ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificaciones Primer Ciclo

Buscar

Documentos 251 - 300 de 22.299 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PLANIFICACIÓN PÚBLICA SITUADO CONSTITUCIONAL Y MUNICIPAL

    PLANIFICACIÓN PÚBLICA SITUADO CONSTITUCIONAL Y MUNICIPAL

    yelitzagn*SITUADO CONSTITUCIONAL Y MUNICIPAL *CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Caracas, 18 de mayo de 2010 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 4 PARTE I 5 SITUADO CONSTITUCIONAL 5 EL SITUADO MUNICIPAL 5 LOS INGRESOS MUNICIPALES 7 ORGANISMOS DE APOYO 8 La Hacienda Pública Municipal 8 Los bienes del dominio Público Municipal 9 Tesorería Municipal 9 Funciones de la Tesorería Municipal 9 Responsable de la Hacienda Pública Municipal 10 Funciones de la Hacienda Pública Municipal 10 Los Bienes y

  • Planificacion De Activos Fijos Y Depreciaciones

    Planificacion De Activos Fijos Y Depreciaciones

    MariaVillacresesÍNDICE PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES PEAFD INFORMACIÓN ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES...……………………...PEAFD 1 ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES……………………..…………………....PEAFD 1 2/2 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA………………………..............PEAFD 1 3/3 EVALUAR CONTROL INTERNO Y DETERMINAR EL NIVEL DE CONFIANZA……………………………………………………………………..PEAFD 2 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES............................................................................................................PEAFD 2 1/1 MATRIZ DE DESICIÓNES POR COMPONENTE……………………………...PEAFD 3 MATRIZ DE DESICIONES POR COMPONENTE ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIONES......................................................................................PEAFD 3 1/1 PROGRAMAS DE AUDITORIA………………………………………………...PEAFD 4 PROGRAMA DE AUDITORIA ACTIVOS FIJOS Y DEPRECIACIOMES.....................................................................................PEAFD 4

  • Ciclo Del Agua

    Ciclo Del Agua

    DianaPatriciaMCiclo del agua: Como ya saben, la materia puede cambiar de estado, forma y apariencia. Pero existen pocas sustancias capaces de pasar por todos los estados. El agua tiene la capacidad de pasar por los diferentes estados y es más “de renovarse continuamente.” El agua que tomamos ahora es la misma que se ha estado usando durante millones de años, desde que se formó la Tierra. El agua se mantiene en tres estados: como líquido,

  • Ciclo Vital Familiar

    Ciclo Vital Familiar

    johakiinRESUMEN. LECTURAS LAS FAMILIAS SEGÚN EL MODELO SISTEMICO Y FORMAS Y EXPRESIONES DE LAS FAMILIAS. La familia como sistema es un organismo vivo, compuesto por distintas partes que ejercen interacciones recíprocas, es un sistema abierto, constituido por varias unidades ligadas entre sí por reglas de comportamiento de modo que cada sistema influye y es influido. Dichos sistemas tiene varios subsistemas como lo es el subsistema conyugal que es la relación entre el esposo y la

  • Programa De Fin De Ciclo Escolar

    Programa De Fin De Ciclo Escolar

    rosysaydel 1.- Honorables miembros del presídium que hoy honran con su presencia este evento, Señores padres de Familia, alumnos que hoy egresan, publico presente ¡Muy buenas tardes, el personal directivo y docente de la escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla les da la más cordial bienvenida a esta ceremonia de fin de curso, la cual representa el final de una etapa que nuestros alumnos empezaron y terminan con gran emoción. Sin duda en nuestras aulas

  • Ciclo Vital De Los Documentos

    Ciclo Vital De Los Documentos

    CamiloHernandezACTIVIDAD: ciclo vital de los documentos Formato de solicitud de digitalización. Es un documento impreso para solicitar la toma de imágenes digitales de documentos requeridos por personal de la entidad o usuarios de ésta. Momento de gestión. • Momento de planeación: en un comité se decide la información relevante al formato, ¿que debe contener éste?, ¿quién lo elabora?, ¿Quién lo numera?, ¿en qué tiempo se debe realizar el trabajo?, entre otros datos que se decidirán

