ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificaciones Primer Ciclo

Buscar

Documentos 151 - 200 de 22.299 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PLANIFICACION ANUAL ARTES VISUALES PRIMER A SEXTO GRADO

    mariana091273PLANIFICACIÓN ANUAL “Creamos Un Mundo De Paz Conviviendo Con El Arte" ASIGNATURA: “ARTES VISUALES” Nivel Primario DOCENTE: LA BARBA MARIANA AÑO 2.014 FUNDAMENTACIÓN: C omprender el Arte como expresión del ser interior de cada niño, allí donde él descubre la manera más gratificante de expresar, sentir, pensar, actuar, fomentando así su capacidad creadora, es el proceso fundamental para el desarrollo bio-psico-social del ser humano. Sujetos a este concepto de “ser” y en relación al “hacer”

  • Planificación De Ofimática Primer Grado

    nptlalmisPropósitos de la Unidad Didáctica: 1. Reconocer la técnica como objeto de estudio de la Tecnología 2. Distinguir la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses. 3. Identificar los sistemas técnicos como el conjunto que integra a las acciones humanas, los materiales, la energía, las herramientas y las máquinas. 4. Demostrar la relación entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen

  • Planificación Diaria Primer Año Historia

    angelicamchPLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 28 SEPTIEMBRE Ciclo : PRIMER CICLO Curso : Primer Año Básico Unidad Temática : Chile y los lugares que habitamos Objetivos de la clase:  Identificar y valorar las características que presenta el paisaje natural de su entorno local. Objetivos de aprendizaje:  Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación

  • EXAMEN DE CIENCIAS II (FISICA) PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2014-2015

    keevinarroyoALUMNO:______________________________________________________________________GPO:______CALIF:________ 1. Un objeto se acelera cuando A) su desplazamiento cambia. B) su velocidad cambia. C) la distancia que recorre aumenta. D) el tiempo aumenta. 2. Fue el que afirmó que “Todos los objetos caen exactamente igual siempre que no haya obstáculos en su movimiento”: A) Nicolás Copérnico B) Isaac Newton C) Aristóteles D) Galileo Galilei 3. Si prescindimos del rozamiento con el aire, indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. La velocidad que

  • Planificacion Del Numero Para Comparar Posiciones Primer Grado

    anitaverdiniObjetivo: • Utilizar los números en situaciones que implican poner en juego el conteo. • Reunir información y representar gráficamente. Contenido: • Uso del numero como memoria de la cantidad. • Registro de pequeñas cantidades. Actividades. Inicio: Para dar comienzo a esta clase se les presentará primero a los niños los materiales con los que iremos a trabajar, estos serán una caja con una perforación grande, pelotitas livianas de distintos colores rojo, azul y verde.

  • MATRIZ DEL PRIMER PERIODO O CICLO ECONÓMICO SOCIAL DEL SIGLO XX PERUANO

    hadiber_05MATRIZ DEL PRIMER PERIODO O CICLO ECONÓMICO SOCIAL DEL SIGLO XX PERUANO Ciclo Económico Variables Economía de exportación y política de notables 1895 – 1930 V-1 Economía Mundo ¾ Desdoblamiento de las funciones internas del capital y la fracción financiera subordina al sector industrial. ¾ Se adopta la nueva forma de mercado monopolista y concentración del capital. ¾ La hegemonía de los más fuertes conduce una mayor concentración de la capacidad productiva, del poder y,

  • Religión. PLANIFICACIÓN CLASE: 1 SEMANA: 1 MARZO. (Nuevas Bases Curriculares) CICLO: Segundo Ciclo. CURSO: 8º Básico. PROFESORA: María Francisca Fuenzalida Guerra. FECHA: 05-03-2014. Religión 8°. 2 Horas Pedagógicas. Unidad I.

    DarwincitoooooReligión. PLANIFICACIÓN CLASE: 1 SEMANA: 1 MARZO. (Nuevas Bases Curriculares) CICLO: segundo ciclo. CURSO: 8º Básico. PROFESORA: María Francisca Fuenzalida Guerra. FECHA: 05-03-2014. Religión 8°. 2 horas pedagógicas. Unidad I. Indicadores de Evaluación: Escuchan a sus pares y a la docente. Objetivos de Aprendizaje: Evaluación diagnóstica de religión. Recordar que Jesús es el hijo de Dios. Actividades Inicio Materiales: Tiempo: 20. Se pregunta a los alumnos si tienen amigos. Desarrollo Materiales: Tiempo: 50 Se explica

