELULAR: NUMERO DE ALUMNOS NUM. DE DOCENTES FRENTE A GRUPO NUM. DOCENTES CON OTRA FUNCIÓN 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º. 5 12

  • Resumen Primer Capitulo Principios Basicos Para Triunfar

    oscardsm9PRINCIPIOS BÁSICOS PARA TRIUNFAR (RESUMEN I) PRESENTADO POR: OSCAR DARIO SOLER MORALES CÓDIGO: 55308007 PRESENTADO A: EDWIN CONTRERAS UNIVERSIDAD DE BOYACÁ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENÍERIA INGENIERÍA INDUSTRIAL TUNJA 2011 PRINCIPIOS BÁSICOS PARA TRIUNFAR Para iniciar reflexionaremos sobre una frase que el autor Jorge Duque Linares expresa con mucho entusiasmo para que cada persona la ponga en práctica y llegue a ser exitoso en su diario vivir. “Triunfar es llegar a ser lo que usted

  • Ciclo Del Fosforo

    draco_14El ciclo del fósforo El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico, describe el movimiento de este elemento en su circulación en el ecosistema. Los seres vivos toman el fósforo, P, en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos. Una

  • Planificacion Economica

    jessica1231.2.Aspectos generales e importancia de la planificación 3.Planificación. Definición 4.Clases de planificación y Características 5.Planificación y niveles gerenciales 6.Relación entre la Planificación y el Control 7.Conclusión Introducción La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste

  • Memorando Mde Planificacion

    melisaireMEMORANDO DE PLANIFICACIÓN EXAMEN ESPECIAL A LA OFICINA DE TESORERÍA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ PERÍODO ENERO – MARZO 2010 I. MOTIVO DEL EXAMEN El Examen Especial a la Oficina De Contabilidad de La M.P.H se efectúa en cumplimiento del Plan Anual de Control 2010 del Área de Auditoría II. II. OBJETIVOS DEL EXAMEN Objetivo General: El presente Examen tiene como objetivo determinar; el grado en que MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ, ha alcanzado sus

  • PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO

    roberto007PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO Introducción Durante el devenir histórico los seres humanos han transitado por etapas diversas en las que cada una tiene características fundamentales y por las cuales son identificables, en ellas siempre han estado las ciencias sociales y humanidades, es por ello, que en el presente ensayo se darán a conocer algunos de los aspectos en los que han tenido impacto, también se hablara sobre las competencias que pueden ser enseñadas en la

  • Planificacion

    edwegelTÉCNICAS Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA • PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Los métodos y técnicas de la enseñanza, independiente de la teorías que los originen deben sujetarse a algunos principios comunes, teniendo en cuenta el desarrollo y madurez pedagógica alcanzada hasta el presente. Los siguientes son los principios y una breve descripción de algunos de ellos: • Principio de proximidad Integrar la enseñanza lo más cerca posible en la vida cotidiana del educando. • Principio de dirección Tornar

  • Planificación Y Evaluación

    hannielinaRecreación escolar Hoy en día todos los seres humanos nos movemos al ritmo que la sociedad nos exige. Pero es importante precisar que esta sociedad a la que nos enfrentamos día a día nos presenta situaciones no tan buenas para nuestro crecimiento personal e intelectual, pero, aun así, la educación pretende proponer la realización de actividades recreativas que apunten hacia una atención integral dirigida al fortalecimiento y el desarrollo comunitario de cada entorno que se

  • Primer Producto Rieb 3ro. Y 4to.

    gera6205PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO. MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB 2011). De forma individual, elabore un escrito original en el que dé respuesta a las siguientes interrogantes: * ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades? ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en

  • Memprandum De Planificacion Sector Publico Y Privado

    enpemaMEMORÁNDUM A: (LISTA DE DISTRIBUCIÓN) DE: (ALTO CARGO DIRECTIVO) ASUNTO: POLÍTICA DE USO DE MATERIAL PROTEGIDO POR DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL FECHA: (INSERTAR) La finalidad de este memorándum es recordarle la política de (empresa) relativa al uso y tráfico de material protegido por derechos de propiedad intelectual en las computadoras, redes y medios informáticos de (empresa). El uso y la copia no autorizados de material protegido por derechos de propiedad intelectual son ilegales y pueden