  • Planificación Y Control De Utilidades

    Planificación Y Control De Utilidades

    jeanunicornioTEMA I Fundamentos de la Planificación y Control de Utilidades 1.1 Conceptos fundamentales de planificación y control de utilidades PCU. PCU La Planificación y Control de Utilidades, se percibe como un proceso cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las importantes fases de las funciones de planificar y controlar. Por lo que este modelo de Planificación y Control de Utilidades, comprende: El desarrollo de aplicación de objetivos generales y de largo alcance

  • Planificación Familiar

    Planificación Familiar

    davix1012Planificación familiar es el conjunto de prácticas -que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores- orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales. El control o planificación familiar puede tener como objetivo engendrar o no descendientes1 2 y, en su caso, decidir sobre el número de hijos,3 el momento y las circunstancias -sociales, económicas y personales- en

  • Planificacion Familiar

    Planificacion Familiar

    anda2Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Alejandro de Humboldt. Educ. Salud II Sección 0231 La Planificación Familiar La planificación familiar es la definición realizada por un hombre y una mujer proyectados como familia, en la que determinan responsablemente el número de hijos que tendrán considerando las necesidades que ellos implicarán, y qué proyecto de vida aspiran a tener como familia. También se habla del tema en la actualidad

  • Planificacion Estrategica De Ciudades

    Planificacion Estrategica De Ciudades

    ferreferPLANIFICACION ESTRATEGICA DE CIUDADES. IDEA Las ciudades son entidades vivas y por tanto están sujetas a leyes de supervivencia, la vitalidad de a una ciudad depende del propio esfuerzo organizativo de la propia capacidad de afrontar y por tanto modificar los fenómenos internos y externos que condicionan su crecimiento. Entendiéndose a la ciudad como un complejo sistema en el que la población, instituciones, empresas, demandan una serie de recursos, infraestructuras y servicios. La planificación estratégica

  • LOS FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE NORMATIVO DE LA PLANIFICACION URBANA.

    LOS FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE NORMATIVO DE LA PLANIFICACION URBANA.

    natacjppLOS FUNDAMENTOS DEL ENFOQUE NORMATIVO DE LA PLANIFICACION URBANA. El pensamiento científico ha influenciado de manera importante en la planificación y a través de este se logrará entender y dar soluciones a la planificación tanto del desarrollo como la urbana. La planificación tiene una base científica y se ha desarrollado a través del paradigma científico racionalista, por lo que el autor hace una reflexión sobre las limitaciones de la planificación como función pública y, en

  • Primer y segundo viaje de Colon

    Primer y segundo viaje de Colon

    Taanyae) PRIMER VIAJE: Los Reyes Católicos suministraron a Colón, para realizar el viaje cuyo objetivo era encontrar la ruta marítima hacia las Indias navegando hacia el oeste, dos pequeñas carabelas no muy nuevas, que habían sido utilizadas antes para transportar cargas, y una nao, embarcación similar pero un poco más grande; así como una suma de dos millones de maravedíes que era una moneda de plata utilizada en el Reino de Castilla, cuyo valor es

  • Discurso Fin De Ciclo Escolar

    Discurso Fin De Ciclo Escolar

    crma93“LA EDUCACIÓN ES LA BASE DE LA PROSPERIDAD DE UN PUEBLO, Y AL MISMO TIEMPO EL MEDIO MÁS SEGURO DE HACER IMPOSIBLES LOS ABUSOS DEL PODER.” (BENITO JUÁREZ GARCÍA.) Muy buenos días. Respetables autoridades académicas y administrativas que hoy nos acompañan, apreciable autoridad municipal, honorables maestros, estimados padres de familia, queridos alumnos, Gracias a todos por estar presentes. Alumnos que hoy egresan, en estos momentos están logrando avanzar una parte del recorrido para lograr sus

  • CONTRALORÍA SOCIAL Y LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION PÚBLICA

    CONTRALORÍA SOCIAL Y LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION PÚBLICA

    laicarolinaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PGF-ESTUDIOS JURÍDICOS ALDEA- LAMAS CONTRALORÍA SOCIAL Y LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION PÚBLICA Facilitadora: Integrantes: Prof. Georgina Rojas Monsalve, Laineth 3er. Semestre de Jurídico Dávila, José Guacaran, Mary Garcés, Jenfer Santa Cruz, Junio de 2011 INDÍCE SISTEMA DE PLANIFICACION PÚBLICA…………………………….………...1 CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO…………………….……………………..1 NATURALEZA DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO……………..……1 OBJETO DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO………….……………...2 MARCO JURÍDICO DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO……..………2