  • Planificación De Sexto año-ciclo Lectivo 2012

    14816762Planificación de sexto año-ciclo lectivo 2012 Docente: Josefina Tiempo: agosto- septiembre Propósitos: profundizar la formación de los chicos como lectores y escritores de diversos géneros literarios. Prácticas del lenguaje -Lectura de varias obras de un mismo autor. -Compartir la elección, la lectura, la escucha, los comentarios y los efectos de los comentarios con otros. -Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el mundo para interpretar mas ajustadamente el texto. -Adecuar la modalidad de lectura

  • La Planificación En El Ciclo Escolar 2014-2015 Análisis Crítico De Los Cambios Existentes En El Programa De Estudios De Español Y Matemáticas

    qandiceIntroducción El presente trabajo es una comparación y una crítica en cuanto a lo que el Programa de Estudios de Español y Matemáticas de Educación Primaria marca y los nuevos contenidos de los libros tanto de Español y ahora Desafíos Matemáticos. Nos vamos a adentrar en la manera en que se organizan los contenidos en el programa, los temas que según este se deben de abordar y las diferencias que se presentan al observar y

  • Planificación En El Ciclo Escolar 2014/2015: Análisis Críticos De Los Cambios Existentes En Los Programas De Estudio De Español Y Matemáticas.

    monchi87Introducción En este ensayo se hablará acerca de la planificación y los cambios que esta ha tenido en las materias de Español y Matemáticas que se presentan en el programa de primaria 2011, ya que éste ha sido uno de los principales retos para orientar a los docentes en el desarrollo de la planeación por competencias. El Plan de estudios de Educación Básica 2011 define la planificación didáctica como “un elemento sustantivo de la práctica

  • Planificacion Anual Primer Grado

    evemeliPeríodo Contenidos Sit. de enseñanza Indicadores de avance Materiales y bibliografía Proyectos Observaciones Marzo Explorar diferentes contextos y funciones de los números en el uso social. Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos. Resolver problemas que involucran la comunicación oral de la ubicación de personas y objetos en el espacio Resolver problemas que implican la comunicación e interpretación de desplazamientos y trayectos por medio de dibujos, gráficos o instrucciones verbales orales o escritas Usar

  • Planificación y desarrollo de un programa de actividades deportivas escolares a lo largo de un ciclo escolar

    ACTIVIDADES DEPORTIVAS En el ciclo escolar se planifico actividades deportivas desarrollando 5 deportes: balonmano, atletismo, baloncesto, futbol y voleibol La última semana de Agosto hasta la primera de Octubre se desarrolló el deporte de balonmano donde se realizaron actividades de acondicionamiento físico, reglas básicas, control del balón, bote, pases, movimiento de pies, y tiro. En la segunda semana de Octubre se realizaron los intramuros dentro de la escuela. De la segunda semana de Octubre a

  • Planificación Matemática Primer año

    Planificación Matemática Primer año

    alegiradoPLANIFICACION ANUAL CICLO LECTIVO 2014 ESTABLECIMIENTO: Escuela de Educación Agropecuaria N° 1 Benito Juárez ESPACIO CURRICULAR: MATEMÁTICA CURSO: 1° “A” PROFESORA: Girado Alejandra DIAGNÓSTICO El curso consta de 9 alumnos, 6 varones y 3 mujeres; de los cuales 5 de ellos han repetido algún grado o año. Es un grupo muy heterogéneo para trabajar, y en algunos casos con problemas de conducta. En el diagnóstico lo que se incluyó fueron ejercicios en los cuales debían

  • EXAMEN CIENCIAS II (ENFASIS FÍSICA). PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2013-2014 TURNO MATUTINO

    EXAMEN CIENCIAS II (ENFASIS FÍSICA). PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2013-2014 TURNO MATUTINO

    Paola1334SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SUBSECRETARIA “A” DEPARTAMENTO DE SERVICIOS REGIONALES DE EDUCACIÓN No. 1 ESCUELA SECUNDARIA GENERAL "J. JESÚS GONZÁLEZ ORTEGA" CLAVE: 32DES0038V EXAMEN CIENCIAS II (ENFASIS FÍSICA). PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2013-2014 TURNO MATUTINO Alumno(a): ________________________________________________ GPO. _______ N.L._______ 1. INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA DE ACUERDO A LO QUE SE LE PIDE. 1. Las unidades se emplean para cuantificar las propiedades físicas. En el Sistema Internacional se han definido las siguientes, relaciona

  • PRIMER EXÁMEN MENSUAL DE ESPAÑOL CICLO ESCOLAR 2013-2014

    PRIMER EXÁMEN MENSUAL DE ESPAÑOL CICLO ESCOLAR 2013-2014

    Itzeel LoopeezESCUELA SECUNDARIA #40 “LIC. ALFONSO GARCÍA ROBLES” PRIMER EXÁMEN MENSUAL DE ESPAÑOL CICLO ESCOLAR 2013-2014 NOMBRE________________________________________________GRUPO_________NL_______ I.- Instrucciones.- Selecciona la respuesta correcta. 1.- Estructura de un texto, donde se presenta el tema o algún antecedente que plantee la información que se va a tratar. a) Desarrollo b) Conclusión c) Introducción d) Información 2.- Tipo de texto, donde se cuenta lo que sucedió con acontecimientos y personajes reales y ficticios. a) Argumentativo b) Expositivo c) Narrativo

