Planificaciones Primer Ciclo
Documentos 901 - 950 de 22.299 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Ciclo Del Agua
aldohuertaEl Ciclo del Agua Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad. El agua de la Tierra - que constituye la hidrósfera - se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación contínua - el ciclo del agua o ciclo hidrológico.
-
La Planificación Familiar
doraolaveESTUDIANTES DE TÉCNICOS: Aparece el archivo METODOLOGÍA DEL DESARROLLO con el esquema a desarrollar. Hay un cuadro para que lo reemplacen de acuerdo con sus proyectos. También hay un ejemplo literal, el que se puede también plasmar en el cuadro. Estoy a sus órdenes y pueden llamarme al celular 316 2948564 después de las 9:00 P.M. para ayudarles a despejar dudas. Atentamente, Gladys Estrada Moreno, Docente Humanística, Cetel FELICIDADES Presentación del Proyecto Haga una presentación
-
Ciclo Del Agua
AndymieresEL CICLO DEL AGUA. Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. En otras palabras, es el proceso en el que el gas en forma de nubes, cambia al estado líquido en forma de agua. En
-
PRIMER PRODUCTO RIEB 2011
brigidaaPRIMER PRODUCTO RIEB 2011 1. Elabora un esquema sobre los Programas de Estudio de la Educación Básica. (Preescolar, Primaria y Secundaria) “RIEB” Educación Preescolar Educación Primaria Educación Secundaria Propósitos Que el niño desarrolle: Su autonomía e identidad personal, requisitos indispensables para que progresivamente se reconozca en su identidad cultural y nacional Formas sensibles de relación con la naturaleza que lo preparen para el cuidado de la vida en sus diversas manifestaciones. Su socialización a través
-
PLANIFICACION SALA CUNA
YASNYORIANAHay diferentes maneras y formas de enseñar matemáticas pero hay dos materiales que demuestran su valía: la realidad y la evidencia. La intervención didáctica será muy útil en la adquisición de los diferentes conceptos matemáticos pero es sin duda la investigación, la observación directa y sistemática y por último el descubrimiento que los niños realizan la forma más favorable para la adquisición de los conceptos. Por esta razón creo que las regletas son de suma
-
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACION DEL SGC
ajunar611La gran necesidad de las organizaciones de mejorar sus procesos productivos, innovar en el diseño de nuevos productos y maximizar la productividad y competitividad para permanecer en el mercado conduce a las empresas a buscar mecanismos para demostrar a sus clientes conformidad y calidad de sus productos, procesos y servicios. Para lograr estos objetivos, la manera mas efectiva es la de implementar un SGC documentado y efectivos establecido por la norma NTC 9001. El SGC
-
Ley De Los Consejos Locales De Planificación Pública.
guillermorodriLey De Los Consejos Locales De Planificación Pública Capítulo I Principios Fundamentales Artículo 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y bases para la organización y funcionamiento de los Consejos Locales de Planificación Pública, para hacer eficaz su intervención en la planificación que conjuntamente efectuará con el gobierno municipal respectivo, y el concurso de las comunidades organizadas. Artículo 2. Naturaleza. El Consejo Local de Planificación Pública es el órgano encargado de
-
El primer año de vida
patriusasecasEl primer año de vida 19/03/2009 Durante el primer año de vida el bebé obtiene en forma acelerada, importantes logros, sostiene su cabeza, se sienta, gatea, se pone de pie, toma a voluntad objetos, inicia el caminar, el lenguaje oral, se adapta al medio en que se desenvuelve y establece las primeras relaciones con las personas más cercanas a él, conductas que le servirán para su desarrollo futuro. Para facilitar la aplicación de las actividades