  • Planteamiento Para Conocer Los Elementos Para La Articulación Preescolar Primer Grado

    Planteamiento Para Conocer Los Elementos Para La Articulación Preescolar Primer Grado

    GenadioCorredorEn el país actual el proceso de transformación educativa se ha desarrollado en correspondencia con el cambio que se sucede en la reestructuración del Estado, es por eso, que permanentemente se advierte un profundo desfasaje entre los objetivos de la reforma y las estrategias implementadas para sus logros, las que procuran estrechar el aspecto económico y social, dicho de otra manera, no han sido acompañadas suficientemente por inversiones adecuadas para proporcionar la escolaridad a todos

  • Sistema de planificacion publica

    Sistema de planificacion publica

    franfff1.1 Sistema de Planificación Pública. Consejo Federal de Gobierno, Consejos Estadales, Locales, Parroquiales y Comunales. Nociones generales. Antecedentes. Naturaleza. Objeto. Marco Jurídico. Funciones. Instancias. Consejos Parroquiales Y Comunales. El Diagnostico Participativo. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Definición Tal como lo expresa el Artículo 182 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Artículo 26 de la Ley Orgánica de Planificación, el Consejo Local de Planificación Pública, es la instancia encargada de promover la

  • Planificacion Para Plastica

    Planificacion Para Plastica

    mpatryciaPLANIFICACION EDUCACIÓN ARTÍSTICA PROGRAMACIÓN DE PLÁSTICA PARA PRE-TALLER LABORAL 1º TRIMESTRE OBJETIVOS - Observar los elementos naturales y artificiales del entorno con fines plásticos. - Adquirir hábitos de orden y limpieza en la realización de las actividades. - Colorear una imagen utilizando diferentes tonos de color. - Dibujar con témperas, lápices y rotuladores de colores. - Componer una imagen plástica atendiendo a un código de número-color. - Utilizar diversos materiales para la expresión plástica. -

  • Los métodos en la planificación prospectiva

    Los métodos en la planificación prospectiva

    luciernagaLos métodos en la planificación prospectiva[5] Las variables de enlace más determinantes en el proceso de planificación prospectiva se sitúan en el nivel metodológico. Entre los métodos más usados se destacan el de Escenarios, el Delphi, el Morfológico, el Mactor, el del Análisis Estructural y el Ábaco de Reignier. Cada uno de los métodos mencionados tiene un campo de aplicación específico en el cual es el método principal y en otros, es complementario. Pero, ¿en

  • Guia Planificación Estrategica

    Guia Planificación Estrategica

    enriquecardenasGUIAPLANIFICACION ESTRATEGICA ENRIQUE CARDENAS MUÑOZ CUENCA , 2010 PLANIFICACION ESTRATEGICA 1. INTRODUCCION.- La planificación estratégica se considera como un instrumento eficaz de planificación, además puede ser considerado complementario al análisis y diagnostico de cadenas productivas, con estos antecedentes adoptamos, desarrollamos y enriquecemos está propuesta metodologica para la elaboración del mapa estratégico. Si nos remitimos a la definición de Asociación, organización campesina, gremios, empresa, compañía, etc..., encontramos que son agrupaciones que se unen y se organizan

  • La Evaluación Interna En La Planificación

    La Evaluación Interna En La Planificación

    irisbastoINDICE Pág. Introducción………………………………………………………………... 3 Evaluación Interna………………………………………………………… 4 Relaciones funcionales entre las Áreas Funcionales de la empresa…. 5 Estrategias a nivel funcional……………………………………………….. 6 Áreas Funcionales de la Empresa………………………………………… 7 Implementación de la estrategia………………………………………… 10 El Ciclo de retroalimentación, Auditoria de Servicio (Características) .. 12 Análisis de los Clientes, Compra de Suministros……………………... 13 Venta de Productos / Servicios, Actividades, Planificación de Productos y servicios, Técnicas……………………………………... 14 Planificación de Precios………………………………………..………….. 15 Políticas de precios, Distribución………………………………………….. 16 Investigación de

  • Plan Primer año

    Plan Primer año

    caxochPROSOSITOS,TEMAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS ESPAÑOL MATEMATICAS BLOQUE : 4 AMBITO: Participación Comunitaria y Familiar APRENDIZAJES ESPERADOS. . Con ayuda del docente distingue ingredientes o materiales y la descripción del procedimiento en instructivos simples. . Establece correspondencia entre partes de escritura y partes de oralidad al tratar de leer frases y oraciones . Escucha y sigue instrucciones de manera eficaz. . Llega a acuerdos sobre cómo proceder. TEMAS DE REFLEXION: . Correspondencia entre partes escritas de

