Planificaciones Primer Ciclo
Documentos 51 - 100 de 22.299 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Primer Ciclo Economico
fiorelaaccoECONOMÍA DE EXPORTACION Y POLITICA DE NOTABLES A. ECONOMIA – MUNDO: LA APARICION DEL CAPITAL MONOPOLISTA A FINES DEL SIGLO XIX. GRAN BRETAÑA Y EE.UU. Se adoptó la forma de mercado monopolista y la concentración del capital. Se mejoró la capacidad productiva los cuales se acumularon en pocas empresas y no podían reinvertirse en el mismo país pues bajaría el nivel de ganancia. Esto condujo a que el capitalismo reorientara y expandiera
-
Planificación Primer
JesusCristhianEl abono orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. El abono orgánico es un fertilizante eficaz para tus plantas debido a que aporta diferentes nutrientes y minerales. Técnica de preparación de abono para el cultivo Son varios los métodos para preparar el abono, lo ideal es apilar distintos materiales en capas, intercalando restos de vegetales verdes, restos
-
Matematica primer ciclo
fabidem69PLAN PERIÒDICO Nº 4 – 2012 – PRIMER AÑO ESCUELA Nº 1.309 “ARMADA ARGENTINA DESDE: 11-08-2012 HASTA: 11-09-2012 APRENDIZAJES ACREDITABLES: * Comprender y resolver consignas sencillas. * Leer a través de imágenes y escuchar, canciones, poesías, recetas y cuentos. * Comprender y explicar lo escuchado. * Leer palabras y oraciones breves. * Incorporar y reproducir letras (vocales y consonantes * Utilizar en forma oral y escrita las letras aprendida e incorporación PAULATINA DEL PROGRAMA DE
-
Bullying en el primer ciclo de la escolaridad primaria en la Escuela N°62, de Leandro N. Alem
Daniela PereyraI.S.F.D. Escuela Normal Superior N° 1 http://www.policia.cl/jenafam/bullying/chapita-2.png “Domingo Faustino Sarmiento” Leandro N. Alem, Misiones Profesorado Educación Inicial Alumnas: Pereyra Daniela Rivero Analía Rivero Marila Carrera: Profesorado en Educación Inicial- ISFD http://www.mdzol.com/files/image/403/403725/50564edd43db6.jpg Curso: 3 año “U” Profesora: Pizzutti María Alejandra Año: 2.014 Área: Educación Tema General: Bullying en Escuelas Públicas de Misiones Tema específico: Bullying en el primer ciclo de la escolaridad primaria Tema más específico: Bullying en el primer ciclo de la escolaridad primaria en
-
Cursos q deben desarrollarse para estudiantes de primer ciclo
daniella12345Asignación 02: El curso que dicto, es un curso que lo desarrollan todos los estudiantes de los primeros ciclos de la UPN. El objetivo principal es lograr que los estudiantes se relacionen a todas las demás áreas académicas. Por tanto he elegido el tema de la comunicación efectiva por considerarlo estratégico para que el estudiante vincule su manera de aprender en todas las áreas de su preparación académica. Lo presentaré de una manera general para
-
Métodos de la enseñanza: Diseño curricular primer ciclo
Paula RodriguezDiseño curricular primer ciclo: el docente presentará situaciones didácticas en las que los niños y niñas exploren, descubran, compartan actividades motrices, juegos, resuelvan problemas y reflexionen acerca de las experiencias compartidas. Propondrá una amplia gama de juegos (cooperativos y de oposición) en una secuencia de complejidad. En el primer año de la escuela primaria, el ingreso a un nuevo ámbito escolar supone para cada niño y niña una vivencia singular, y en esto influyen diversos
-
PLANIFICACIÓN DIARIA CICLO ESCOLAR
geraldine1988SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS TÉCNICAS ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA “No. 57” POBLACIÓN: SANTA CLARA, MICH. ZONA ESCOLAR: 04 CLAVE: 16DPQT0918 ASIGNATURA: HISTORIA I. GRADO: PRIMEROS AÑOS, GRUPOS: A, B, C, D. PLANEACION DIARIA CICLO ESCOLAR 2012-2013 10 min. 10 min 10 min 40 min 10 min Dinámica grupal Inclusión-profesional Analizar las características del paradigma humanista Evaluación diagnostica TEMA 1 . Los profesionales de la Salud Mental.