-
Ciclo Hidrologico
pablo41Ciclo hidrológico El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico. El agua de la hidrósfera procede de la desfragmentación del metano, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del
-
Sintesis Ciclo De Vida De Un Producto
luisgranadosFASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO La vida de un producto se puede entender como una sucesión de varias fases en las que el producto tiene un comportamiento distinto. Siguientes etapas: Introducción: el producto se lanza al mercado y recibe una determinada acogida inicial. Desarrollo: el producto empieza a ser conocido y aceptado y crecen las ventas. Madurez: el producto está asentado en el mercado y las ventas empiezan a estancarse. Declive: el
-
Características Psicológicas Del Niño/a De Segundo Ciclo
gerssonlujCaracterísticas psicológicas del niño/a de segundo ciclo personalidad A los 8 años tiene ya una conciencia creciente de sí mismo como persona. Piensa acerca de “sí mismo”. Está en proceso de convertirse en un individuo, en un miembro del mundo social. Habla de sí mismo con mayor libertad. Los padres empiezan a pensar que tiene su propia “personalidad”, por ejemplo, ven que sus expresiones faciales y gestos son “de él”. Tiene clara conciencia de su
-
Memorandun De Planificacion
maritjaMemorandum De Planificacion De Auditoria De Sistemas Memorandum De Planificacion De Auditoria De Sistemas MEMORANDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA SISTEMA INFÓRMATICO DE FACTURACIÓN EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CAMIRI AUDITORIA DE SISTEMAS PRACTICADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 1.-TERMINO DE REFERENCIA 1.1.- ANTECEDENTES.- Naturaleza del trabajo En cumplimiento de una demanda el trabajo propuesto se ejecutará del Sistema Informático de Facturación en la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de
-
Planificacion Educacion Inicial
elenaxxRepública Bolivariana de Venezuela Alcaldía del Municipio Bolivariano de Valencia Dirección de Educación Fundación para el Desarrollo Educativo de Valencia – FUNDEVAL Plan Especial Año Escolar: __2011-2012__________ Nombre de la Docente: _Josefa Ruiz y Sissy Lizardo __________________________________________ Nivel: Educación Inicial Etapa: ____2______________ Sección: _____C____ Sala: ____4_________ Fecha: Desde: __27/02/2012__________ Hasta: ___09/03/2012______ Duración: _15 Días_____ JUSTIFICACION El siguiente plan quincenal tiene un objetivo único, el desarrollo integral del niño y la niña como el conocimiento de
-
Ciclo De Vida Familiar
ablscobarAl pasar de los años el concepto de familia tradicional ha cambiado pues en el pasado los hábitos consumistas de las personas eran distintos, puesto que tenían más hijos y otras prioridades, actualmente el concepto de familia es muy reducido ya que se considera familia a dos o más personal que viven en un mismo lugar aunque no compartan vínculos sanguíneos. Los patrones consumistas de este tipo de familia ha cambiado con el paso de
-
Ciclo Cardiaco
YeYeeeCICLO CARDIACO. Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclo cardiacos, el cual consta de tres etapas sístole auricular o atrial, sístole ventricular y diástole. El ciclo cardiaco es la secuencia de hechos mecánicos que se producen durante un único latido cardiaco. SÍSTOLE: Contracción atrial. Contracción isovolumétrica. Eyección ventricular rápida. Eyección ventricular lenta. Diástole: Relajación isovolumétrica. Llenado ventricular rápido. Llenado ventricular lento (diástole).