  • EDUEstrategias Pedagógicas Para El Reforzamiento De La Lectura, Dirigida A Los Niños Y Niñas Del Primer Grado Seccion "C", De La Escuela Básica "Antonio D´ Armas Matute", De Santa María De Ipire, Estado Guárico, Venezuela

    EDUEstrategias Pedagógicas Para El Reforzamiento De La Lectura, Dirigida A Los Niños Y Niñas Del Primer Grado Seccion "C", De La Escuela Básica "Antonio D´ Armas Matute", De Santa María De Ipire, Estado Guárico, Venezuela

    arijosbgfEstrategias Pedagógicas Para El Reforzamiento De La Lectura, Dirigida A Los Niños Y Niñas Del Primer Grado Seccion “C”, De La Escuela Básica “Antonio D´ Armas Matute”, De Santa María De Ipire, Estado Guárico, Venezuela........... La importancia de la comprensión lectora en los niños de segundo grado.” Indice Introducción 3 Contexto Social 4 Descripción del ambiente, escenario y contexto que rodea a la escuela 4 Contexto Institucional 6 El Centro Escolar 6 Datos y aspectos

  • Esquema Planificacion Escuela De Lenguaje

    Esquema Planificacion Escuela De Lenguaje

    solemonaPLANIFICACIÓN UNIDAD TEMATICA: El mar DURACIÓN: 1 semana EDUCADORA: DÏA: Lunes 03 de Mayo AMBITO: Comunicación, Relación con el Medio Natural y Cultural NUCLEO: Lenguaje Verbal y Relación Lógico Matemáticas INSTRUMENTO DE EVALUACION: Observación Directa; Escala de apreciación. Eje Aprendizaje Aprendizaje Esperado Experiencias de aprendizajes Recursos pedagógicos Indicadores de evaluación Comunica ción Oral Expresarse oralmente en distintos contextos, sobre tema de su interés, empleando un vocabulario adecuado e incorporando algunas palabras nuevas Inicio: Sentados en

  • Platón, El Primer Pensador Socialista

    Platón, El Primer Pensador Socialista

    j1234Filosofía Griega Platón, el primer pensador socialista de la Historia Joaquín Castillo Silva Platón fue un filósofo discípulo de Sócrates, cuya fecha de nacimiento no ha sido esclarecida. Nació en Atenas, hijo de padres nobles. Realizó varios viajes, debido a la condena de su maestro. Entre los lugares a los que viajó destacan Megara, Sicilia e Italia meridional. Gracias a estos viajes, Platón formó su personalidad y pensamiento, especialmente en Italia meridional, ya que pudo

  • La Planificacion En La Educacion

    La Planificacion En La Educacion

    lacartucheraINTRODUCCIÓN La agresividad es considerada por diferentes autores del tema como una de las formas más negativas y destructivas que tiene el ser humano para interactuar y comunicarse con otros. Hoy en día, la agresividad se ha vuelto un elemento común en la personalidad de muchos individuos y esto tiene que ver básicamente con el estilo de vida actual al cual está sometido y enfrenta el ser humano continuamente en su vida diaria, ya sea

  • ECUACIONES DE PRIMER GRADO

    ECUACIONES DE PRIMER GRADO

    mcoyarzoIntroducción Existen varias clases de ecuaciones , pero en este trabajo nos vamos a enfocar en las ecuaciones de primer grado con una incógnita; específicamente las fraccionarias , pero es necesario explicar en qué consisten una ecuación. Por lo tanto presentaremos en dicho trabajo , qué es una ecuación , tomando qué puntos clasificamos las ecuaciones hasta lograr una sólida base y así enfocarnos en el tema principal del trabajoPreguntas · ¿ Qué es una

  • Ciclo de crecimiento Criterios corta

    Ciclo de crecimiento Criterios corta

    hectoradarmesQué criterios deberían tenerse en cuenta para seleccionar un cultivo de ciclo corto para el intercalamiento en áreas de establecimiento de Leucaena? • para esta etapa, sin olvidar el factor suelo. • Deben seleccionarse cultivos que requieran de bajos insumos y que no necesiten del empleo de agrotóxicos. • Estos cultivos deben Es obvio que el primer aspecto está relacionado con disponibilidad o posibilidad de adquirir la semilla necesaria en relación con el área destinada