-
Metas al finalizar mi primer ciclo de la carrera
Stephanie MilagrosPrograma Propedéutico – Módulo I Plan de Acción Pág. Metas al finalizar mi primer ciclo de la carrera: (POR ORDEN DE PRIORIDAD) Actividades (POR ORDEN DE PRIORIDAD) Recursos disponibles para lograr la meta (personas, situaciones, servicios que ofrece Cibertec) Riesgos que ponen en peligro la realización de la meta Meta 1: Poder haber encontrado un trabajo seguro de medio tiempo, para pagar las cuotas de los siguientes ciclos y no preocuparme que no me alcanzara
-
Juego cooperativo para primer ciclo
MicaelaCerboneJuego cooperativo para primer ciclo Entrada en calor: juego de atrape con refugio, “el cazador del zoológico” (3 minutos) En el medio un solo nene (cazador) que se ubicara en su cueva y alrededor los tigres, elefantes, leones (los otros niños). A la orden del docente sale el grupo nombrado. El cazador intentará atrapar a algún par, los cuales se convertirán también en cazadores. Juego: “A embocar la pelota” (15 minutos) El grupo tendrá una
-
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2010
fcrocePLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2010 MATERIA: Filosofía CURSO: 5º PROFESOR SUPLENTE: Croce Fernando OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: * Reconocer, comprender y aplicar conceptos y procedimientos filosóficos fundamentales. * Adquirir y utilizar adecuadamente el vocabulario específico del área. * Comprender el contexto histórico en el cual se despliega la filosofía. * Reconocer la identidad del conocimiento filosófico mas alla de la diversidad de enfoques y la pluralidad de respuestas desarrolladas a lo largo de la historia
-
LAS OPERACIONES EN EL PRIMER CICLO
MelanieLepeLAS OPERACIONES EN EL PRIMER CICLO Sumar no es siempre agregar, ni restar es siempre quitar La construcción del sentido de los conocimientos matemáticos involucra, por lo tanto, diferentes aspectos: la suma y la resta incluyen tanto el dominio de diversas estrategias de cálculo (entre las cuales están los algoritmos) como el reconocimiento del campo de problemas que se resuelven con dichas operaciones. Es posible cuestionarse la clásica distribución de la suma y la resta
-
LAS OPERACIONES EN EL PRIMER CICLO. GESTION EMPRESARIAL – 810624
DANTEINFIERNOESTADOS FINANCIEROS JOHNNATHAN YESID DE LA TORRE BEJARANO PROFESOR: FERNANDO ALONSO GESTION EMPRESARIAL – 810624 CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL CHIA CUNDINAMARCA 2016 INDICE Informe sobre ingresos, gastos mensuales y utilidad………………………………………………………………………1 Hoja de cálculo……………………………………………………………………………………………………………………………….2 Estados financieros…………………………………………………………………………………………………………………………3 Mapa conceptual sobre estructura general…………………………………………………………………………………….4 Mapa mental de cuáles son los elementos que integran el balance general…………………………………..5 Material 6……………………………………………………………………………………………………………………………………….6 1) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PRESENTE UN INFORME QUE CONTENGA: Hoja de cálculo - Hoja de cálculo donde muestre detalladamente cuáles son sus ingresos,
-
PRIMER CICLO: CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES
rodri2001PRIMER CICLO: CONTENIDOS DE CIENCIAS NATURALES El cuerpo y la Salud El cuerpo humano. Las partes del cuerpo humano. Comparaciones de semejanzas y diferencias de las partes del cuerpo de los hombres y los demás mamíferos. El cuidado de nuestro cuerpo. Las enfermedades contagiosas y no contagiosas. La prevención. Campañas de promoción de la salud. Las vacunas. El calendario de vacunación. Los sistemas: digestivo, respiratorio, circulatorio, óseo-muscular. Descripción de los órganos de dichos sistemas. La
-
CONTABILIDAD DE PASIVO Y PATRIMONIO PRIMER CICLO 2016