-
Mi Historia Planificacion
ylianarociPROYECTO: MI HISTORIA PERSONAL La propuesta de trabajo surge a partir del interés de los niños por contar cosas, actividades o sucesos ocurridos en su familia. Este recorte permitirá armar un rompecabezas del ambiente familiar y social, partiendo desde el presente y mirando hacia atrás. OBJETIVOS Que el niño: . Se inicie en el conocimiento de la existencia del pasado y del paso del tiempo a través de informantes familiares, biografía personal, etc. . Identifiquen
-
Ciclo celular
diosdeva1. ¿Que es el ciclo celular? R: El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento de la misma y la división en dos células hijas 2. ¿En cuantas partes se sub divide la Interfase y que sucede en cada una de ellas? R: 3, Fase GI: Es la fase donde tienen lugar actividades como secreción ,conducción , endocitosis , etc. Fase S: Fase
-
TRABAJO DE PLANIFICACION
valoralessandroVentajas y desventajas de la planificación. El hecho de planificar implica una serie de ventajas para la empresa, las cuales se señalan a continuación: 1. Contribuye a actividades ordenadas y con un propósito. Todos los esfuerzos están apuntados hacia los resultados deseados y se logra una secuencia efectiva de tales esfuerzos. El trabajo no productivo se minimiza. 2. Señala la necesidad de cambios futuros. Ayuda a visualizar las amenazas y oportunidades que se pueden presentar
-
Elementos De La Planificación Escolar
rosabarriosElementos de la Planificación En el currículo de Educación Inicial (2.005), la planificación se considera un proceso dinámico que parte de la necesidad de una mediación educativa activa, planificada e intencional. Observación de los niños y niñas se registra diariamente la conducta de dos o tres niños, registros anecdóticos, escalas de estimación, registros focalizados y no focalizados entre otros. Análisis de los registros que permiten un razonamiento de la conducta de su grupo
-
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
jenifer22CICLOS BIOGEOQUIMICOS Juliza Nuñez Institución Educativa Juan Bartolomeo Especialidad Ambiental Florida-Caldás 05-03-12 CICLOS BIOGEOQUIMICOS Juliza Nuñez Maestro: Penelope vasquez Institución Educativa Juan Bartolomeo Especialidad Ambiental Florida-Caldas 05-03-12 INTRODUCCION La realización de este trabajo se enfoco en la profundización de conocimientos acerca de los ciclos biogeoquimicos como lo son : • El ciclo del agua- el cual es muy importante ya que todos los seres vivos dependemos de ella-. Al igual que el ciclo del fosforo,
-
Planificacion Instruccional
romualdoantoniocanelonIntroducción La planificación en la educación es una herramienta fundamental para ejecutar de manera óptima los planes, programas, proyectos y actividades de la práctica educativa. En la planificación de la instrucción es docente debe administrar y gestionar todos los elementos que intervienen en la planificación de una clase o de una asignatura: tiempo, actividades, metodologías, estrategias, procedimientos, recursos y materiales didácticos, todo ello, de forma sistemática e intencional. El diseño instruccional presenta de manera especificas
-
Primer Postulado Michel
kelly20Primer Postulado ¿INTERESAN A LOS ALUMNOS LAS MATERIAS ESCOLARES? Los profesores se preocupan por la falta de interés de los alumnos en las clases aunque consideran que es por el hecho de ser jóvenes. Ellos comprueban generalmente que los alumnos que los alumnos con buenas calificaciones son los que juzgan interesantes las materias escolares , y bastantes importantes como entregarse a su estudio . Por eso , están convencido de que el interés de los
-
Ciclo De Los Desastres
jjhenaoa1 Y ATENCION DE DESASTRES Oficina de Ayuda Humanitaria COMISIÓN EUROPEA CAPITULO LAS AMENAZAS Y EL CICLO DE LOS DESASTRES Desarrollo de Contenidos Marco Antonio Giraldo Rincón Clara Inés Álvarez Poveda Diana Milena Giraldo Liévano Ana Yaneth Vélez Toro José Jairo Henao Aguilar Asesoría y Orientación Técnica Marco Antonio Giraldo Rincón Alfonso López Reina Asesoría y Orientación Pedagogica Margarita María Echeverri H. Clara Inés Álvarez Poveda Diseño, Diagramación e Ilustración Carlos Andrés Orozco Hernández Impresión
-
Examen De Primer Grado De Primaria
teresagonzalezESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ 21DPR1178C TEMPEXQUIXTLA, HUATLATLAUCA EXAMEN DEL PRIMER BIMESTRE Primer grado NOMBRE DEL ALUMNO:¬¬¬¬¬¬¬------------------------------------------------------------ Español -encierra las palabras que tengan nombre largo. Manzana pez caracol pato Casa camisa paleta lima Escribe cuantas palabras tiene cada oración. Los patos comen en el campo ________ Lalo tiene una lima rica y nutritiva________ Pepe toma te, con Paco _________ Mi mochila está muy bonita _________ Escribe algunas palabras que inicien con las siguientes letras T s
-
Planificacion Familiar Sena
amorsitoPROBLEMÁTICA DE LOS ADOLESCENTES El embarazo en la adolescencia es una problemática que de una u otra manera afecta tanta a los padres adolescentes como a sus familias en general, por ello es de gran importancia dar a conocer sus consecuencias para la comunidad, puesto que una gran cantidad de jóvenes inician su actividad sexual en la adolescencia; Esta problemática representa uno de los fenómenos que revelan el debilitamiento del tejido social, las relaciones sociales
-
Planificacion De Primavera
YOLYSSituación didáctica: Conociendo la estación de la primavera Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo natural. Modalidad: Unidad didáctica. Secuencia didáctica: Martes 16 - Preguntar a los niños qué sucede en la estación de primavera, mostrarles una lámina de las estaciones del año y pedirles que digan en qué se diferencian, después dar un recorrido por el
-
Primer cazador de microbios
miharuPrimer cazador de microbios Antonio Van Leeuwenhoeke Fabrico una lente minúscula de un diámetro inferior a tres milímetros tan simétrica, que le permitía ver las cosas mas pequeñas, enormemente agrandadas y con una nitidez fantástica. Examino las fibras musculares de una ballena y las escamas de su propia piel Observo el cristalino de los ojos de buey Observo la lana de la oveja Observo los pelos del castor y liebre:
-
La Motivación: Un Ciclo.