  • Planificacion

    Planificacion

    ghhhhhvbbbbPrueba de sociedad Nombre: Curso:5ºB Fecha: Contenidos: Necesidades y recursos. P. ideal: 47 P. real: P. del(la) alumno(a): Calificación: I. ANOTA SI ES VERDADER O FALSO. JUSTIFICA LO FALSO(1 PTO C/U): 1)……TODAS LAS PERSONAS DE UN GRUPO HUMANO LUCHAN PERMANENTEMENTE POR SATISFACER SUS NECESIDADES DE VIDA. JUSTIFICACIÓN: 2)……EJEMPLOS DE NECESIDADES FISIOLÓGICAS QUE TIENE QUE SATISFACER UN SER HUMANO SON: EDUCARSE Y RECREARSE. JUSTIFICACIÓN: 3)……LOS RECURSOS PERMITEN AL SER HUMANO SATISFACER SUS NECESIDADES. JUSTIFICACIÓN: 4)…… LAS

  • Introduccion A La Planificacion Participativa

    Introduccion A La Planificacion Participativa

    merymartinezLa planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas" J. A. Fernández Arenas. "La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lograrlos" L. J. Kazmier. Es el proceso de establecer objetivos y escoger el mas apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción, (Goodstein, 1998). Aspectos

  • Nuevas Tendencias De La Planificacion

    Nuevas Tendencias De La Planificacion

    leslieandreinaNuevas Tendencias en la Planificación Educativa Hablar de las nuevas tendencias de la planificación educativa, significa observar en retrospectiva la evolución de la educación y su método de la planificación a lo largo de los años. Por otra parte, cabe destacar que el proceso de panificación conocido como un transcurso sistemático, meticuloso y que comprende las necesidades del colectivo; se adapta a una formación filosófica correspondiente a un especio y tiempo determinado. Ahora bien, será

  • Planificación Estratégica En Gestión Del Conocimiento

    Planificación Estratégica En Gestión Del Conocimiento

    dianagoLa inclusión de planes estratégicos en todas las organizaciones con servicio de gestión del conocimiento es una necesidad que se está convirtiendo en una realidad en este país. Teniendo en cuenta que las unidades de gestión del conocimiento son ya en sí un servicio estratégico de las organizaciones, es importante que las unidades de gestión del conocimiento diseñen un plan estratégico propio. Para ello es necesario aprender como realizar uno, en este trabajo nos hemos

  • Maestra Primer Grado

    Maestra Primer Grado

    marielys37Relaciones interpersonales en el trabajo: En mi trabajo yo mantengo una buena relación personal buena ya que a diario brego con mucha gente la cual uno no puede tratar de mal forma. Pero en cuanto a a mis jefes con sus empleado hay muy mala relación interpersonal ya que casi ni podemos hablar como ellos porque casi nunca esta, además de que cuando hablamos con ellos y le decimos alguna inquietud o problema nos hacen

  • Primer Producto Parcial: Contexto Internacional

    Primer Producto Parcial: Contexto Internacional

    alizaSegún Guillermo de la Dehesa en su libro “Comprender la Globalización” sostiene que ésta es “un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales”. Se presenta una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo el cual unificará mercados, sociedades y culturas, por medio de transformaciones sociales, económicas y políticas dándoles un carácter global. La globalización ha sido un proceso o un fenómeno

  • Proceso De Planificacion Estrategica Del Mercado

    Proceso De Planificacion Estrategica Del Mercado

    EUGALDEProceso de Planificacion Estrategica del Mercado El Mercadeo Interno El mundo de hoy, enfrentado al fenómeno de la Globalización, exige cambios radicales de su economía. Las empresas se hacen más competitivas para sobrevivir a los vaivenes de nuestro signo monetario. Una herramienta que le permite a los empresarios desarrollar ventajas para lograr el éxito, es la calidad. La búsqueda de la calidad es un instrumento para el aumento de la competitividad, en primer lugar, porque