Camilo PalacioFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS Y CONTABLES CONTADURIA PUBLICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA APLICADAS A LAS CUENTAS DEL PASIVO Y PATRIMONIO INTEGRANTES DEL GRUPO CONTABILIDAD DE PASIVO Y PATRIMONIO PRIMER CICLO 2016 TUTOR: LARA MARTINEZ MIGUEL ANGEL BOGOTÁ, ABRIL 24 DE 2016 ÍNDICE Página 1. Introducción………………………………………………………………………….2 2. Resumen…………………………………………………………………………….3 3. Cuerpo del Trabajo………………..…………………………………………….….4 3.1 Planteamiento del Problema…………………………………………………..4 3.2 Justificación……………………………………………………………………..5 3.3 Objetivo General y Específicos………………………………………………...6 3.4 Plan de Trabajo………………………………………………………………….7 3.5
-
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO ESCOLAR 2015-2016
la-gata123456________________ ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS “PROFESOR SERAFÍN CONTRERAS MANZO” CICLO ESCOLAR 2015 – 2016 ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORAS: “PROFR. SERAFIN CONTRERAS MANZO” PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Grado y grupo preescolar: 3º ‘’A’’. Jardín de Niños: ‘’Jaime Torres Bodet’’ Nombre de la practicante: Martha Selene Vargas Caballero. Propuesta de organización de la enseñanza: Secuencia Nombre/Contextualización de la propuesta: Explorando la palabra luciérnaga. Fecha de realización: Febrero del 2016. Competencia: Reconoce características del sistema de escritura
-
Tarea 5 administracion iacc primer ciclo
Felipebetta Etapa de Planificación Juan Perez Fundamentos de La Administración Instituto IACC 02/06/16 Desarrollo En esta oportunidad desarrollare la tarea basándome en las aristas señaladas en las instrucciones expuestas en “Etapa de Planificación”, teniendo en consideración que: Me he desarrollado trabajando por 5 años en trabajando para una empresa de TI que presta servicios a grandes empresas, de lo cual, he tenido una nueva oportunidad de negocios, por lo que, expandiré mis horizontes para desenvolverme
-
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2016
Uzziel CabreraINSTITUTO DE CAPACITACIÓN ADVENTISTA DEL PETÉN Las Lajas, Poptún, Petén PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2016 Grado y Carrera: IV Bachillerato en Ciencias y letras con orientación en computación Área y/o sub-área: Fisica Fundamental Docente responsable: Ing. Edison Uzziel Cabrera. Descripción del curso: La Física ha cambiado la manera de representar el Universo; ahora se sabe que nada está en absoluta inmovilidad, que se mueven tanto los planetas como las galaxias, las moléculas y los átomos;
-
COMERCIO INTERNACIONAL PRIMER CICLO 2016
MOQUEMBEINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES CONTADURÍA PÚBLICA GEOGRAFÍA DE TRANSPORTE GRUPO #3 PALACIOS FIGUEROA RUT NATALIA PEREIRA VEGA JESSICA PAOLA PORRAS JOSE MIGUEL MERCADO FREDDY COMERCIO INTERNACIONAL PRIMER CICLO 2016 BOGOTÁ, 28 DE MARZO DE 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. Objetivos 2. Geografía de transporte 1. Definición 2. Definición de movilidad 1. Características de la movilidad 2. Complejidad de la movilidad de carga 1. Transporte y estructura espacial
-
Nombra la propiedad de los números naturales y busca para primer ciclo donde se trabajan esas propiedades.
FlorBoroni Boroni________________ Trabajo practico n°1: “Los números naturales” Consignas: 1. ¿Cuál es el concepto de numeración? 2. ¿Por qué nuestro sistema de numeración se llama sistema decimal? 3. Nombra la propiedad de los números naturales y busca para primer ciclo donde se trabajan esas propiedades. 4. Busca actividades, “para realizar con actividades pre numéricas”, juegos sala de 5 años. 5. ¿Cuáles son las características de los números naturales? 6. Comenta otros sistemas de numeración y sus
-
Narrativa primer ciclo, fundamentacion y actividad.
Sofia OrdoñezSala: 1 año. Cantidad de niños: 6 Fundamentación La selección de poesías y juegos orales, para esta etapa, debe ajustarse a los intereses y capacidades del niño/a y estar conexionados con sus experiencias cotidianas. Estos juegos orales han de ser breves, con sonidos onomatopéyicos con estribillos y con repeticiones fáciles de recordar. Deben ofrecer la posibilidad de que el niño/a pueda expresarlos mímicamente. Al mismo tiempo le ayudarán a vocalizar bien con ritmo y entonación.
-
Introducción a la Educación Parvularia y Primer ciclo Básico.
