Práctica de química
Documentos 651 - 700 de 1.182 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Practica 2 Quimica Organica I Recristalizacion
HeisenburguerPractica No. 2 Recristalizacion simple y en mezcla de disolventes Objetivo: Aplicar la re cristalización como la técnica de purificación de elección de compuestos sólidos. Resultados: Obtuvimos cristales disolviendo nuestro soluto en metanol y fue filtrado usando carbón activado para absorber las impurezas del mismo, para posteriormente ser filtrado en
-
Cristalizacion practica laboratorio de quimica
Luis Alejandro ZambranoCristalización: La purificación de sólidos por cristalización está basada en las diferencias de solubilidad de un sólido en un solvente dado a diferentes temperaturas. En general la cristalización se basa en el hecho de que la mayoría de los sólidos son más solubles en un solvente caliente que en frío.
-
Manual de practicas de Laboratorio de Química
Carmen MartinelliI.E.EMBLEMATICA ”JOSE MARIA ARGUEDAS” LIRCAY INDICE 1. INTRODUCCION 2. NORMAS DE SEGURIDAD ………………………………………………………… 3 3. MATERIALES DE LABORATORIO ……………………………………………….. 4 4. ELEMENTOS Y COMPUESTOS …………………………………………..………. 7 5. DISCONTINUIDAD DE LA MATERIA ……………………………………………. 9 6. MEZCLA Y COMBINACION ……………………………………………………… 11 7. ESTUDIO EXPERIEMENTAL DEL HIDROGENO ………………………………. 12 8. SALTOS CUANTICOS DEL
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA - PRÁCTICA
ronny_cdrUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA UNIDAD CURRICULAR: LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA PRÁCTICA 2. Determinación de acidez acética en vinagre. Autores: * Nalyi Maldonado * Julio Brandt * Pedro Martinez Punto Fijo, mayo de 2012 RESUMEN La determinación de la
-
Practica 1 "Enlaces" Quimica Basica ICE ESIMEZ
JesusOBJETIVO: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. CONSIDERACIONES TEORICAS: Fundamentos de Kossel y Lewis: El descubrimiento del electrón por Thomson a finales del siglo XIX y la evidencia de que era un
-
PRACTICA REACCIONES QUÍMICAS DE HIDROCARBUROS
Anarojas29COLEGIO COLEGIO COLSUBSIDIO NUEVA ROMA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA GUIA DE LABORATORIO No. 1 NOMBRE DE LA PRACTICA REACCIONES QUÍMICAS DE HIDROCARBUROS. GRADO UNDÉCIMO DOCENTE YENY ANGELA RODRÍGUEZ BELTRÁN FECHA 1. PROPÓSITO Comprobar experimentalmente algunas propiedades químicas de los hidrocarburos saturados 2. MARCO TEÓRICO Los hidrocarburos saturados o alcanos, son compuestos
-
Informe de laboratorio de Química Práctica #1
René LópezUNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Informe de laboratorio de Química Práctica #1 Nombres: René López (00138369) Fecha: 29 de Enero del 2018. Profesor: Jorge Alvarez. Objetivos: 1. En la práctica se hablara acerca de los materiales que se usaran en el laboratorio para que los estudiantes se familiaricen con los
-
Practica Reconocimiento de reacciones químicas
rosaly0512LABORATORIO A. Reconocimiento de material de vidrio. Reconocimiento de reacciones químicas. Ejemplo de elaboración de un informe de práctica Introducción La presente guía tiene como objeto servir de ejemplo para la presentación de la metodología experimental, resultados, análisis de resultados y conclusiones al elaborar un informe. Adicionalmente se espera que
-
Practica de química Acetato de sodio anhidrido
Alondra SaavedraOBJETIVO: MATERIAL: 3 tubos de ensayo de 13x100 1 matraz kitazato 1 termometro 1 embudo de buchner 1 agitador 1 soporte universal 3 pinzas para tubo de ensayo 1 anillo metalico 1 vaso de p.p de 500 ml 1 tela de asbesto 1 vaso de p.p de 100 ml 1
-
INFORME DE UNA PRÁCTICA ESCOLAR DE QUÍMICA II
Ricardo Aldair Paredes MaquedaINFORME DE UNA PRÁCTICA ESCOLAR DE QUÍMICA II COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO PLANTEL IXMIQUILPAN “GRAL. FELIPE ANGELES” INFORME que rinde el alumno Paredes Maqueda Ricardo Aldair del grupo segundo grado, grupo “A” de la especialidad de Enfermería General del turno vespertino a la Lic.