  • Planificación del primer semestre

    Planificación del primer semestre

    ysraelCAIPAÁREA DE MATEMÁTICA AÑO ESCOLAR: 2015-2016 BLOQUE DE CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS DE TERCERO PRIMER SEMESTRE DOCENTE: Coordinador: Ysrael Hernández, M.A. Santiago de los Caballeros República Dominicana Agosto- Diciembre, 2015 Materia: Matemática Valor: Respecto Grado: 3ero de Media Profesor: Unidad Temática: Normas de clase Total de Horas a la Semana: 90 minutos AGOSTO Fecha Propósitos Contenidos Estrategias Actividades Recursos Evaluación 17 al 21 Identificar las normas del centro educativo. Realizar autopresentación Mencionar las expectativas del año

  • Crecimiento y ciclos Como primer punto se trató de responder la pregunta ¿Por qué no crece la economía mexicana?

    Crecimiento y ciclos Como primer punto se trató de responder la pregunta ¿Por qué no crece la economía mexicana?

    Carmen ColinRESEÑA Como primer punto se trató de responder la pregunta ¿Por qué no crece la economía mexicana? Haciendo un recuento de los acontecimientos importantes por los que ha pasado nuestro país, a pesar de las proyecciones de inflación para este ya casi finalizado año 2014 fueron de 3.5% anual aunque en cada periodo (trimestre) se iba modificando, el crecimiento debería de ser de 6% como mínimo, se hicieron varios comparativos como por ejemplo los diferenciales

  • PLANIFICACIONES SEMANALES DEL SEGUNDO BLOQUE DEL CICLO ESCOLAR 2015 – 2016 *** SEGUNDO GRADO ***

    PLANIFICACIONES SEMANALES DEL SEGUNDO BLOQUE DEL CICLO ESCOLAR 2015 – 2016 *** SEGUNDO GRADO ***

    alondrapoy87PLANIFICACIONES SEMANALES DEL SEGUNDO BLOQUE DEL CICLO ESCOLAR 2015 – 2016 *** SEGUNDO GRADO *** Visita: http://materialeducativo.org & http://educacionprimaria.mx Las planeaciones, textos, estrategias, actividades e imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, aquí solo se muestran y comparten de manera gratuita sin ningún lucro y de manera educativa e informativa. ________________ SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA C:\Users\Johnny\Pictures\AGOSTO IMG\Logo.png C:\Users\Johnny\Pictures\AGOSTO IMG\Logo.png ESCUELA PRIMARIA “XXXXXXX” CLAVE: XXXXX SECTOR: XX ZONA ESCOLAR: XX CICLO ESCOLAR 2015 - 2016 PLANIFICACIÓN SEMANAL

  • SEGUNDO PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016

    SEGUNDO PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016

    Verónica Aguila ZentenoEPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. Rúbrica para la valoración del desempeño experimental SEGUNDO PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016 Materia: Química II Profra. Q.F.B Verónica Águila Zenteno Título del trabajo: Práctica de desempeño experimental Desempeño CATEGORIA ASPECTO A EVALUAR DOMINA APRENDIZ NOVICIO NO ENTRENADO Auto-evaluación Evaluación maestra REALIZACIÓN Y ANÁLISIS DE SUS RESULTADOS EXPERIMENTALES PRESENTACIÓN Se presenta con la bata e identificador. Sigue las medidas de

  • Planificacion bimestral 2º ciclo del nivel primario de ed.fisica

    Planificacion bimestral 2º ciclo del nivel primario de ed.fisica

    Cristian CocaCarpeta Didáctica Bimestral Escuela: Nº 464 Área: Ed. Física Ciclo: Segundo Año: 2012 Grado: 4º,5º,6º Sexo: Mixto Fecha: Junio Objetivos: -Reconocer diferentes duraciones. -Diferenciar velocidades. -Reconocer velocidades: aceleración y desaceleración. -Elaborar respuestas motrices que requieran la previa diferenciación de velocidades. Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Percepción, organización y representación temporal. Relaciones temporales: velocidad, ritmo y duración. Conocimiento de los conceptos complejos relacionados con la velocidad. Relación entre sincronización y la estructura temporal. Comparar estructuras

  • Planificación para segundo ciclo " lA NOTICIA"

    Planificación para segundo ciclo " lA NOTICIA"

    valepalacio1978INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LENGUA PARA 4° GRADO “B” TEMA: “LA NOTICIA” ENSEÑANZA DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROFESORES: Baigorria Hugo Medina Mariela ALUMNA: - Palacio Rosana Valeria AÑO: 2016 Fundamentación A partir de las siguientes actividades se pretende que los alumnos de 4° grado comprendan la importancia de la noticia a través de diferentes medios de comunicación, haciendo hincapié fundamentalmente en la noticia a partir de un periódico.