Cristian Gonzálezhttp://contactos.iploslagos.cl/imagenes/icono_ipll.png Página de Evaluación 2 Introducción a la Educación Parvularia y Primer ciclo Básico Nombre: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Puntaje total: 52 Puntaje: NOTA: Fecha: Profesora: Alejandra Espinoza Murga Objetivo: 1. Conocer diversos pensamientos y metodologías que se emplean en Educación. 2. Analizar el contexto de la educación a partir del documental “La Educación Prohíbida”. Instrucciones: * Recuerde que esta es una prueba grupal 30% * Lea cuidadosamente y responda todas las preguntas.
-
Evaluación 2 Introducción a la Educación Parvularia y Primer ciclo Básico
Cristian Gonzálezhttp://contactos.iploslagos.cl/imagenes/icono_ipll.png Página de Evaluación 2 Introducción a la Educación Parvularia y Primer ciclo Básico Nombre: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Puntaje total: 52 Puntaje: NOTA: Fecha: Profesora: Alejandra Espinoza Murga Objetivo: 1. Conocer diversos pensamientos y metodologías que se emplean en Educación. 2. Analizar el contexto de la educación a partir del documental “La Educación Prohíbida”. Instrucciones: * Recuerde que esta es una prueba grupal 30% * Lea cuidadosamente y responda todas las preguntas.
-
Trabajo Imagenes primer ciclo
federico GuastadisegniTrabajo con Imágenes Integrantes: Gianastasio Gisela, Bazante Antonella, Capella Jaqueline, Taverniti Nadia, Garrido Ariadna Nombre de la institución: Instituto Superior de Formación Docente N°11, Lanús Este. Profesora: Liliana Prodan Carrera: Profesorado en Primaria. Nombre de la asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales I. Introducción: Al mirar las imágenes, estamos transmitiendo una herramienta de gran importancia, ya que esta nos permite influir en la subjetividad de cada individuo, favoreciendo a la apropiación de nuevos conocimientos que
-
PRIMER CICLO ECONÓMICO
Diana Carolina Morales YactayoPRIMER CICLO ECONÓMICO ECONOMÍA-MUNDO: LA APARICION DEL CAPITAL MONOPOLISTA A FINES DEL SIGLO XIX. Gran Bretaña y EEUU. * El sistema industrial naciente, caracterizado por la competencia de muchas empresas. (EUROPA) * La supremacía de los más fuertes produjo la acumulación de recursos en pocas empresas. * Se consolido el imperialismo o penetración económica apoyada por la acción política de los estados más importantes. * La importancia comercial hegemónica de Gran Bretaña se vio disminuida
-
TALLER DE EDUCACIÓN PARVULARIA PRIMER CICLO.
Pl29TALLER DE EDUCACIÓN PARVULARIA PRIMER CICLO C:\Users\Paola Alejandra\Desktop\aiep.jpg CAROLINA ALEJANDRA SAAVEDRA ALVAREZ MIS PRIMEROS PASITOS NOMBRE INTEGRANTES: Flor Cabrera Katherine Hernández Paulina Meneses Paola Quintana Ana Saravia INDICE Portada ---------------------------------------------------------------------------------- Pág.1 Índice -----------------------------------------------------------------------------------Pág.2 Introducción ---------------------------------------------------------------------------- Pág.3 Antecedentes del establecimiento -------------------------------------------------Pág.4 Descripción global del establecimiento ---------------------------------------------Pág.5 Organigrama ---------------------------------------------------------------------------Pág. 5-6 Unidad pedagógica -------------------------------------------------------------------Pág.7 * Agentes educativos * Horario Conclusión ------------------------------------------------------------------------------Pág.8 INTRODUCCIÓN La creación de este proyecto educativo de la asignatura TALLER DE EDUCACION PARVULARIA PRIMER CICLO, de
-
En la siguiente conferencia tratare de acercarles y darles a conocer las características de este nuevo diseño del primer ciclo del nivel inicial.
