Planificaciones Primer Ciclo
Documentos 351 - 400 de 22.299 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividades Ciclo escolar 2010-2011 3°
juanjo0147ESCUELA NORMAL URBANA CUAUHTÉMOC CICLO ESCOLAR 2010-2011 FUNDAMENTACIÓN Escuela de práctica: Benito López Ramos Grado y Grupo: 3° “A” No. De alumnos: 33 Alumno practicante: Juan José Jaime Rentería ASIGNATURA: Español La lista de cotejo Concepto: Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación
-
Planificación Familiar
mary31El Programa madre canguro, le dio a los niños con bajo peso la oportunidad de estar cerca de sus madres y lejos de la muerte y el desamparo." Esta técnica que ya no le pertenece solamente a Colombia si que esta siendo avalada por varios países del mundo incluido Estados Unidos presenta la siguientes ventajas: Disminuye la estancia hospitalaria en 10 días, lo que reduce los costos y disminuye riesgos innecesarios de infecciones y evita
-
COMPROMISOS DE INICIO DEL CICLO
kaly282010-2011 Se le recuerda que la educación de sus hijos será más efectiva si colaboramos moral, social y económicamente.- Los compromiso son • Enviar a su hijo diario y puntualmente, en caso de enfermedad o causa de fuerza mayor debe comunicarse a la maestra. • Revisar diariamente trabajos y tareas, igualmente apoyar a su hijo en los materiales didácticos que se le soliciten. • Fomentar el respeto a los símbolos patrios, maestros y compañeros. •
-
La planificación y ejecución de un proyecto empresarial
defamfu• ¿Qué es lo que se quiere hacer? Lo primero que se tiene que saber a la hora de emprender un negocio empresarial es qué se quiere hacer, es decir, qué proyecto de negocio tenemos. A ello se suele llegar por dos caminos distintos: Se nos ocurre una idea de negocio nueva, original, que no existe en el mercado, que nos va a llevar a abrir nuevos mercados, nuevas necesidades, etc; desarrollando un producto o
-
Proyecto Educativo De La Escuela Siempre Abierta, Ciclo Escolar 2010-2011
tontomaloProyecto Educativo de la Escuela siempre abierta, Ciclo Escolar 2010-2011 Visión: Ser un centro educativo consolidado como una alternativa educativa que propicia cambios favorables en el nivel de logro académico y el desarrollo de las competencias de nuestros alumnos fortaleciendo el estudio de los contenidos establecidos en el currículum, impulsando la atención personalizada y las prácticas pedagógicas innovadoras. Misión Ofrecer una formación integral a los estudiantes aprovechando la prolongación de la jornada escolar e incorporando
-
Productos Del Curso Ciclo 2011 - 2012
mariainTEMA: 1 PRODUCTO: 1 SEMBLANZA PROFESIONAL A PARTIR DE REVALORAR LA PRACTICA EDUCATIVA Considero que en el trabajo que realizamos nos enfrentamos con retos día con día, porque en el contexto en el que se desenvuelven nuestros alumnos está en constante movimiento y por lo tanto las exigencias del campo educativo pretende transformar nuestra práctica docente para responder a la gran tarea que ofrece esta reforma, además nos brinda la oportunidad de reconocer lo complejo
-
El primer principio de la Termodinámica
OnanitaINTRODUCCION Este trabajo es con el fin de afianzar y profundizar sobre los conceptos de la fisicoquímica de los procesos de evaporación, secado, deshidratación osmótica y las técnicas de adición de sustancias como antioxidantes, secuestrantes, amortiguadores bases en la industria de alimentos. Este trabajo nos brinda la posibilidad de poder armar un trabajo lógico y bien estructurado con nuestro equipo de trabajo ya que al compartir todos nuestras experiencia vividas en la investigación sobre este
-
Doscificacion De Primer Grado