ludiramIntroducción. Hace unos años, en una entrevista de trabajo, se me pidió que identificara mi principal característica profesional y yo, sin dudas, respondí: “tengo una gran capacidad para motivar los aprendizajes” Sólo estaba obedeciendo a la imagen varias veces repetida, donde los alumnos permanecían atentos a mis narraciones. Inicialmente tengo asociado el concepto a lograr la atención de las personas. Hace unas semanas, en el desarrollo del curso de magister, mientras se hablaba de la
-
La Planificación En Educación Inicial
legna366La Planificación en Educación Inicial. Antes de iniciar este apartado, vamos a hablar un poco sobre los fines de la Educación Inicial... Uno de los más preciados es: " Formar niños y niñas sanos (as). participativos(as),espontáneos (as), capaces de pensar por si mismos, de tomar decisiones y resolver problemas. Con valores de identidad personal, cultural, local y nacional , de respeto, de amor por el trabajo, de libertad, de justicia, honestidad, tolerancia y convivencia". Para
-
Planificacion Curricular
legna366Índice Introducción Definición de currículo Modelos curriculares Evaluación curricular Planificación (mínimo de 15 autores) desde el 2008 hasta la fecha Propósito de la Planificación Objetivos de la planificación Funciones de la Planificación Ventajas de la planificación ¿Porqué Planificar? Análisis Historia del currículo en Venezuela El currículo en la sociedad venezolana actual Conclusiones Bibliografía Introducción Todo procéso sistematizado requiere de una planificación, en este caso la educación como proceso social no está ajeno a dicha caracterización.
-
Programación ética 6to Grado-primer Periodo
spancerÉTICA 6 PRIMER PERIODO PROGRAMA (Fortalezas y ruta) ÉTICA ASIGNATURA: ÉTICA GRADO: SEXTO PERIODO: PRIMERO ESTÁNDAR: DESEMPEÑO DE NIVEL SUPERIOR: PROMUEVE Y PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DE LAS NORMAS ESCOLARES Y CUMPLE CON LOS ACUERDOS ESTABLECIDOS. NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADOR DE LOGRO INDICADOR DE EVALUACIÓN CONTENIDO COMPETENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES SUPERIOR Promueve y participa en la elaboración de las normas escolares y cumple con los acuerdos establecidos. Comprende la importancia de participar en la elaboración de
-
AQUÍ LE MANDO LA SOLUCIÓN DE LA CARTILLA NUMERO UNO DEL PRIMER MODULO DEL CURSO.