  • PRIMER PLAN DE CARRERA MAGISTERIAL

    tomatePROFRA: EUSTOLIA CAYETANA VENOSA CRUZ DIRECTORA DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 1 MOISÉS SÁENZ Y PRESIDENTA DEL CONSEJO TÉCNICO QUE ADSCRIBE ESTA ESCUELA. Culiacán Rosales, Sinaloa a miércoles 7 de septiembre de 2011. P R E S E N T E. Promedio de este conducto y de la manera más atenta, me dirijo ante usted en su papel de Directora y Presidenta del Consejo Técnico de esta Escuela Secundaria General No. 1 Moisés Sáenz,

  • Analisis De La Importancia De La Planificación Educacional Para El Desarrollo Economico

    JoseMedinaAnálisis de la importancia de la planificación educacional para el desarrollo económico La planificación es la previsión de las actividades y los recursos para el logro de los objetivos que se desean alcanzar. Por lo tanto, planificar es elaborar un plan general debidamente organizado, para obtener un fin determinado. Cuando se habla de planificación educativa, se debe señalar que esta permite orientar y encaminar su quehacer educativo. En otras palabras, el éxito de la gestión

  • Primer Producto Rieb 2011

    abelrodriguezDEFENSA DEL CASTILLO DE CHAPULTEPEC El 11 de septiembre de 1847, las tropas estadounidenses comenzaron a bombardear el castillo de Chapultepec, causando numerosas bajas entre ambos bandos, el ataque se inicio por la calzada de Tacubaya, las divisiones de PILLOW Y QUITMAN atacaron por el poniente y el sur hasta llegar a las puertas del castillo, las cuales se encontraban bloqueadas por cadáveres QUITMAN luchó contra las fuerzas enviadas por SANTA ANNA pero fue muerto

  • Planificacion

    lupita16ASIGNATURA BLOQUE AMBITO PROYECTO ESPAÑOL I LITERATURA PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE :Contar y escribir chistes PROPOSITOS DEL PROYECTO COMPETENCIAS A DESARROLLAR ACTIVIDADES • Identificar y usar juegos de palabras para contar y escribir chistes  Proporcionar a los alumnos ejemplos de chistes que tengan discurso y otros que no lo contengan; pedir que lean, luego que comenten en que situaciones observan que se usa el guión largo; promover que se analicen los diferentes chistes y

  • Planificación Estratégica De RRHH

    vertigoccsINDICE Pág. Introducción....................................................................................................1. Definición de planificación..................................................................................2. Definición de estrategia.............................................................................3. Definición de planificación estratégica.......................................................4. Importancia de la planificación estratégica de los recursos humanos.................................................................................................... 5. Alcance de la planificación estratégica de los recursos humanos.................................................................................................... 6. El proceso de la planificación estratégica de los recursos humanos.................................................................................................... 6.1. Concepción de la metodología de planificación............................... 6.2. Estructuración del plan estratégico.................................................. 6.3. Diseño y desarrollo del plan............................................................. 6.4. Ejecución del plan............................................................................ 6.5. Evaluación del proceso de planificación.......................................... 6.6. Insumos de apoyo

  • RIEB 2012 Primer Producto Fundamentos De La Articulacion De La Educacion BasICA

    reload1999PRIMER PRODUCTO A partir de las reflexiones generadas con las preguntas presentadas en la Actividad 9, elaborar un escrito original de cuatro cuartillas con introducción, desarrollo y conclusiones. INTRODUCCIÓN Los grupos humanos han concedido siempre enorme importancia al hecho de que las jóvenes generaciones conozcan las tradiciones, las experiencias colectivas y la organización y funcionamiento de la sociedad. Gran parte de la educación, en su función socializadora, ha consistido en conocer la propia sociedad, su