-
PRACTICA 6: “Reacciones Químicas en Serie”
dianaFG14D:\LAQB\logo_ccbas.jpg CENTRO: Centro de Ciencias Básicas DEPARTAMENTO: Química ACADEMIA: Química CARRERA: Lic. En Análisis Químico Biológico MATERIA: Laboratorio de Química PRACTICA 6: “Reacciones Químicas en Serie” PROFESOR: M.C Aldo Axel Muñoz Huerta ALUMNO: Diana Flores Gallegos SEMESTRE: 1° FECHA DE ENTREGA: 08 de Octubre del 2015 RESULTADOS Reacciones del cobre
-
Laboratorio de Química Inorgánica Práctica 1
Adrian VasquezResultado de imagen para logo unison UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Depto. De Ciencias Químico Biológicas Laboratorio de Química Inorgánica Práctica 1 Sólidos cristalinos Profa.: Alma Ruth García Haro Equipo: Eduardo Durazo Luna Daniel Rodríguez López Roberto Valenzuela Araujo Adrián Vásquez Cornejo Hermosillo, Sonora
-
Informe de práctica de laboratorio de química
Melani_1610Discusión En la práctica de laboratorio desarrollamos la solubilidad del clorato de potasio en agua. Sabiendo primero que el KClO3 (clorato de potasio) es una sal, por lo tanto tendrá enlaces iónicos, mismos que permiten que sea soluble, las fuerzas intermoleculares, son fuerzas vaya la redundancia de las moléculas para
-
Practica Gases Quimica Aplicada Esime Zacatenco
metlink25OBJETIVO: Demostrar en el laboratorio con los datos obtenidos en clase las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Los estados de agregación de la materia son 3: el sólido, el líquido y el gaseoso. El sólido es aquel cuyos cuerpos tienen una
-
PRACTICA 6.-PREPARACION DE DISOLUCIONES QUIMICA
Roberto N. PradoC:\Users\Fenix\Desktop\Cosas UAA\logo UAA.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES ROBERTO C. NARANJO PRADO PRACTICA 6.-PREPARACION DE DISOLUCIONES QUIMICA INGENIERO AGRONOMO 1-A 29-09-2014 INTRODUCCION OBJETIVO Que el alumno determine de una manera experimental la formula de un compuesto. Diagrama de flujo COLOCAR UN VASO LIMPIO Y SECO DE 25ML, CONTENIENDO EL MICROAGITADOR, EN
-
Laboratorio de Química Orgánica Practica No 6
danygarcia1407Laboratorio de Química Orgánica Practica No 6 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Convertir y comprender un isómero cis en un isómero trans como diferenciar los isómeros geométricos del ácido-butenodioico por sus propiedades físico-químicas. Fundamento teórico: La isomería cis-trans (o isomería geométrica) es un tipo de estereoisomería de los alquenos y cicloalcanos.
-
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA
musicaxxxINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN MARTIN TEXMELUCAN INGENIERIA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE LA QUIMICA ORGANICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EQUIPO: VANNESA MORALES FLORES Pablo Calderón García Kevin Pérez Diaz REGLAMENTO DE LABORATORIO OBJETIVO: Conocer las reglas básicas del laboratorio de química, así como los símbolos de riesgo con la
-
Cuestionario QUIMICA básica Practica 1 Enlaces
yoshy217Cuestionario 1. Llene la siguiente tabla: Solución NaCl CH3-COOH C12H22O11 HCl KNO3 C2H5-OH CCl4 ¿Encendió el foco? Sí Sí No Sí Sí Sí No Tipo de enlace Iónico Iónico Covalente Iónico Iónico Iónico Covalente 2. En el procedimiento B, ¿qué sustancia funde más rápido y qué carácter de enlace predomina?