jennifertcCartilla 1: Salud y trabajo Te recomendamos descargar o abrir el documento haciendo clic en el enlace superior Cartilla. Es importante que estudies la cartilla y los demás materiales del curso, antes de visualizar el video. Luego de leer la cartilla puedes dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es la salud en su contexto general? R/Después de haber estudiado minuciosamente el material de apoyo, la cartilla y demás documentos, pienso que la salud en
-
VISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VS LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAS
mario33702002VISIÓN DE LA PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VS LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAS La planificación es la elaboración de un plan general, científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc. Tiene como propósito conducir a la organización hacia logros esperados, por lo que proporciona dirección, prepara a la organización para el cambio, minimiza el desperdicio y la redundancia, establece los estándares
-
PLANIFICACION
DAYNOR86Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.2 Un proyecto consiste en reunir
-
Planificacion
marcelita1213Actividades Semana 3 Actividad 1. Lectura Activa: “Signos y Síntomas durante el Embarazo” Realiza la lectura del documento: “Signos y Síntomas Durante el Embarazo”, este material lo encontrarás en el botón Documentos – Semana 3. Después de realizada la lectura, desarrolla los puntos que encuentras a continuación: 1. Define los siguientes términos: • Nauseas. • Acidez. • Micción. • Edema. • Hiperémesis dravídica. 2. Menciona los cambios mamarios que ocurren durante la gestación y explica
-
Planificacion Estrategica
lalocopPlanificación Estratégica Herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr su viabilidad. Planificar Es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar desde el presente hasta un futuro deseable. No se trata de hacer predicciones acerca del futuro sino
-
Examen Primer Bimestre Quinto Grado
senel84Evaluación Bloque I Quinto grado Escuela Primaria_________________________________________________ Ciclo Escolar_______________________________ 5° __________________ Maestro (a) de grupo _____________________________________________ Alumno (a) _____________________________________________________ ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN Español 30 Matemáticas 30 Ciencias Naturales 20 Historia 20 Geografía 20 Formación Cívica y Ética 15 Promedio Lee el texto y contesta las preguntas REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata
-
Ciclos Economicos
danielterriosIntroducción: A lo largo de este reporte se analizarán las diversas etapas de los ciclos económicos, dentro de un contexto macroeconómico para México; ya que a su vez se realiza un breve análisis con apego a la economía de nuestro país enfocándonos específicamente en el comportamiento de la contracción económica o crisis. Desarrollo: En base a los textos de referencia que marcan los principios de análisis para el estudio de este caso; resulta sumamente prudente
-
Еl primer paso está realizado
gordo09EL PRIMER PASO ESTÁ REALIZADO Hablar de mi primera experiencia al frente de un grupo es fascinante ya que en esta jornada de observación y práctica docente I ha sido de mi mayor agrado y en la cual aprendí mucho. Valoré las diferentes formas de trabajo de los profesores, como entablar una plática con los padres de familia para el beneficio de los aprendices, que les gusta a los jóvenes, lo que no es de
-
Planificación De La Enseñamza
vannaruizPlanificación de la enseñanza La planificación puede ser entendida como el acto de pensamiento que se realiza para la previsión de recursos e insumos, organización de acciones y proyección de logros en un momento determinado; implicando así, un proceso de toma de decisión a partir de una realidad para lograr una transformación. Ahora bien, la planificación aplicada al contexto pedagógico, más específicamente al proceso de enseñanza proporciona al docente pautas para orientar el trabajo de
-
Planificación Estratégica
centuriaPlanificación Estratégica De acuerdo a Adams (2012) se entiende como: “el proceso de reflexión aplicado a la actual misión de la organización y a las actuales condiciones del medio en que ésta opera. El cual permite fijar lineamientos de acción que orienten las decisiones y resultados futuros.” (p. 02). Todo plan esta circunscrito a tres variables predominantes. La primera, saber que se quiere lograr (direccionalidad estratégica); la segunda, cómo lograr lo que se quiere (capacidad
-
Las diferencias entre los sistemas de control de inventario en función de las órdenes de consumo y de planificación de la producción