myliicruzHola muy buenas tardes, cuanta gente ha concurrido el día de hoy, se puede ver que hay mucha gente interesada en el tema. Bueno me presento, mi nombre es Milagros cruz como ya saben, primero que nada quiero darles las gracias a todos ustedes por haber concurrido a esta charla y es un honor para mí poder brindarles la información necesaria acerca del nuevo diseño del jardín maternal. En la siguiente conferencia tratare de acercarles
-
“NIVEL DE AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER CICLO DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO 2016-II”
carolinacb123FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA “NIVEL DE AUTOESTIMA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER CICLO DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO 2016-II” ASIGNATURA Economía aplicada a la salud INTEGRANTES Cabrera Sandoval Pamela Carlos Bonilla Carolina De la oliva Cajusol Yessenia Herrera Morales Astrid DOCENTE Mgrt. Estela Siancas Jose Francisco Chiclayo, octubre de 2016 ÍNDICE AGRADECIMIENTO………………………………………………………………….……… DEDICATORIA……………………………………………………………………..………… INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….…………….…. RESUMEN………………………………………………………………………………….….. CAPÍTULO I……………………………………………………………………………………. 1. LA AUTOESTIMA……………………………………………………………………. 1. DEFINICIÓN……………………………………………………………………… 2. INFLUENCIA DE
-
Secuencia Didáctica de Educación Tecnológica para Primer Ciclo de Nivel Primario.
Gastón OliveraISFD Nº 802 - Profesorado de Educación Tecnológica Docentes: Moraga, Sergio; Rearte, Marta. Estudiante: Olivera, Gastón Mi amiga la herramienta. Secuencia Didáctica de Educación Tecnológica 1er Ciclo. Nivel Primario. I.S.F.D. Nº 802 - Gastón Olivera Didáctica de la Tecnología Ciclo Lectivo 2016 ________________ Secuencia Didáctica de Educación Tecnológica para Primer Ciclo de Nivel Primario. En el Diseño Curricular del 1er Ciclo de Nivel Primario, dentro del EJE 2: LOS MEDIOS TÉCNICOS, se propone al docente
-
NIVEL DE DOMINIO Y APLICACIÓN DEL CURRÍCULO ACTUAL EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CICLO DE LA EDUCACIÓN
2686010613REPÚBLICA DOMINICANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) RECINTO UNIVERSITARIO REGIONAL DE SANTIAGO. CURSA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE TEORIA Y GESTION EDUCATIVA Tema: ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION SUSTENTANTES: Yolanda del Carmen Burgos DF-1664 Candida Bonilla CH-4560 ASESORA: Rosario Tapia ASIGNATURA: Metodología de Investigación Educativa TG-362 Santiago de los Caballeros, Rep. Dom. 1 de diciembre del 2016 NIVEL DE DOMINIO Y APLICACIÓN DEL CURRÍCULO ACTUAL EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CICLO
-
Evaluación de Matemáticas. Primer Ciclo
MONREAL1234Evaluación de Matemáticas. Primer Ciclo NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________ EDAD:_________________ GRADO:___________ FECHA:______________ Campo formativo: Pensamiento Matemático I. ¿Cuántas cosas hay en cada cuadro? j0344856 j0344856 ________________ II.- Dibuja el número de pelotas que te pide en cada cuadro. III. Escribe en la línea el nombre de las siguientes figuras y coloréalos del color que te diga tu maestra _________________________ ______________________________ IV.- Anota en la línea el número que falta: 1, 2, 3, ___, 5, __, ___,
-
La falta de educación ambiental en el alumnado de Primer Ciclo en el Complejo Educativo Fe y Alegría.