  • EXAMEN PRIMER GRADO

    EXAMEN PRIMER GRADO

    pamygemelaESPAÑOL 1 y 2.- Escribe tu nombre en la siguiente tarjeta y dibuja tu cara. 3 a la 7.- Con una línea une el dibujo con su nombre manzana árbol ojo sol perro 8.- Acomoda el rompecabezas para encontrar la palabra escondida y escríbela en el recuadro 9 a la 14.- Acomoda las palabras según su tamaño 15 a 17.- Pide a tu maestro(a) te lea los títulos de los cuentos. Observa muy bien y

  • Primer Bimestre

    Primer Bimestre

    GuadacmEspañol • Lee el siguiente texto: ¡México presente! Es muy grato saber que México se encuentra presente en todo el mundo. Aunque usted no lo crea muchos nacionales han hecho lo posible para lograr esta presencia, mientras esto sucede: ¿tú que haces? Al país que llegues te darás cuenta de que si pides una cerveza mexicana, de una marca conocida para nosotros, estará a la venta y desde luego más cara que en nuestro país

  • Pasos Planificacion Mantenimiento

    Pasos Planificacion Mantenimiento

    claudiasanLas Brigadas Ambientalistas, son un organismo civil y autónomo, sin filiaciones políticas, religiosas, empresariales u oficiales, que se rigen exclusivamente por los intereses y causas de los miembros e integrantes de las Brigadas La Formación de una brigada ecológica en la Unidad Educativa “Rómulo Gallegos” ubicada en la Urbanización Yuruani, se llevará a cabo con la finalidad de promover la conciencia ambientalista en el personal directo, administrativo, obrero, niños y niñas de la institución, a

  • KIT LÚDICO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER GRADO DE EDUCACION BÁSICA

    KIT LÚDICO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER GRADO DE EDUCACION BÁSICA

    johanavalenCAPITULO I 1. Descripción general de trabajo de grado 1.1. Título del trabajo de grado KIT LÚDICO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1.2. Identificación de los alumnos(as) investigadores(as) La siguiente tabla contiene la identificación de cada uno de los integrantes encargados de realizar este proyecto. Tabla 1. Investigadores encargados del Kit Lúdico. . 1.3 Área. Línea y programa de investigación al cual se suscribe el

  • Ciclo Vital Familiar

    Ciclo Vital Familiar

    natililenCICLO VITAL FAMILIAR El ciclo vital familiar es un proceso de desarrollo el que consiste en atravesar una serie de etapas que implican cambios y adaptaciones. Estos cambios pueden provocar crisis, de menor y mayor intensidad en el núcleo familiar, puesto que al pasar de una etapa a otra las reglas de la familiar cambian, provocando en el sistema familiar situaciones adversas como es la separación de uno de sus miembros o la llegada del

  • Niño durante el primer año de

    Niño durante el primer año de

    gabriela30102008VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE DEMOGRAFÍA HISTÓRICA (ADEH) GRANADA-ESPAÑA 1-3 DE ABRIL DE 2004 INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIALES EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA LOURDES GÓMEZ DÍAZ Licenciado en Sociología y Doctorando en el Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid Diplomado en Enfermería en la maternidad del Hospital “12 de Octubre” de Madrid. Telf: 91 447

  • Primer Practico De Comunicación

    Primer Practico De Comunicación

    guaquinchayPrimer Practico De Comunicación 1) En el comienzo del texto hace referencia a los medios y su influencia, de acuerdo con esto ¿cree que en la actualidad se puede vivir sin estar conectado a los medios? ¿Que rol ocupan los medios en su vida? No creo, porque en algún momento del día, aunque no queramos vamos a estar relacionado con algún medio. Ocupan un rol importante, como lo es Internet, la TV, la radio 2)

  • Primer Producto De Trabajo Rieb 2°

    Primer Producto De Trabajo Rieb 2°

    odygarPRIMER PRODUCTO DE TRABAJO REFLEXION ¿POR QUÉ COMO DOCENTE DEBE FOMENTAR UNA CULTURA CIENTIFICA, TECNOLOGICA Y HUMANISTICA? Debemos fomentar una cultura científica, tecnológica y humanística porque son los requerimientos de nuestra sociedad actual, en donde los conflictos sociales, culturales, económicos y ambientales van en aumento. Tenemos que inculcar en el alumno valores y actitudes que le sirvan en su vida, tanto de forma individual como grupal. Que tenga el deseo y la iniciativa de colaborar