-
Cuestionario Práctica 2 Química Básica ESIME
Ian RockCuestionario: 1. De acuerdo a los resultados obtenidos, determine el tipo de enlace que posee cada una de las sustancias estudiadas. (Naftaleno, acido benzoico, cloruro de sodio, sulfato de zinc, sulfato de Níquel, cobre y zinc). Tomando en cuenta los resultados emitidos en la tabla de valores: Por qué cuentan
-
Cuestionario practica de laboratorio de química
Losada3Cuestionario practica de laboratorio N° 7 1. ¿Qué es efervescencia? La efervescencia es un proceso químico que consiste en la reacción de un ácido con un carbonato o bicarbonato de sodio desprendiendo dióxido de carbono a través de un líquido. 1. ¿Qué es estequiometria? Es el cálculo de las relaciones
-
Practica de laboratorio Fundamentos de Química.
xdreams98Asignatura: Fundamentos de Química. Integrantes: * Cruz Hernández María Isabel. * Gómez Cuevas Perla Itzel. * Ramirez Guevara Victor Gerardo. * Sánchez Hernández Karla Concepción. * Yudiche Castillo Néstor Alfredo. Identificación del reporte: Practica #2 Determinación experimental de tipos de enlaces. Fecha de entrega: martes 26 de septiembre de 2017.
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA #4
felixdelgadoUNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA #4 DESTILACIÓN A PRESIÓN REDUCIDA INTRODUCCIÓN Muchas sustancias no pueden destilarse satisfactoriamente por los métodos ordinarios, porque hierven a una temperatura tan alta que se descomponen o porque son sensibles a la oxidación. En tales casos la
-
Conclusión. Práctica en la materia de Química
Stephany MejíaCONCLUSIÓN A nuestro equipo le pareció sumamente interesante la práctica número 3, ya que se tenían conocimientos previos, adquiridos en Secundaria y en la materia de Química I, sin embargo, se reforzaron estos y se consiguieron nuevos, entre los cuales podemos destacar los siguientes: Para comenzar las propiedades físicas de
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL No2
TERESA TOLEDOPRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL No. 1 Reconocimiento de Materiales de Laboratorio y Normas de seguridad de trabajo en el Laboratorio. 1. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar las destrezas necesarias para el reconocimiento y manejo de los materiales de laboratorio y las normas de seguridad para ponerlas en practicas 2. OBJETIVOS
-
LABORATORIO DE QUIMICA HETEROCICLICA PRACTICA 11
Clarita Gutierrez Torreshttp://www.ciitec.ipn.mx/images_pages/LOGOTIPO_IPN.png http://www.ellosynosotros.com/wp-content/uploads/2014/10/upibi.gif INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERIA ACADEMIA DE INGENIERIA BASICA LABORATORIO DE QUIMICA HETEROCICLICA PRACTICA 11 SINTESIS DEL 3,5-DIMETILISOXAZOL. EQUIPO: 3 GRUPO: 3FM4 INTEGRANTES: CHAVEZ GUTIERREZ ALDO ARTURO GALARZA CASTILLO GUADALUPE MONSERRAT GUTIERREZ TORRES CLARA ISABEL PLATA PEREZ ALEJANDRO VALENCIA TAPIA JESUS DAVID
-
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I PRÁCTICA # 6.