  • CENTENARIA Y BENEMÉRITA Ciclo escolar 2016 - 2017 PLANIFICACIÓN DIARIA

    CENTENARIA Y BENEMÉRITA Ciclo escolar 2016 - 2017 PLANIFICACIÓN DIARIA

    arturoflores123ESCUELA NORMAL MIGUEL F. MARTÍNEZ CENTENARIA Y BENEMÉRITA Ciclo escolar 2016 - 2017 PLANIFICACIÓN DIARIA GRADO 5° PERIODO: DEL 7 AL 9 DE septiembre del 2016 BLOQUE: 1 Escuela primaria: Carlos Maldonado Sector: Región: Zona escolar: Sección: 5° “A” Alumnos: H=20 M=9 T=29 Normalista: Jorge Arturo Lopez Flores Grupo: 7° C No. De lista: 15 Asesor: Benito Delgado Tutor:Argelio ACTIVIDADES A DESARROLLAR ASPECTOS Día 1: Fecha 7 de septiembre del 2016 ACTIVIDADES PERMANENTES: ESPAÑOL (5°)

  • Ruta de Mejora Escolar.Ciclo Escolar 2014 - 2015 Primer Trimestre

    Ruta de Mejora Escolar.Ciclo Escolar 2014 - 2015 Primer Trimestre

    Letty71RUTA DE MEJORA Ciclo Escolar 2014 - 2015 Primer Trimestre Temas Acciones que emprenderemos Responsable Metas Acciones de seguimiento y evaluación Fechas de cumplimiento Evaluación Presentar los resultados de evaluación inicial, examen diagnóstico. (power point) Todas las profesoras de los grupos. Considerar que el 100% de los maestros contemplen los resultados de la evaluación diagnóstica en el diseño de la planeación durante el ciclo escolar 2014-2015 Aplicación de instrumentos de evaluación. Análisis y resultados. Toma

  • Podrán participar en el concurso los estudiantes de 1° a 8° básico de la Escuela de Corral, en dos categorías: primer y segundo ciclo.

    Podrán participar en el concurso los estudiantes de 1° a 8° básico de la Escuela de Corral, en dos categorías: primer y segundo ciclo.

    androseenHD .Podrán participar en el concurso los estudiantes de 1° a 8° básico de la Escuela de Corral, en dos categorías: primer y segundo ciclo. La temática de las obras debe estar relacionada con la vida cotidiana en la comuna de Corral: lugares, costumbres, tradiciones, etc. Las obras deben contener un máximo de 100 palabras, y deben ser escritas a mano con letra clara y legible. Pueden ser cuentos o poemas. Cada participante podrá presentar un

  • El Diagnóstico Situacional es un recurso metodológico administrativo, es el primer paso de la etapa de la planificación y constituye el punto de inicio del proceso administrativo.

    El Diagnóstico Situacional es un recurso metodológico administrativo, es el primer paso de la etapa de la planificación y constituye el punto de inicio del proceso administrativo.

    MoisesColioDIAGNÓSTICO SITUACIONAL “CENTRO DE SALUD SANTO TOMAS CHAUTLA” S.S.E.P. JURISDICCION Nº 6 PUEBLA, PUE. SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA JURISDICCION SANITARIA No. VI DIAGNÓSTICO SITUACIONAL “CENTRO DE SALUD SANTO TOMAS CHAUTLA” S.S.E.P. JURISDICCION Nº 6 PUEBLA, PUE. EPSS Moisés Colio Moreno C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\IMG-20131125-WA0000.jpg Descripción: Logo Color.jpg ________________ Descripción: Logo Color.jpg DR. JOSÉ MIGUEL CASTILLO SÁNCHEZ ENCARGADO DE DESPACHO DE LA JURISDICCION SANITARIA NO. 6 DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE

  • CICLO ESCOLAR 2013-2014 EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE

    CICLO ESCOLAR 2013-2014 EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE

    Jose Arizmendi PalaciosCOLEGIO NUEVA RAZA NIVEL SECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2013-2014 EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE Nombre del Alumno: _____________________________________ Asignatura: ______MATEMÁTICAS I__ Grado: ____1°______ Fecha: _________________________ Número de aciertos: _______________ Calificación: _________________ 1.- Siete obreros cavan en dos horas una zanja de 10 m. ¿Cuántos metros cavarán, en el mismo tiempo, 42 obreros? a) 6 b) 30 c) 60 d) 69 2.- Los lados de un rectángulo están en la razón de 3: 8. Si su área