  • Planificacion De Un Sistema Integrado De Gestion De Calidad

    Planificacion De Un Sistema Integrado De Gestion De Calidad

    andresgarciaTaller Semana 1. Conceptos de la calidad y sus Principios Datos del Aprendiz Nombres y Apellidos ANDRES ANTONIO GARCIA RODRIGUEZ Código Curso 250133 Documento de Identidad 1129511040 DE BARRANQUILLA Ponderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio,

  • Consejos Locales De Planificación pública

    Consejos Locales De Planificación pública

    rosangelparraLEGISLACION Y REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION. La ley orgánica de planificación es el órgano encargado de reglamentar el sistema nacional de planificación. Articulo 1. El Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN) es un conjunto de procesos que se expresa en normas y procedimientos de cumplimiento general, de orden político, técnico y administrativo, que establece la forma y los mecanismos de participación de los niveles nacional, departamental y municipal en la racionalización de la toma

  • Planificacion Multinivel

    Planificacion Multinivel

    MayrimPLANIFICACION MULTINIVEL Antecedentes Actual Secuencia en secundaria Concepto de conjunto en 1ero. 2do. Y 3 ero. Tema: significado y uso de los números Subtema: Fracciones Conocimientos y Habilidades: Utilizar fracciones para el uso del cociente de una medida. Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema: Significado y uso de las operaciones Subtema: Problemas aditivos Apartado 2.1 Actividad 1: Las frutas Tiempo: 2 Jornadas aprox. Competencia: plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares

  • Adquisición Y Desarrollo Del Lenguaje En Preescolar Y Ciclo Inical

    Adquisición Y Desarrollo Del Lenguaje En Preescolar Y Ciclo Inical

    DanielaCifuentesAdquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial Juan Cervera Borrás Doctor en Filosofía y Letras Catedrático de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Valencia -211- Ante el lenguaje del niño Observaciones preliminares 1º La enseñanza de la lengua en Preescolar no debe separarse del proceso natural de desarrollo del lenguaje en el niño desde sus primeros momentos. Por consiguiente, aunque el niño empiece los cursos de Preescolar a los cuatro

  • Planificación del tiempo.

    Planificación del tiempo.

    angel0208Planificación del tiempo El caso fue elaborado por el profesor César Alfaro para servir de base durante la discusión en clase y no debe usarse como fuente de información primaria o para ilustrar el manejo eficaz o ineficaz de una situación administrativa. UNITEC, Honduras, Mayo 2010 Usted ha sido contratado como el nuevo gerente de proyectos en Industrias del Pacífico, una empresa dedicada a la manufactura de camisas de vestir para exportación hacia los mercados

  • PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS- DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 2007-2013

    PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS- DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 2007-2013

    oscarleonRepublica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Aldea Universitaria El Mácaro Municipio Santiago Mariño Parroquia Samán de Guere- Turmero Edo. Aragua PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS- DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 2007-2013 América Nava Melendrez C.I. 7.942.904 Norayda Josefina Blanco C.I. 7.441.412 Profesor: Alexis Castillo Taller de Orientación y Acreditación Trayecto Inicial 2010 SECCION 7 /NOCHE PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR 2007-2013 La importancia de este plan se orienta

  • Planificación Estratégica

    Planificación Estratégica

    yucelysplanificación estratégica ¿Qué es la planificación estratégica? La planificación estratégica, permite y combina de la mejor forma posible las fortalezas, recursos y oportunidades soslayando se es posible, las amenazas y limitaciones del entorno mercado, así como resguardar sus debilidades. La planificación estratégica hace referencia a dos dimensiones: Una primera dimensión, analítica y económica y se refiere a medios, informes específicos, mercado potencial, secuencias de acción, tácticas competidoras, capacidad de inversión y cumplimentación de necesidades. Una

  • Evaluacion Del Primer Modulo De Derecho Burocratico

    Evaluacion Del Primer Modulo De Derecho Burocratico

    gopacaCuestionario 1Er Cuatri Lic.Derecho Burocratico CULTURA OLMECA Floreció en los siglos IX Y I a. C. Tenían fama de magos y utilizaron drogas, trasmitieron rasgos a las culturas Maya ,Teotihuacana, Zapoteca DERECHO OLMECA En esta cultura la mujer no gozaba de un status importante, era una sociedad sin matriarcado, sometida a un elite, tenían dos clases de origen étnico conquistadores y conquistados. CULTURA MAYA Grupo unido por ideas religiosas, se encontraban en las regiones de