YASMINRDZDOSIFICACIÓN BIMESTRAL DE CONTENIDOS DE PRIMER GRADO. REFORMA EDUCATIVA DE PRIMARIA. CICLO ESCOLAR 2010-2011. DETALLADA POR MESES Y SEMANAS DE TRABAJO PRIMER BIMESTRE. SEMANA ESP MAT EXP NAT Y SOC FCE E. FÍS E. ART 23 a 27 AGOSTO Diagnóstico Conocimientos básico, reconocimiento y utilización de vocales, consonantes, expresión oral escrita, habilidades motrices, operaciones básicas números identificación y utilización, sumas y restas, solución de problemas simples, razonamiento lógico matemáticos. 30 AGOSTO a 03 SEPT Proyecto:
-
Actividad Actividad de evaluacion Ejemplo español Primer grado
aguila¿QUE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PUEDE ESPERAR EL DOCENTE AL PROPONER A SUS ALUMNOS UN EJERCICIO DE ESTE TIPO? ¿CUAL ES SU OPINION CON RELACION A LA PROGRESION QUE OFRECE ESTE APRENDIZAJE EN 1º. Y 6º. GRADO? ¿QUE OTRAS EVIDENCIAS INCORPORARIA PARA IDENTIFICAR ESTOS APRENDIZAJES? ACTIVIDAD DE EVALUAC ION DE LA LECTURA *Observación *Comprensión *Análisis *Reflexión *Identifique ideas claves * En 1º. respuestas breves. * En 6º. Respuestas más complejas . *En base a información de
-
¿Qué Significa Integrar Los Elementos De Un Proyecto Didáctico En La Planificación?
sarale¿Qué significa integrar los elementos de un proyecto didáctico en la planificación? Integrar los elementos de un proyecto didáctico en la planificación significa tomar los libros en cuenta y no sólo como materiales impresos sino como apoyo en la producción de textos. Tomando en cuanta que estos son elaborados de forma intencionada y acorde a las necesidades del contexto donde el niño se desenvuelve. Dado que cada evento comunicativo tiene un propósito que lo identifica
-
ERP (Planificación De Recursos Empresariales)
Maquiavelo20Planificación de recursos empresariales Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise resource planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios. La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido
-
CICLO VITAL HUMANO
marithebestCICLO VITAL HUMANO DESARROLLO HUMANO • Etapa de la lactancia. • Etapa muscular o segunda infancia. • Etapa preescolar o edad del juego. • Etapa escolar. • Adolescencia. • Etapa del adulto joven. • Etapa madura o adultez media. • Senescencia o adultez tardía. ETAPA DE LA LACTANCIA • El niño al nacer pasa desde el medio intrauterino a otro, sigue dependiendo directamente de la madre para sobrevivir biológicamente. Según Erikson cuando se obtiene el
-
Planificacion
elchinoaleanIntroducción Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control de los impactos de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su política y objetivos ambientales. Lo hacen en el contexto de una legislación cada vez más exigente, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar la protección ambiental, y de un aumento de la preocupac ión expresada
-
Ciclo Bioecologico
k4l1dCiclo biogeoquímico Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia no es ilimitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes
-
Planificacion Familiar
maylinPLANIFICACION FAMILIAR Derecho básico de la pareja de decidir de manera libre y responsable, cuantos hijos tener y cuando (espaciamiento). Es poder decidir, planear, planificar, cual es el tamaño de la familia que queremos tener. No todos podemos hacerlo porque para planificar hay que tener conocimientos de cómo hacerlo y además contar con los recursos para ello. Las personas instruidas y de mejor nivel económico generalmente tienen menos hijos que los pobres y menos instruidos.
-
La Planificación Estratégica Del Museo Guggenheim Bilbao Desde Una Perspectiva De Marketing
arqsaCaso práctico: La Planificación Estratégica del Museo Guggenheim Bilbao desde una perspectiva de Marketing IÑAKI PERIÁÑEZ CAÑADILLAS MIGUEL ÁNGEL QUINTANA DAZA Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Recibido el 15 de mayo de 2008, aceptado el 13 de enero de 2009 Resumen: La dimensión del mercado turístico y dentro de éste el mercado turístico cultural no deja de crecer y desarrollarse. En algunas regiones su importancia ha sido vital al servir como motor
-
Conclusion De La Planificacion Y Practica Educativa.