  • TAREASeguimos.... ahora trabajando con el Nivel Primario (primer y segundo ciclo)

    TAREASeguimos.... ahora trabajando con el Nivel Primario (primer y segundo ciclo)

    NANA1996Seguimos.... ahora trabajando con el Nivel Primario (primer y segundo ciclo) 1- Presentación de un mapa conceptual que manifieste la estructura del Nivel Primario, tomar en cuenta los ciclos y grados e incluir opinión personal. 2- Reliza un cuadro comparativo, en el cual expliques las similitudes y diferencias del perfil del docente del Nivel Inicial Nivel Primario - Primer Ciclo y Nivel Medio. . Opinión personal: En la Educación Básica se sustentanuestro proyecto país y

  • PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2015

    PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2015

    Emi UrbinaINSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2015 ASIGNATURA: Ciudadanía y Participación CURSO: 2 Año C DOCENTE: Susana Frank 1. PRESENTACIÓN Desde comienzos del siglo XXI, la sociedad argentina se encuentra en un proceso de cambios sociales que repercuten en la construcción de la identidad colectiva de los ciudadanos a partir de la consolidación de la institucionalidad democrática, la intervención del Estado en esferas fundamentales de la vida social y la consagración de su

  • Planificación trimestral de Educación Física de segundo ciclo

    Planificación trimestral de Educación Física de segundo ciclo

    UnidadsoldaditosPlanificación trimestral de Educación Física de segundo ciclo. ________________ Segundo ciclo. 4º grado. Contenido Propósitos Objetivos Actividades Las habilidades motrices básicas y específicas. La toma de conciencia de su corporeidad global. * Reconozcan situaciones problemáticas en donde esquiven obstáculos –objetos, superficies, jugadores, mediante la utilización de sus habilidades. * Registran y aplican funcionalmente las posturas convenientes en la realización de tareas motrices y la vida cotidiana. * Aprendizaje y control de habilidades básicas y específicas.

  • Planificación 2do Año Ciclo Básico. Córdoba. Argentina

    Planificación 2do Año Ciclo Básico. Córdoba. Argentina

    AnaJalilIPEM 270 "GENERAL MANUEL BELGRANO" PLANIFICACIÓN ANUAL - Año Lectivo: 2017 Nombre de la Asignatura: Biología Curso: 2do Año División: todas Docentes: Marcela Rui, Adriana Solaro, Ana Jalil, Evelina Luna y Mercedes Huerta Cubas Fundamentación En este nivel la Biología pretende la construcción de explicaciones adecuadas sobre el universo, basadas en los modelos y teorías científicas vigentes, así como el aprender a disfrutar del conocimiento científico y valorar sus impactos. Se procura incentivarlos para que

  • Planificación 5to año ciclo orientado Matemáticas

    Planificación 5to año ciclo orientado Matemáticas

    Danilo MattarPLANIFICACIÓN ANUAL ANU E.E.S.O.P.I N° 3130 Ciclo lectivo 2017 EXPEXTATIVAS DE LOGROS * Reconocer y utilizar los números reales y complejos, sus operaciones, propiedades y distintas formas de representación, seleccionándolos según la situación a resolver. * Identificar, definir, graficar, intervenir e interpretar distintas funciones. * Utilizar funciones, ecuaciones, inecuaciones y sistemas sencillos para resolver situaciones problemáticas, seleccionando los modelos y estrategias de resolución en función de la situación. * Interpretar y ampliar los conceptos y

  • PLANIFICACIÓN CICLO ESCOLAR 2015-2016

    PLANIFICACIÓN CICLO ESCOLAR 2015-2016

    GabrielaAvila06COLEGIO BOSQUES DEL ALBA LOGO “Educación, Principio de Libertad” ÁREA: DIRECCIÓN SECUNDARIA TÍTULO: PLANIFICACIÓN CICLO ESCOLAR 2015-2016 SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL SECUNDARIA II Materia: Español II Proyecto: Extra +1 Profesor(a): Lic. Gabriela Elizabeth Ávila de la Luz Planeación: Bloque 3 Tema: Participar en la declamación de una poesía o discurso. Fecha: 22/enero/2016 al 12/febrero/2016. Subtema: 1. Producto final: Tabal comparativa de las palabras utilizadas en diferentes pueblos hispanohablantes. Páginas.: 64-69 El alumno conoce y elabora: *