MarioBeUNIVERSIDAD NACONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I PRÁCTICA # 6. GRUPO: 10 EQUIPO: González Kise Ana Sayuri Hurtado Zárate Diego Alejandro Ordorica Fernández Andrés Ortíz Sánchez Kassandra PROFESORA: Norma Mónica López Villa Semestre: 2016-1 OBJETIVOS * Determinación del tipo de enlace presente en una
-
Métodos y Materiales para práctica de química
residentem4MATERIALES Y MÉTODOS La siguiente lista muestra todo el material y el equipo que se utilizó para la realización de la práctica: MATERIALES * 3 Vasos de precipitados de 250 ml Campana de extracción * 1 Vidrio de reloj Balanza * 1 Espátula Parrilla de agitación * 1 Pipeta de
-
PRACTICA 3 OXIDACION-REDUCCION QUIMICA ESIME ZAC
FernandaVidalINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA #3 OXIDACIÓN-REDUCCIÓN EQUIPO#3 VIDAL RAMÍREZ MARÍA FERNANDA PROFESORA: ALINE M.ORTEGA MARTÍNEZ FECHA DE REALIZACIÓN: 19 DE OCTUBRE DEL 2015 INDICE Objetivo Investigación teórica Material y Equipo Desarrollo experimental Cuestionario Observaciones
-
Informe Quimica Practica n°3 Medicion Y Errores
ycmryiselmaizObjetivo general Hacer un tratamiento estadístico básico al conjunto de resultados obtenidos en un experimento. 1.1 Objetivo general Realizar medidas que se aproximen al valor verdadero mediante los instrumentos de medición. Conocer y adquirir experiencia en el uso de los distintos tipos de balanzas estableciendo, sus características, diferencias y posibilidades.
-
Química Orgánica Practica de recristalizacion.
Sebastian MungarroPráctica # 9 Purificación de compuestos orgánicos por recristalización Integrantes. -Mungarro Fernández Sebastián -Orozco Corrales María -Valdez López Valeria Objetivos. -Aplicar la técnica de recristalización en la purificación de un compuesto orgánico impuro utilizando solo un solvente. Introducción. Los productos sólidos que se obtienen en una reacción suelen estar acompañados
-
Propiedades químicas de los alcoholes Practica 2
Keys HinPropiedades químicas de los alcoholes Practica 2 Introducción Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen grupos hidroxilo (-OH). Son compuestos muy frecuentes en la naturaleza, y útiles en la industria y en el hogar. La palabra alcohol es uno de los términos más antiguos de la química, deriva del término
-
Practica 2 esime zacatenco quimica basica enlaces
jesus.1234Instituto Politécnico Nacional. C:\Users\jesus\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\F0C74207.tmp Resultado de imagen para esime Esime. ICE. Laboratorio de química básica. Practica No. 2 ENLACES. Integrantes: - - - - Profesor: Ing. Hugo Peláez Ramírez. Fecha de experimentación: Fecha de entrega: miércoles Introducción teórica: Una de las principales preocupaciones dentro del campo de la química era
-
Química Básica Practica 2. “Enlace Quimico”
Carlos Trane JordisonInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Química Básica Practica 2. “Enlace Quimico” Introducción Los átomos de los elementos se unen entre si para formar agregados más estables denominados moléculas, tales uniones se llevan a cabo mediante fuerzas interatómicas que se llegan a clasificar como:
-
INFORME PRACTICAS DE LABORATORIO QUÍMICA GENERAL