PaulaAliciaConclusión de la sesión 3 Planificación y práctica educativa. Al respecto puedo opinar que la planificación educativa es instrumento con el que nosotros los docentes organizamos nuestra práctica educativa, articulamos el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de realizar. ¿Por qué y para qué ? Porque más que un requisito administrativo nos va a ser de gran utilidad como una guía organizadora y estructurada de
-
CHARLES DARWIN EL PRIMER ESTRATEGA
miguelbgCHARLES DARWIN EL PRIMER GRAN PROFESOR DE ESTRATEGIA Si nos acercamos un poquito al desarrollo de este gran investigador, bisagra de la teoría evolutiva de las especies animales, vamos quizás a comprender mucho mejor cómo funciona el mundo de los negocios. La obra central sobre la cual desarrollo toda la investigación a lo largo de su vida, versaba sobre el origen de la adaptación, la complejidad y la diversidad entre las criaturas vivientes en la
-
CHARLES DARWIN EL PRIMER ESTRATEGA
miguelbgCHARLES DARWIN EL PRIMER GRAN PROFESOR DE ESTRATEGIA Si nos acercamos un poquito al desarrollo de este gran investigador, bisagra de la teoría evolutiva de las especies animales, vamos quizás a comprender mucho mejor cómo funciona el mundo de los negocios. La obra central sobre la cual desarrollo toda la investigación a lo largo de su vida, versaba sobre el origen de la adaptación, la complejidad y la diversidad entre las criaturas vivientes en la
-
Planificacion
woweswowww.monografias.com Planificación 1. Introducción 2. Aspectos generales e importancia de la planificación 3. Planificación. Definición. 4. Clases de planificación y Características. 5. Planificación y niveles gerenciales. 6. Relación entre la Planificación y el Control. 7. Conclusión Introducción La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una
-
PRIMER ENCUENTRO
clauarquez1.- PRIMER ENCUENTRO Éste era el momento del día en el que más deseaba ser capaz de dormir. El instituto. ¿O sería más apropiado emplear el término «purgatorio»? Si existía algún modo de purgar mis pecados, esto tenía que contar de alguna manera. El tedio era a lo que menos me había conseguido acostumbrar y, aunque parezca imposible, cada día me resultaba más monótono que el anterior. Supongo que ésta era mi manera de dormir,
-
Taller Del Sena Planificación Familiar
marjoACTIVIDAD 1 Enviado por: María José Gutiérrez Zuleta. Código: 251885 Realiza la lectura de la Resolución 412 de 2000 y de la Norma técnica para la Atención en Planificación Familiar; estos documentos los encontrarás en el botón Documentos – Semana 1. Una vez realizada la lectura de los materiales anteriormente mencionados, desarrolla las preguntas que encuentras a continuación: 1. ¿En qué consisten los siguientes conceptos? • Ley: es una norma y está establecida por una
-
CICLOS ECONOMICOS
ANA.RODRIGUEZ.GINTRODUCCION De acuerdo con Burns y Mitchell, “un ciclo económico consiste en expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades económicas, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se consolidan en la fase de expansión del ciclo siguiente. Esta secuencia de cambios se repite, pero no de forma periódica. Con respecto a la duración, los ciclos económicos varían de mas de un año a 10 ó 12 años.” CICLOS ECONOMICOS Definición
-
Planificacion De Un Restaurante
afloriRESTAURANTE TURISTICO EL ROCOTITO PLANIFICACIÓN DE CREACIÓN DE UN RESTAURANTE: 1. NUESTRA MISION Alcanzar el primer lugar en el mercado como el mejor restaurante de comida arequipeña en la región sur, con un excelente servicio y calidad en nuestros productos y entretenimiento que sobrepasen las expectativas nuestros clientes, para lograr la consolidación en la preferencia de nuestros clientes. 2. NUESTRA VISION "Ser el Mejor restaurante de comida Arequipeña" Llegar a conquistar Latinoamérica con nuestra comida
-
Planificacion Taller Proyectos Informaticos Base Hardware
mycrofPLANIFICACIÓN LECTIVA HASTA 2010 NOMBRE DEL MÓDULO: INFORMÁTICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN. UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de Desarrollar aplicaciones informáticas para la administración basadas en planillas electrónicas de datos. DURACIÓN MODULO: 54 Horas Pedagógicas NOMBRE DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: EXCEL BÁSICO OBJETIVO: Desarrollar aplicaciones informáticas para la administración basadas en planillas electrónicas de datos. Nº UNIDAD DE APRENDIZAJE: 1° UNIDAD DURACIÓN: 32 Horas Pedagógicas DOCENTE: Francisco Díaz Rojas