  • Para predecir cuál será el primer día fértil del ciclo actual

    Para predecir cuál será el primer día fértil del ciclo actual

    Faby AndreaGRUPO: 5 INTEGRANTES: María Aruquipa Fabiola Caballero Chacón CÁTEDRA: Salud Pública II Métodos Anticonceptivos Método del calendario También conocido como el método del ritmo o el método del calendario, el método Ogino-Knaus es un método natural de control de natalidad. Consiste en contar los días del ciclo menstrual y elegir los días apropiados de las relaciones sexuales de la mujer para lograr o evitar quedar embarazada. Para evitar los embarazos, las mujeres pueden llevar el

  • Conocer la demanda potencial de cobertura del primer grado de preescolar para el ciclo escolar 2016-2017

    Conocer la demanda potencial de cobertura del primer grado de preescolar para el ciclo escolar 2016-2017

    Mayela AlejandroSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR ENCUESTA _2015 Logo NL PROPÓSITO Conocer la demanda potencial de cobertura del primer grado de preescolar para el ciclo escolar 2016-2017, como parte del Plan de desarrollo institucional de la Secretaría de Educación del Estado. DATOS DEL PLANTEL NOMBRE DEL PLANTEL: _______________________________________________ CCT:____________ TURNO: _____ REGIÓN_____SECTOR:___ ZONA: ________ DIRECCIÓN: ___________________________________________________________________________ TELÉFONO: _____________ CELULAR: ________________ UNITARIO: ______ BIDOCENTE: ______ TRIDOCENTE: ________ ORGANIZACIÓN COMPLETA: ______________ SISTEMA: _____________ CANTIDAD DE

  • PLANIFICACION CURRICULAR DIBUJO TECNICO PRIMER AÑO

    PLANIFICACION CURRICULAR DIBUJO TECNICO PRIMER AÑO

    ELFILOSOFO12000INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE “FELIX ATILIO CABRERA” PROFESORADO TECNICO SECUNDARIO CON TITULO DE BASE Unidad Curricular: PRACTICA DOCENTE V Profesores: Juan Carlos Amarilla Miguel Cabeza Alumno: Aguayo, Oscar Daniel T.P.Nro 2 PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 1) FUNDAMENTACIÓN El presente proyecto es una propuesta de trabajo, para desarrollar las siguientes capacidades: a) El alumno debe enumerar, nombrar y clasificar los útiles e instrumentos de dibujo técnico.- b) El alumno debe coordinar y emplear correctamente los elementos

  • EXAMEN DE HISTORIA DE MEXICO DE TERCER GRADO CORRESPONDIENTE AL PRIMER MOMENTO DE EVALUACION DEL CICLO ESCOLAR 2011-2012.

    EXAMEN DE HISTORIA DE MEXICO DE TERCER GRADO CORRESPONDIENTE AL PRIMER MOMENTO DE EVALUACION DEL CICLO ESCOLAR 2011-2012.

    lucysanchez74SECRETARIA DE EDUCACION EN TAMAULIPAS SECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCION DE EDUCACION BASICA SUBDIRECCION DE EDUCACION SEUNDARIA DEPARTAMENTO DE EDUCACION SECUNDARIA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “GENARO G. RUIZ” EXAMEN DE HISTORIA DE MEXICO DE TERCER GRADO CORRESPONDIENTE AL PRIMER MOMENTO DE EVALUACION DEL CICLO ESCOLAR 2011-2012. ******************************************************************************** ALUMNO(A)_________________________________________GPO______GDO______CALIF_____ RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA: PROFRA. LUCIA GPE. TOVAR SANCHEZ I.-SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1.- Área geográfica que abarco gran parte del territorio mexicano y donde habitaron

  • PLANIFICACION CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    PLANIFICACION CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

    valeriavegaPLANIFICACION 1er. BIMESTRE. CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 ESCUELA IGNACIO CAMARGO No. 2039 GRADO: 1º. GRUPO: A SEMANAS DEL ___ DE ________________ AL ____ DE SEPTIEMBRE Tema Asignatura Bloque Competencia para la vida Campos Formativos Explorar para aprender Español Ámbito: Literatura Matemáticas Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Formación Cívica y Ética I Para la vida en sociedad. Lenguaje y comunicación. Pensamiento Matemático. Exploración del mundo natural y social. Desarrollo personal y para la

  • PLANIFICACION SEMANAL DE PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2017-2018

    PLANIFICACION SEMANAL DE PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2017-2018

    ivannaa123PLANIFICACION SEMANAL DE PREESCOLAR CICLO ESCOLAR 2017-2018 PROFR(A): KARLA SELENE FELIX INZUNZA GRADO/GRUPO: 1° SEMANA DEL 9 de octubre AL 13 de octubre DEL 2017 FECHA CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS TAREA LIBRO Lunes 9 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13 Exploración y conocimiento del mundo Lenguaje oral Expresión y Apreciación Artísticas Exploración y conocimiento del mundo Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en