Jaime RiveraÍNDICE AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………….. i CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………… ………………………………………….. 1 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA……………… …………………………………………………………… 1 2. ENUNCIADO……………………………………………………………………………………………………. 3 3. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………….. 4 4. DELIMITACIONES………………………………......................... …………………………………. 6 1. DELIMITACIÓN ESPACIAL…………………………………………………………………… 6 2. DELIMITACIÓN SOCIAL ……………………………………………………………………….. 6 3. DELIMITACIÓN TEMPORAL………………………………………………………………… 6 1. ALCANCES Y LIMITACIONES ……………………………………………………………………….. 6 1. ALCANCES………………… ……………………………………………………………………….. 6 2. LIMITACIONES ……………………………………………………………………………………. 6 1. OBJETIVOS ………………………………………………………………………………………………… 7 1. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………… 7 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………………. 7 CAPÍTULO II 1. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….. …………………… 8 2.1 RESEÑA
-
INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF - CONTABILIDAD DE ACTIVOS, PRIMER CICLO, 2015
Liliana VidalINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES DEPARTAMENTO DE CONTADURÍA PÚBLICA INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF - CONTABILIDAD DE ACTIVOS, PRIMER CICLO, 2015 PINEDA MARÍN CECILIA BOGOTÁ, 11 DE SEPTIEMBRE ÍNDICE I. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 3 1.1. RESEÑA HISTÓRICA 5 1.1.2. ESTADO DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A NIIF EN COLOMBIA 8 1.2. NORMAS LEGALES QUE REGULAN LA APLICACIÓN DE LAS NIIF EN
-
CENTRO DE FORMACIÓN TECNICA LOS LAGOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE COYHAIQUE CARRERA TNS EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y PRIMER CICLO
franciscomarCENTRO DE FORMACIÓN TECNICA LOS LAGOS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE COYHAIQUE CARRERA TNS EN EDUCACIÓN PARVULARIA Y PRIMER CICLO Queridas alumnas, este informe es para que se guíen a través de él, para elaborar sus propios informes, no pueden “copiar”, deben elaborarlo y utilizar sus palabras en la redacción. Recuerden que el tomar textos sin mencionar a sus autores, exponiéndolos como autoría de ustedes se conformaría en un delito llamado plagio, y
-
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2.016
Silvina SantosPLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2.016 1º GRADO – TURNO: MAÑANA Y TARDE ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA FUNDAMENTACIÓN La enseñanza de las Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de generar una alfabetización científica y constituye una prioridad en la formación de los niños ya que promueve el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Esto implica la necesidad de generar en el aula situaciones de enseñanza en las que los alumnos se pregunten sobre
-
El siguiente proyecto está pensado y dirigido para alumnos de primer ciclo de primaria del Instituto González Catán, ubicado en la localidad de González Catán
EricaAbrilResultado de imagen para logo del padre mario TALLER DE ALFABETIZACIÓN PARA PRIMER CICLO Carrera: Psicopedagogía Curso: 4° año Cátedra: Campo de la Practica Profesional IV Profesora: Lic. Adriana Robles Alumnas: Almada Anabella Nuño Erica Orellano Fernanda Institución: Instituto González Catán Turno: Tarde Fundamentación: El siguiente proyecto está pensado y dirigido para alumnos de primer ciclo de primaria del Instituto González Catán, ubicado en la localidad de González Catán, partido de La Matanza. El taller
-
El segundo ciclo permitirá a los alumnos/as afianzar los conocimientos tratados en el primer ciclo y ofrecerá la posibilidad de potenciarlos.
AgusagudoProfesorado en educación primaria- Tercer año. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA II PROFESORA: ALUMNA: ________________ FUNDAMENTACIÓN El segundo ciclo permitirá a los alumnos/as afianzar los conocimientos tratados en el primer ciclo y ofrecerá la posibilidad de potenciarlos. Por un lado se propondrán nuevos problemas que amplíen el uso de los conocimientos ya disponibles a una mayor variedad de problemas; por otro lado se profundizará sobre aquellos aspectos internos que hacen al funcionamiento de estos conocimientos matemáticos.
-
PLANIFICACION ANUAL Ciclo lectivo: 2016 Año: 2º secundario Materia: matemática
lore_cai22Descripción: 1Banner_2 PLANIFICACION ANUAL Ciclo lectivo: 2016 Año: 2º secundario Materia: matemática Profesora: Reynaga Adriana Objetivos de aprendizaje: * Utilizar estrategias de trabajo matemático en el aula, en un marco de responsabilidad, solidaridad y convivencia democrática. * Establecer transferencias pertinentes de los contenidos adquiridos el año anterior o actividades planteadas en las primeras tres semanas de clase. * Valorar la propia capacidad matemática. * Identificar las características y estilos propios que se despliegan al abordar
-
Horizontes de acción para el trabajo sobre el lenguaje en el primer ciclo