pedromin_85CONWIP UN SISTEMA DE CONTROL DE PRODUCCIÓN. Luis Ernesto Blanco Rivero, Profesor Decano, Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá, Colombia lblanco@escuelaing.edu.co Enrique Romero Motta, Ing Catedrático, Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá, Colombia, eromero@escuelaing.edu.co José Alejandro Páez Rodríguez, Ing Catedrático, Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá, Colombia, jopaez@escuelaing.edu.co Resumen Este artículo describe las diferencias entre los sistemas que controlan los inventarios dependiendo del consumo y los que planean órdenes de producción a partir de un pronóstico de demanda
-
Planificacion
ireneequirozPLANIFICACION. "Es el proceso consciente de selección ‘y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo." (Jiménez, 1982). Lo que implicaría conocer el objetivo, la evaluación de la situación considerando las diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor. "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de
-
Proceso de planificación de los recursos humanos
riroxxCómo y cuándo planear nuestros recursos humanos. Antes de iniciar la actividad, te recomendamos leer con atención lo siguiente: 1. Objetivos específicos de la actividad. 2. Introducción de la actividad. 3. Explicación del tema. 4. Bibliografía sugerida. Objetivos Ejemplificar el proceso de planeación de recursos humanos Introducción Si bien el recurso humano es contemplado como el nuevo capital de las organizaciones, es importante que el responsable del área de recursos humanos, presente las evidencias de
-
Primer Capitulo Del Libro Las Venas Abiertas De America Latina
juantabitaPrimer Capitulo Del Libro Las Venas Abiertas De America Latina Este primer capitulo del libro, narra de forma concisa toda la fiebre del oro y de la plata, desde la llegada de Cristóbal Colón, muestra la verdadera cara de América, sin tapujos sino con los hechos de cómo pasaron las cosas desde la conquista. América Latina ha sufrido un serie de calamidades, empezando por el asalto realizado por ésas culturas que dejaron a pueblos sin
-
Planificacion Ingles 2º año
luinglesEVALUACIÓN La evaluación seguirá un enfoque centrado en el proceso y orientado a observar el desempeño del niño como usuario de la lengua considerando todos los aspectos involucrados en el conocimiento de la misma. Dicha evaluación de desempeño (performance assessment) brindará oportunidades al niño para que use la lengua con propósitos reales en situaciones de la vida real y considerará los intentos del niño para comunicarse satisfactoriamente 11 en tareas que involucran el uso espontáneo
-
Planificación De Diagnóstico
diagnosticoagudoPLANIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICO Escuela: Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya Turno: Tarde Área: MATEMÁTICA Período Lectivo: 2012 Grado: 4º “E” Docente: Sergio Ariel Medina OBJETIVOS: Que los alumnos logren: Observar con mucha atención nuestro sistema de numeración. Realizar actividades numéricas basadas en dicho sistema. Utilizar las cuatro operaciones básicas, encontrando un sentido en la vida diaria. Resolver situaciones problemáticas. Reconocer figuras geométricas y operar con ellas. Apreciar los
-
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA POR CICLOS
vahr1989UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA - IDEAD PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA POR CICLOS CONTENIDO PROGRAMÁTICO 1. LINEAMIENTOS GENERALES Unidad Académica : Instituto de Educación a Distancia (IDEAD) Programa o carrera : Administración Financiera por Ciclos Campo de formación : Creación y Administración de Empresas Competitivas, para la Generación de Empleo. Núcleo de Formación : Desarrollo Económico y Contable Nombre del Curso : Análisis a los Estados Financieros
-
Planificacion De Nivelacion 3º Basico Tecnologìa
cintiabelloPlanificación de Nivelación Profesor o Departamento: Miss Cintia Bello Mora Educación Tecnológica Tiempo Estimado: 5 de Marzo al 30 de Marzo. Nombre de la Unidad: Producción de soluciones tecnológicas simples Habilidad General: Los alumnos y alumnas sensibilicen su mirada del entorno, identificando situaciones problemáticas, y reconozcan aquellas frente a las cuales pueden implementarse soluciones tecnológicas. Actitudes ( OFT):Reconocer la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento
-
La Planificacion
HilfigerLa Planificación Es un proceso, mediante el cual se establece el esfuerzo necesario para cumplir con los objetivos trazados ante una determinada situación en un tiempo establecido para que así la planificación sea exitosa. Si bien la planificación define los pasos a seguir durante la ejecución puede existir necesidad de cambios respecto de lo definido originalmente, los mismos servirán de punto de partida para un nuevo análisis y una nueva planificación de ser requerido. Planificación