  • EXAMEN CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016-2017

    EXAMEN CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016-2017

    Yo LEXAMEN CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016-2017 PRIMER GRADO ASIGNATURA: ESPAÑOL TURNO: MATUTINO PROFRA: CONCEPCIÓN ROMERO GARCÍA FECHA DE APLICACIÓN: “”””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””””” NOMBRE DEL ALUMNO(a): _______________________________________________ GRUPO:_________ N.L._______ I. INSTRUCCIONES: LEE CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS LA LETRA DE LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Serie de normas que establecen diferentes formas de comportamiento y normas de convivencia en un espacio determinado….……………………………………………………………………………………………………………………..….( ) a) antología b) monografía c) reglamento d) lirica tradicional e)

  • CICLO ESCOLAR 2017-2018 PLANIFICACIÓN

    CICLO ESCOLAR 2017-2018 PLANIFICACIÓN

    Raúl VelaESCUELA PRIMARIA RURAL N0. 6 “GABRIELA MISTRAL”. C:\Users\Usuario Final\Pictures\gab.mistr.jpg C.C.T: 11EPR0119Z ZONA: 501 SECTOR: 508 CAPULIN DE BUSTOS, GTO TEL: 7355190 CICLO ESCOLAR 2017-2018 PLANIFICACIÓN PERIODO DE EJECUCIÓN DOCENTE: Octavio Raúl Hernández Vela GRADO: 3° GRUPO: B PROYECTO/ SECUENCIA / BLOQUE, LECCIÓN: III ASIGNATURA: español COMPETENCIA QUE FAVORECE: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para

  • Planificación Ciclo 4to Educación Básica. Paralelo: 1

    Planificación Ciclo 4to Educación Básica. Paralelo: 1

    1209800098DIARIO DE CAMPO Ciclo 4to Educación Básica. Paralelo: 1 1.- Datos informativos: Escuela: UNE Lugar: Azogues Nivel/Modalidad: Matutina Grado: SEXTO Practicante: Efrain López. Trio/Cuarteto pedagógico practicante: Renato Álvarez, Efraín López, Jorge Luis Padrón. Hora de inicio: .7:00 am Hora final: 12:20 pm Fecha de práctica: 27/11/2017- 01/12/2017 Nro. De práctica: Semana: 4 Día: 15-19 Tutor académico: David Choin, Maricela Cajamarca Tutor/es profesional/es: Diana Urgiles. 2. Tema: Modelo curriculares. ¿Qué y cómo enseñar? ACTIVIDADES REALIZADAS: Unidades

  • Primer Proyecto ciclo: “MI MONSTRUO”

    Primer Proyecto ciclo: “MI MONSTRUO”

    valu33Primer ciclo: “MI MONSTRUO” El área de educación plástica esta integrada por las actividades dirigidas al desarrollo de la expresión artística, relacionadas con el conocimiento del medio en su totalidad en el cual se valoran elementos de representación (línea, color, forma, textura y todos aquellos elementos que hacen a la imagen que queremos lograr transmitir. Conocer técnicas artísticas por medio de la manipulación, exploración y experimentación, lo más importante es lograr que el niño se

  • PLANIFICACIONES SEMANALES DEL CUARTO BLOQUE DEL CICLO ESCOLAR 2016 – 2017

    Sofi R AguilarPLANIFICACIONES SEMANALES DEL CUARTO BLOQUE DEL CICLO ESCOLAR 2016 – 2017 *** CUARTO GRADO *** * ESPAÑOL - Visita: http://materialeducativo.org & http://educacionprimaria.mx Las planeaciones, textos, estrategias, actividades e imágenes pertenecen a sus respectivos dueños, aquí solo se muestran y comparten de manera gratuita sin ningún lucro y de manera educativa e informativa. ________________ Tiempo Bloque IV Referencias Libro de texto ESPAÑOL Practica social del lenguaje Tipo de texto Propósitos generales Escribir notas enciclopédicas para su

  • Primer Informe “Planificación”

    Primer Informe “Planificación”

    diegobaesanPrimer Informe “Planificación” Resultado de imagen para ripley logo Docente: Sr. Cristian Wiegand Mejias Asignatura: Dirección de Personas Integrantes: Carolina Asenjo Diego Báez Tiare Haristoy Luis Huechucoy Paolo Sandoval Fecha de entrega: 23/04/2018 Índice Contenido Índice 2 Introducción 3 Desarrollo 4 Conclusión 12 Introducción En el presente informe se busca la recopilación de información de una empresa real o ficticia, en la cual se deben desarrollar dos unidades, que incluyen diversos puntos cada una de