-
Planificacion
linarozo22Planificación Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Planificación}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase economía planificada. La planificación es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado.1 Otras definiciones, más precisas, incluyen "La planificación es un proceso de
-
Planificación Estratégica
bbeve8520Introducción. Hoy en día es importante conocer el término de planeación pero aun mas importante y que es difícil para muchas organizaciones ponerlo en practica por lo mismo en este ensayo tomaremos en cuenta la importancia que tiene este mismo con el propósito de combatir una de las necesidad primordiales en una organización el “Cambio” y así estar al pendiente en la organización y analizar los objetivos que este quiera cumplir para así llegar al
-
EXAMEN SEGUNDO GRADO PRIMER BIMESTRE
JLEONARDO71I.- Lee nuevamente con atención el texto anterior y contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Quiénes son los personajes principales de esta historia? 2.- ¿Por qué Ana y Luis visitaban al viejo don José? 3.- ¿Por qué don José no pudo contarles ninguna historia a los niños? 4.- ¿Cuál fue la sorpresa desagradable que se encontraron Ana y Luis al salir de la casa de don José? 5.- ¿Qué regla de aseo personal olvido Luis y
-
Ciclo De Vida
gplataCICLO DE VIDA Yerson Yain Plata Pérez gersonplataperez@gmail.com Resumen- En este ensayo lo que quiero es dar a conocer la importancia del ciclo de vida en el proceso de la comercialización del producto por cuanto el comportamiento del mercado, la situación del entorno y la competencia cambian a lo largo del tiempo en el que el producto se comercializa. Palabras claves-----marketing, acrecentarse I INTRODUCCION El ciclo de vida es una herramienta de diseño que investiga
-
Resolución 412 De 2000" Y "Norma Técnica Para La Atención De La Planificación Familiar
maribelrojasDIETA DE LA NASA La dieta de los 13 días también se le conoce como la dieta de la NASA porque surgió como régimen de alimentación para la preparación física de los astronautas. Es una dieta baja en carbohidratos, vitaminas y minerales. Como su nombre lo indica, no debes hacer esta dieta más allá de los 13 días establecidos. Debes seguirla al pie de la letra. Ojo, está prohibida para las embarazadas, personas siguiendo tratamiento
-
Planificación para el embarazo
NicoHaebererINTRODUCCIÓN En la actualidad es muy común escuchar hablar de la regulación de la menstruación, aspiración ginecológica o simplemente el aborto, en todos los casos es lo mismo, a pesar de que este ya se ha vuelto un tema muy común, en realidad no todos están realmente enterados de los métodos que se utiliza ni los traumas pos aborto que se pueden dar, es por eso que en la presente trataré de explicar un poco
-
Planificación de la Educación
hernanpsPropósito: Ubicar en el contexto de la formación basada en competencias el proceso de planeación requerido para el desarrollo de una práctica docente de calidad. Duración: 3 horas presenciales. Instrucciones: 1.Lea y analice de manera individual los siguientes textos: ◦Perrenoud, Ph. (2000). Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra. Observaciones recogidas por Paola Gentile y Roberta Bencini. Texto original de una entrevista "El Arte de Construir Competencias " original en portugués en Nova
-
Primer Entore Vacuno
ljcuevasPrimer Entore Es común en los rodeos de carne que las vaquillonas no paran hasta los tres años. Bajo tales circunstancias no se explota el potencial de las razas que llegan temprano a la pubertad ni se incentiva la selección por este rasgo. El entore temprano en la vida de la hembra es de gran importancia económica, ya que aumenta la eficiencia del rodeo. La meta al entorar vaquillonas es hacerlo como máximo a los
-
Planificacion Y Control