leariaspINFORME PRÁCTICAS DE LABORATORIO QUIMICA GENERAL Componente practico Act. 6, 10 y 14 Por Luis Enrique Arias Pérez CC- 10089776 Jorge Melchor CC- 1088239982 Tutor componente práctico Ing. Héctor Fabio Cortés UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA Julio 2012 . PRÁCTICA No
-
La práctica de laboratorio de química orgánica
ghghfgsdfasfsfsdUNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS ECBTI QUIMICA ORGANICA. INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA NOMBRES: LISSETH MADELAINE DELGADO AREVALO CC: 1.085.278.676 ALEYDA XIMENA ASTAIZA ROSERO CC: 1. 086. 224. 025 YUDY VIVIANA MORALES PAYAN CC: 37.086.500 CAMPUS VIRTUAL GRUPO 179 CIRO FRANCISCO GUERRERO
-
Trabajo Colaborativo 1 PRACTICA 1 QUIMICA GENERAL
liz0704PRACTICA N° 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO OBJETIVOS General 1. Identificar y diferenciar cada uno de los instrumentos y equipos utilizados en un laboratorio de química, así como reconocer el espacio físico y las normas y símbolos de seguridad, para
-
Quimica cuantica practica conjuntos base gaussian
Alejandro Almazán GonzálezUniversidad Nacional Autónoma de México logo_fesc.jpg Escudo-UNAM-1024x1151 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Práctica 3: Conjuntos base. Alumno: Almazán González Alejandro. Laboratorio de Aplicaciones de la química cuántica. Licenciatura en Química Grupo: 2851. Periodo: 2017-II Profesora. Dr. Sandy María Pacheco Ortín. Objetivos 1. Determinar con diferentes conjuntos bases, parámetros geométricos tales
-
Practica 1 - Quimica Aplicada - ESIME - Zacatenco
DanzeronINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO: QUIMICA APLICADA PROFESOR: ABEL BETANZOS CRUZ No. DE PRÁCTICA Y NOMBRE: PRACTICA No. 1, LEYES DE LOS GASES GRUPO: 2CM2 EQUIPO: 1 ALUMNOS: 1.- HERNANDEZ FARÍAS FLORAIDA 2.- MARTINEZ CRUZ VICTOR DANIEL 3.- OLGUIN
-
Propiedades químicas de los alcoholes Practica 2
Keys Hin Propiedades químicas de los alcoholes Practica 2 Introducción Los alcoholes son compuestos orgánicos que contienen grupos hidroxilo (-OH). Son compuestos muy frecuentes en la naturaleza, y útiles en la industria y en el hogar. La palabra alcohol es uno de los términos más antiguos de la química, deriva del
-
Cuestionario De La Practica 4 De Quimica Aplicada
brunoreev6y5CUESTIONARIO Experimentalmente cuando la presión de oposición fue de 585 mmHg,(presión atmosférica del D.F.)la temperatura de ebullición fue de: R=93ºC A partir de lo anterior y de la ecuación de Clausius-Clapeyron calcule a las diferentes presiones (PT) la temperatura correspondiente a cada presión y compárela con la obtenida experimentalmente. Complete
-
Practica de quimica: elaboracion de una mermelada
JocheAvilaPRACTICA NO. 10 ELABORACION DE UN GEL (MERMELADA DE FRUTA) Resultado de imagen para mermelada casera AUTORES: Almeraya Espejel Zeus Manuel. Ambrosio Manzano Edna Mayté. Contreras Molar Anedia. Garay Vergara Jessica Iriana. Introducción: Los polisacáridos son compuestos formados por la unión de una gran cantidad de monosacáridos mediante la formación
-
SOLUCIONARIO DE LA PRACTICA CALIFICADA – QUIMICA
Gian CerezoSOLUCIONARIO DE LA PRACTICA CALIFICADA Nº1 UNIDAD ll – QUIMICA 1. Escribe la estructura de Lewis aceptable para cada una de las siguientes moléculas que tienen al menos un enlace covalente multiple (DOBLE O TRIPLE) 1. OCS 2. CH3CHO 3. F2CO 4. CL2SO 1. Señala la afirmación correcta. 1. Los
-
“FACULTAD DE QUÍMICA.” PRÁCTICA 2: PRESIÓN.