12172708Horizontes de acción para el trabajo sobre el lenguaje en el primer ciclo. Lo que el autor nos quiere dar a conocer es de la importancia del lenguaje es sus primeros ciclos de vida, se puede observar que en la oralidad desde que nacemos nos vinculamos a interacciones con los adultos, mediadas por el lenguaje oral, gestual y de señas, este proceso se va afianzado en la escuela, también se va reconociendo la cultura escrita
-
RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
leifgustafUNIVERSIDAD RICARDO PALMA -TMEU- RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA http://4.bp.blogspot.com/-LpIb7139CW4/U_JlkcGVjOI/AAAAAAAAAWg/ji8AWHIddps/s1600/photo.jpg.png DOCENTE: Rubén Ticona Fernández-Dávila GRUPO: 18 INTEGRANTES: Figueroa Stefano Martel Franco Palomino Ángel Pinedo Leif ÍNDICE CARÁTULA…………………………………………………………………………….1 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3 Contexto histórico……………………………………………………………………...5 Definición de conceptos………………………………………………………………6 CAPÍTULOS…………………………………………………………………………..7 Conclusiones………………………………………………………………………….14 Bibliografía…………………………………………………………………………….15 1. INTRODUCCIÓN En el presente informe daremos a conocer todo acerca del nivel de ingeniero y los usos que se le da en los campos de construcción, índices de errores que
-
Propósitos de la enseñanza de la educación física en el primer ciclo
ErnestoH.h-PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PRIMER CICLO Brindar a los alumnos: Una diversidad de experiencias motrices y ludomotrices que desarrollen la imaginación, la invención, la expresión y comunicación que les facilite la resolución de situaciones motoras de diversas índoles y en diferentes contextos. OBJETIVOS PARA EL PRIMER CICLO Interactuar en prácticas corporales y ludomotrices que impliquen el dominio y cuidado de su cuerpo y de los otros. Generar
-
CUALES FUERON LAS CAUSAS DE LA AGRESIVIDAD FÍSICA EN LOS ADOLESCENTES DE 1er Y 2do GRADO DE PRIMER CICLO DE MEDIA TANDA VESPERTINA, DEL LICEO TIBURCIO MILLÁN LÓPEZ, LA ROMANA, PERIODO ENERO – ABRIL 2015.
Carolina Sosa CordonesUNIVERSIDAD O & M La Romana Facultad de Humanidades y Ciencias Título: CAUSAS DE LA AGRESIVIDAD FÍSICA EN LOS ADOLESCENTES DE 1er Y 2do GRADO DE PRIMER CICLO DE MEDIA TANDA VESPERTINA, DEL LICEO TIBURCIO MILLÁN LÓPEZ, LA ROMANA, PERIODO ENERO – ABRIL 2015. Seminario Monográfico Metodología de la Investigación Sustentantes: Nivis Vilorio Katherine A. Cruz María M. Cedeño G. Marlenis Espinal Elisa E. Janiver L. Maridalia Mejía Facilitadoras: Lic. María Mercedes Concepción Lic. Cecilia
-
Secuencia didáctica en Matemática (primer ciclo)
Lore HernandezSecuencia didáctica en Matemática (primer ciclo) -Como dijimos en clase, ningún contenido se aprende en una sola clase, por lo cual, cuando uno piensa una secuencia didáctica para un tema o contenido, debe planificar varias propuestas de actividades en la misma secuencia (si lo pensamos en términos cronológicos, podría llevarnos varios días el desarrollo de la secuencia en su totalidad) -Esto no significa que para cada nueva actividad haya que volver a colocar propósitos y
-
PRIMER CICLO DE ESTUDIOS: LA TORÁ: SU SIGNIFICADO, VIGENCIA Y RELEVANCIA
RAMONLOPEZConceptos fundamentales de nuestra fe Moré Lic. Ramón López ____________________________________________________ CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE NUESTRA FE Un manual de estudios iniciales en la fe judío-mesiánica Primer ciclo de estudios: La Torá: su significado, vigencia y relevancia Moré Lic. Ramón López ____________________________________________________ Contenido PROPÓSITO DE ESTE MANUAL FUNDACIÓN Y CREENCIAS DE BET EL SHADAI UN GLOSARIO INICIAL PRIMER CICLO DE ESTUDIOS: LA TORÁ: SU SIGNIFICADO, VIGENCIA Y RELEVANCIA 1. ¿POR QUÉ ESTUDIAR LAS ESCRITURAS DESDE UNA PERSPECTIVA
-
LA GUIA DE APLICACIÓN PROYECTOS INTEGRADORES PRIMER CICLO REDISEÑO DE CARRERAS
Oliverdiaz77UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CARRERAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Y AUDITORIA SEDE – CUENCA GUIA DE APLICACIÓN PROYECTOS INTEGRADORES PRIMER CICLO REDISEÑO DE CARRERAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO 3. REGISTRO E INSCRIPCIÓN DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION 4. ESTRUCTURA DEL DISEÑO DEL PROYECTO INTEGRADOR Y PRESENTACION 5. PREDEFENSA DEL PROYECTO INTEGRADOR 6. DOCUMENTO FINAL , FORMATO DE PRESENTACIÓN Y DEFENSA FINAL 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN 8. FICHA DE INSCRIPCION Y RUBRICAS
-
Plan de mejora institucional (primer ciclo)
Silvia TisseraPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL FUNDAMENTACIÓN El lenguaje es la facultad que poseemos todos los seres humanos para reconstruir y comunicar significados. Dentro del lenguaje encontramos una serie de aspectos que desarrollamos a través de nuestras vidas como los códigos de palabras claves, la comparación , el pensamiento y otros que son aspectos complejos del lenguaje y los cuales se sustentan en gran parte en la comprensión lectora. La misma, se concibe actualmente como un proceso
-
PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2013. ESCUELA Nº 167.