chalasaristidesPlanificación y Control de la Producción Entre las Funciones del control de producción. • Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del tiempo. • Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuere necesario. • Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se han de comprar o fabricar. • Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en determinados puntos de la dimensión
-
Primer Producto De La Rieb
adrianacortesPRIMER PRODUCTO SEMBLANZA PROFESIONAL Desde que estaba en secundaria me llamaba la atención la manera en que podía ayudar o trabajar con niños con capacidades diferentes, ya que por la institución donde estudiaba había un centro de atención múltiple, en ese entonces no sabia que existía la normal regional de especialización, pero desde ese momento supe que se debería poder hacer algo con ellos. Al paso de los años y sin la intención, llegue a
-
Planificación Estratégica de Negocios
laudie• En la empresa se entiende la planeación estratégica. • Los objetivos son debidamente comunicados. • Tiene una buena estructura organizacional. • La segmentación del mercado es buena. • Son confiables los canales de distribución. • Es buena la calidad del producto así como el servicio al cliente. • Tiene liquidez para solventar sus deudas. • Tiene un capital de trabajo suficiente. • Es confiable su sistema de compras. • Tiene buenas infraestructura. • Cuenta
-
PLANIFICACION Y GESTION DE MEDIOS PUBLICITARIOS
vikingos12CAPITULO #1 FUNCION DE MEDIOS Analiza en planificación corresponde a solo una parte del esfuerzo publicitario total, “Medios” es, en muchos sentidos, un término antiguo. Un “medio” es, en el sentido estricto, un agente de transmisión. Los antiguos creían que el universo estaba conformado por el medio del éter. Para que se entienda mejor, el aire, o el agua, es un medio. En este sentido, un medio de transmisión -o comunicación- es un agente neutro.
-
Examen De Segundo Primer Bimestre
BeerecazESCUELA”GUADALUPE VICTORIA” NOMBRE______________________________________________________ 2° “A” ASIGNATURA ACIERTOS CALIFICACION. ESPAÑOL MATEMATICAS EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD. FORMACION CIVICA Y ETICA ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬______________________________ FIRMA DEL PADRE O TUTOR ESPAÑOL I.- contesta las siguientes cuestiones 1.- Elabora un cartel sobre el agua. 2.- ¿Para que sirven los carteles? a) Para preguntar algo b) para informar algo c) para ubicar mi domicilio 3.- ¿En que sección de la biblioteca puedes encontrar un cuento? a) Textos expositivos b) textos
-
Ciclo Vital
riosmigimaCICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO. 1. Comprende la gestión el nacimiento, la vida la destrucción, o transferencia a un archivo para su conservación. LA GESTION. Es la elaboración del documento con los datos necesarios y pertinentes dependiendo a lo que se refiera el mismo. EL NACIMIENTO. Nace en el mismo momento de su elaboración . LA VIDA. Es el tiempo que dicho documento permanezca en el archivote gestion, o archivo pasivo hasta su
-
Aanálisis Crítico De Los Modelos De Planificación Estratégica
kopazoPara realizar una planificación estratégica se deben considerar cuatro fases bien definidas: formulación de objetivos organizacionales; análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa; análisis del entorno; y formulación de alternativas estratégicas. A raíz de esto, es que la organización selecciona, una de las alternativas, el que considera más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos, los que generalmente son a largo plazo. Dentro del armado de una planeación estratégica, Mintzberg identifica una serie de
-
Planificacion De Proyectos
NENETOPLANIFICACION DE PROYECTOS DE CALIDAD. Bueno en el anterior ensayo apreciamos la planeación ahora hablemos de planificación que aunque podemos confundirlo muy fácilmente son diferentes pues usualmente por planeación se entiende a la acción y efecto de trazar un plan y planificación como el plan general para obtener un objetivo determinado, aunque generalmente la planificación se proyecta a mediano y largo plazo y la planeación a corto plazo, aclarando esto mi opinión es que sintetizando
-
Foro II La Planificación Estratégica
balguinezRespuesta foro II La Planificación Estratégica es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones. ¿Qué es la planificación? Planificar es prever y decidir hoy las acciones que