  • Ciclo administrativo. Planificación

    Ciclo administrativo. Planificación

    xciel89Ciclo administrativo: El ciclo administrativo es constante ya que cada proceso se alimenta del anterior, siempre está trabajando para mejorar los procesos anteriores C:\Users\seba\Desktop\cliiii.png Este se puede dividir en 2 categorías, una fase mecánica y otra dinámica, estas responden a las siguientes respuestas: C:\Users\seba\Desktop\inf\ADMNNN.png Planificación: C:\Users\seba\Desktop\inf\hoy objetivo general.png Una de las principales características que el plan debe tener es que sea flexible ya que el ambiente esta en constantes cambios también tiene que tener más

  • PLANIFICACION CURRICULAR SEGUNDO CICLO

    PLANIFICACION CURRICULAR SEGUNDO CICLO

    patuacaPLANIFICACION CURRICULAR SEGUNDO CICLO SUBSECTOR DE APRENDIZAJE : Taller de Guitarra NOMBRE DE LA UNIDAD : Guitarra un gran y difícil instrumento. OBJETIVOS FUNDAMENTALES : Manejar a nivel básico posturas y canciones para ser interpretadas. Conocer las partes y función de una guitarra.. OBJETIVOS TRANSVERSALES : Valorar y apreciar la música como una forma de conocimientos y distracción.- CONTENIDOS ACTIVIDADES GENERICAS INDICADORES DE EVALUACION La guitarra y sus partes Los acordes en guitarra. * 1.-

  • CIENCIAS I ( ENFASIS EN BIOLOGIA) PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2017- 2018

    CIENCIAS I ( ENFASIS EN BIOLOGIA) PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2017- 2018

    regisiiESCUELA SECUNDARIA TECNICA INDUSTRIAL NO 14 “LIC. JULIAN DIAZ ARIAS” EXAMEN EXTRAORDINARIO CIENCIAS I ( ENFASIS EN BIOLOGIA) PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2017- 2018 NOMBRE DEL ALUMNO (A):_______________________________________________N.L.______ GRUPO_____ ACIERTOS ____________________ CALIFICACION ____________________ RESPONSABLE: PROFR. REGINALDO PALOMARES AVILA INSTRUCIONES: LEE CON ATENCION Y CONTESTA CADA UNA DE LAS PREGUNTAS EN BASE A LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. 1.- Identifica y escribe las características de los seres vivos (perro) y no vivos (roca). SER VIVO NO VIVO C:\Users\ALFREDO\Downloads\perro.png

  • Planificacion de primer año unidad 2

    Planificacion de primer año unidad 2

    vanesa antonPLANIFICACION DE CLASE CONTENIDO: Unidad II Pocos Mundos y la apropiación del espacio, según nuevas relaciones sociales y el desarrollo de la agricultura. PRPBLEMATICA: ¿El hombre como se ha adaptado a situaciones climáticas y adversidades? PROPOSITOS: - Reconocer distintos modos de vida, incluyendo la domesticación de semillas y animales. - Reflexionar sobre los espacios y sus diversos recursos naturales, que pueden ser obstáculos para el desarrollo de la vida social; como así también de un

  • Planificación de clase en ciclo básico de educación secundaria (3° año)

    Planificación de clase en ciclo básico de educación secundaria (3° año)

    ile19Planificación de clase en ciclo básico de educación secundaria (3° año) Fundamentación: Es importante producir un medio de comunicación y expresión en los años superiores de la secundaria para no omitir la sensibilidad creada en las primeras instancias de educación. Teniendo como base la propuesta nacional de educación artística la actividad propuesta contempla el presente en que vivimos. Al utilizar metodologías impulsadas por la pedagogía de Stanislavski estaremos conceptualizando el aquí y ahora, el arte

  • EXAMEN CORRESPONDIENTE AL PRIMER Y SEGUNDO BIMESTRES CICLO ESCOLAR 2015-2016

    EXAMEN CORRESPONDIENTE AL PRIMER Y SEGUNDO BIMESTRES CICLO ESCOLAR 2015-2016

    Hector SalazarEXAMEN CORRESPONDIENTE AL PRIMER Y SEGUNDO BIMESTRES CICLO ESCOLAR 2015-2016 NOMBRE: ______________________________________________ GRADO Y GRUPO: _______________ ESCUELA: ____________________________________________ FECHA: __________________________ COMUNIDAD: __________________________________________________________________________ ESPAÑOL 1. Cuando hablamos del origen de las palabras hacemos referencia a su: 1. Etimología 2. Raíz 3. Conjugación 4. Definición 1. Son algunos ejemplos de nexos o conectores. 1. Porque, según, jamás 2. ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde? 3. Resulta que, así fue como, por ejemplo 4. Con, contra, desde 1. Es un texto