isaihghttps://lh5.googleusercontent.com/1EIONGTN2kMTAVU27QZDMrxUftkmGhoD-W5V-WLnrA6Fo3C27uThJPsIJtfA2uuYD1V6gzfFbRJFl3ljK4ub7mhMAC_BflANaFEPf3dhN6vCkEoJdIQyBex0gUHbP6InjLDaTWm0 https://lh5.googleusercontent.com/EDpkTScJyUdUYWAOMc7SOfYh3T6S193EQB-5Efof_C8oZq51DTHPg_uEj4LOk_bAG0R51TOyUCYpXBbDXYwMmGxqwgh-z8WyxF6YwyT8nWrY5xAY8OaXTpNlkPfKwzyPw7tGZUAE “UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.” “FACULTAD DE QUÍMICA.” PRÁCTICA 2: PRESIÓN. ASIGNATURA: LABORATORIO DE TERMODINÁMICA (1212). Grupo:49. Laboratorio: C-8. Integrantes: Díaz Valladares Gustavo. Gómez Martínez Valeria. Hernández González Isai Rodrigo. Pérez Prieto German Alejandro. Profesora: Cerrilla Sosa Verónica. Semestre: 2018 - 2. “PRÁCTICA 2: PRESIÓN.” * Hipótesis (Pérez
-
PRE INFORMES PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PAOLIZTIMAYAPRE INFORMES PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL NO. 1, No. 2 y No. 3 Reconocimiento de materiales de laboratorio y normas de seguridad de trabajo en laboratorio. Medición de Propiedades físicas de los estados sólido y líquido. Ley de Charles. Edgar Herney Barrera Castro 83256183 Tutor de Laboratorio: FREDY
-
Practica Numero 2 Quimica Aplicada Esime Zacatenco
renexitoPRACTICA No.2 Determinación de peso molecular OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso. MATERIAL 1 Matraz balón de fondo piano de 500 cc con tapón de huIe bihoradado. 1 Tubo de vidrio de 20 a 35
-
Quimica inorgánica. PRÁCTICA 5 – HIDROCARBUROS
DanniFrost69UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Resultado de imagen para UAGRO PNG No hay texto alternativo automático disponible. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS QUÍMICA ORGÁNICA REPORTE DE PRÁCTICA: No. 5 – HIDROCARBUROS. GRUPO: 103 LICENCIATURA: QUÍMICO BIÓLOGO PARASITÓLOGO. PROFESORA: JUDITH ELIZABETH BAUTISTA BIGURÍ. INTEGRANTES: * CYNTHIA GUADALUPE GONZALEZ GONZALEZ. * JAMILETH RADILLA RIOS.
-
PRACTICA #4: Reactividad química de los alcoholes
Oscar FonsecaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA Resultado de imagen para logo itlalaguna ING. QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA II PRACTICA #4: Reactividad química de los alcoholes. OSCAR ALBERTO FONSECA DE LA CRUZ 18131118 FECHA: 23/09/2019 FECHA DE ENTREGA: 24/09/2019 OBJETIVO: Observar la manera en que los alcoholes reaccionan al K2CrO4 en presencia del
-
Trabajo Quimica. PRÁCTICA No.6: ANÁLIS DE LECHES
Luis Alejandro MorenoFUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ASIGNATURA: QUÍMICA INDUSTRIAL ORGÁNICA EXPERIMENTAL PRÁCTICA No.6: ANÁLIS DE LECHES GRUPO 7 SUBGRUPO 1 Presentado a: JULIA AMANDA TOVAR BARRIOS Presentado por: Gabriela Espitia Rincón; COD: 6171056 Luis Alejandro Moreno Barriga; COD: 6171103 Nicolás Ruíz Padilla COD: 6171065
-
ELECTROLISIS Fundamentos de Química PRACTICA NO. 3
Sara Cornejohttp://www.tecnm.mx/fetch/2010/www.deportivo.ith.mx/fotos/logos/Pachuca.jpeg INSTITUTO TECNOLOGICO DE PACHUCA “ELECTROLISIS” Materia: Fundamentos de Química PRACTICA NO. 3 Objetivo: Reconocer el efecto eléctrico sobre el agua, por medio de electrolisis generando sus dos componentes básicos. Principio: La electrólisis del agua es la descomposición de agua (H 2 O) en oxígeno (O 2) y de hidrógeno
-
Practica 2 Laboratorio De Química USAC Ingeniería
kenny08Muestra de cálculo 1.- Análisis de error Los datos usados en esta muestra de cálculo corresponden a la tabla 1. Test Q Test Q (|x_d-x_(p|))/w (|4.8-4.9|)/0.1=1 Dónde: x_d=Dato dudoso x_p=Dato con el valormas proximo al dato dudoso w=Diferencia entre el valor maximo y el minimo del conjunto de datos Media