Fernanda ContrerasEscuela nº 167 “CRUCERO ARA GRAL. BELGRANO”. Planificación anual de primer grado. Año 2013. Turno mañana – Turno tarde. PLANIFICACIÓN ANUAL 1º AÑO- CICLO LECTIVO 2013. ESCUELA Nº 167. Docentes: Analia Caviglia, Marta Muñoz, Pablo Toloza, Valeria Vallejo. “Más que asumir que el desarrollo avanza hacia un solo punto final universal, hacia un estado ideal, podemos esperar encontrar entre los pueblos múltiples cursos y direcciones del desarrollo” Bárbara Rogoff. Área de Matemática Fundamentación: La actividad
-
Primer ciclo 2018-2019
MARLON RAMIREZUniversidad De Guayaquil Facultad De Ciencias Administrativas Escuela De Contaduría Pública Autorizada-CPA Proyecto integrador de saberes Tema: Primer ciclo 2018-2019 Docente de la cátedra integradora Docentes de las cátedras colaborativas: Estudiantes responsables del proyecto integrador * Aguilar Murillo Arturo Fernando * Bernal Consuegra Christian Iván * Flores Romero Aquiles Alejandro * Guallpa Tipán Verónica Andrea * Ramírez Tuarez Marlon Andrés. Curso: 6/5 C.P.A Guayaquil-Ecuador ________________ Contenido Capitulo I 3 Planteamiento del Problemática 3 Formulación de
-
Guía primer ciclo
Sakuraaibe FandubsProfesora Teresa Moya Subsector: Educación Matemática Profesor(a): Andrea Burgos modificaciones Rossana Gajardo Nivel: Primer ciclo enseñanza media GUIA ACUMULATIVA Nº1 – MODULO CERO Nombres: Curso: 1°2°___ Fecha: ____/____/____ Puntaje ideal: 36 puntos Puntaje real: Nota: Números enteros: Resultado de imagen para ley de los signos Resultado de imagen para frosch fairy tail Ahora resuelve con tus compañeros los siguientes ejercicios: 1. Que elementos de la nube de números pertenecen al conjunto de los: (3 puntos)
-
Secuencia de primer ciclo poesia
solangecorderoDISTRITO: CARLOS CASARES AÑOS: Primer ciclo DOCENTE. Cordero Solange TURNO. TARDE. Imagen relacionada Propósitos: Que el alumno logre: * Avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito y en la adquisición de la lectura y escritura convencional. * Profundizar saberes acerca del género. * Leer, releer y registrar información relevante. * Comenzar a pensar sobre la necesidad de reflexionar sobre lo que se escribe. Resultado de imagen para imagenes animadas de frases de lectura Contenidos: *
-
ARTE Y CIENCIA: UNA RUTA HACIA EL DESARROLLO INTEGRAL EN EL PRIMER CICLO
Laura Romero RamirezARTE Y CIENCIA: UNA RUTA HACIA EL DESARROLLO INTEGRAL EN EL PRIMER CICLO Ángela Adriana Cárdenas Torres Lectura: Gardner, H. (1997). Arte, Mente y Cerebro (7a ed.). (G. G. Vitale, Trad.) Argentina: Paidos. Capítulo 8. Desarrollo Artístico General. Explorando el misterio de la creatividad artística. Páginas 107 – 111. Reflexión: 1. ¿Qué dimensiones del desarrollo del individuo se fortalecen a través del arte? ¿De qué manera? A medida que el niño crece, va tomando consciencia