-
Planificación Estrategica
jmimica1.- La Visión y la Misión de una empresa es lo mismo o hay diferencias. Investigue y comente ilustrando con ejemplo VISIÓN Una visión puede definirse como una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir, tomando en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado, etc., es
-
Planeaciones Para Primer Grado
cristinalizaEstamos criando vagos Nos preguntamos asombrados que esta pasando en este país?. Al ver las atrocidades que ya son cotidianas en la noticias, y al mismo tiempo nos confortamos liberandonos comodamente de la resposabilidad de actuar culpando siempre a nuestro gobierno de toda la inseguridad que se vive en las calles. Este país esta sumergido en una era delictiva generada y participada principalmente por gente joven. Yo me preguntaría y plantaría la siguiente pregunta: ¿Como
-
Planificación Del Sistema De Calidad
yeniaMÓDULO 2 PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD El sistema de calidad se define como un conjunto de políticas, objetivos, procesos, documentos y recursos que conducen a asegurar la calidad, no sólo del producto sino de la organización como un todo, buscando la máxima satisfacción de los clientes o usuarios. Se trata del macroproyecto que soporta la gestión de calidad y, como tal, se traduce en un proceso riguroso de análisis y planificación para lograr y
-
Diseño Y Planificacion
morbinson81INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS TALLER No. 2 CUESTIONES Averigua que factores favorecen el establecimiento de un clima de aprendizaje autodirigido. El aprendizaje Autodirjido corresponde a un proceso en el cual las tareas de aprendizaje se encuentran principalmente bajo el control del estudiante. Un clima de aprendizaje auto dirijo es conjunto de políticas, estrategias y acciones que se desarrollan intra y extra curricularmente para lograr la satisfacción plena en el desarrollo integral del estudiante, es
-
Planificacion Estrategica
carerdElaboración de una Planificación Estratégica Primer Paso Tener claro lo que es el concepto de Planificación Estratégica, para poder redactar el plan. Segundo Paso Redactar los tres elementos de la planificación estratégica que son: La Misión- es la razón de ser de la organización La Visión- son los valores y sentimientos de los miembros de la organización El Rol – definición de la identidad de la organización. Para definir este elemento hay que considerar las
-
Planificación Logística
Rodolfo2610Planeación logística: ¿Por qué contentarse con sólo el 20% del impacto pudiendo obtener el 80%? Cuando se plantea la pregunta de ¿qué proyecto debo sacar adelante? ¿Qué problema se debe resolver primero? muchas empresas se enfocan en problemáticas operacionales. En efecto, estas problemáticas son urgencias del día a día sin las cuales la organización no podría sobrevivir, pero nos hacen perder de vista puntos clave que pueden ofrecernos un mayor valor para nuestra organización y
-
Norma Técnica Para La Atención De La Planificación Familiar"
chelitaokActividades Semana 1 Actividad 1. Lectura Activa: “Resolución 412 de 2000” y “Norma Técnica para la Atención de la Planificación Familiar” Realiza la lectura de la Resolución 412 de 2000 y de la Norma técnica para la Atención en Planificación Familiar; estos documentos los encontrarás en el botón Documentos – Semana 1. Una vez realizada la lectura de los materiales anteriormente mencionados, desarrolla las preguntas que encuentras a continuación: 1. ¿En qué consisten los siguientes
-
Planeacion De 4o Grado Primer Bimestre 2011-2012
lobopiratafESC. PRIM. FED. “____________________________________” 14DPR3709E ZONA ESCOLAR _______ 4°B T.V. PROFRA. ___________________________________ PERIODO DE APLICACIÓN ____________________________________________ DIRECTORA _________________________________ ASIGNATURA BLOQUE ÁMBITO PROYECTO 1 ESPAÑOL I ESTUDIO EXPONER UN TEMA DE INTERÉS PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPETENCIAS A DESARROLLAR Exponer un tema de interés común frente a un grupo a partir de una investigación documental El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE