Práctica de química
Documentos 101 - 150 de 1.182 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Practica De Quimica
jazminvdReporte de práctica. En El Aula Del 5to Semestre Grupo B En La Sesión De Temas Selectos De Química Correspondiente Al lunes 25 De octubre De 2010 En Docente: Ing. Mario Flores Sánchez. Indico Que Se Llevaría Cabo Una Práctica Con Respecto Al Tema De Velocidad De Reacción Y Los
-
Practica 7 Química
Dianys2093Practica No. 7 Herencia Multifactorial 10. Defina herencia multifactorial: El defecto o enfermedad es provocado por muchos factores diferentes 11. Determine la frecuencia de los trastornos con herencia multifactorial Es muy difícil determinar una frecuencia exacta, pero podemos aproximarla en cada familia y por enfermedad con la ayuda de algunos
-
Practica 7 Química
guzz1993Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniera Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Química Básica Practica 7: Recubrimiento electrolítico OBJETIVOS Que el alumno compruebe de manera experimental las leyes de Faraday y las celdas electrolíticas. Conozca los procesos de recubrimiento electrolítico: cobrizado y niquelado. Aplique las leyes de Faraday para calcular
-
Practica De Quimica
fausSCEl Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una vez construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la aritmética, la trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica. Detrás de cualquier invento, descubrimiento o nueva teoría, existe, indudablemente,
-
Practica 7 Química
gabo.gallardoIntroducción Una curva de patrón se constituye al graficar valores conocidos de concentración de una sustancia de interés contra las unidades obtenidas al platicar a dicha sustancia un método químico cuantitativo. Por ejemplo en un medio monarca la glucosa reduce al cobre cúprico, para formar oxido cuproso insoluble el cual,
-
Practica De Quimica
candyyterryPREPARACION DE UNA DISOLUCION MOLAL Introduccion La molalidad (m) de una disolución se define como el número de moles de soluto presentes por cada kg de disolvente. m=moles de soluto/kg disolvente Molalidad. Unidad de medida del Sistema Internacional de Unidades para expresar la concentración de una disolución, su símbolo es
-
Practica 7 Química
caroliana65PRÁCTICA DE LABORATORIO 7 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS INTRODUCCIÓN La reacción química es el cambio químico que sufren las sustancias dando origen a otra u otras con propiedades diferentes. Según la absorción o liberación de energía durante el proceso, las reacciones se clasifican en endotérmicas (se absorbe energía) y exotérmicas
-
PRACTICA DE QUIMICA
afroturboPráctica Resuelva en su cuaderno la siguiente guía de trabajo, sea ordenado y utilice todo el conocimiento hasta ahora construido para dar sus respuestas. Parte A. Responda las siguientes preguntas 1. Describa según lo estudiado en clase que es la ciencia? Todos podemos construir ciencia? Explique su respuesta 2. Explique
-
Practica De Quimica
deckotetrixGENERALIDADES Un átomo es capaz de absorber diferentes tipos de energía, térmica y luminosa especialmente, que le conducen a una serie de estados excitados. Estos estados poseen unas energías determinadas y características de cada sustancia. Existe una tendencia a recuperar con rapidez el estado fundamental. La consecución de "volver al
-
Practica De Quimica
YohalysResumen Un estudio acerca del uso de los materiales volumétricos se demostró en el laboratorio, como podríamos realizar una titulación de HCLK de 0,1m en un matraz erlenmeyer con 2 gotas de indicador fenolftaleína que es indispensable para el cambio de calor de la titulación o punto final. Agregado el
-
Practica De Quimica
Shadia8gh°Almacenamiento 1. Evita almacenar reactivos en lugares altos y de difícil acceso. 2. No guardes líquidos volátiles en lugares donde pueden recibir luz. 3. Los éteres, parafinas y olefinas forman peróxidos cuando son expuestos al aire. No los guardes por largos periodos de tiempo y manipulalos con cuidado. 4. Al
-
Practica 7 Química
aletteeI.- Introducción: El químico escocés Joseph Black (1728-99) calentó la piedra caliza (carbonato cálcico). Este carbonato se descompuso y libero un gas y dejando cal (óxido de calcio) tras de sí. El gas liberado pudo recombinarse con el óxido de calcio para formar de nuevo carbonato cálcico. El gas (dióxido
-
Practica De Quimica
jisellerebIntroducción. Los metales alcalinos son aquellos que están situados en la primera columna de la tabla periódica, excepto el Hidrogeno (H) que es un gas. Sin contar el hidrogeno son seis y se llaman: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs) y Francio(Fr). Propiedades físicas: En estado
-
Practica De Quimica
garsdxPRACTICA DE GASES Objetivo: • Aplicar las relaciones peso a peso para la deteterminación de la composición de una mezcla de clorato de potasio y cloruro de potasio. Teoría: El KClO3 se descompone químicamente en KCl y O2 utilizando MnO2 como catalizador: 2 KClO3 (s) ---> 2 KCl(s) + 3
-
Practica De Quimica
black666COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN PLANTEL CUITZEO REPORTE NO°8 NOMBRE: ZAMUDIO CALDERON MARCO ANTONIO GRUPO: 205 SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE MATRICULA: 11314152 PROFESOR: M.C. FELIX SUAREZ ALCANTAR INDICE REPORTE DE PRACTICAS NO°8…………………….……………….1 OBJETIVO…………………………………………………………………3 MATERIALES……………………………………………………………..3 REACTIVOS………………………………………………………………3 PROCEDIMIENTOS……………………………………………………..3 MARCO TEORICO……………………………………………………….4 Métodos de separación…………………………………….……..……5,6 Cuestionario……………………………………….………………….7,8,9 OBJETIVO: identificar los métodos de separación MATERIALES
-
Practica De Quimica
bgmxzINSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA LABORATORIO DE QUÍMICA. PRÁCTICA NO III. DESCARGAS ELÉCTRICAS EN TUBOS DE VACÍO, RAYOS CATÓDICOS Y CANALES. I.- OBJETIVO: Conocer la propiedad de conductividad de los gases con alto voltaje y baja presión, y observar las propiedades de los rayos catódicos y canales II.- MATERIAL Y SUSTANCIAS:
-
Practica 7 Química
dreiverResultados: Registrar los datos experimentales del espectro de adsorción de yodo (2*10^-4M) en la tabla 1. longitud absorbancia 325 1.1421 335 1.817 345 2.106 355 2.152 365 1.876 375 1.386 385 0.966 395 0.633 405 0.429 415 0.308 425 0.237 435 0.186 445 0.138 455 0.099 465 0.072 475 0.053
-
PRACTICA DE QUIMICA
lynx_aldebaranPRACTICA # 02 MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO (madera, porcelana, metal y plástico) CURSO: QUÍMICA GENERAL MATERIALES DE LABORATORIO (METÁLICO, MADERA, GOMA Y DE PORCELANA) OBJETIVOS: Familiarizarse con los materiales y equipos de laboratorio, Identificar, clasificar y establecer la utilidad de cada uno de ellos. FUNDAMENTO
-
Practica 3 Quìmica
Jonathan JiménezInstituto Politécnico Nacional http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/CEPPIC/images/logoesime.png http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/logo_ipn.jpg Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Laboratorio de Química Básica Practica #3 “Crecimiento de Cristales.” Participantes: Jiménez Altamirano Jonathan Rojas Muñoz Diego Sánchez Vela Leobardo Ruiz Gómez Andrés Grupo: 1EV1 Profesor D´APONTE OLAYA HUGO Fecha de entrega: 19 de septiembre de 2013
-
Quimica practica 1.
xwraul500Objetivo El Objetivo de esta práctica que tiene por nombre ‘’IDENTIFICACION DE CATIONES POR EL METODO DE ENSAYO A LA FLAMA” consiste en ver el color de la flama de los diferentes elementos y ver el porqué este color es diferente en los distintos elementos que aquí se muestran (litio,
-
Practica De Quimica
fermrIntroducción: El objetivo de esta practica es identificar los diferentes tipos de reacciones químicas con sus diferentes compuestos, conociendo los diferentes tipos de reacciones, así como de su función. Objetivo: Reconocer los diferentes tipos de reaccion y predecir los productos que se forman. Identificar los simbolos involucrados en una reaccion.
-
Practica 7 Química
JesusGrandeMARCO TEÓRICO Termodinámica Los sistemas físicos que encontramos en la Naturaleza consisten en un agregado de un número muy grande de átomos. La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido o gas: En los sólidos, las posiciones relativas (distancia y orientación) de los átomos o moléculas son
-
Practica De Quimica
jesus2013300459ESIME ZACATENCO ICE LABORATORIO DE QUIMICA INTEGRANTES: SANDOVAL TELLEZ KEVIN DIEGO REYES ROSALES JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ JORGE LUIS CASTELLANOS LOPEZ ANGEL FERNANDO EQUIPO N° 3 PROFESOR: ING. RUBEN TAPIA G. OBJETIVO El alumno determina con los datos obtenidos en el laboratorio el proceso desarrollado en un proceso termodinámico. CONSIDERACIONES Antes
-
Practica De Quimica
chinopinalesActividad de Práctica de Química OBJETIVO: Identificar metales por su color a la flama Nombre del Alumno:__________________________________________ Gpo.__ No. ___ Fuego de colores ¿Cuántos de nosotros nos hemos maravillado con los diferentes colores de los fuegos artificiales?¿Alguna vez has observado el color de la flama cuando por descuido caen unos
-
Practica De Quimica
dianabarbosaEL PH Y SU IMPORTANCIA El pH expresa el grado de acidez o alcalinidad de una solución. Un acido es una sustancia capaz de liberar iones hidrogeno y una base es la sustancia que capta dichos iones entonces el grado de acidez o alcalinidad dependerá de la cantidad de iones
-
Practica 3 Química
mickeyangelsINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Laboratorios de Química Secuencia: 1IV20 Química aplicada Practica 1: Alumno: Sampayo Ramírez Miguel Ángel 2014410459 Docente: QUIROZ SOSA GERMAN BALDOMERO Fecha de realización: 3 de septiembre del 2014 Fecha de entrega: 10 de septiembre del 2014
-
Practicas Químicas
Fernanda25062108TAREA 1 Ética: La ética es un conocimiento de la conducta propia dirigida a orientar nuestra actividad hacia el bien, evitando destruirnos. Parte de la persona humana, se vale del conocimiento de sus actos y termina por elevarla. La ética es la ciencia de las acciones humanas. • eumed.net La
-
Practica De Quimica
251992Práctica 4 Procedimiento de separación de mezclas INTRODUCCION: Toda sustancia tiene un conjunto único de propiedades características que nos permiten identificarlas y distinguirlas de otras sustancias. Cuando dos o más sustancias puras se mezclan y no se combinan químicamente aparece una mezcla. Una mezcla puede ser separada de sus componentes
-
Practica quimica 1.
paobloomI.P.N. U.P.I.I.C.S.A. LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA PRACTICA No. 1 MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO http://www.monografias.com/trabajos12/hlaunid/Image2114.gif Nombre: Arzate Ramírez Paola Araceli. Boleta: 2014600129 Materia: Química Aplicada Profesor: Juárez Calderón José Manuel. Secuencia: 1IV21 Fecha: 29 de Abril de 2015 MATERIAL Y EQUIPO * 1 vidrio de reloj * 1 Espátula *
-
Practica 7 Química
lidiabrionesPRACTICA No. 9 EQUILIBRIO QUÍMICO: EL PRINCIPIO DE LE CHATELIER OBJETIVO: En esta práctica tendrá la oportunidad de estudiar el sistema de equilibrio de la fase gaseosa y comprobar por tanto el principio de Le Chatelier que dice “Toda variación en alguna de las condiciones de un sistema en equilibrio,
-
Practica 7 Química
jacamontesLABORATORIO N° 7: VOLUMETRÍA DE PRECIPITACIÓN (Determinación de Cloruros por el Método de Mohr ) 1. INTRODUCCIÓN Conforme se pudo establecer en la teoría de Volumetría de Precipitación, la base de este procedimiento esta fundamentada en los Productos de solubilidad que poseen los electrolitos poco solubles que se forman por
-
PRACTICA DE QUIMICA
jhalyREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO BARQTO. EDO-LARA REPORTE DE LABORATORIO N°2 HIDROCARBUROS INTEGRANTES: CORDERO GERARDO 16.564.035 PITALUA MARELEN 19.883.088 PNFSCA 2210 QUIMICA ORGANICA PROF. LIBIA ESCOBAR BARQUISIMETO, ABRIL 2013 Pre- Laboratorio 1- Mencione dos usos de los
-
Practica De Quimica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO DIVISIÓN DE QUÍMICA ÁREA: ING. EN TECNOLÓGICA AMBIENTAL MATERIA: QUÍMICA FACILITADOR: JOSÉ LUIS CÁCERES JAVIER ALUMNOS: ALEGRÍA ÁLVAREZ ROCÍO GARCÍA SILVÁN KATHIA GUADALUPE DOMINGUEZ DE LA CRUZ OBED GONZALEZ GERONIMO JULIO FRANCISCO CRUZ LEÓN INGRID CRISTELL ALCUDIA VÁZQUEZ MARIANA TEMA: CASO DE ESTUDIO EMPRESA AGRÍCOLA GRADO
-
Practica 7 Química
kanon1567Practica No. 7 Estudio sobre los diferentes tipos de reacciones Objetivo. *Conocer los diferentes tipos de reacciones y las pruebas elementales que sirven para su clasificación. Introducción Las reacciones químicas implican cambios de composición, donde las sustancias que se combinan o se descomponen forman sustancias diferentes a las que les
-
Practica 7 Química
eltaty123INTRODUCCION Combustión completa La cual libera, como producto de la reacción CO2 y H20; sin importar el combustible que se esté quemando, estas recién mencionadas no son toxicas pero el CO2 es, en gran parte, culpable del calentamiento global. La reacción produce una liberación de calor, la llamada reacción exotérmica,
-
Practica De Quimica
MaaryRicciardi96ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMECA Práctica de Biología II Observación de protozoarios y algas Nombre: Mary Louise Ricciardi Montes de Oca 23/05/2013 Introducción: Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos que viven en ambientes húmedos o directamente en
-
Practica 7 Química
petrimanMICROORGANISMOS PATÓGENOS Y ENFERMEDAD OBJETIVOS Comprobar y demostrar la importancia de los postulados de koch. INTRODUCCIÓN La relación etiológica entre microorganismos y enfermedad infecciona fue sospechada antes de su descubrimiento por Leeuwenhoek, y por otros autores se confirmó por ejemplo Jenner por medio de la vacunación. POSTULADOS DE KOCH 1.
-
Practica De Quimica
cindyevelinOBJETIVO: Analizar cualitativamente los efectos que los diferentes reactivos tienen sobre las fibras naturales, artificiales y sintéticas. Así como las características de los residuos de la prueba de combustión. INTRODUCCiÓN. El análisis cualitativo de las fibras textiles es un proceso de gran Importancia, de ahí que el conocer la solubilidad
-
Practica 7 Química
FCSH191. ( 1 Pto. ) Objetivo de la práctica. Implementar la descripción VHDL de comportamiento para un registro de desplazamiento hacia la derecha con carga paralela de dieciséis (16) bits. 2. ( 6 Ptos. ) Listado de la descripción VHDL del registro de desplazamiento hacia la derecha con carga paralela
-
Quimica Practica 10
locomalditoPráctica 10. La constante de Avogadro Procedimiento experimental 1. Utiliza un aparato de electrólisis de Hoffman y colócalo de modo que la parte frontal del equipo esté dirigida hacia ti (ver figura 1). 2. Abre la llave de los tubos a y b de la siguiente manera: sujeta con una
-
QUIMICA - PRACTICA.
sarahdemonsCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL “03 IZTACALCO” MATERIA: QUIMICA III PRACTICA NO.1 GRUPO:452 NOMBRE DE LOS INTENGRANTES DEL EQUIPO: Medina Salcedo Brayan Reyes Montero Mitzi Sarai Cid Rodríguez Erick García Rodríguez Geovani ________________ PRACTICA No.1 PROPIEDADES MAGNETICAS DE LA MATERIA Experimento No.1Frotar con una barra de ebonita (plástico) una piel de
-
Practica de quimica
pierotoldo2º PRACTICA DE QUIMICA CB109 G-H-I-J-K-L-M-N (Resolver en forma ordenada, clara y limpia) 1. a) El gas de agua se usa para obtener hidrogeno. Se colocan en un recipiente al vacio igual cantidad en moles de CH4 y H2O a 800 ºC, produciéndose la reacción: CH4 (g) + H2O (g)
-
Practicas De Quimica
jinete23PRACTICA No1 GENERALIDADES DE LABORATORIO 1. OBJETIVOS - Generalización de las reglas de seguridad. - Caracterización a la acción fisiológica de los reactivos. - Prevención de accidentes. - Aplicación de primeros auxilios en casos de accidentes. 2. FUNDAMENTO El laboratorio es un lugar de trabajo, instalado y equipado de tal
-
Practicas De Quimica
raulitohfanstuyoP R E S E N T A C I O N El presente “MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA” constituye una guía para la realización de las prácticas de laboratorio, ha sido elaborado para los estudiantes de las escuelas de Agronomía, Ciencias Biológicas, Ing. Industrias Alimentarias, Medicina Veterinaria, Zootecnia.
-
Practica Dos Quimica
Abrahamsito0Practica N°2 Determinación del Peso Molecular Objetivo: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso. Marco teórico: Peso molecular El peso molecular de un compuesto es la suma de las masas atómicas de los elementos constituyentes del compuesto. El
-
QUIMICA 1 PRACTICA 8
Tatiana_31245Informe de la Práctica #8 8.1.- Nombre de la Sesión: Reacciones de Oxido-Reducción 8.2.- Fecha de la Sesión: martes 21 de mayo del 2013 8.3.- Objetivos: Reconocer los estados de oxidación de los diferentes elementos que participan en una reacción redox. Determinar el elemento que se oxida y
-
Práctica 2 Química
skyfall98ÍNDICE OBJETIVO / INTRODUCCIÓN TEÓRICA…..……………………………………...3 DESARROLLO EXPERIMENTAL…………………………………………………...4 MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO………………………………………………...5 CUESTIONARIO…...….……………………………………………………………....6 OBSERVACIONES………………………………………………………………..…11 CONCLUSIONES…………………………………………………………………….12 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….13 OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso. INTRODUCCIÓN TEÓRICA: Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados desde finales del siglo XVII,
-
Practicas De Quimica
kisumiPRACTICA 3 PROPIEDADES FÍSICAS DE COMPUESTOS QUÍMICOS DENSIDAD, PUNTO DE FUSIÓN, PUNTO DE EBULLICIÓN Y VISCOSIDAD INTRODUCCION La tabla periódica puede ser utilizada para relacionar las propiedades de los elementos y su estructura atómica. Esas propiedades pueden ser periódicas o aperiódicas. Propiedades periódicas Las propiedades periódicas son aquellas que en
-
Química Práctica 2
JMEREscorcia Rodríguez, Juan Miguel I.Biotecnología 101 Equipo #3 Laboratorio de química 22-septiembre-2013 Práctica No. 2 “Espectro de emisión” Objetivos: El objetivo de la práctica es que el estudiante: • Identifique las diferentes partes del mechero de bunsen y sus usos. • El alumno identificará la coloración de llama de acuerdo
-
Practica De Química
nandofer67Análisis de resultados como se puede observar al sacar las 4 tablas y coamando como base el aire, podemos observar que mientras mas alta la intensidad menos concentración de aire y por así mas alta es su carga magnetica, para obtener (B) multiplicamos la lectura que nos dio en la práctica